CURSO PROFESIONAL DE APLICACIÓN DE LOS DSP AL CONTROL DE MOTORES

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA PENSUM ELECTRONICA 6

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2011/2012

ÍNDICE TEMÁTICO. 7 Sistemas de control de potencia 5 4 Adquisición de Datos con 5 8 Microcontroladores. Recursos Especiales de los 4

Biblioteca de recursos. Descargado desde

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : SISTEMAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

240IEE32 - Sistemas de Electrónica de Potencia

SÍLABO DE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA MECATRÓNICA

SISTEMAS DIGITALES AVANZADOS. Tecnología Electrónica TECNOLOGÍA ESPECÍFICA 6 ECTS. Español. Francisco José Plaza Pérez

Guía docente de la asignatura

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS I7024 I7023 SEMINARIO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE I5884 I5887 INGENIERIA DE SOFTWARE INGENIERIA DE SOFTWARE I I7274

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Eléctrica Electrónica Programa de Asignatura

Curso de preparación a la Certificación Project Management Professional (PMP ) del Project Management Institute (PMI )

Gestión del Modelo de Financiación de la Formación Continua ante la FEFE - Modalidad E-learning-

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas electronicos para procesado de señal. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

INDICE 1. Mecatrónica 2. Sensores y Transductores 3. Acondicionamientos de señales 4. Sistema de Presentación de Datos

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P

Experto en Metodología de la Formación Abierta y a Distancia

DSCPEIA - Diseño de Sistemas para Control de Procesos

PROGRAMA FORMATIVO DISEÑO, FABRICACIÓN, MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE CONTROL Y DE POTENCIA

Control de sistemas electromecánicos con Arduino

Control de sistemas electromecánicos con Arduino

TOTAL DE HORAS: Semanas de clase: 5 Teóricas: 3 Prácticas: 2. SERIACIÓN OBLIGATORIA ANTECEDENTE: Ninguna SERIACIÓN OBLIGATORIA SUBSECUENTE: Ninguna

Introducción al Control Industrial. Autómatas Programables ISA UMH 1. Índice

Introducción Motivaciones Objetivos Resumen...6

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO. Asignatura: Horas: Total (horas):

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Arquitecturas digitales avanzadas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

CEA - Conversión de Energía y Accionamientos Electrónicos

Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. Academias de la carrera de ingeniería eléctrica

EP - Electrónica de Potencia

Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 5 Total de créditos: 6 Microcontroladores

Sílabo de Introducción a la Ingeniería Mecatrónica

Curso KNX Básico (KNX Partner)

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Desarrollo de Elementos Software para Gestión de Sistemas (Online)

Montaje de Instalaciones Automatizadas (Online)

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Ingeniería Eléctrica. Fecha de Elaboración Fecha de Revisión.

IRXPE - Integración de Renovables en las Redes de Potencia

Introducción n al Control Industrial

Asignatura MECATRÓNICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MICROCONTROLADORES

Maestría en Ingeniería. Mecánica Eléctrica. Mención en Sistemas de Potencia y Generación

OBJETIVOS. Comprender el principio de operación y funcionamiento del compensador serie (DVR) al mitigar una depresión y elevación de tensión.

Biblioteca de recursos. Descargado desde

JOVANNY BEDOYA GUAPACHA

Teoría de Máquinas

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Electronica de potencia. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Técnico Superior en Instalaciones de Seguridad de Edificios. Instalador Oficial de Alarmas y Circuitos Cerrados.

Planificaciones Laboratorio de Microcomputadoras. Docente responsable: CAMPIGLIO GUILLERMO CARLOS. 1 de 8

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

EIP - Electrónica Industrial y de Potencia

Programación y construcción de controladores MIDI

ELA - Electrónica Analógica

TEMA 3: APLICACIÓN INDUSTRIAL DE LOS INVERSORES: ACCIONAMIENTO PARA UNA MÁQUINA DE CORRIENTE ALTERNA. F. Javier Maseda

Planificaciones Laboratorio de Microprocesadores. Docente responsable: CAMPIGLIO GUILLERMO CARLOS. 1 de 6

ÍNDICE GENERAL. Agradecimientos. Resumen. Acrónimos y Símbolos 11. Introducción 15

Nombre del documento Fecha de elaboración Código Versión. Tecnología en Electrónica. Microprocesadores y Microcontroladores. Aplicada de la Ingeniería

EP - Electrónica de Potencia

INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Curso de Formación: De MS-Windows a Linux: de profesor a profesor

IFCT0609 Programación de Sistemas Informáticos

Monitor de Actividades Acuáticas para Personas Mayores (Online)

(Programa del año 2011) (Programa en trámite de aprobación) (Presentado el 27/10/ :08:28)

PROYECTO DOCENTE CURSO: 2005/06

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Electrónica de comunicaciones

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: MICROCONTROLADORES Y SIMULACIÓN ELECTRÓNICA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

TOTAL DE HORAS: SERIACIÓN OBLIGATORIA ANTECEDENTE: Sistemas de Datos Muestreados SERIACIÓN OBLIGATORIA SUBSECUENTE: Ninguna

Electrónica digital y de potencia

240IEE31 - Microcomputadores

Control digital con FPGA de etapas de potencia

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Control de maquinas y accionamientos electricos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

KIT de Desarrollo de Software para la Simulación de Circuitos Eléctricos y Electrónicos de EDIBON, Powered by NI LabVIEW TM KIT EMSK

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2017/2018. AUT109 Vehículos eléctricos

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Programación Web Profesional con AngularJS

CONTROLADORES E INSTRUMENTOS BASADOS EN MICROCONTROLADORES

REGA - Regulación Automática

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Instrumentación Electrónica y Control"

Aliados tecnológicos:

Plan docente del área de conocimiento

Formador de Formadores (Online)

Carrera: Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

CURSO DE MCUs PIC ANUAL

Monitor de Natación (Online)

Automatización de Pruebas con Selenium

ISCA - Implementación de Sistemas de Control Automático

INGENIERÍAS. Ingeniería Mecatrónica

Transcripción:

CURSO PROFESIONAL DE APLICACIÓN DE LOS DSP AL CONTROL DE MOTORES 1. Presentación El objetivo de este curso es dar las herramientas necesarias para llevar a cabo el control digital de motores eléctricos accionados mediante convertidores estáticos utilizando un procesador digital de señales como es un DSP. Desde el punto de vista del microprocesador se presentarán los diferentes periféricos del DSP que tienen como objetivo realizar el control de motores. Desde el punto de vista del control de motores se modelizarán tanto el convertidor estático como el motor de continua y se llevarán a cabo simulaciones de la planta tanto en lazo abierto como en lazo cerrado. 1.1. Beneficios para el participante Se pretende que el alumno sea capaz de familiarizarse en la programación del DSP, con el lenguaje de programación C y el manejo de proyectos y librerías. El alumno también aprenderá las fases que comporta la programación del DSP: desarrollo del proyecto, compilación y análisis de errores, linking a partir del mapa de memoria del DSP y ejecución y depuración del programa a partir de la debugación del código. Además, se analizarán las diferentes fases de implementación de un convertidor estático para aplicaciones de control de motores: análisis teórico de la planta (convertidor más motor), simulaciones de la planta en lazo abierto y en lazo cerrado mediante controladores PI y puesta en marcha de la planta real. 1

1.2. A quién va dirigido Ingenieros de todas las especialidades relacionadas con la electrónica de potencia, control digital de motores eléctricos y control digital de electrónica de potencia, en general, a partir de microprocesadores. 2. Contenidos Sesión 1ª (5 horas) 1. Introducción al DSP: Características del DSP. Elementos auxiliares. Plataforma de prácticas CDM2480. Entorno de programación 2. Configuración del DSP: Estructura de programa. Clock del sistema. Sesión 2ª (5 horas) Entradas/Salidas Interrupciones Timers del sistema 3. Herramientas de desarrollo: Librería IQmath (TI) Librería DMC (TI) Sesión 3ª (5 horas) 4. Motor de corriente continua: Modelización matemática. 5. Electrónica de potencia. Full Bridge 2

Sesión 4ª (5 horas) 6. Periféricos del DSP orientados al control de motores: 7. Modulación tensión. Event Manager: PWM. Medida velocidad. Event Manager: CAP/QEP. Medida tensiones y corrientes. ADC Sesión 5ª (5 horas) 8. Control de par y velocidad del motor de CC (I): Modelización y ajuste del lazo de control de velocidad. Controladores PI, Saturaciones, Antiwindup. Modelización y ajuste del lazo de control de par. 9. Control de par y velocidad del motor de CC (II): Implementación del control de velocidad del motor CC Sesión 6ª (5 horas) 10. Control de par y velocidad del motor de CC (III): Implementación del lazo de control de par del motor CC 11. Control de par y velocidad del motor de CC (IV): Implementación del lazo de control de par del motor CC 3. Dirección y profesorado 3.1. Dirección académica Daniel Montesinos Miracle. 3

3.2. Profesorado Daniel Montesinos Miracle Daniel Montesinos Miracle es doctor en ingeniería eléctrica por la UPC, y profesor agregado del departamento de ingeniería eléctrica de la UPC. Director del CITCEA-UPC, ha desarrollado parte de su actividad cómo formador en los cursos profesionales del CITCEA-UPC. Carlos Miguel Espinar Carlos Miguel Espinar es Ingeniero Industrial por la UPC. Desde el año 2010 es ingeniero de proyectos en el CITCEA-UPC. Ha desarrollado parte de su actividad cómo formador en los cursos profesionales del CITCEA-UPC, así como en los masters de Enertrónica y Mecatrónica que ofrece el centro. 4. Información general Modalidad Presencial Duración 30 horas Fechas y Horarios 14, 15, 16, 21, 22 i 23 de noviembre del 2016. De 9h a 14h. Esta formación se puede impartir a medida para empresas, así como en nuevas fechas y horarios si hay un número suficiente de alumnos que así lo solicitan. Lugar de realización ETSEIB, Aula Schneider. Av. Diagonal 647 Planta 2. Barcelona Sistema de evaluación Evaluación continua y asistencia mínima 80%. Precio 600 10% para estudiantes y profesores, empresas que matriculan 3 o más personas y/o miembros de asociaciones donde CITCEA es entidad asociada. 4

Ayudas, becas y subvenciones Formación bonificable por la Fundación Tripartita. Otra información de interés Para inscripciones y más información pueden llamar al 93 401 67 27, o bien enviar un mail: anna.de.casas@citcea.upc.edu 5