Libreta de Prácticas

Documentos relacionados
NO RESTRINGIDO. (En la última página se incluyen instrucciones para cumplimentar el formulario)

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./11 PROCEDIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA EXTERIOR DE VEHÍCULOS FERROVIARIOS

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN DPMPO16

PROMOCION Y COMERCIALIZACION TURISTICA

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD INSTRUCTIVO INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES/INCIDENTES. IT31-GA-01

Anexo no presentable CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN LOCAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES ANEXO II. (Página 1 de 6)

REGISTRO DE CAMBIOS DEL PROCEDIMIENTO PPRL 04-15

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico

ANEXO II. Resumen de la actuación

Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje. Comunidad de Madrid

PLANES DE PREVENCIÓN PARA OFICINAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL EXPEDIENTE Nº_716, TITULADO: TRATAMIENTO DE INSTALACIONES POR LEGIONELOSIS

OPERACIÓN DE CAJA DE SECCIONAMIENTO DE BAJA TENSIÓN UNIDAD DE NEGOCIO ARGENTINA OESTE

Guía del Curso Gestión auxiliar de personal. ADGD Actividades de gestión administrativa

Modificaciones respecto a la edición anterior

PLANIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO HOTEL - RESTAURANTE PIG-14. Fecha: Edición: 01 Página: 1/7.

Autorización de Centros de Formación de Conductores

Herramientas para trabajar con ISO 14001:2015 y EMAS III

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

CURSO SUPERIOR AUXILIAR ADMINISTRATIVO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./18 SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA ACCIÓN PREVENTIVA

Solicitud de ayudas para la compensación de cuotas a la Seguridad Social a emprendedores que contraten a trabajadores

Revisión Reglamentaria de Centros de Reparto

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería

Prevención de Riesgos Laborales (General)

Portal de compras de Gestamp Automoción Cómo darse de alta

AUTORIZACIONES DE OBRAS EN ZONA DE PROTECCIÓN DE LA LEY DE CARRETERAS

Manipulación de cargas con carretillas elevadoras. COML Actividades auxiliares de almacén

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

Unidad 4. Libro de obra de construcción de red

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Gestión Ambiental

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE TRANSPORTE REGULAR DE USO ESPECIAL Procedimiento 585

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

MANUAL DE USO PAE ON-LINE

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Patronaje Asistido por Ordenador para Tapizado de Muebles.

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE INCIDENCIAS, QUEJAS, RECLAMACIONES Y SUGERENCIAS

INSTRUCCIONES DE CUMPLIMENTACIÓN SOLICITUD DEL ESTATUTO DE EXPEDIDOR AUTORIZADO A EFECTOS DE TRÁNSITO DE LA UNIÓN

Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas

Curso Online de Prevención de Riesgos Laborales: Práctico

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3

5. TOTAL AYUDA SOLICITADA AYUDA (4) INCREMENTO DEL 10% (5) AYUDA TOTAL (4) Equivalente al 50% de los costes laborales totales, incluida la cotización

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados

CURSO DE ESPECIAISTA CAP EN LOGÍSTICA Y TRANSPORTES POR CARRETERA

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales. 50 Horas. Instalaciones Eléctricas

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Naval

ANEXO I. Modelo de solicitud 1

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales

MODELO SOLICITUD SUBVENCIÓN GASTOS FUNCIONAMIENTO SAN PABLO-SANTA JUSTA 2015

SERVICIO B2BCONECTA DE FACTURACIÓN INTEGRAL DEL GRUPO RENFE MANUAL DE USUARIO CLIENTE RECEPTOR DE FACTURA ELECTRÓNICA

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Máquinas de Control Numérico para Industrias de la Madera

Guía De Capacitación. ESCUELA DE CONDUCTORES CLASE B Curso para optar licencia clase B

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para Profesionales de Seguridad Privada

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO REGISTRO NACIONAL DE ESTABLECIMIENTOS PARA LA PREVENCION DE ACCIDENTES INDUSTRIALES MAYORES AÑO 20...

Criterios de evaluación comunes (Ciclos Formativos)

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

A partir del 9 de diciembre de 2011

Sobre la mesa asignada para la realización del ejercicio encontrará la siguiente documentación:

CONCURSO PÚBLICO MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO

7.1. PROTOCOLOS DE NOTIFICACIÓN DE LA EMERGENCIA

Cursos de GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL / ENERGÍAS RENOVABLES [ ] Montaje y Mantenimiento Eléctrico de Parque Eólico. A distancia 80 h

Cursos de PREVENCIÓN DE RIESGOS [ ] P.R.L. de Riesgos Específicos en una Comunidad de Regantes. A distancia 80 h

Régimen de concesión.

PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR EXPERIENCIA LABORAL Y PROFESIONAL.

ANEXO 2.2 ENCOMIENDA DE GESTIÓN. MODELO EXTERNO. TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE ALTERACIONES DE ORDEN FÍSICO Y ECONÓMICO.

Agencia Tributaria. Impuestos Especiales de Fabricación. Modelo. Oficina Gestora de Impuestos Especiales

INSTRUCTIVO PARA EL INGRESO DE DATOS EN EL SIME - MÓDULO DE RECURSOS HUMANOS Y FORMULARIO DE ANÁLISIS OCUPACIONAL

OPERADOR DE MÁQUINAS DE CONTROL NUMÉRICO PARA INDUSTRIAS DE LA MADERA

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

INSTANCIA NORMALIZADA DE SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE OCUPACIÓN DE VÍA PÚBLICA CON REMOLQUE DE ALIMENTACIÓN O CASETA O QUIOSCO DESTINADO A BAR.

Oficial de tercera mantenimiento electromecánico

RESOLUCIÓN Nº 820-SAF-2014

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección Administración y Finanzas

JUSTIFICACIÓN DE SUBVENCIÓN SALARIAL POR LA PLANTILLA DE TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD DE CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO

Sistema de Liquidación Directa. Servicio de Solicitud de Borradores On-line. Subdirección General de Afiliación, Cotización y Gestión del Sistema RED

ENTRADA DE DOCUMENTOS A TRAVES DEL CORREO CERTIFICADO

Estado de Conservación: FAVORABLE DESFAVORABLE, en:

PROCEDIMIENTO SOBRE PERMISOS DE TRABAJO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL ÁREA ENERGÍA

ORDENANZA REGULADORA DE LA AUTORIZACION Y CELEBRACION DE MATRIMONIOS CIVILES EN EL AYUNTAMIENTO DE ONDA.

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO GENERAL DE CALIDAD

MÓDULO FORMATIVO 3 Denominación: Gestión auxiliar de personal. Código: MF0980_2. Duración: 90 horas. Nivel de cualificación profesional: 2.

4. Definiciones IHSS: Instituto Hondureño de Seguridad Social Régimen IVM: Régimen de Invalidez, VEJEZ Y Muerte

SOLICITUD DE VACACIONES, ASUNTOS PARTICULARES Y OTROS PERMISOS A TRAVES DEL PORTAL DEL EMPLEADO

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN ALTERNANCIA CON EL EMPLEO - MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE SOLICITUDES TELEMÁTICAS-

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A EQUIPOS HIDRAULICOS

Nota de Régimen Interior (N.R.I.)

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

02 Búsqueda, selección y evaluación de proveedores

Curso Carnet de Plataforma Elevadora (Online)

MANUAL ADMINISTRATIVO DELEGACION IZTACALCO. Nombre del Procedimiento: Trámite para Expedición de Licencia y/o Permiso de Colocación de Anuncio.

Transcripción:

Centro de Formación de Circulación Dirección de Formación Operativa ID SAP Curso de Habilitación: Fecha de entrega de la libreta al alumno: Fecha de recepción en el CFC: Practicas Superadas SI NO Libreta de Prácticas Habilitación Responsable de Circulación Nombre y apellidos: Dir. Ejecutiva de ADIF: Datos del aspirante Matrícula: NIF: Datos de las prácticas Fecha de comienzo: Horas Programa: 188 Fecha de finalización: Horas realizadas (1): Dependencia: Nombre y apellidos: NIF: Responsable de las prácticas Matrícula: Nombre y apellidos: Formador Habilitado Matrícula Sello de la dependencia Firma del responsable de las prácticas (1) El número total de horas realizadas deberá ser, al menos, el que figura en el programa correspondiente. Centro de Formación de Circulación. Pº de las Delicias, 61; 28045 Madrid. Tel. 915068368. Int.: 168368. Fax: 915068385. Int. 168385. e-mail: frecover@adif.es

IMPORTANTE El Formador Habilitado, una vez cumplimentada y revisada en su totalidad esta libreta de prácticas, la remitirá al Centro de Formación de Circulación como máximo transcurridos 15 días desde la finalización de las prácticas Pº de las Delicias, 61; 28045 Madrid. Tel. 915 068 368. Int.: 168 368. DEFINICIONES Siglas DE: Dirección ejecutiva o Dirección de Adif. CFC: Centro de Formación de Circulación de ADIF. DSC: Dirección de Seguridad en la Circulación de ADIF Responsable de las prácticas: Persona a nombrar por la DE, encargado de organizar las prácticas de un aspirante. Formador Habilitado: Formador habilitado por el CFC nombrado para supervisar el proceso de prácticas. Página 2

INSTRUCCIONES PARA LA ORGANIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS 1. Para la realización de estas prácticas la DE nombrará a un responsable y a un formador habilitado. 2. El responsable de prácticas será el encargado de organizarlas, determinando los lugares y personas que intervendrán diariamente en las mismas. 3. El formador habilitado remitirá al CFC la planificación de las mismas detallando lugar, fecha y hora de su realización con el fin de que se pueda realizar, en su caso, las auditorias pertinentes; comunicando con antelación suficiente las modificaciones que se pudieran producir en las mismas. 4. Cada día el alumno reflejará, en la hoja correspondiente, la memoria de las prácticas efectuadas durante la jornada. Una misma práctica podrá abarcar varios días. Para cada día se utilizarán las hojas que sean necesarias. En caso de utilizar más de una hoja en un día, se repetirá en cada una de ellas el mismo número en el apartado DIA Nº. 5. Al finalizar las prácticas, el formador habilitado revisará la libreta y solicitará las correcciones que crea necesarias. A continuación la remitirá al CFC para ser archivada en el expediente del curso. 6. Esta libreta de prácticas servirá como certificación de haber efectuado las mismas con suficiente aprovechamiento. Página 3

REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS El aspirante deberá realizar al menos 188 horas de prácticas en el ámbito o dependencia donde se prevea que va a realizar las funciónes contempladas en la habilitación. Estas horas se repartirán proporcionalmente en los turnos existentes. Al final de las mismas, el aspirante deberá ser capaz de desempeñar ó desarrollar las funciones de Responsable de Circulación. Las prácticas se realizarán aplicando las medidas recogidas en la evaluación de riesgos en cumplimiento del artículo 19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en el que se expresa que Cada trabajador recibirá una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada para el desarrollo de las funciones del pueso. Las prácticas a realizar dependerán de las posibilidades que ofrezcan las instalaciones del lugar o dependencia en donde se realicen. Datos a figurar en la Memoria de cada día de prácticas: DÍA Nº: (Nº correlativo por cada día de prácticas). FECHA:(Día en que se realizan las prácticas). LUGAR: (Donde se realizan las prácticas) DENOMINACIÓN DE LA PRÁCTICA: (Título de cada práctica realizada) DURACIÓN: (La de cada práctica) TOTAL HORAS: (Suma de la duración de las prácticas realizadas en un día) (1) MEMORIA: (Ver redacción de memoria práctica) (1). Al finalizar el total de las prácticas, la suma de los totales parciales de los días deberá ser, al menos, el que figura en el programa correspondiente. REDACCIÓN DE UNA MEMORIA DE PRÁCTICA El alumno describirá en cada hoja las prácticas realizadas, explicando detalladamente las actividades desarrolladas. Para ello se deben utilizar esquemas, gráficos, croquis, y explicaciones detalladas de las distintas operaciones de cada práctica. En la descripción se utilizará, dentro de lo posible, terminología técnica, evitando frases coloquiales. Se indicará la duración de la práctica. En el supuesto de realizarse más de una práctica en una misma jornada, se consignará la duración total. A continuación se relacionan una serie de prácticas, que comprenden las funciones a realizar por el aspirante, y para las cuales deberá prepararse de la manera más exhaustiva posible. Los puntos en blanco están destinados a posibles prácticas adicionales a criterio del responsable de las mismas. La primera vez que se realice una práctica, se marcará en la relación siguiente como efectuada. Página 4

EJERCICIOS PRÁCTICOS DE NORMATIVA Descripción de las instalaciones y documento que las describe y regula. Distribución y denominación de vías. Seccionadores en vías de servicio. Documentación de la estación y útiles de servicio. PP.NN. (descripción, avisos, anormalidades...) Accionamiento manual de agujas, barreras y/o semi-barreras. MMPP: Identificación, normas de circulación, formación de trenes y maniobras, notificaciones y anormalidades. Autorización de rebase de señales. Concesión y retirada de maniobras locales. Zona de Maniobras y rebase de la misma. Autorización de rebase en maniobras. Inmovilización del material y conocimiento de la declividad. Cumplimentación del B.O.I. (varios supuestos) Transmisión del servicio. Situaciones degradadas de bloqueo (BTS, BAS, BSL, etc). Establecimiento, expedición y paso de los trenes, orden de marcha, prescripciones de circulación y restablecimiento. Vía única temporal. Establecimiento, expedición y paso de los trenes, orden de marcha, prescripciones de circulación y restablecimiento. Trabajos en estaciones. Vías de circulación y de servicio. Trabajos en plena vía. Bloqueo por ocupación, Entrega de vía bloqueada, (Establecimiento, expedición y paso de los trenes, orden de marcha, prescripciones de circulación y restablecimiento) y Régimen de liberación por tiempo. Formación de los trenes, distribución de los frenos, cálculo del porcentaje de frenado disponible, llave de aislamiento, palanca del cambiador de potencia y de régimen, confección del BCF y pruebas de frenado. Anormalidades de los trenes: retroceso y socorro a un tren detenido en plena vía. Página 5

........................... EJERCICIOS PRÁCTICOS ESPECÍFICOS EN C.T.C. Arranque y representación en pantalla. Pantallas videográficas activas. Fichero: Entrar, salir, cambio de operador. Arrancar. Nueva imagen: imagen detallada, imagen general. Imagen retroproyector. Histórico e informes. Sistemas: numerador de tren, mandos compuestos, varios. Enclavamientos convencionales, enclavamientos electrónicos ENCE. Poner mensajes ENCE, quitar mensajes ENCE, automatismos. Zona central o gráficos: pantalla completa (todas las pantallas), pantalla completa (una pantalla), cuarto de pantalla. Zona inferior o línea de mandos: Introducción de órdenes, envío de órdenes, mando por teclado, mando por pantalla activa, clasificación de objetos y menús asociados, líneas de error, borrar carácter, anular mando, ejecutar............. Página 6

EJERCICIOS PRÁCTICOS DE PRL Forma correcta de actuación para evitar accidentes por arrollamiento o golpes con vehículos, en el tránsito por vías y entrevías de la estación. Subida y bajada a/de vehículos. Forma correcta para evitar accidentes de caída o arrollamiento. Trabajos en el gabinete de circulación. Postura correcta ante pantallas de visualización y demás trabajos sobre mesa. Conocimiento de las distancias de seguridad respecto a las instalaciones eléctricas de catenaria en posible manipulación de elementos conductores de dimensiones que pudieran llegar hasta las citadas instalaciones. Control de los equipos de protección individual para la realización de maniobras. Manipulación de aparatos de vía. Forma correcta para evitar lesiones por sobreesfuerzo................... Página 7

Página en blanco Página 8

PRÁCTICAS REALIZADAS DÍA Nº LUGAR FECHA DENOMINACIÓN DE LA PRÁCTICA DURACIÓN TOTAL DURACIÓN MEMORIA Página 9

Firma del Aspirante Página 10

PRÁCTICAS REALIZADAS DÍA Nº LUGAR FECHA DENOMINACIÓN DE LA PRÁCTICA DURACIÓN TOTAL DURACIÓN MEMORIA Página 11

Firma del Aspirante Página 12

PRÁCTICAS REALIZADAS DÍA Nº LUGAR FECHA DENOMINACIÓN DE LA PRÁCTICA DURACIÓN TOTAL DURACIÓN MEMORIA Página 13

Firma del Aspirante Página 14

PRÁCTICAS REALIZADAS DÍA Nº LUGAR FECHA DENOMINACIÓN DE LA PRÁCTICA DURACIÓN TOTAL DURACIÓN MEMORIA Página 15

Firma del Aspirante Página 16

PRÁCTICAS REALIZADAS DÍA Nº LUGAR FECHA DENOMINACIÓN DE LA PRÁCTICA DURACIÓN TOTAL DURACIÓN MEMORIA Página 17

Firma del Aspirante Página 18

PRÁCTICAS REALIZADAS DÍA Nº LUGAR FECHA DENOMINACIÓN DE LA PRÁCTICA DURACIÓN TOTAL DURACIÓN MEMORIA Página 19

Firma del Aspirante Página 20

PRÁCTICAS REALIZADAS DÍA Nº LUGAR FECHA DENOMINACIÓN DE LA PRÁCTICA DURACIÓN TOTAL DURACIÓN MEMORIA Página 21

Firma del Aspirante Página 22

PRÁCTICAS REALIZADAS DÍA Nº LUGAR FECHA DENOMINACIÓN DE LA PRÁCTICA DURACIÓN TOTAL DURACIÓN MEMORIA Página 23

Firma del Aspirante Página 24

PRÁCTICAS REALIZADAS DÍA Nº LUGAR FECHA DENOMINACIÓN DE LA PRÁCTICA DURACIÓN TOTAL DURACIÓN MEMORIA Página 25

Firma del Aspirante Página 26

PRÁCTICAS REALIZADAS DÍA Nº LUGAR FECHA DENOMINACIÓN DE LA PRÁCTICA DURACIÓN TOTAL DURACIÓN MEMORIA Página 27

Firma del Aspirante Página 28

PRÁCTICAS REALIZADAS DÍA Nº LUGAR FECHA DENOMINACIÓN DE LA PRÁCTICA DURACIÓN TOTAL DURACIÓN MEMORIA Página 29

Firma del Aspirante Página 30

PRÁCTICAS REALIZADAS DÍA Nº LUGAR FECHA DENOMINACIÓN DE LA PRÁCTICA DURACIÓN TOTAL DURACIÓN MEMORIA Página 31

Firma del Aspirante Página 32

PRÁCTICAS REALIZADAS DÍA Nº LUGAR FECHA DENOMINACIÓN DE LA PRÁCTICA DURACIÓN TOTAL DURACIÓN MEMORIA Página 33

Firma del Aspirante Página 34

PRÁCTICAS REALIZADAS DÍA Nº LUGAR FECHA DENOMINACIÓN DE LA PRÁCTICA DURACIÓN TOTAL DURACIÓN MEMORIA Página 35

Firma del Aspirante Página 36

PRÁCTICAS REALIZADAS DÍA Nº LUGAR FECHA DENOMINACIÓN DE LA PRÁCTICA DURACIÓN TOTAL DURACIÓN MEMORIA Página 37

Firma del Aspirante Página 38

PRÁCTICAS REALIZADAS DÍA Nº LUGAR FECHA DENOMINACIÓN DE LA PRÁCTICA DURACIÓN TOTAL DURACIÓN MEMORIA Página 39

Firma del Aspirante Página 40

PRÁCTICAS REALIZADAS DÍA Nº LUGAR FECHA DENOMINACIÓN DE LA PRÁCTICA DURACIÓN TOTAL DURACIÓN MEMORIA Página 41

Firma del Aspirante Página 42

PRÁCTICAS REALIZADAS DÍA Nº LUGAR FECHA DENOMINACIÓN DE LA PRÁCTICA DURACIÓN TOTAL DURACIÓN MEMORIA Página 43

Firma del Aspirante Página 44

PRÁCTICAS REALIZADAS DÍA Nº LUGAR FECHA DENOMINACIÓN DE LA PRÁCTICA DURACIÓN TOTAL DURACIÓN MEMORIA Página 45

Firma del Aspirante Página 46

PRÁCTICAS REALIZADAS DÍA Nº LUGAR FECHA DENOMINACIÓN DE LA PRÁCTICA DURACIÓN TOTAL DURACIÓN MEMORIA Página 47

Firma del Aspirante Página 48

PRÁCTICAS REALIZADAS DÍA Nº LUGAR FECHA DENOMINACIÓN DE LA PRÁCTICA DURACIÓN TOTAL DURACIÓN MEMORIA Página 49

Firma del Aspirante Página 50

PRÁCTICAS REALIZADAS DÍA Nº LUGAR FECHA DENOMINACIÓN DE LA PRÁCTICA DURACIÓN TOTAL DURACIÓN MEMORIA Página 51

Firma del Aspirante Página 52

PRÁCTICAS REALIZADAS DÍA Nº LUGAR FECHA DENOMINACIÓN DE LA PRÁCTICA DURACIÓN TOTAL DURACIÓN MEMORIA Página 53

Firma del Aspirante Página 54

PRÁCTICAS REALIZADAS DÍA Nº LUGAR FECHA DENOMINACIÓN DE LA PRÁCTICA DURACIÓN TOTAL DURACIÓN MEMORIA Página 55

Firma del Aspirante Página 56

PRÁCTICAS REALIZADAS DÍA Nº LUGAR FECHA DENOMINACIÓN DE LA PRÁCTICA DURACIÓN TOTAL DURACIÓN MEMORIA Página 57

Firma del Aspirante Página 58

PRÁCTICAS REALIZADAS DÍA Nº LUGAR FECHA DENOMINACIÓN DE LA PRÁCTICA DURACIÓN TOTAL DURACIÓN MEMORIA Página 59

Firma del Aspirante Página 60

PRÁCTICAS REALIZADAS DÍA Nº LUGAR FECHA DENOMINACIÓN DE LA PRÁCTICA DURACIÓN TOTAL DURACIÓN MEMORIA Página 61

Firma del Aspirante Página 62

PRÁCTICAS REALIZADAS DÍA Nº LUGAR FECHA DENOMINACIÓN DE LA PRÁCTICA DURACIÓN TOTAL DURACIÓN MEMORIA Página 63

Firma del Aspirante Página 64

PRÁCTICAS REALIZADAS DÍA Nº LUGAR FECHA DENOMINACIÓN DE LA PRÁCTICA DURACIÓN TOTAL DURACIÓN MEMORIA Página 65

Firma del Aspirante Página 66

PRÁCTICAS REALIZADAS DÍA Nº LUGAR FECHA DENOMINACIÓN DE LA PRÁCTICA DURACIÓN TOTAL DURACIÓN MEMORIA Página 67

Firma del Aspirante Página 68

PRÁCTICAS REALIZADAS DÍA Nº LUGAR FECHA DENOMINACIÓN DE LA PRÁCTICA DURACIÓN TOTAL DURACIÓN MEMORIA Página 69

Firma del Aspirante Página 70

PRÁCTICAS REALIZADAS DÍA Nº LUGAR FECHA DENOMINACIÓN DE LA PRÁCTICA DURACIÓN TOTAL DURACIÓN MEMORIA Página 71

Firma del Aspirante Página 72

PRÁCTICAS REALIZADAS DÍA Nº LUGAR FECHA DENOMINACIÓN DE LA PRÁCTICA DURACIÓN TOTAL DURACIÓN MEMORIA Página 73

Firma del Aspirante Página 74

PRÁCTICAS REALIZADAS DÍA Nº LUGAR FECHA DENOMINACIÓN DE LA PRÁCTICA DURACIÓN TOTAL DURACIÓN MEMORIA Página 75

Firma del Aspirante Página 76

PRÁCTICAS REALIZADAS DÍA Nº LUGAR FECHA DENOMINACIÓN DE LA PRÁCTICA DURACIÓN TOTAL DURACIÓN MEMORIA Página 77

Firma del Aspirante Página 78