Puente de las Herrerías - Nacimiento del Guadalquivir

Documentos relacionados
Río Baia en La Encontrada (4,3 km)

EXCURSIONES ESCARRILLA EL SALDO

CERRO DE LA CRUZ DE CAMAROLOS

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Granada Alta

Refugio C.F. El Sacejo - Refugio C.F. Fuente Acero


IRUNGO MENDIZALEAK ARRIBES DE DUERO (SALAMANCA) PROGRAMA

Ruta Cruz de San Antón

FICHA TÉCNICA III CARRERA POR MONTAÑA MONTIZÓN CONDADO DE JAÉN

Ficha completa. Ver ruta en Google Earth. Obtener track GPS. Características de la ruta: ROJA. Longitud. 38,96 Tiempo estimado 4-5 horas 850

RUTA 2 BRENES- TOCINA

TREKKING DEL CALAR DEL MUNDO Y LA SIERRA DEL AGUA.

Sendero de las Ermitas

Ruta: La Canal del Haya. Provincia: Cantabria. Dificultad: Media-Alta. Autor: Jose Manuel Fernandez Casa Rural Bernabales

Cascada del río Sabando (5,4 km)

info Las Fuentes Gorg d En Pèlags

Seguimos por esta pista. hasta que encontramos un. vemos un camino que entra a. la izquierda y por el que. continuamos.

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y MEDIO AMBIENTE

BISAURIN (2669) DESDE REFUGIO DE LIZARA POR EL COLLADO DEL FORATÓN

PICO EL GRAJO o VALDIVIA (SIERRA DE ALCAPARAÍN)

S E N D E R I S M O RUTA: Cumbres Verdes Cerro Huenes Cahorros de Monachil

Rutas de senderismo y BTT por la comarca Comunidad de Calatayud

SEMANA SANTA , 29 Y 30 DE MARZO

4ª Excursión Grupo de Montaña Hermano Pablo a: Monte Abantos (El Escorial). Domingo 8 de Mayo de 2011

PROGRAMA DE TREKKING EN EL R O MUNDO.

cazorlajaén Fotografía: Comunicación y Turismo, S.L. 2 destinorural

Ruta al pico Pozua desde el puerto del Pontón

PR TF 43 Garachico Montaña Chinyero

Senderismo por la Sierra de Gata

2 Hay más de un factor de riesgo. 2 Sendas o señalización que indica la continuidad. 2 Marcha por caminos de herradura.

Arroyo Las Cañas. El Pedroso

Ruta de la Cueva del monje

Salida a: Arno. 20 de octubre de 2013

BIEL SOS DEL REY CATÓLICO (Variante Uncastillo) Collado de Fayanás. Asfalto Pista Sendero BIERGE CASTILSABÁS LOARRE BIEL SOS DEL REY CATÓLICO

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

MORRO O CAP DE CATALUNYA CALA FIGUERA

Excursión 3. Alcoleja: fuentes, molinos y saltos de agua

RUTA: Prados de Lopera Río Bacal Jayena

Descripción del itinerario:

Ruta PI : HEMOS TOCADO EL TECHO DE CATALUNYA. LA PICA D'ESTATS (3.143m)

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Aragón a pie por GR 1 de octubre de 2016 Sarvise - Buesa Fanlo (GR 15)

PR-A 201 Los Llanos de La Roda. La Roda de Andalucía

La Travesona de la Bermeja Ascensión a Torre Bermeja (2393 mtrs)

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

EXCURSIONES Y PASEOS POR BUERBA Y EL VALLE DE VIÓ

SENDERISMO POR LA SIERRA DE HUÉTOR (Granada) RUTA: Cañada del Sereno - Cueva del agua - Cruz de Víznar - Puerto Lobo. FECHA: Domingo 13 Diciembre 2015

Sendero del Bellosillo

Ruta: Parque de las Sierras de Cazorla y Segura. Monóvar, Pinoso, Jumilla, Hellín, Elche de la Sierra, Riopar, Siles, La

ZAC Fuente de los Cerezos - Refugio Casa Forestal La Parra

SALIDA: a las 8,30 h. desde el Colegio. INTRODUCCIÓN:

Senderos de Torla. Sendero 15 Torla - Miradores de Ordesa - Punta Diazas

DÍA VERDE. El Camino del Agua - Mogarraz

CASAS MIJARES LAS MORATILLAS FUENTE UMBRIA RAMBLA QUIXAL (**) 23 de mayo de 2009

Club de pádel SENDERISMO Marina Playa

RUTÓMETRO COMPLETO. 7.- Ojo, casi al final hay un cruce a la izquierda, pasamos de él y seguimos recto al fondo del barranco.

Sendero de las Loberas

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

GARGANTA DE LA MORA. ( Chorrera de la Mora ).

De Candeleda a la Plataforma de Hoyos del Espino

TIROS DE CASARES TORRE DEL HOYO OSCURO.

CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA FICHA TÉCNICA

Loarre Linás de Marcuello. Riglos. Variante por carretera a Murillo. Asfalto Pista Sendero BIERGE CASTILSABÁS LOARRE BIEL SOS DEL REY CATÓLICO

Horario días laborables de 8.00 a horas. Horario durante los fines de semana h y h. Teléfono :

D-1. CHORCO DE LOS LOBOS

BARRANCO FERRERAS. Rio Ordiso-Rio Ara. Bujaruelo, Huesca

FOTOS DEL CIRCUITO DEL XII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CARRERAS DE MONTAÑA 2016

Casa Forestal Hoya de los Trevejiles - ZAC Fuente de los Cerezos

Rutas en bicicleta de montaña por Bernardos y alrededores

El castillo de Gebara desde el monte Aldaia (Alava)

Gadea - Pantano del Corumbel bajo. Un paseo por la historia minera al a brigo del Río Tinto.

El río Deva recorre el fondo RUTA A 6 LAS GARGANTAS AS DEL DESFILADERO DE LA HERMIDA

Índice. Índice. Guadarrama, una montaña de vida... 5 Montañismo exprés... 9 Equipamiento Cómo usar la guía... 16

1ª etapa: Hoya del Portillo (2150m) - Refugio de Poqueira (2490 m). 2h30min.

SENDERISMO Marina Baixa BENIDORM

SENDERISMO. DISTANCIAS (partiendo de Revilla de Pomar)

Ayuntamiento de Punta Umbría. Rutas y Senderos. Oficina de Turismo de Punta Umbría

MEDIO AMBIENTE. Villalbilla. Espacios naturales AYUNTAMIENTO DE CONCEJALÍA DE. Senderismo y Mountain-bike

CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA FICHA TÉCNICA

CARRERA INDIVIDUAL DESDENSO A LA HUERVA Y ASCENSO A LA SIERRA DE LA VIRGEN DE HERRERA (II DESAFIO HERRERINO)

RUTA DESDE EL MERIDIANO AL MOLI LA FONT CON BICICLETA O APIE

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Circular Sierra de Bonés

Alquézar. Desvío Tozal de Asba Mesón de Sevil. San Pelegrín. Asfalto Pista Sendero ALQUÉZAR NOCITO BOLEA RIGLOS LUESIA

DÍA VERDE CAÑON DEL RÍO LOBOS

1. La hora de salida para la travesía de Cazorla del Viernes 10, se decidirá en sede del Club en la urbanización Mediterránea.

RUTES PER MOIXENT. Ruta Valenciana del Camino de Santiago- 1ª Etapa GR 239

De Rascafría a El Purgatorio

Domingo 6 de febrero de 2.011

ANEXO IV. INVENTARIO DE SERVICIOS Y EQUIPAMIENTOS DE USO PÚBLICO DEL PARQUE NACIONAL

9OLARIZU PASEO POR LA DEHESA A PIE DE MONTE

Parajes. Naturales Municipales. Yátova. Tabarla

El Parque Natural del Gorbeia, la cumbre vasca por antonomasia

VALLE DE ABDALAJÍS. Naturaleza, Patrimonio, Gastronomía y Deporte es #Experiencia Valle de Abdalajís. S E N D E R I S M O


Río Madera - Segura de la Sierra

Belerda - Aula de Naturaleza El Hornico

RUTA POR EL PARQUE DEL SURESTE Y LA CAMPIÑA DEL JARAMA. Distancia: 37 Km (aprox.) Dificultad: Nivel medio-bajo

Sendero del Bosque y del Pinar

Anillo Extrem de Picos de Europa

Transcripción:

100 1500 1400 1300 1200 1100 1000 distancia (km.) altura (m.) 1 Puente de las Herrerías 2 3 4 Nacimiento del Guadalquivir 9 1 2 3 4 5 8 9 10 11 12 13 14 15 1 1 18 2 3 4 5 0, km. 2,14 km. 5,4 km.,5 km. 10, 05 km. 2 1,13 km. 15,43 km. 13,99 km. 3 4 10,3 km. 5 5 8,45 km.,08 km. 8 9 12,4 km. 15,82 km. 1,13 km. 3,3 km. 8 8 9 0,31 km. 0 km. Huso 30S Coordenadas (Según Proyección UTM Datum European 1950) Puente de las Herrerías: x50551 y419503 Nacimiento del Guadalquivir: x50232 y418813 Coordenadas (Según Proyección UTM Datum ETRS89) Puente de las Herrerías: x505405 y4194829 Nacimiento del Guadalquivir: x50221 y41895 Dificultad según sistema MIDE 1 1 2 3 Datos básicos: Distancia total (en metros): 1.200 Tramos de asfalto o cemento: 0% tramos de pista, camino forestal o rambla: 100% Tramos de senda: 0% Tramos de vía pecuaria: 0% Tiempo de marcha estimado: 4 h 1 min Desnivel máximo: 589 m Desnivel acumulado de ascenso: 9 m Desnivel acumulado de descenso: 319 m Sendero Bosques del Sur 343

Lo mejor de la derivación Esta larga derivación de más de 1 kilómetros acerca el sendero de los Bosques del Sur a uno de los lugares más visitados de todo el espacio protegido, el nacimiento del Guadalquivir, desarrollándose en su mayor parte por pista cerrada al tránsito de vehículos, por lo que es uno de los paseos más placenteros que se pueden realizar junto a arroyos de cristalinas aguas, lanchas, castellones y excepcionales bosques de pinos laricios, con cornicabras y majuelos que salpican de color el paisaje otoñal. Es una alternativa a pie privilegiada, que recorre caminos paralelos a la pista forestal tradicional de acceso al nacimiento desde Puente de las Herrerías, mucho más transitada por vehículos. Recorriendo el tranquilo valle formado por el arroyo de los Habares, a los pies de los Poyos de la Mesa, ascenderemos paulatinamente para transitar más tarde junto al arroyo Amarillo, que bajo nosotros, al precipitarse sobre el Guadalquivir, formando espectaculares saltos de agua e impregnando de color las grisáceas rocas calizas sobre las que discurre. Más adelante cruzaremos el Barranco de Navahondona, corazón del Área de Reserva de Navahondona- Guadahornillos, una de las tres zonas de mayor protección de este espacio protegido donde se encuentran muchos de los endemismos botánicos existentes y ecosistemas apenas alterados por el hombre. El punto más alto de este recorrido se encuentra al llegar a la pista forestal a Puerto Llano, a 100 metros de altitud, muy cerca del Pino de las Tres Cruces y de la cabecera del valle de Gualay, lugar muy conocido y frecuentado por los montañeros que visitan el parque natural. Inicio de la ruta junto al Guadalquivir 344 Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas

A partir de allí, en descenso, descubriremos la cascada estacional de Los Goterones, donde el arroyo de la Luz se precipita desde las cumbres hacia la cañada y el Barranco de los Tejos Milenarios, a los que podremos acceder por otro sendero señalizado. En la Cañada de las Fuentes confluyen varios arroyos entre fresnos, arces y majuelos, nutriendo estacionalmente al cauce del Río Grande que es como conocían los árabes al Guadalquivir, y muy cerca de allí finalizamos la ruta en lo que oficialmente se considera el nacimiento, situado junto a una placa que reproduce un poema de los hermanos Álvarez Quintero. Descripción 1. Km 0 - Puente de las Herrerías Cuentan en la zona que en el siglo XV, cuando Isabel La Católica viajaba hacia la conquista de Granada desde Córdoba, llegó a este punto donde el Guadalquivir estaba tan crecido que no permitía su paso. En una sola noche según la leyenda sus caballeros levantaron este robusto puente que le permitió llegar a Baza y Guadix. El inicio de esta derivación se sitúa justo en el puente, debiendo tomar una estre- Paisaje del primer tramo de la derivación Sendero Bosques del Sur 345

cha pista forestal hacia el sur, que cuenta con una barrera para prohibir el acceso a vehículos a motor y que discurre inicialmente en paralelo a otra pista forestal más ancha por la que se desarrolla la etapa 2 de la variante GR 24.3. Entre ambas pistas discurre inicialmente el río Guadalquivir, con un magnífico bosque de pino laricio que nos acompaña durante todo el recorrido. 2. Km 0, - Pista arroyo de los Habares Dejamos el cauce principal para desviarnos hacia la izquierda por el valle del arroyo de los Habares, uno de los principales afluentes del Guadalquivir en su cabecera, que discurre por la base de los Poyos de la Mesa, formación calcárea muy característica que visualizaremos más tarde desde otros tramos del recorrido. Deberemos vadear en varias ocasiones su cauce, pues la pista discurre a ambos lados indistintamente. Es zona muy propicia para la observación de fauna ligada a los bosques y roquedos por los que transitaremos, por lo que podremos observar a cualquiera de las especies de grandes mamíferos existentes en el parque. Poyos de la Mesa Macho montés 3. Km 2,1 - Bifurcación Encontramos una bifurcación de pistas. La de la izquierda, con aspecto de antiguo jorro, debemos desecharla, para cruzar de nuevo el arroyo de los Habares por la pista de la derecha y continuar nuestra ruta. En este punto hay señalización de otros senderos que indica Poyos de la Mesa hacia la izquierda y Pino de las Cruces hacia la derecha. A los 200 metros encontraremos una bifurcación de arroyos y nuestro camino prosigue por el arroyo derecho que se conoce como la Cañada del Halcón, dejando el Arroyo de los Habares hacia la izquierda. A partir de este momento nuestra ruta comienza un ascenso bastante más exigente y pronto serpentea cogiendo altura. 4. Km 5,4 - Vistas valle del Guadalquivir Por encima de los 1300 metros de altitud damos vista hacia el oeste, al encajado valle del Guadalquivir, frente al Castellón de los Cierzos y La Lagunilla. Abajo, en el valle, podemos contemplar el cortijo de El Calerón, restaurado recientemente, y algo más lejos el Parador de Cazorla, del que destaca su blancura 34 Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas

y su ubicación, entre el verde de los bosques. Hacia el este, una magnífica vista sobre los Poyos de la Mesa, el Picón de los Halcones y los Torcales de Pedro, todos por encima de los 100 metros, que son un exponente claro de formaciones características de los paisajes kársticos, al igual que los lapiaces que observaremos a lo largo de toda la ruta. Los lapiaces son suelos rocosos cubiertos por surcos y huecos de pequeñas dimensiones separados por agudos tabiques o paredes, que conforman un medio poco transitable para el ser humano, pero inmejorable para la reina de estas montañas, la cabra montés. 5. Km,5 - Arroyo Amarillo En los meses de lluvia y deshielo, durante un pequeño tramo nos acompañarán las aguas de Arroyo Amarillo. Este pequeño afluente debe su nombre al color con el que se impregnan las rocas calizas al precipitarse hacia el río Guadalquivir, frente al Picón del Rey, formando numerosos y espectaculares saltos de agua. Este cromatismo es visible sobre todo desde el valle del río Guadalquivir, por donde transcurre la pista tradicional de acceso al nacimiento desde el Puente de las Herrerías. Cuando finalicemos nuestro recorrido tendremos dos opciones de regreso a Puente de las Herrerías, la primera por el mismo camino de ida, y la segunda por el valle del Guadalquivir, acompañando siempre al río. Si optamos por esta segunda opción, pasaremos frente a los saltos de Arroyo Amarillo.. Km 10 - Cruce En este punto descartaremos un camino hacia la derecha que cuenta con señalización de otros senderos de pequeño recorrido. Continuamos de frente para pasar cerca de la pradera de Navahondona, frente al cerro rocoso del mismo nombre, que dejaremos a la derecha. Seguimos por la pista sin desviarnos de ella. El paisaje ha cambiado profundamente desde que iniciamos el recorrido, ya que ahora nos encontramos en zona de alta montaña, por encima de 1500 metros, y las duras condiciones invernales provocan fenómenos erosivos bruscos aflorando la roca en estado puro, excepto en las pequeñas vaguadas y hondonadas, donde existen tierras más fértiles. Los pinos laricios o salgareños se adaptan a todas las condiciones, salpicados con majuelos, arces y algunos enebros.. Km 12,4 - Barrera Cruzamos una barrera que limita el acceso de vehículos a motor y desembocamos en la pista forestal de Puerto Llano, que deberemos tomar hacia la derecha para continuar el itinerario. Este es el punto más alto de la ruta, a 100 metros de altitud, a partir del cual descenderemos hasta finalizar la misma. Antes de ello, merece la pena desviarse hacia la izquierda unos 00 metros para admirar el Pino de las Tres Cruces, uno de los ejemplares de laricio más longevos existentes, de dimensiones considerables. Las vistas desde el lugar merecen la pena, y además es el punto de acceso hacia el arroyo de los Tornillos de Gualay, donde se ubica la famosa Cerrada del Pintor. Siguiendo nuestra ruta, continuamos en descenso por la pista forestal a la que habíamos salido después de la barrera, disfrutando de excepcionales vistas sobre el Barranco de los Tejos, la Loma de los Agrios y el Aguilón del Loco hacia el suroeste. En el kilómetro 14,2 dejamos a la izquierda la bonita cascada estacional de Los Goterones, formada por el arroyo de la Luz, conocido también como arroyo de Santo Domingo. En esta zona llama la atención la cantidad de muérdago (Viscum album) existente sobre los pinos laricios. Se trata de una planta parásita mágica para la cultura celta que necesita la coopera- Sendero Bosques del Sur 34

Loma de los Agrios y Aguilón del Loco Cañada de las Fuentes ción de diversas aves (zorzales y mirlos fundamentalmente) para la propagación de sus semillas. Las aves comen sus frutos pegajosos y, después de pasar por su estómago, las semillas quedan depositadas junto a sus excrementos sobre las ramas de nuevos huéspedes, creciendo otra generación de muérdagos que obtendrán directamente la sabia de dichas ramas. A 15 kilómetros del inicio dejamos hacia la izquierda una pista estrecha y cerrada, que nos adentraría en el Barranco de los Tejos Milenarios, situados a 1,2 kilómetros del punto en el que nos encontramos. 8. Km 15,8 - cañada de las Fuentes La casa forestal de la Cañada de las Fuentes se enclava en un lugar privilegiado que invita al descanso, entre arroyos y verdes praderas con fresnos, encinas y cornicabras. Encontramos una fuente y una pequeña alberca junto a algunas mesas y bancos de piedra. Parece que este podría ser el verdadero nacimiento del río, ya que la palabra fuentes podría referirse a diferentes arroyos que aquí se encuentran. Para finalizar la ruta, continuaremos la pista dejando la casa forestal a la derecha. 9. Km 1,1 - Nacimiento del Guadalquivir Cruzamos un puente sobre el arroyo de la Cañada de las Fuentes y a la derecha un pequeño mirador, desde el que podemos contemplar una gran roca vertical bajo la que se ubica esta surgencia. A escasos 100 metros más adelante, hacia la derecha, existe un acceso al mismo. Podremos regresar por el mismo camino de ida, o bien continuar la pista hacia abajo 100 metros más, girar hacia la derecha y seguir sin desviarnos la pista forestal de tierra hasta el Puente de las Herrerías. En esta segunda opción, de 12 kilómetros de recorrido, caminaremos durante la mayor parte del trayecto junto a las cristalinas aguas del Guadalquivir, pasando junto la cerrada Picón del Rey, las cascadas de Arroyo Amarillo y la Cerrada de los Cierzos, entre otros lugares de interés. 348 Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas

DERIVACIÓN 1 Río Cerezuelo VARIANTE GR 24.3 ETAPA 1 El Banderín 1.2 m. La Lagunilla 1.02 m. Refugio CF El Sacejo Arroyo de los Cierzos Cruz de Quique 1.5 m. Castellón de los Cierzos 1.322 m. Fuente El del Pilarillo Oso - Cumbre de Peñalta JF- 094 VARIANTE GR 24.3 ETAPA 2 1 Puente de Las Herrerías 2 Cortijo del Calerón Castellón del Calerón Pista arroyo de los Habares Arroyo de los Habares Poyos de la Mesa JF- 093 Arroyo del Tío Zarzales Picón del Rey 1.53 m. Arroyo Cerezo Los Rasos Cerro de Los Ríos Río Guadalquivir Barranco de Navahondona Lancha de Navahondona Cerro de Navahondona JF- 092 Barrera Nacimiento Guadalquivir Cerro Museras 9 1.543 m. Cañada de 8 las Fuentes 0 Km Cerrada Picón del Rey Cruce Túnel Cerrada Vistas Valle del de Los Cierzos Guadalquivir Poyo de La Zorra Cascada de Los Goterones 4 5 Arroyo Amarillo Arroyo Amarillo Cerro del Toril 1.82 m. Pino de las Tres Cruces Valle del Gualay Arroyo de los Tornillos de Gualay Cerrada del Pintor Peña Juana 1.88 m. 3 Bifurcación Picón de Los Halcones 1.55 m. Calar 1.842 m. S 1 2 3 4 5 Km O N E Escala 1:50.000 Sendero Bosques del Sur 349