Uriarte anima a "repensar" Euskadi y diseñar un nuevo modelo de crecimiento para jugar "la final de la Copa en economía"

Documentos relacionados
Cataluña. Alfredo Sáenz afirma que si el Santander tuviese su sede en Cataluña, probablemente hubiese tomado la decisión de irse

FUENTE:


Cataluña. el presidente de CECOT reclama la construcción de carretera b- 40 para contribuir a reindustrialización

Ban Ki Moon: «Donald Trump se ha colocado en el lado equivocado de la historia»

Contexto Económico Internacional

Siete comunidades crecerán más que la media por el turismo y la mayor diversificación de su economía

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Banco Central presentó Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo de 2018

Escenarios empresariales para la recuperación: Áreas de gestión e iniciativas eficaces

La oportunidad de seguir generando valor. Simón P. Barceló Vadell Presidente Alicante, a 6 de julio de

COYUNTURA ECONÓMICA DE BIZKAIA ESCENARIO Y PREVISIONES 2015

LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PYMES

El futuro de la energía.

Darío Villanueva participa en el Foro de la Nueva Comunicación

Regreso a la aportación positiva de la demanda interna y a la contribución negativa de la externa.

Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona

Mesa de trabajo 2: Hándicaps Insulares: Industria, agricultura e internacionalización como vías de desarrollo económico

Sin productividad, no hay prosperidad: Enrique Peña Nieto

ACUERDO DE FIRMA DE LA ESTRATEGIA DE IMPULSO ECONÓMICO Y DE LA COMPETITIVIDAD PARA EL CORREDOR DEL HENARES Y SU ZONA DE INFLUENCIA

Propuestas del PSOE para un acuerdo político y social frente al desempleo masivo

La trayectoria de la economía valenciana durante la última década pone de relieve las consecuencias de sus débiles vínculos con el conocimiento

Foro Anual de la Industria ASIMET 2017: pongamonos de acuerdo... Chile necesita crecer

PONENCIA sobre. Juntas Generales de Gipuzkoa. Jesús Alberdi Areízaga Consejero Delegado de ELKARGI, S.G.R. 8 de Mayo de 2012

Por frecuencia Por orden alfabético

Junta General Extraordinaria de Accionistas

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España

Informe de coyuntura. 3 er trimestre octubre 2016

Informe de coyuntura Tercer trimestre octubre 2015

Reflexión final ante AENC para 2017

EL VALOR DE LA CIENCIA Y EL RETO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

Principales rasgos económicos de 2013 y perspectivas 2014

Sevilla lidera las exportaciones de alimentos y bebidas con ventas por millones entre mayo de 2015 y abril de 2016

TRANSCRIPCIÓN. Discurso del presidente del Gobierno en el "Encuentro Empresarial España-Argentina" Página 1 PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

Eiken Cluster Audiovisual de Euskadi

DENSIDAD DE POBLACIÓN

3er Sector y crisis 1

FUENTE:

Propuestas para la reactivación económica

Minería en Chile. Seminario: Minería en América, Desafíos y Oportunidades. Alberto Salas Presidente Sociedad Nacional de Minería - Chile

Concentración del crecimiento en los sectores de la construcción y los servicios, ambos con poco valor añadido.

Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL. III Cumbre de la CELAC, Costa Rica, San José, enero 28 y 29 de 2015

Punset: "Los 'ni-ni' lo van a pasar fatal porque no están sumergidos en algo que les apasione"

GOBIERNO DE ESPAÑA ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD

ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ

Las pequeñas inversiones de hoy en las grandes empresas de mañana

Innovando en la universidad para los nuevos retos de la sociedad. Innovative universities facing new challenges. Universidad de Guadalajara

Precios de las acciones, ganancias y deuda

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

Miembros de Consejo de Administración

IND EL MERCADO LABORAL EN SETIEMBRE DE JOSE DANIEL LACALLE. FUNDACION DE INVESTIGACIONES MARXISTAS.

EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR

Observatorio de Internacionalización Proyecto ECICII. Informe Ejecutivo País 2013: Reino Unido

Recepción con Motivo de la Conmemoración de los 15 años de México como Miembro de la OCDE

Prioridades en las políticas regionales en la UE. German Granda Alva

Semblanza de seis años de conocimiento orientados a la acción Jose Antonio Vega 1

GIPUZKOA, TERRITORIO CON MENOR DESIGUALDAD DE LA UNION EUROPEA

Octubre Copyright 2017 por Fundación CODESPA. Todos los derechos reservados

InnovAragón

Estadística. Congelados. Bebidas. Legumbres. Entrevista Miguel Otero, director general del Foro de Marcas Renombradas de España.

AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL. INSTRUMENTO CLAVE PARA EL DESARROLLO REGIONAL DESDE LO LOCAL.

'Es el momento de la sociedad civil'

Programa acción formativa: El desmiedificador: Bye, bye, miedo escénico

3. DIAGNÓSTICO ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LA EMPRESA VALENCIANA. FACTORES CRÍTICOS DE LA COMPETITIVIDAD.

CONTINUIDAD EN LA EMPRESA FAMILIAR

de bienestar económico lleguen a toda la sociedad.

Licitación suministro combustible Instituto social Marina Las Palmas

Superar la crisis de productividad requiere de una nueva visión estratégica, que transforme a Chile en una economía de servicios de clase mundial

Instituciones y Políticas de fomento a Pymes en América Latina: Panorama actual y desafíos. Carlo Ferraro

LECTURA Super PEPO y Mica

Bankia fija las líneas básicas hasta 2015 para convertirse en el primer banco en calidad y satisfacción al cliente

Más de un millón de personas mayores de 45 años se han ido al paro en el último lustro

III. [Crecimiento económico y renta]

España en la UCI con sus previsiones para 2012

La Revolución Industrial OCULTA

MESA REDONDA: "TURISMO Y MEDIO AMBIENTE EN LA CREACIÓN DE EMPLEO"

Xabier Alkorta Andonegi. Crisis y. Referenda especial a las cajas de ahorros

Compartiendo experiencias: Foro Económico Mundial 2010

Nueva York, abril 10, Tengo sumo placer en hacer uso de la palabra ante este importante foro en nombre del Consejo Económico y Social.

Irureta transmite optimismo Afirma que el Athletic tiene «casi» asegurada la permanencia en Primera

Un aliado estratégico para el progreso de América Latina

Visión de la Crisis y Perspectivas Futuras del Financiamiento hacia las PYMES. Septiembre 30,

Capítulo 9. La productividad del trabajo. Capítulo 16 de McConnell y otros (2007)

Los momentos importantes se están multiplicando: estás preparado para el marketing del futuro?

DECLARACIÓN POR EL DESARROLLO DE LAS INFRAESTRUCTURAS LOGÍSTICAS, EL CRECIMIENTO Y EL EMPLEO DE ANDALUCÍA. PREAMBULO

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

21/12/2017 COYUNTURA ECONÓMICA Y ESCENARIOS EMPRESARIALES

La competitividad aumenta en la mayoría de las comunidades autónomas pero lo hace a un menor ritmo de crecimiento

Qué forma adoptará la recuperación económica?: "V", "W" o "L "

Bolsa Centroamericana de Valores, S.A. Newsletter Agosto 2016

Guía rápida de los Presupuestos de Estado de 2015

La importancia de la innovación en la creación y el mantenimiento del empleo. Martes, 20 de mayo de 2014 Rueda de prensa

Situación Económica Global y Española:

MACAPEL PARTENARIADO CANARIO-MAURITANO PARA EL DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA DE ACTIVIDADES PESQUERAS EN EL PUERTO DE NOUADHIBOU (R.I.

John Reed Macroeconomía Deuda pública Crisis económica Financiación déficit Recesión económica Estados Unidos Cataluña Déficit público

Chile, Rumbo al Desarrollo: Oportunidad, Desafíos y Riesgos

Expansión Valencia, jueves, 19 de mayo de Página 2

Transcripción:

FUENTE: http://www.europapress.es/euskadi/vizcaya-00390/noticia-uriarte-anima-repensareuskadi-disenar-nuevo-modelo-crecimiento-jugar-final-copa-economia-20090304140813.html Uriarte anima a "repensar" Euskadi y diseñar un nuevo modelo de crecimiento para jugar "la final de la Copa en economía" Anima a los líderes del país a "levantar la bandera de la innovación" y dice que "la solución no pasa por el despido libre" BILBAO, 4 Mar. (EUROPA PRESS) - El presidente de la agencia vasca de Innovación, Pedro Luis Uriarte, advirtió hoy, ante la actual situación de crisis económica, que hay que "repensar" Euskadi y diseñar un nuevo modelo de crecimiento para que "pueda jugar la final de la Copa en economía". Uriarte realizó esta reflexión en el desayuno informativo del 'Forum Europa. Tribuna Euskadi", celebrado en Bilbao, en la que ante una nutrida representación del mundo político, institucional y empresarial ofreció una visión sobre la situación de crisis económica y la respuesta que, en concreto, El ex consejero delegado del BBVA fue presentado por el presidente de Petronor, Josu Jon Imaz, quien, tras destacar que fue la persona clave para que Euskadi cuente con el Concierto económico, aseguró que Uriarte es un "vasco del mundo" y es un "gran líder empresarial y mejor persona". Tras agradecer las palabras de Imaz, Uriarte realizó un análisis de la actual situación, en la que la economía se "está arrugando". Añadió que se está en una situación de crisis global en la que "no se ha tocado fondo" y, por lo tanto, la economía va a seguir decreciendo. El responsable de Innobasque manifestó que hay que "asumir como una realidad fáctica" que esta crisis, "además de estar afectando al mundo, va a afectar profundamente a España". Uriarte cree que la caída del PIB español se situará en torno al 3 por ciento, el paro en el 20 por ciento y se "tocará posiblemente" la cifra de los cuatro millones. "PONERSE EN LO PEOR"

Uriarte manifestó que la situación es "muy negativa" y conviene "ponerse en lo peor" y, a partir de esa posición, articular una "respuesta potente, consecuente y consensuada". Tras recordar que en su carrera profesional ha conocido ocho crisis económicas, de las que se pueden extraer varias lecciones, indicó que la actual crisis tendrá consecuencias geoestratégicas "decisivas" y va a propiciar, "si se consigue evitar la tentación del proteccionismo", una "ola globalizadora todavía más intensa". Otras lecciones son que "siempre sale el sol", pero "no al mismo tiempo en todos los lugares". En este sentido, cree que "el sol va a salir primero" en EEUU, luego Europa y, posteriormente, "el último vagón de este tren" será España. A esta reflexión, añadió el mensaje de que "siempre donde hay riesgo hay oportunidades". Asimismo, señaló que de todas las crisis hay "vencedores y vencidos" y, en este sentido, manifestó que Euskadi "tiene singulares capacidades para ser vencedores". Uriarte puso de ejemplo el hecho de que Euskadi sea la primera comunidad autónoma en PIB per capita o la fortaleza de sus empresas que están "mejor preparadas" que en las crisis de los 80 o 90. En la actual coyuntura, en la que la crisis "va a impactar duro", Uriarte afirmó, -teniendo en cuenta "este miércoles tan singular", en el que el Athletic de Bilbao se juega con el Sevilla el pase a la final de la Copa del Rey- que el objetivo del País Vasco deber ser "jugar la final de la Copa en economía". Para ello, Euskadi debe superar "una serie de duras eliminatorias", entre ellos, no caer en situación de recesión profunda, crecer en 2009 más que la UE, que el decrecimiento del PIB en el País Vasco sea como mínimo un 33 por ciento mejor que el de la economía española y que el paro en Euskadi sea menor que en el resto del Estado. Asimismo, indicó que Euskadi debe mantener un PIB per cápita que esté entre los tres más altos de los estados de la UE y de las 17 comunidades autónomas, así como lograr que su tasa de pobreza sea "la más baja" de todas las comunidades". "Si superamos estas seis eliminatorias jugaremos la final de Copa", aseguró. En esta situación, aseguró que la clave es la innovación y afirmó que "innovar en Euskadi es transformar Euskadi y viceversa". Uriarte manifestó que el País Vasco debe abordar un "intenso programa de transformación de la economía y de la sociedad. Para ello, Euskadi debe dar "como país una triple respuesta", que se concreta en pensar de forma diferente, utilizar los los capitales y capacidades y actuar con visión global, pero sin perder el "sentimiento de pertenencia".

En su opinión, hay que "repensar Euskadi" para poder en marcha un un "nuevo modelo" de crecimiento y, para ello, es necesario visión de futuro, superar la "fragmentación actual", apostar por una mayor dimensión, "repensar" el sistema vasco de innovación, impulsar sectores emergentes "sin olvidar lo que se hace bien" y potenciar el sistema educativo y las universidades que son "claves". En este sentido, aseguró que no ve en las universidades vascas, "como colectividad", el "entusiasmo" necesario en la transformación del País Vasco. Asimismo, también hizo un llamamiento a los sindicatos para que se impliquen en este proceso. Uriarte afirmó que en el proceso de transformación también juega un papel importante la sociedad civil, que todavía no está dando la respuesta adecuada y que tiene que "movilizar para conseguir sacar este país adelante". Otra de las clave es "repensar" la alianza público-privada, que también debe contribuir al reto de Euskadi se convierta en referente europeo de innovación. A ello, unió la necesidad de recursos, que cifró en 80.000 millones para poder lograr ese objetivo en 2030. El presidente de Innobasque indicó que Euskadi debe crecer y para ello hay que "aumentar la productividad con valor añadido". En esta tarea, destacó que es fundamental contar con instrumentos como Innobasque. En relación a los pasos dados en Euskadi a favor de la innovación, calificó de "brillante" el sistema vasco de innovación, pero aseguró que también hay que superar algunas "carencias". En este sentido, cree que se debe evitar la "excesiva fragmentación", realizar un mayor esfuerzo de financiación, impulsar la confluencia entre Tecnalia e IK4, nombrar un comisionado del lehendakari para innovación y crear una comisión de ciencia, tecnología e innovación en el Parlamento vasco. Por otra parte, aseguró que en el actual momento de crisis, "si se quiere a este país y verle transformado, los líderes de este país debéis levantar la bandera de la innovación". Uriarte indicó que es un "momento optimo" para la innovación y aseguró que, en este momento, no hay persona con responsabilidad que "no diga que salir de la crisis pasa por un cambio de modelo y eso pasa por la innovación". A su juicio, se cometería un "errorcatastrófico" si las necesidades del presente "hicieran olvidar las necesidades estratégicas del futuro". Por otra parte, aseguró que el despido libre "no puede ser asumible" y "no es la solución", sin embargo, sí cree que hay que "repensar las relaciones laborales, porque, en algunos casos, hay normas que se remontan a la dictadura franquista. Sin embargo, señaló que eso no significa "barra

libre", sino que hay que buscar una "respuesta consensuada" para transformar también "el país en las relaciones laborales" Por último, preguntado por su opinión respecto a bajar las cotizaciones sociales a costa del IVA, aseguró que puede ser una idea "positiva" e indicó que bajar estas cotizaciones "no significa disminuir el grado de protección social", que, a su juicio, hay que "aumentar". "Pero hay que quitar presión a los costos de las empresas para que puedan mantener un grado de competitividad", aseguró. Uriarte afirmó que el IVA es una forma de aumentar el costo de los productos, pero "como la inflación va a estar por los suelos", es algo "perfectamente asumible". En este sentido, apuntó que la inflación en julio estará en el -0,9 por ciento y a final de año se situará por debajo del 0,5 por ciento.

FUENTE: http://www.europapress.es/euskadi/noticia-uriarte-dice-le-gustaria-bbva-tuviera-muchamas-sensiblidad-estuviera-mas-cerca-realidad-social-vasca-20090304121503.html Uriarte dice que le gustaría que BBVA "tuviera mucha más sensiblidad y estuviera más cerca de la realidad social vasca" Añade que también le gustaría que "no confundiera que el traslado de sede", significa "construir un proyecto internacional" BILBAO, 4 Mar. (EUROPA PRESS) - El presidente de la agencia vasca de la innovación, Innobasque, Pedro Luis Uriarte, afirmó hoy que le gustaría, "como ciudadano" vasco que el BBVA tuviera "mucha más sensibilidad y estuviera más cerca de la realidad social vasca". Además, también indicó que le gustaría que "no confundiera que el traslado de sedes sociales operativas o fiscales significa construir un proyecto internacional". Uriarte participó hoy en Bilbao, en un desayuno informativo del "Forum Europa. Tribuna Euskadi", al que asistió una amplia representación del mundo empresarial, político e institucional vasco. Al término de su conferencia y, en respuesta a una pregunta sobre unas recientes declaraciones del presidente del EBB del PNV, Iñigo Urkullu, en la que sugería que veía al BBVA "distante" respecto a Euskadi, Uriarte indicó que esa es una etapa "pasada y olvidada" en el "mejor sentido del término" proque ahora está en otro "business", haciendo "otras cosas". El ex consejero delegado del BBVA recordó que, cuando entró en el banco, la entidad valía 4.000 millones y, cuando abandonó su responsabilidad, costaba 45.000 millones. Uriarte manifesto que, en estos momentos, el banco tiene su "propia trayectoria" y sus propios gestores y, por lo tanto, según indicó, "no voy a juzgar a los mismos". "Si tuviera que juzgar a los mismos, lo haría en la Junta general de accionistas, como no soy accionista del banco, no voy a opinar tampoco en la Junta general de accionistas. Es, por lo tanto, algo que les corresponde juzgar a los accionistas, al consejo de Administración y a la dirección del banco", señaló MÁS SENSIBILIDAD

Sin embargo, sí manifestó que "como ciudadano de este país y una persona que vive en Bilbao", le gustaría que "efectivamente el banco tuviera mucha más sensibilidad, estuviera más cerca de la realidad social vasca, de este Bilbao que vio nacer al banco en 1857". Uriarte recordó que la entidad "ha estado vinculada a la historia, a la vida, al desarrollo, a los proyectos y a la generación de riqueza de este país". Añadió, por otra parte, que le gustaría que la entidad "no confundiera que el traslado de sedes sociales operativas o fiscales significa construir un proyecto internacional". "Para una persona que conoce 99 países sabe dónde está la sede de IBM y no está en Washington", afirmó. "No confundamos desarrollo de proyectos internacionales con decisiones que incorporan aspectos mucho más delicados, esto lo manifiesto como persona, sin ninguna crítica a los actuales gestores porque yo no tengo ninguna responsabilidad en relación con esa institución financiera y sus decisiones como empresa privada han de ser respetadas. Era simplemente una referencia moral por si sirve de algo para alguien", agregó.

FUENTE: http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/1076146/03/09/pais-vasco-elpresidente-de-innobasque-apuesta-por-un-gobierno-fuerte-en-euskadi-para-hacer-frente-a-lacrisis.html País Vasco. el presidente de Innobasque apuesta por un gobierno fuerte en Euskadi para hacer frente a la crisis BILBAO, 4 (SERVIMEDIA) El presidente de la Agencia Vasca de Innovación, Innobasque, Pedro Luis Uriarte, afirmó hoy en Bilbao que en una situación de crisis profunda "sería mejor un gobierno fuerte que uno débil". Durante su participación en el "Fórum Europa, Tribuna Euskadi", organizado por Nueva Economía Fórum, Uriarte quiso matizar que Innobasque es "un espacio políticamente neutral, aislado de las tensiones políticas, donde ninguno de sus líderes representa a un partido político". Por ello, quiso dar su opinión "personal" sobre la futura composición del Gobierno vasco y pidió respeto a todas las opciones políticas. "Las reglas del juego son las que son y hay que respetarlas", afirmó. Asimismo, manifestó que "las fórmulas para conseguir un gobierno fuerte son varias, por lo que son los partidos políticos los que deben debatir esas fórmulas", pero insistió en que "es importante para este país que el gobierno tenga capacidad de respuesta, ya que Euskadi va a pasar este año por una situación económica muy complicada y eso requiere de respuestas contundentes y consensuadas". Para el presidente de la Agencia Vasca de Innovación, "todo lo que sea fortalecer la capacidad de las instituciones públicas es positivo". Sin embargo, no quiso entrar a valorar la posibilidad de un gobierno PNV-PSE con una presidencia rotatoria cada dos años, si bien dijo que "la política hace extraños compañeros de cama". Sobre la propuesta del BBVA de bajar las cotizaciones sociales a costa de un incremento del IVA, se mostró "a favor" de este tipo de medidas y la calificó de "positiva", ya que "bajar cotizaciones sociales no significa disminuir el grado de protección social". Además, opinó que una medida de este tipo no tendría efecto negativo en los precios. "Hay que quitar presión a los costes de las empresas para que puedan mantener un grado de competitividad renovado", añadió. DESPIDOS Durante el turno de preguntas, y en relación a la petición de una parte del sector empresarial que reclama un abaratamiento del despido, Uriarte se mostró contundente y dijo que "en este momento el despido libre no puede ser asumible". "No puede haber despido libre cuando estamos en una economía con un mercado de trabajo donde el 25% de los contratos son temporales y ya están sufriendo el proceso de ajuste de

la economía", indicó. "La solución no pasa por el despido libre, sino por repensar el sistema de relaciones laborales con visión de futuro". Por otro lado, Pedro Luis Uriarte reconoció que le gustaría, como ciudadano vasco, que el BBVA tuviera "mucha más sensibilidad y estuviera más cerca de la realidad social vasca". En este sentido, afirmó que le gustaría que "no confundiera que el traslado de sedes sociales operativas o fiscales significa construir un proyecto internacional", y señaló que "la entidad ha estado vinculada a la historia, a la vida, al desarrollo, a los proyectos y a la generación de riqueza de este país". Como ex consejero delegado del BBV, Uriarte reconoció que esa "fue una etapa ya pasada y olvidada" y manifestó que ahora está en otros negocios.

FUENTE: http://www.eleconomista.es/economia/noticias/1076009/03/09/pedro-luis-uriarte-laeconomia-se-nos-esta-arrugando-y-hay-que-plancharla.html Pedro Luis Uriarte: "la economía se nos está arrugando y hay que plancharla" BILBAO, 4 (SERVIMEDIA) El presidente de Innobasque, Pedro Luis Uriarte, afirmó hoy en Bilbao que la economía "se nos está arrugando y hay que plancharla. Tenemos en este momento una economía fuertemente ensuciada por la crisis". A su juicio, "planchar" significa hacer un ejercicio de innovación, que pase por "transformar profundamente Euskadi". Durante su participación en el "Fórum Europa, Tribuna Euskadi", organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, Uriarte afirmó que esta situación de deterioro económico "todavía no ha tocado fondo" y va a afectar profundamente a España. Asimismo, auguró una caída del PIB del 3% y dijo que el paro se situará en el 20% e incluso podría alcanzarse la cifra de 5 millones de parados en el año 2010. Una vez situados en lo peor, el presidente de Innobasque abogó por una salida de la crisis a través de una respuesta "potente, consecuente y consensuada". "Todas las crisis son diferenciadas y siempre hay vencedores y vencidos", indicó, por lo que "hay que trabajar para salir vencedores de estas situaciones de crisis". LA CRISIS EN EUSKADI Igualmente, opinó que Euskadi "tiene capacidades singulares para poder salir" de esta situación e insistió en la importancia de "resistir" ante la coyuntura económica actual, porque "resistir es vencer, y tenemos capacidades para ello". Pedro Luis Uriarte se felicitó de que el País Vasco sea la segunda región europea entre 268 con menor carga de su deuda sobre sus ingresos fiscales, además de ser la primera comunidad autónoma española en términos de productividad por persona y de tener una creciente capacidad tecnológica. "Siempre sale el sol, pero no al mismo tiempo", dijo Uriarte para referirse a la salida de la crisis, que, en su opinión, primero se producirá en EEUU, seguida de Europa y, en último lugar, de España. Para el presidente de Innobasque, "siempre que hay un riesgo hay una oportunidad", y por ello "hay que trabajar duro para salir reforzados". En este sentido, comentó que "la crisis no puede parar los proyectos estratégicos que tenemos sobre la mesa. Además, debemos ser vencedores y conseguir que en Euskadi amanezca antes". "Debemos cambiar con crisis o sin crisis y convertir esta situación de fuerte riesgo en una situación de clara oportunidad".

Durante su intervención, Pedro Luis Uriarte aseguró que "éramos una sociedad acomodada y nos estamos empezando a convertir con la presión de la crisis en una sociedad necesitada, y es en esta situación donde nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias". Para Uriarte, el objetivo para el País Vasco es "jugar la final de copa en economía", para lo cual hay que evitar caer en una situación de recesión profunda, crecer en 2009 más que la UE, mantener la tasa de paro por debajo de la española y mantener un PIB per cápita que esté entre los tres más altos de los estados de la UE y de las 17 comunidades autónomas. Además, recalcó la importancia de que la tasa de pobreza sea la más baja de todas las comunidades. PROFUNDO CAMBIO Para el presidente del instituto vasco de innovación, la clave a la salida de la crisis se encuentra en un "profundo cambio" en el modelo de crecimiento y social del País Vasco, y para ello es importante un cambio de mentalidad, "pensar diferente". Además, Uriarte reclamó una mayor "unión y alianza" con las instituciones a la hora de gestionar el capital, para poder dar "respuestas globales sin perder nuestro sentido de pertenencia". Para que se produzca este profundo cambio, el presidente de Innobasque destacó el "importante papel de la comunidad empresarial, agentes sociales, sistema educativo, agentes científicos y tecnológicos, comunidad autónoma y estado". "Tenemos que repensar Euskadi para poder poner en marcha un nuevo modelo, y esto requiere trabajar mucho en estrategia y, sobre todo, cambiar de ritmo, de ideas y de personas", añadió.