PLAN DE TRABAJO PARA LA PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA PERÍODO JORGE LUIS SALAS ARENAS

Documentos relacionados
PLAN DE TRABAJO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

PRESUPUESTO DEL PODER JUDICIAL AÑO O FISCAL 2008

PODER JUDICIAL CORTE DE JUSTICIA DE LIMA NORTE

I. INFORMACIÓN GENERAL. Primer Apellido Segundo Apellido Nombres ROSAS YATACO JORGE. Lugar de nacimiento (Departamento, País)

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DESCRIPCIÓN. Fecha de nacimiento: Huánuco, 24 de octubre del 1980.

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

CONVOCATORIA Nº SN/CNM

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

HOJA DE VIDA DE JUECES TITULARES DEL PODER JUDICIAL (*)

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

POSTULACIÓN PRESIDENCIA

PODER JUDICIAL CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE

PODER JUDICIAL PROYECTO PRESUPUESTO Retos y Tareas Pendientes

CURRÍCULUM VITAE AP. PATERNO VILCA AP. MATERNO CONDE NOMBRES JOSÉ LUIS VÍCTOR D. N. I

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO ACTIVIDADES OFICIALES ABRIL 2017

Número de iniciativas legislativas presentadas por el Poder Judicial. Porcentaje de magistrados

ANA ELIZABETH SALES DEL CASTILLO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

PROPUESTA DE GOBIERNO Y GESTION DEL JUEZ SUPERIOR NOE ÑAHUINLLA ALATA (CSJHU), CANDIDATO A CONSEJERO DEL CEPJ

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

PLAN DE GESTION PRESIDENCIAL PERIODO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

HOJA DE VIDA DIPLOMADO DE ALTA ESPECIALIZACION EN DERECHO PENAL Y NUEVO PROCESO PENAL

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

CURRÍCULUM VITAE LUIS ALFONSO SARMIENTO NÚÑEZ. 1.- RESUMEN PERSONAL.

HOJA DE VIDA DE JUECES TITULARES DEL PODER JUDICIAL (*)

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

SENEN JANETT FERNANDEZ GUTIERREZ

HOJA DE VIDA DE JUECES TITULARES DEL PODER JUDICIAL

SUSTENTACION DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO FISCAL 2004 DEL SECTOR PODER JUDICIAL

CURRICULUM VITAE. : EDGARD PINEDA GAMARRA :

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

Dr. JUAN ANTONIO URETA GUERRA Profesor de Argumentación y Litigación Oral DNI RUC Doña Delmira 385, Dpto.

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

RÉGIMEN DE COMPETENCIAS Y MECANISMOS DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL

MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

HOJA DE VIDA DE JUECES SUPERNUMERARIO DEL PODER JUDICIAL

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

Corte Superior de Justicia de Lima. Sub sistema anticorrupción NCPP CURRICULUM VITAE. Salinas Siccha. Emérito Ramiro

INDICE. I-Presentación II-Marco Legal Análisis Situacional y FODA 3.2. Programación de Actividades/Proyectos F2

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA COMBATIR DELITOS DE CORRUPCIÓN

Programa presupuestal 0067 Celeridad de los procesos judiciales de Familia

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

[Escribir texto] VIGENCIA: Tres (3) años desde la suscripción: 15 de junio de 2017, pudiendo ser renovado previo acuerdo, con suscripción de Adenda

HOJA DE VIDA CONOCIENDO EL CÓDIGO PROCESAL PENAL Y LAS TÉCNICAS DE LITIGACIÓN ORAL

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

_0_1 R I O I S I. o z o z 1 ANEXO 111 DATOS PERSONALES APELLIDOS NOMBRES N DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO EDAD DOMICILIO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

PODER JUDICIAL CUARTO CONGRESO NACIONAL DE JUECES LINEAMIENTOS

II.-PANELISTA Y/O PONENTE DE SEMINARIOS, TALLERES Y OTROS

PRESIDENTE DE LA CSJ SAN MARTÍN ANUNCIA LOGROS INSTITUCIONALES DURANTE VISITA A SEDES JUDICIALES

ENTREGA DE CERTIFICACIONES

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

PLAN OPERATIVO ANUAL EJERCICIO FISCAL 2007

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

Sandra Rossi Ramírez

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

Plan de Trabajo 2017

RENDICIÓN DE CUENTAS 2013

Asociación Civil TRANSPARENCIA - Proética Observatorio de Altos Funcionarios Miembros del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

Sánchez Bravo Edward

Transcripción:

PLAN DE TRABAJO PARA LA PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA PERÍODO 2011-2012 JORGE LUIS SALAS ARENAS Reforzamiento de la institucionalidad, la independencia, la modernidad, la transparencia y la eficiencia en la Corte Superior de Justicia de Arequipa 1.ÁMBITO INSTITUCIONAL 2.ÁMBITO DE JUECES Y TRABAJADORES 3.ÁMBITO DE LA LABOR JURISDICCIONAL 1

PRESENTACIÓN El presente Plan de Trabajo para la posible gestión presidencial en los años 2011-2012 ha sido elaborado recogiendo valiosas opiniones de Magistrados de todas las áreas de nuestra Corte, materializando el compromiso de inclusión (trabajo y representación de todos los Magistrados de todas las especialidades e instancias y no únicamente con la información de la especialidad del postulante). El expansivo crecimiento económico de la Región exige que se adopten las medidas planificadas más adecuadas para diseñar la política institucional correspondiente y de ello se deriva la necesidad de adoptar nuevas actitudes y desarrollar líneas de política institucional que atiendan tanto a los requerimientos y nuevos retos de la sociedad y del desarrollo económico como a los derechos de los Magistrados y de los trabajadores jurisdiccionales y administrativos, en tanto nos hallamos vinculados por los mismos legítimos objetivos y expectativas. La línea de vida de quien formula un Plan de Trabajo inclusivo, garantiza el compromiso de ejecución dentro del Plan Estratégico Nacional del Poder Judicial. Las líneas básicas del plan son siempre susceptibles de permanente enriquecimiento con los valiosos aportes en una perspectiva institucional. 2

1. ÁMBITO INSTITUCIONAL 1.1 Gestión inclusiva propiciando relaciones cordiales y de cooperación entre los Jueces integrantes de la Sala Plena, los Jueces y trabajadores del Distrito Judicial de Arequipa. Mecanismo: Consulta por áreas de la problemática del sector, para la atención oportuna. 1. 2 Revalorización y reposicionamiento en la sociedad de la figura del juez independiente, responsable y capaz. Mecanismos: difusión de la labor positiva por los medios y trabajo con la sociedad civil; blindaje contra las ingerencias indebidas internas y externas. 1. 3 Formulación de proyectos de desarrollo institucional. Mecanismo: potenciación de la oficina de planificación, posicionamiento en los presupuestos participativos de los gobiernos locales y el gobierno regional y acudir a la cooperación internacional a través del C.Ejecutivo del Poder Judicial. 1.4 Optimizar los canales de comunicación con la colectividad. Mecanismo: Realización de audiencias públicas descentralizadas. 1.5 Fortalecer la labor del área administrativa. Mecanismo: Levantamiento de los requerimientos generales de los órganos jurisdiccionales y por sectores para su debida atención. 1.6 Realizar acciones de proyección social a través de campañas. Mecanismos: La acción de la Asociación de Damas del PJ, de las asociaciones judiciales que lo estimaran pertinente en coordinación con las respectivas Comisiones de Magistrados. 1.7 Ejecutar proyectos de divulgación de alcance ético y pedagógico en centros educativos y trabajar para asentar la cultura de paz. 3

Mecanismo: Implantar el programa Los jueces se acercan a la juventud ; retomar el proyecto de los Jueces Escolares. 1.8 Ampliar la participación judicial en el quehacer académico. Mecanismo: Fortalecer la edición de la Revista Iuris Omnes; generar un concurso interno de ponencias técnico-jurídicas por áreas. 2. ÁMBITO DE JUECES Y TRABAJADORES 2.1 Respaldar los esfuerzos para concretar el derecho de los Jueces a percibir una remuneración justa. Mecanismo: Identificar debidamente el estado de las gestiones en giro para sumar esfuerzos. 2.2 Reconocer la labor de los trabajadores judiciales como co actores del sistema de justicia en sus respectivas funciones, estimulando su desempeño y apoyando sus aspiración de remuneraciones acordes a su labor. Mecanismo: Respaldar las gestiones ante el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial. 2.3 Propugnar La capacitación integral y especializada de los miembros de la Corte. Mecanismo: Repotenciación de los convenios suscritos con diversas entidades educativas; incremento de la celebración de convenios educativos. 2.4 Difundir oportunamente los ofrecimientos de becas y cursos de capacitación. Mecanismo: Activar canales de relación entre la Presidencia de la Corte y AMAG, el Centro de Investigaciones Judiciales del Poder Judicial (CIJ) y entidades similares. 4

2.5 Reforzar el área de imagen institucional para difundir los logros y explicar las decisiones controversiales. Mecanismo: Desarrollar labor de difusión de los logros sectoriales e implantar una suerte de efectiva defensoría del Juez. 2.6 Generar sistemas de incentivos que reconozcan y premien acciones positivas y mantener la participación deportiva y artística de los jueces y trabajadores. Mecanismo: levantamiento de un banco de propuestas de mejoramiento de labor concreta de los trabajadores judiciales. 2.7 Defender la autonomía, independencia y estabilidad en el cargo de los Magistrados Judiciales afectados por la certificación periódica. Mecanismo: Coordinación con otros Distritos Judiciales y la Corte Suprema de justicia y las Asociaciones de Jueces para la adopción de acciones al respecto. 2.8 Coordinar con ODECMA la ejecución de proyectos para combatir la corrupción y Propugnar, la realización de acciones de control preventivo. Mecanismo: Potenciación de la ODECMA y priorización de las acciones preventivas. 2.9 Fortalecer el área de servicio social y de defensa civil.mecanismo: Elaboración de planes de atención en contingencias internas. 3. ÁMBITO DE LABOR JURISDICCIONAL 3.1 Diagnosticar la problemática de los órganos jurisdiccionales del Distrito Judicial. Mecanismo: Coordinación entre los Magistrados de todas las instancias y especialidades. 5

3.2 Replantear formas de control de la producción jurisdiccional. Mecanismo: Sensibilizar a la gerencia general y gestionar ante el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial la fijación de indicadores racionales y estándares técnicos. 3.3 Detectar los problemas específicos y reforzar áreas que presentan deficiencias. Mecanismo: potenciar el equipo de descarga judicial. 3.4 Desplegar una política sostenida de reuniones periódicas con jueces de las diferentes áreas, o a través de sus respectivos Decanos y con la representación de los trabajadores judiciales. Mecanismo: Consulta periódica por áreas respecto a la problemática funcional en cada sector. 3.5 Descentralizar el ejercicio de la dirección presidencial por áreas. Mecanismo: reactivación de las comisiones de trabajo. 3.6 Asimilar la tecnología a la función jurisdiccional. Mecanismo: Implantación fiable del expediente digitalizado, el sistema de notificaciones electrónicas, el recibo de testimoniales remotas (como excepción justificada a la regla de la presencialidad); activación de la red RSDI o similar para videoconferencias de diversos ámbitos en tiempo real, según planificación. 3.7 Mejoramiento de las condiciones de información para la toma de decisiones jurisdicciones. Mecanismo: Estudio e implantación de un programa informático experto por áreas para facilitar la información respecto a ley vigente, que incluya las modificaciones, enlaces doctrinarios y jurisprudenciales. 6

BREVE INFORMACIÓN BIOGRÁFICO-CURRICULAR DE JORGE LUIS SALAS ARENAS Nacido en la Ciudad, Provincia y Departamento de Arequipa el 13 de diciembre de 1956; optó el título de abogado por la Universidad Católica de Santa María de Arequipa (1984). Magíster en Derecho Civil por la misma Universidad (2007), habiendo egresado del Doctorado en Derecho Penal por la Universidad de Alcalá de Henares, España (1996). Miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Arequipa con matrícula 1023 desde el 18 de mayo de 1984, Capacitado por la Academia de la Magistratura en diversos cursos. Pasantías en Chile, Colombia (derecho procesal) y Estados Unidos de Norteamérica (administración de justicia). Conciliador Extrajudicial (2001). Autor de textos universitarios para diversos cursos de post grado. Autor de los libros Aportes al Debate Jurídico Post Moderno, del libro electrónico Bases para la racionalización de la carga jurisdiccional: Justicia en el reparto de la tarea de administrar justicia (Arequipa 2007); del libro La transacción, Una Justa Solución al conflicto (2010); está en prensa el libro Constitucionalidad y Aplicación Judicial de la Ley Procesal Penal. Juez Penal en Arequipa desde el año 1995, nombrado por el Consejo Nacional de la Magistratura como Vocal Superior el 02 de febrero de 1996. Miembro de la Sala Superior Antidrogas Corte Superior de Justicia Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas- (Lima 1997). Actualmente Presidente de la Primera Sala Superior Penal (de Apelaciones) de la Corte Superior de Justicia de Arequipa. Ex Presidente de la Asociación de Jueces para la Justicia y Democracia, de la Comisión de Capacitación, de CEMAJUS (Comisión especial para la Administración de Justicia) Presidente de la Comisión de Magistrados para la Implantación del Nuevo Código Procesal Penal (COMINCOPP) Premio (compartido con otros Jueces del Perú) a la Transparencia Judicial (2007). Ponente internacional en Argentina, Brasil, Nicaragua España y Portugal. Ponente nacional en diversos eventos académicos en Arequipa, Lima, Ica, Ayacucho, Tacna, Moquegua, Puno, Cusco. Profesor de Pre y Post Grado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de San Agustín; Profesor Asociado al programa de Formación de Aspirantes y Programa de Capacitación para el Ascenso de Magistrados Jueces y Fiscales. 7