RESUMEN ANUAL Oropesa del Mar

Documentos relacionados
RESUMEN ANUAL Oropesa del Mar

BALANCE TURÍSTICO COMUNITAT VALENCIANA ACUMULADO ABRIL 2016

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance enero 2016

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. agosto 2014

PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA LA COMUNITAT VALENCIANA 2010 Fuente: IET. Frontur / Egatur / Familitur

TURISTAS EXTRANJEROS POR PROVINCIAS. 1º TRIMESTRE 2013 (ABRIL 2013)

PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS

Nota de prensa. España logra con 29,2 millones de turistas internacionales, un 4,2% más, el mejor primer semestre de la serie histórica

EVOLUCIÓN COMPAÑÍAS AÉREAS DE BAJO COSTE 1 AÑO 2014.

T U R I S M O Informe Mercado NACIONAL 2010

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en noviembre aumenta un 8,3% respecto al mismo mes de 2015

>COYUNTURA VERANO 2013

VIAJEROS ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. abril de 2016 (INE-EOH)

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2012

Turismo Español en Andalucía Año Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en agosto aumenta un 3,8% respecto al mismo mes del año anterior

VIAJEROS ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. JUNIO de 2016 (INE-EOH)

INFORME DE COYUNTURA TURÍSTICA 2006 BALANCE ANUAL GABINETE DE ESTUDIOS CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE ALICANTE

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en enero aumenta un 3,6% sobre el mismo mes del año anterior

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en septiembre aumenta un 10,9% respecto al mismo mes del año anterior

Balance de la Actividad Turística en la Costa del Sol Enero-Agosto 2013

Observatorio de la Industria Hotelera Española

BALANCE DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN PROVINCIA DE VALENCIA

BALANCE TURÍSTICO COMUNITAT VALENCIANA 2015

1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA EN ALOJAMIENTOS REGLADOS DE ANDALUCÍA

Estimación principales conclusiones Turismo de Interior. Enero Septiembre Estimación principales conclusiones

TURISMO EN LA COMUNIDAD DE MADRID INFORME DE RESULTADOS 2009

INFORMES DE MERCADOS EMISORES:

España recibe 9,6 millones de turistas internacionales en julio, un 9,3% más que en el mismo mes de 2015

Perfil del turista que visita la. Comunitat Valenciana. Resultados año 2013

EVOLUCIÓN DE LOS TURISTAS EXTRANJEROS EN ALOJAMIENTO PRIVADO 2014

Evolución y perspectivas del sector turístico

Nota de prensa. España marca el mejor registro histórico tras recibir 34 millones de turistas internacionales desde enero, un 3,9% más

Observatorio de la Industria Hotelera Española Temporada de verano 2014

2º trimestre Acumulado enero-junio

Informe sobre la evolución de los principales indicadores del mercado británico después del Brexit

Valencia sigue de moda. Coyuntura turística Julio-agosto 2007

INFORME DE COYUNTURA TURÍSTICA. CONSEJO AUTONÓMICO DE TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN 16 de Diciembre de 2016

EL TURISMO EN LA COMUNITAT VALENCIANA 2012

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

España recibe 3,4 millones de turistas internacionales en diciembre, un 7,6% más que en el mismo mes de 2014

EL TURISMO EN LA COMUNITAT VALENCIANA 2014

Turismo de Sevilla. El Ayuntamiento informa. Indicadores Turísticos de la Ciudad de Sevilla. Segundo Trimestre de 2013

Aeropuertos de destino

Coyuntura del movimiento hotelero en Andalucía Informe Anual Coyuntura Turística de Andalucía

INFORME EJECUTIVO DEL MERCADO CÁNTABRO 2007 Marzo Fuentes: IET. Familitur. INE

Los residentes en España realizaron 58,3 millones de viajes en el tercer trimestre

INFORMES DE MERCADOS EMISORES:

EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR TURÍSTICO. Madrid, 16 de mayo de 2014

Consejería de Cultura y Turismo Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística

PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA LA COMUNITAT VALENCIANA 2012 Fuente: Turespaña. Frontur / Egatur / Familitur

12.1. GRAN PREMIO DE ESPAÑA DE MOTOCICLISMO JEREZ 2011

El turismo en España durante 2000

Ocupación en Alojamientos Turísticos Extrahoteleros (Turismo Rural, Campings, Apartamentos y Albergues) Comunidad Foral de Navarra.

INFORME RESULTADOS ENCUESTA ANUAL TOURIST INFO ALCOY

NOTA DE COYUNTURA. Llegadas de pasajeros según meses. Distribución de los pasajeros por MERCADOS EMISORES. tipo de compañía aérea

El número de viajes de los residentes en España aumenta un 4,6% en el tercer trimestre y alcanza los 61,0 millones

1 OFERTA DE ALOJAMIENTOS. InCoTur Málaga. Informe de Coyuntura Turística 3 INDICADORES HOTELEROS 4 COMPETITIVIDAD DEL DESTINO 2 LLEGADAS DE PASAJEROS

En este informe, fotocasa también analiza los precios por distritos de las ciudades de Madrid y Barcelona.

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

OBSERVATORIO CULTURAL Y TURÍSTICO DE VALLADOLID

Turismo de Sevilla El Ayuntamiento informa Junio de 2012

Destaca en mayor proporción el aumento de llegadas de turistas de América Latina. Países asiáticos e Italia.

España batió un nuevo récord al alcanzar los 54,4 millones de turistas internacionales entre enero y septiembre

Informe anual 2008 FAMILITUR. Movimientos turísticos de los españoles CASTILLA-LA MANCHA. Instituto de Estudios Turísticos

INFORME DEL MERCADO EMISOR MADRID. JUNIO

Principales tendencias observadas sobre la Coyuntura Turística, a 31 de octubre de 2015

3 er TRIMESTRE. Observatorio Regional. España

INFORME DE SITUACIÓN TURÍSTICA

EVOLUCIÓN DEL REVPAR HOTELERO EN LA COMUNITAT VALENCIANA. AÑO 2015

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. PRIMER TRIMESTRE ANÁLISIS COMPARATIVO.

Actividad turística por sectores. Capítulo 3

Coyuntura turística de Andalucía. Capítulo 2

I N D I C E. 1. El turismo rural en la Región de Murcia. Perfil del turista Características sociodemográficas del turista 7

EVOLUCIÓN DE LOS TURISTAS EXTRANJEROS EN ALOJAMIENTO PRIVADO. ACUMULADO JULIO 2015

DEPARTAMENTO DE CUENTAS NACIONALES Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIVISIÓN DE TURISMO 8.4% 5.2% 4.9% 4.9% Tasa de crecimiento interanual (%) 2013 Ago.

España recibió en el primer trimestre la cifra récord de 10,6 millones de turistas internacionales, un 5,3% más

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA ANÁLISIS COMPARATIVO.

Aeropuertos de destino. Resto 18,5% Ryanair Ltd. 26,3% Transavia holland Bv 4,8% Channel Express 5,6% Vueling Airlines, S.A. 7,6%

BALANCE 2014 DEL OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EXTREMADURA

GfK Clima de Consumo IV TRIMESTRE

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

1. EUSKADI COMO DESTINO

Fuente: IET - -

BLOQUE 1 TRANSACCIONES MERCADO INMOBILIARIO DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA

Capítulo 4. Análisis estadístico de la evolución del valor del tomate exportado

Sector: Turismo. Dirección de Estudios Económicos

INFORMES DE MERCADOS EMISORES:

España. en Europa. El comportamiento turístico de los residentes en la Unión Europea

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 7,6% en enero respecto al mismo mes de 2013

2.- El coste de la electricidad en los lo hogares de los principales países de la UE

BOLETIN INFORMATIVO CIDETUR

3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 4,5% en agosto respecto al mismo mes de 2014

Promoción de la actividad comercial de los Mercados Municipales durante la campaña de Navidad 2015

Informe anual Mercado de trabajo

perfil del visitante Consultas turísticas 2003/2004 CONSULTAS TURÍSTICAS 2003 CONSULTAS TURÍSTICAS 2004 INCREMENTO RESPECTO 2004/2003

Encuesta de gasto turístico (EGATUR). Julio 2015

El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) desciende un 1,3% en el primer trimestre de 2016 respecto al cuarto trimestre del año anterior

Transcripción:

TURÍMETRO 2014 RESUMEN ANUAL Oropesa del Mar www.oropesadelmarturismo.com

INDICE 1. Situación y rasgos tendenciales del turismo a nivel nacional. 3. 2. Situación y evolución del turismo en la Comunidad Valenciana.. 6. 3. Situación y evolución del turismo en el litoral de Castellón. 9. 4. Situación y evolución del turismo en Oropesa del Mar... 10. 4.1. Servicio Tourist Info. 10. 4.2. Museo Naturhiscope.. 13. 5. Fuentes consultadas.. 15. 2

1. Situación y rasgos tendenciales del turismo a nivel nacional. 1. La inestabilidad de Egipto (hasta julio) y de los países islámicos del mediterráneo oriental y norte de África, motivada por los últimos hechos acontecidos. A lo largo de los turímetros trimestrales del presente año hemos podido observar de nuevo un crecimiento de la actividad turística motivado por el incremento de la demanda extranjera, que sigue su crecimiento imble, con un + 7,1% de llegadas con respecto a 2013 y rozando los 65 millones de visitantes, la cifra más alta registrada en esta década. El turismo nacional registra en este último año notables crecimientos en todos los indicadores turísticos, lo que deja entrever una posible recuperación y estabilización del mercado nacional que continuará con la misma dinámica a lo largo de 2015. El año se cierra con un balance positivo de la actividad turística, con un crecimiento del + 2,9% con respecto a 2013. 2. Comportamientos positivos de los mercados más próximos, como son Alemania, Francia, Italia y Portugal. 3. La recuperación del mercado nacional que se prevé que continúe con la tendencia positiva mostrada en 2014. En un análisis pormenorizado de los mercados internacionales con respecto a 2013, vemos un crecimiento positivo en todos a excepción del mercado ruso que decrece un - 9,76%. El turismo en España ha registrado sus resultados más positivos en el turismo de proximidad, procedente de Italia (con un crecimiento del + 14,7%), Francia (que crece un + 11,6%), Portugal (con un + 9,9%) y Alemania (con un + 6%) y en menor medida, del mercado británico y del mercado nórdico, con un crecimiento del + 4,9% y + 4,3% respectivamente. Los resultados positivos proporcionados que registra el país en este último año se deben fundamentalmente a tres factores: Los ingresos por turismo extranjero cierran el año con un crecimiento del +3,9% con respecto a 2013, lo que supone unos ingresos de 48.928 millones 3

de euros. Comportamiento muy diferente registra la cifra del gasto medio por turista extranjero, que decae un 3,4% con respecto al año anterior, continuando con la tendencia negativa de los últimos años, lo que deja entrever de nuevo que el dato positivo de ingresos por turismo es debido a la mayor afluencia de turistas y no a los cambios en la tendencia del gasto turístico por turista extranjero. En 2014, la demanda nacional comienza a consolidarse, registrando resultados positivos en el gasto turístico todos los indicadores, tanto en los viajes internos como en los viajes al extranjero. El dato más positivo lo registramos en el transporte de viajeros en alta velocidad, con un + 14,7% y en las pernoctaciones en alojamientos rurales con un importante crecimiento del + 10,3%. Los datos de la serie de FAMILITUR, nos muestran una previsión de 152 millones de viajes realizados por las familias españolas en 2014, cifra un -1,9% inferior a la cifra registrada en el año anterior. Respecto al medio de transporte, de cada diez desplazamientos en ocho se utilizó el coche y en uno de cada 10 el avión, continuando en la línea marcada por turímetros anteriores. Destaca de nuevo este año el alojamiento en establecimientos no hoteleros, con un 79% del total frente al 21% de viajeros que eligieron pernoctar en establecimientos hoteleros. La mayor parte de los tipos de alojamiento registraron resultados positivos a excepción de las viviendas propias y las alquiladas que sufrieron descensos moderados. Por Comunidades Autónomas, la Comunidad Valenciana registra el mayor aumento en número de viajes recibidos. En los datos que se manejan en el informe de COYUNTUR del IET (Instituto de Estudios Turísticos), se prevé un crecimiento de las llegadas internacionales y de su gasto total en el primer trimestre de 2015, superándose las cifras registradas en el presente año. Un 53% del total de los viajes se realizaron en fin de semana y como motivo principal de viaje destacó de nuevo el ocio (dos tercios del total de los viajes realizados). La tendencia expansiva de los principales mercados emisores continuará en el primer trimestre de 2015, a pesar del grado de 4

heterogeneidad mostrado en los últimos meses de 2014. extranjeros entre el grupo de principales comunidades. Por mercados emisores vemos una previsión de desaceleración en las llegadas procedentes de Reino Unido, si bien es cierto que el gasto turístico de este mercado se mantendrá estable. Para el mercado alemán se prevé un crecimiento moderado en las llegadas y en el gasto por turista, con un ligero descenso en las pernoctaciones. Los mercados italiano y francés continuarán con su tendencia expansiva, registrando resultados positivos en todos los indicadores, lo que denota una cierta estabilización de los mismos. El mercado nórdico se encauza hacia posiciones de equilibrio pero prevé ligeros descensos en algunos indicadores. Con respecto a los datos de ocupación hotelera, el número de viajeros alojados en establecimientos de la Comunidad Valenciana se estimó en 7.287.293 y el número de pernoctaciones, en 25.255.779, un 1,74% superior a la cifra de 2013. Los viajeros residentes en España con destino principal en la Comunidad experimentan ligeros aumentos en este periodo con respecto a 2013, con 4.544.524 viajeros (+ 1%) y 14.542.071 pernoctaciones (+0,8%). 2. Situación y evolución del turismo en la Comunidad Valenciana. En el año 2014, el número de turistas extranjeros con destino en la Comunidad Valenciana ha aumentado un 1,16% con respecto a 2013. La Comunidad Valenciana ha experimentado la mayor subida de turistas En los resultados por trimestres observamos un descenso en los viajes del - 2,66% el primer cuatrimestre de 2014, por causa del efecto calendario de la Semana Santa, que se va solventado por los resultados positivos registrados en los tres trimestres consecutivos. En el segundo trimestre se experimenta un crecimiento del 5

+ 3,87%, en el tercer trimestre un aumento del + 1,05% y en el cuarto trimestre del + 1,14%. En el análisis detallado de las pernoctaciones observamos una evolución similar, un crecimiento positivo en la mayoría de los meses a excepción de marzo (semana santa) con un descenso 9,70% y ligeras caídas en julio y noviembre. El resultado final anual se fija en un crecimiento del 1,74% en las pernoctaciones, con 431.315 más que en 2013. 3. Situación y evolución del turismo en el litoral de Castellón. Los datos recogidos por el INE en su Encuesta de Ocupación Hotelera muestran una evolución positiva tanto las pernoctaciones como las entradas de viajeros en el litoral de Castellón. Los resultados de entradas de viajeros y pernoctaciones con destino en la Comunidad Valenciana nos dejan resultados positivos tanto la demanda nacional, con aumentos + 1% en viajeros y + 0,8% en pernoctaciones, como la demanda extranjera, con aumentos del + 1,4% en entradas de viajeros y del + 3% en pernoctaciones con respecto a 2013. En los resultados detallados observamos, al contrario que en el caso de España, unas cifras de crecimiento similares en el mercado nacional, con un + 6,77% y en el mercado extranjero, con un + 7,54% con respecto al año anterior. En cuanto a las pernoctaciones observamos un crecimiento del + 1,1% el turismo nacional, que aumenta ligeramente y un importante crecimiento del 16,6% en las pernoctaciones de los extranjeros, lo que muestra una evolución muy positiva de este turismo. 6

Una vez más el litoral de Castellón destaca por ser un destino nacional, que a pesar de la complicada situación económica, ha sabido estabilizarse y equilibrarse como destino, experimentando mejorías año tras año. 4. Situación y evolución del turismo en Oropesa del Mar 4.1 Servicio Tourist Info. Podemos hacernos una idea de la situación turística del municipio mediante los datos que facilitan las dos Tourist Info del municipio y que indican el número de consultas atendidas en mostrador. Estos datos no nos aportan una información precisa al 100% ya que no todos los turistas utilizan este servicio y algunos pueden utilizarlo varias veces pero nos ayudan a generar una perspectiva de la actividad turística en el municipio. En los resultados detallados por trimestre observamos, del mismo modo que en la Comunidad Valenciana, un descenso en el primer trimestre seguido de una evolución positiva de los tres trimestres consecutivos, que cierran el año con resultados muy favorables, con un crecimiento del + 6,82% frente al crecimiento del 1,16% de la Comunidad Valenciana. En 2014 se han atendido un total de 52.527 consultas, 961 consultas menos que en 2013, lo que supone un descenso del -1,80%. Este ligero resultado negativo que podemos ver en 2014 con respecto a 2013 viene 7

dado por las cifras negativas que se registraron los dos primeros trimestres del año y que no han podido ser solventadas por los resultados positivos del tercer y cuarto trimestre. Analizando la actividad por trimestres, vemos un fuerte descenso del -58,39% el primer trimestre con respecto a 2013, debido a que la semana santa en ese año se celebró la última semana de marzo. En el segundo trimestre observamos un ligero descenso del -0,04% con respecto al año anterior. En el mes de abril se registra un importante crecimiento del +133,02% de nuevo motivado por las fechas en las que se celebró la semana santa pero este crecimiento se ve truncado por los resultados negativos registrados en mayo y junio, con unos descensos del -49,48% y -31,41% respectivamente. Los resultados más positivos se registraron en el último trimestre del año, con 4.627 consultas, 732 más que en el cuarto trimestre de 2013, lo que supone un aumento del +18,79%. En octubre observamos un importante crecimiento del +63,19%, también se registra un crecimiento del +17,41% en noviembre, en diciembre por el contrario se produce un descenso del -36,68%. La estacionalidad Como llevamos viendo desde hace años atrás, Oropesa presenta una fuerte estacionalidad claro signo de los destinos de sol y playa, por lo que observamos los picos más altos de consultas en los meses de julio, agosto y septiembre, donde existe mayor afluencia de visitantes al municipio. El tercer trimestre se cierra con resultados positivos, un aumento del +3,65% y 1.314 consultas atendidas más que en el mismo trimestre de 2013. El mes de junio registró un descenso del -7,44%, pero se observaron crecimientos moderados en agosto (+10,08%) y en septiembre (+11,54%). Prueba de ello es que de las 52.525 consultas atendidas en 2014, 37.291 se 8

realizaron en los meses de julio, agosto y septiembre. Lo que supone que del total de consultas, el 71% se realizaron en los meses de verano, confirmando de nuevo el carácter estacional del destino. Procedencia de las consultas Entre las comunidades autónomas emisoras de turistas Oropesa del Mar, sigue destacando Madrid, como en años anteriores, con un 35,1% y un total de 15.428 consultas. Utilizando como punto de referencia las consultas atendidas en el mostrador de las dos Tourist Info de Oropesa del Mar, hemos realizado una estimación de los principales mercados del destino en el año 2014. De nuevo, como en otros turímetros destacamos el marcado carácter nacional del destino. Un 84% de las consultas atendidas en 2014 han sido nacionales (43.977), frente al 16% que provenían de países extranjeros (8.548). Le siguen mercados tradicionales del destino como son la Comunidad Valenciana, con un 12,9% del total (5.691 consultas), Aragón con un 12,7% (5.595 consultas) y el País Vasco con un 8,2% (3.601 consultas). Por orden de importancia sobre el peso total de consultas le siguen otros tres mercados también fieles al destino, como hemos podido observar en otros turímetros, Castilla y León con un 6,8% (2.995 consultas), Cataluña con un 5,8% (2.563 consultas) y Castilla La Mancha con un 5,0% (2.192 consultas). Por lo que respecta a los turistas internacionales que visitan Oropesa vemos que el mercado francés se sitúa en 9

cabeza ocupando el 40% del total de consultas, con 3.413. Alemania registra en este periodo 1.386 consultas y un 16% de la cuota total, con 216 consultas más que en 2013 pero con un peso relativo menor. 4.2. Museo Naturhiscope El museo Naturhiscope recibió en 2014 un total de 2.457 visitas, lo que supone un descenso del -51,28% con respecto a 2013 (con 5.043 visitas), y se traduce en 2.586 visitas menos este año. El mercado británico se sitúa de nuevo en tercer lugar en este periodo, con 994 consultas y un 12% del total. Le siguen, los Países del Este, continuando con la tendencia expansiva con un 7,9% y 674 consultas, 259 más que en 2013 y Holanda con 485 consultas y un 5,7% de la cuota total. El mercado italiano presenta signos de recuperación, pasando de 130 consultas en 2013 a 198 en 2014. El resto de países mantiene una tendencia constante en este año 2014, con ligeras variaciones con respecto a 2013. Este resultado negativo con respecto al año anterior se debe principalmente a que este año no se ha celebrado la tradicional exposición de belenes que se celebra en época navideña, y por tanto incide negativamente en las visitas procedentes de la población local que registra un importante descenso. También se denota un importante descenso de las visitas en el periodo estival, pero no contamos con suficientes elemento de jucio dar una explicación concreta de este comportamiento. En el segundo trimestre observamos un aumento del + 4,02% en el número de 10

consultas, motivado por el efecto calendario de la celebración de la Semana Santa. La media de visitas diaria cae en este periodo, con 7 visitas, un 50% inferior a las 14 visitas de media diaria que se produjo en el año 2013. Como resultado de los datos extraídos podemos concluir que sería necesaria una mejora en la comunicación y difusión del museo tratar de aumentar el número de visitas al mismo, si bien es cierto que la cancelación del evento de belenes, es el principal motivo de estos descensos, y sería interesante celebrar más eventos de este tipo en un futuro próximo. La procedencia de las visitas mantiene su tendencia habitual, siendo muy superiores las visitas de los residentes en España frente a las visitas de turistas internacionales. 11

Como conclusión del informe podemos decir que el turismo nacional sigue fiel al destino Oropesa del Mar, experimentando crecimientos positivos, por lo que sería interesante enfocar las políticas de promoción turística a fidelizar a este mercado, que es la base de la economía del municipio. Por otro lado, analizando detalladamente el mercado extranjero y a pesar de los resultados negativos registrados este año vemos una importante oportunidad de fidelizar algunos mercados como son el francés, el alemán y el británico, así como otros en alza como son los Países del Este. La reciente apertura del Aeropuerto de Castellón abre una puerta hacia nuevos mercados (sobretodo el británico tras el acuerdo alcanzado por Ryanair operar 3 vuelos regulares a la semana desde Londres y 2 desde Bristol a partir de septiembre de 2015) y una gran oportunidad de estabilización de los existentes, por lo que sería interesante que las políticas y estrategias dictadas en materia de turismo tuvieran muy presente este hecho. 12

5. Fuentes consultadas la elaboración del Turímetro. Exceltur: Valoración empresarial del año 2014 y perspectivas 2015. Familitur (diciembre 2014). Frontur (diciembre 2014). Observatorio Turístico Comunidad Valenciana. Instituto Nacional de estadística. Datos Tourist Info Oropesa del Mar Informe realizado por Castroconsulting Marketing & Strategy www.castroconsulting.es 13