MADERA ASERRADA ESTRUCTURAL

Documentos relacionados
MADERA ASERRADA PARA CARPINTERÍA Y MUEBLE

Caracterización de la madera estructural de castaño para nueva construcción

CONÍFERAS ABETO ROJO. Denominación Científica: Picea abies Karst Española: Abeto rojo

CONÍFERAS ABETO ROJO. Denominación Científica: Picea abies Karst Española: Abeto rojo

PLIEGO DE CONDICIONES DE SUELOS DE MADERA PARA EXTERIORES

PLIEGO DE CONDICIONES PARA SUELOS TÉCNICOS, ELEVADOS O FALSOS SUELOS

El pliego de condiciones indicará los apartados que se indican a continuación:

2.2. Estudio de la influencia de la dirección de la fibra en la velocidad de propagación de ondas sónicas (Fakopp) en madera estructural

RECUPERACIÓN ESTRUCTURAL Y ARTÍSTICA DEL ENTRAMADO DE MADERA

TABLEROS DE PARTÍCULAS

Observatorio de precios de productos forestales. Madera con destino de Sierra

La madera, material de construcción

2. Uso previsto: Edificios y puentes. 3. Fabricante: Johann Pabst Holzindustrie Holzinnovationszentrum Zeltweg - BSH1 Austria

ACLARACIONES RELATIVAS AL MARCADO CE, SELLOS DE CALIDAD, VOLUNTARIOS Y OTRAS CERTIFICACIONES DE PUERTAS DE MADERA

N I Cables unipolares XZ1-Al con conductores de aluminio para redes subterráneas de baja tensión. Julio de 2007 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA

HERMANOS CAÑÓN E HIJOS, S.L.

PLANTACIONES FORESTALES

Grupo MADERAS TROPICALES AFRICA

Madera Laminada. Guía de soluciones técnicas en MADERA LAMINADA

ESTRUCTURAS DE MADERA, DE FÁBRICA, MIXTAS, PRETENSADO Y FORJADOS


TABLEROS ESTRUCTURALES DERIVADOS DE LA MADERA

MADERA. LISTONES, VIGAS y MACHIMBRE... Ficha técnica. Fuente:

Uso estructural de la madera

FICHAS TÉCNICAS DECLARACIÓN DE PRESTACIONES

Los tableros contralaminados se analizan en un capítulo aparte dentro de los productos estructurales y de construcción (tomo II de la Guía).

Otros temas relacionados con la madera aserrada que completan la información que se expone se encuentran en los siguientes apartados:

Observatorio de precios de productos forestales. Madera con destino trituración

MADERA PINO RADIATA. Usos principales (generales)

ABEDUL FRONDOSAS BOREALES. Denominación Científica: Betula pendula Roth. B. pubescens Ehrh Española: Abedul

Planificaciones Estructuras de Madera. Docente responsable: PACINI JULIO CESAR. 1 de 6

Observatorio de precios de productos forestales. Madera con destino a trituración: Tablero/Biomasa/Pasta de celulosa

Evaluación de estructuras existentes de madera. Capacidad portante de estructuras antiguas

REGLAMENTO PARTICULAR DE LA MARCA AENOR PARA LAMINAS PLASTICAS Y DE CAUCHO PARA IMPERMEABILIZACION DE CUBIERTAS RP 01.61

normalización Certificación La certificación es una acción que permite garantizar que un producto, proceso o servicio, debidamente identifi-

APLICACIONES Se utilizan principalmente para recubrir fachadas exteriores verticales y secundariamente aleros y voladizos.

MEMORIA TECNICA FACHADAS VENTILADAS SISTEMA DE CUELGUE DK-L1 Y DK-4

Lista de comprobación para el control de proyecto

Fichas para Proyecto y Obra Morteros de Revestimiento

AIRCRETE PORTAFOLIO DE PRODUCTOS DE CONCRETO CELULAR

Protección de Forjados. Protección tanto de forjados de hormigón como de otros tipos: bovedilla cerámica, chapa colaborante, techos de madera...

CÁLCULOS EN ACERO Y FÁBRICA

CÁLCULO ESTRUCTURAL: PROPUESTA DE ANEXOS NACIONALES AL EUROCÓDIGO 5. Leandro Domenech Montevideo, 4 de setiembre de 2015

Tema 12: Productos cerámicos para otras aplicaciones constructivas.

MADERA La madera no es un material isotrópico, sus propiedades dependen si se miden paralelas o perpendiculares a la veta.

Estudio de la efectividad de las normas de clasificación visual con madera estructural de Populus x euramericana

Productos de madera para la construcción

- Catálogo de Métodos de Ensayo - Datos actualizados a 02 de enero de 201 3

Vigas abeto laminadas

Definición ARQ. JOSÉ LUIS GÓMEZ AMADOR

Conferencias sobre madera. estructural

PINO MELIS DENOMINACIÓN

construction sistema constructivo para cubiertas, muros y forjados

Madera de pino radiata: conclusiones tras 25 años de trabajos

PROPIEDADES Y ENSAYOS

DECLARACIÓN DE PRESTACIONES Nº DKFV

Sector madera y muebles

Passion for timber VIGAS DE MADERA PARA ENCOFRAR. pfeifergroup.com

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

LISTONES ABETO 10/01/2017

Marcado CE. Ladrillos y Bloques cerámicos- Abril 2004 MARCADO CE LADRILLOS Y BLOQUES CERÁMICOS

PANELES SANDWICH PARA CERRAMIENTO

ET907 Placa de policarbonato

La madera es el recurso natural más antiguo empleado por el ser humano. Desde siempre ha proporcionado combustible, herramientas y protección.

CAPÍTULO 7 INTRODUCCIÓN A LAS ESTRUCTURAS SANDWICH

CONSTRUCCIÓN DE CASAS DE ENTRAMADO LIGERO Y DURACIÓN 90 PESADO

Otras Soluciones Fichas de Aplicación

Passion for timber VIGAS DE MADERA PARA ENCOFRAR. pfeifergroup.com

ESCALERAS FIJAS CON DOS MONTANTES DE PRFV PARA POZOS DE INSPECCIÓN CON MARCADO CE

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CABLES DE ACERO GALVANIZADO. 30 de agosto de 2004 UNION FENOSA INTERNACIONAL, S.A.

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

Knauf Teck Paneles estabilizados para aislamiento de fachadas por el exterior Sistema ETICS - SATE

COPOPREN NEGRO Lámina acústica a ruido aéreo, impacto y térmica.

Iru. Construcción y Vida

NORMA ESPAÑOLA PRNE

POSTE DE MADERA PARA LÍNEAS ELÉCTRICAS HECTOR GAMBOA

Control de producción en fábrica. Ensayos de Tipo y de Autocontrol

Bandejas aislantes. sin halógenos U41X. Catálogo General Indicado para intemperie. Ver datos técnicos de materia prima

Estructuras de madera 1. Según NDS 2015.

OPERACIÒN Y CONTROL DEL PROCESO DE SECADO DE MADERA

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

PERFILES ESTRUCTURALES H DE ACERO LAMINADOS EN CALIENTE. REQUISITOS. (SERIE IPN).

Recomendaciones

CAPÍTULO III EL ACERO ESTRUCTURAL EN EL HORMIGON ARMADO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA AISLADOR TIPO CARRETE

CABLE PARA PUESTA A TIERRA

Quienes somos? Qué ofrecemos? Donde estamos?

2.3. Normativa y metodología de cálculo de estructuras de madera en Argentina.

1.1 NORMA EUROPEA UNE EN Tubos de acero no aleados adecuados para la soldadura y el roscado. Condiciones técnicas de suministro

CATÁLOGO NACIONAL DE MATERIALES DE BASE DE DIVERSAS ESPECIES FORESTALES

Cubiertas_Maquetación 1 31/07/13 10:48 Página 1 G U Í A D E L A M A D E R A

ÁREA TÉCNICA - AITIM - MADERA PRODUCTOS BÁSICOS Y CARPINTERÍA AITIM

COMITÉ DE HOMOLOGACIÓN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS CABLE DE VIENTO 5/16, 3/8, 7/16 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

TABLEROS DE PARTÍCULAS CEMENTO

Herramientas de diseño para las paredes Silensis desarrolladas por Hispalyt Catálogo de Soluciones Cerámicas para el cumplimiento del CTE

2. ARMADO DE LA VIGA A CORTANTE (CONSIDERE ESTRIBOS Ø 6mm). Comprobación a compresión oblícua ( Comprobación a tracción en el alma (

MEMORIA DESCRIPTIVA DE CÁLCULO. ESTRUCTURA.

ESLINGAS TEXTILES. Planas y tubulares. Teléfono: E mail: Web.

INDUSTRIAS DE ASERRADO MECANICO DE LA MADERA

RP Revisión 4. Fecha RP rev. 4 1/

Transcripción:

MADERA ASERRADA ESTRUCTURAL DEFINICIÓN Piezas de madera aserrada de sección rectangular que han sido clasificadas estructuralmente por alguno de los procedimientos reconocidos en la normativa (clasificación visual o mecánica) y de las que se conocen sus propiedades mecánicas. APLICACIONES Se utiliza principalmente en estructuras de luces pequeñas 3 a 7 m con una relación luz/canto de 15 a 25 y medias (30 m con una relación luz/canto de 2 a 15) cuando forma parte de una estructura completa. En los sistemas de entramado ligero se emplea como viguetas de forjado, pies derechos de muros entramados y piezas de las armaduras de la cubierta. En los sistemas mixtos con muros de carga de fábrica de ladrillo o piedra suelen formar la estructura de los forjados y las armaduras de la cubierta. ESPECIES DE MADERA En principio se puede utilizar cualquiera, si se conocen sus propiedades mecánicas, pero en la práctica el número de las que se utilizan es reducido. Se debe indicar su nombre botánico y procedencia, junto con su denominación comercial. En la norma UNE-EN 13556 se indican las especies de madera de frondosas y de coníferas utilizadas en Europa. Actualmente existen limitaciones en el comercio de algunas especies de madera amenazadas que se encuentran protegidas, y cuya relación figura en el correspondiente anexo de la guía CITES (Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Flora and Fauna = Comercio de Especies Protegidas - www.cites.org). Las principales especies españolas utilizadas, en la actualidad o en el pasado, en estructuras de madera aserrada son las siguientes: - Pino silvestre (Pinus sylvestris L.) - Pino laricio (Pinus nigra Arnold ssp. o Pinus laricio Loud) - Pino pinaster (Pinus pinaster Ait.) - Pino radiata (Pinus radiata D. Don) - Castaño (Castanea sativa Mill.) - Roble (Quercus robur L. o Quercus petraea Liebl.) - Chopo (Populus sp.) - Eucalipto (Eucaliptus globulus Labill.) En cuanto a las madera importadas, las coníferas procedentes del Centro y Norte de Europa y de Norteamérica son las que más se utilizan actualmente en España, entre las que se destacan: - falso abeto (también llamado abeto o pino-abeto): Picea abies Karst. - pino silvestre: Pinus sylvestris L. - abeto: Abies alba Mill. - pino laricio: Pinus nigra Arnold. - pino oregón (Douglas fir): Pseudotsuga menziesii Franco. Fecha actualización: 15 de Julio de 2011 Página 1 de 6

- pinos del sur (Southern Yellow Pine, SYP): agrupa varias especies: - Picea-Pino-Abeto, SPF (Spruce-Pine-Fir): agrupa varias especies: - abeto sitka: Picea sitchensis Otros aspectos a considerar en la elección de la especie de madera pueden ser: estética; durabilidad natural, resistencia de los medios de fijación mecánicos; aptitud para su encolado; y otros que puedan tener relevancia en alguna situación concreta. DIMENSIONES En la norma UNE-EN 844-6 se definen los términos relativos a las dimensiones de la madera aserrada que se emplean en las normas europeas y en la UNE-EN 1309-1 el método de medida de las dimensiones. Para definir las dimensiones de una pieza de madera es frecuente emplear el orden siguiente: b x h x L (grueso x ancho x longitud). El proyecto de la estructura debe especificar las dimensiones nominales y en el contenido de humedad de referencia de la madera que se va a utilizar, que normalmente será el 12 % en condiciones de interior y en exteriores un contenido no superior al 20 %. Igualmente es importante especificar si las piezas irán simplemente aserradas o cepilladas. Sus dimensiones no están normalizadas en el ámbito europeo, aunque existen algunos países que asierran con unas dimensiones estandarizadas. Las dimensiones más habituales se sitúan en una gama relativamente amplia que alcanza secciones máximas de 150 x 300 mm, con largos máximos que oscilan entre 7 y 8 metros. - En España la madera aserrada de pino silvestre y laricio para uso estructural generalmente se suministra en escuadrías superiores a 100 x 100 mm, siguiendo una gama de 100 x 150, 150 x 150, 150 x 200, 200 x 200 y 200 x 250 mm. Las dimensiones para escuadrías inferiores varían según la especie y debe consultarse a los aserraderos. - En Europa se imponen por su gran cuota de mercado las dimensiones con las que trabajan los países nórdicos y debe consultarse a los suministradores. - En Norteamérica las dimensiones están normalizadas por grupos (tablas (boards), tablones (dimension lumber) y madera escuadrada (timber) y por aplicaciones (Light Framing y Structural Light Framing y Structural Joist and Planks) PROPIEDADES Contenido de humedad Es un parámetro de relevancia. Influye sobre las propiedades mecánicas, que se considera en el cálculo estructural a través del Kmod, y sobre el riesgo de ataque de origen xilófago. En función del lugar de instalación se especificará el contenido de humedad exigible y, si es posible, lo más cercana posible a la humedad media de equilibrio higroscópico correspondiente a la ubicación de la obra Hay que tener en cuenta la dificultad de secar vigas de gran escuadría de Roble, Castaño, Pinos, etc. Si la dirección facultativa lo autorizara se puede admitir que el contenido de humedad de las piezas sea superior, siendo consciente de la aparición de mermas dimensionales, fendas y deformaciones en las piezas que requieren una comprobación. Fecha actualización: 15 de Julio de 2011 Página 2 de 6

Propiedades mecánicas Las clases resistentes, que especifican sus propiedades mecánicas, se obtienen a partir de las normas de clasificación visuales nacionales (o en su defecto de clasificación mecánica) que se recogen en la norma marco europeo y cuyo esquema se explica a continuación. Las clases resistentes y sus correspondientes valores se recogen en una anexo independiente. - Normas de clasificación visual Prácticamente cada país tiene su propia norma (elaborada de acuerdo con la norma marco UNE-EN 14081-1), que establece un determinado número de calidades para sus especies de madera y la forma de medir y evaluar las singularidades. En España existen dos normas de clasificación estructural de la madera, una para las coníferas, la UNE 56544, y otra para las frondosas, la UNE 56546. La UNE 56544 para coníferas recoge las siguientes especies y clases: - Especies: Pino silvestre (Pinus sylvestris L.), Pino laricio (Pinus nigra Arn.var. Saltzmannii), Pino gallego y pino pinaster de la meseta (Pinus pinaster Ait.) y Pino insigne (Pinus radiata D. Don) - Clases: ME-1. ME-2 y MEG Donde ME se corresponde con Madera Estructural y G con Gran escuadría, considerándose gran escuadría a aquellas piezas con un grueso mayor que 70 mm. La UNE 56546 para frondosas solamente recoge, de momento, una sola calidad denominada MEF (F = Frondosa) para una única especie de frondosas, el Eucalipto. A continuación se relacionan las normas de uso más frecuente en España y la denominación de sus calidades: - Alemania, DIN 4074-1: 13, S10 y S7 - Francia, NF B 52001: ST-I, ST-II y ST-III - Países Nórdicos, INSTA 142: T3, T2, T1 y T0 - EEUU, NGRDL: J&P (Sel, Nº1, Nº2 y Nº3), SLF (Sel, Nº1, Nº2 y Nº3), LF Const, LF Std y Stud - Canadá, NLGA: J&P (Sel, Nº1 y Nº2), SLF (Sel, Nº1 y Nº2), LF Const, LF Std y Stud - España, UNE 56544: ME-1, ME-2 y MEG (gruesa escuadría) - España, UNE 56546: MEF (madera de frondosas) Hay que recordar que la calidad estructural está asociada a unas dimensiones determinadas de su sección transversal. Si la pieza se corta para que tenga menos longitud, se sigue manteniendo su clase resistente; pero si la pieza se labra o cepilla para que disminuya su sección transversal, su calidad varía y habría que reclasificar la pieza según la norma de clasificación (en las normas se indica cual es la pérdida admisible en el cepillado para no requerir esta reclasificación). - Asignación de la clase resistente La relación entre las calidades visuales nacionales y las clases resistentes está recogida en la norma UNE-EN 1912. En la tabla siguiente se recogen las asignaciones de clase resistente de las principales especies de coníferas empleadas en España de la última edición de esta norma. Fecha actualización: 15 de Julio de 2011 Página 3 de 6

NORMA Y PROCEDENCIA DIN 4074 abeto (CNE) Pícea, pino silvestre (CNE) NFB 52.001 abeto, pícea (Francia) C14 C16 C18 C22 C24 C27 C30 S7 S10 S13 S7 S10 S13 ST-III ST-II ST-I pino oregón, pino pinaster (Francia) ST-III ST-II INSTA 142 abeto, pícea, pino silvestre (NNE) T0 T1 T2 T3 NGRDL pinos del sur (USA) LF Std J&P Nº3, SLF Nº3, Stud LF Const J&P Nº1, J&P Nº2, SLF Nº1, SLF Nº2 J&P Sel, SLF Sel NLGA abeto sitka (Canadá) J&P Nº1, J&P Nº2, SLF Nº1, J&P Nº2 J&P Sel, SLF Sel NGRDL y NLGA pino oregón, SPF (USA y Canadá) LF Const, Stud J&P Nº1, J&P Nº2, SLF Nº1, SLF Nº2 J&P Sel, SLF Sel UNE 56 544 pino silvestre (España) ME-2 MEG ME-1 pino radiata, pino pinaster (España) ME-2 ME-1 pino laricio (España) ME-2 MEG ME-1 CNE: Europa Central, del Norte y del Este. NNE: Europa Norte y Nordeste. Nota: la denominación abeto se refiere al Abies alba y la denominación pícea (también llamada falso abeto) a la Picea abies. Tabla 5. Correspondencia entre clases resistentes y calidades para los casos más frecuentes (extracto de la norma UNE-EN 1912 Fecha actualización 15.07.2011). Fendas de secado La aparición de fendas en las piezas de madera aserrada estructural es normal, y en algunos casos requiere volver a clasificar la madera aplicando la norma de clasificación que corresponda. Fecha actualización: 15 de Julio de 2011 Página 4 de 6

Durabilidad Se puede elegir una especie con la durabilidad natural suficiente para la clase de uso que corresponda a la estructura o aplicar el tratamiento adecuado de protección siempre que la madera sea suficientemente impregnable. En la práctica no existen problemas de durabilidad en piezas situadas en las clases de uso 1 (interior) y 2 (interior y bajo cubierta sin exposición directa al agua de lluvia), prácticamente cualquier especie es apta. En la clase de uso 3.1 y de forma especial en las 3.2, 4 y 5 se requiere una especie de mayor durabilidad natural o un tratamiento químico de protección. Para la elección del tipo de tratamiento adecuado puede consultarse el Documento Básico de Seguridad Estructural Madera y la norma UNE EN 335-2 que define las clases de uso. Para la clase de uso 3 no conviene usar Picea por ser poco impregnable. Reacción al fuego La euro clase de reacción al fuego de la madera aserrada de sección rectangular, sin necesidad de ensayo, es la D-s2,d0; de acuerdo con el anexo C de la norma UNE-EN 14081-1, siempre que se cumplan las siguientes condiciones: - Valor mínimo de la densidad media de la madera: 350 kg/m 3 - Espesor total mínimo de la pieza: 22 mm. Esta reacción al fuego se puede mejorar con la aplicación de tratamientos retardardores del fuego. Sin embargo, en la práctica no es frecuente recurrir a estos tratamientos cuando se trata de madera aserrada con uso estructural ya que a los elementos estructurales no se les suele exigir reacción al fuego. Resistencia al fuego La resistencia al fuego de la estructura en la que interviene la madera aserrada se calculará de acuerdo con el DB de Seguridad contra Incendio o de acuerdo con la norma UNE-EN1995-1-2. El parámetro dependiente de la madera aserrada es la velocidad de carbonización, que toma los valores eficaces de: - 0,8 mm/min en madera de coníferas. - de 0,5 a 0,7 mm/min en madera de frondosas. Otras propiedades En el Catálogo de Elementos Constructivos del CTE se indican las siguientes propiedades: - Valor medio de densidad de la madera y de los productos de madera (ρ), en kg / m 3, correspondiente a una temperatura de 20ºC y con una humedad relativa del aire del 65%. - conductividad térmica (λ), en W / m K, o la resistencia térmica( R), en m 2 K / W. - calor específico (c p ) en J / kg K. - factor de resistencia a la difusión del vapor de agua (µ), adimensional. MARCAS DE CALIDAD Sello de Calidad AITIM (www.aitim.es) Exige que el fabricante tenga implantado un manual de control de fabricación e incluye la realización de dos inspecciones anuales, en las que se controla la clasificación visual estructural que realiza el aserradero y la documentación de calidad. Las especificaciones que se utilizan son las que se recogen en las normas UNE 56544 y UNE-EN 14081-1. Fecha actualización: 15 de Julio de 2011 Página 5 de 6

Certificación CTB Sawn Timber (www.fcba.fr) Gestionado por el FCBA (Institut Technologique Forêt Cellulose Bois-construction Ameublement) su funcionamiento es muy parecido al del Sello AITIM. Evalúa la madera estructural mediante la aplicación de la norma francesa NFB 52001, aunque también utiliza la española UNE 56544 y la alemana DIN 4074-1, cuando el aserradero es de España o Alemania. MARCADO CE Este producto está afectado por la Directiva Europea de Productos de la Construcción. La norma armonizada que regula su marcado CE es la UNE-EN 14.081-1, que entró en vigor con carácter voluntario el 1 de septiembre de 2006 y es obligatorio a partir del 31 de diciembre de 2011. PLIEGO DE CONDICIONES Véase apartado específico de Pliegos de Condiciones de la página web de AITIM. - Especie - Contenido de humedad - Dimensiones y tolerancias - Propiedades mecánicas Clases resistentes - Tratamiento - Productos de acabado superficial - Mantenimiento - Otras propiedades - Reacción al fuego - Resistencia al fuego - Propiedades térmicas - Marcado CE - Sellos o Marcas de Calidad Voluntaria - Almacenamiento de productos MÁS INFORMACIÓN Publicaciones de AITIM - www.aitim.es - Guía de la Madera: Tomo II - Productos estructurales y Construcción en madera. - Diseño Estructural en madera. - Estructuras de madera: Diseño y Cálculo. - Intervención en estructuras de madera. - Madera aserrada estructural. - Manual de clasificación de madera. - Uniones metálicas en estructuras de madera. - Las estructuras de madera en los tratados de arquitectura. - Puentes de madera. - Cubiertas con estructuras de madera. Pliego condiciones www.aitim.es Fecha actualización: 15 de Julio de 2011 Página 6 de 6

Especies de coníferas Especies frondosas C14 C16 C18 C20 C22 C24 C27 C30 C35 C40 C45 C50 D18 D24 D30 D35 D40 D50 D60 D70 Propiedades resistentes en N/mm 2 Flexión fm,k 14 16 18 20 22 24 27 30 35 40 45 50 18 24 30 35 40 50 60 70 Tracción paralela ft,0,k 8 10 11 12 13 14 16 18 21 24 27 30 11 14 18 21 24 30 36 42 Tracción perpendicular ft,90,k 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 Compresión paralela fc,0,k 16 17 18 19 20 21 22 23 25 26 27 29 18 21 23 25 26 29 32 34 Compresión perpendicular fc,90,k 2,0 2,2 2,2 2,3 2,4 2,5 2,6 2,7 2,8 2,9 3,1 3,2 7,5 7,8 8,0 8,1 8,3 9,3 10,5 13,5 Cortante fv,k 3,0 3,2 3,4 3,6 3,8 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 3,4 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,5 5,0 Propiedades de rigidez en kn/mm² Módulo elast. paralelo medio E0,mean 7 8 9 9,5 10 11 11,5 12 13 14 15 16 9,5 10 11 12 13 14 17 20 Módulo elast. paralelo 5º percentil E0,05 4,7 5,4 6,0 6,4 6,7 7,4 7,7 8,0 8,7 9,4 10,0 10,7 8,0 8,5 9,2 10,1 10,9 11,8 14,3 16,8 Módulo elast. perpendicular medio E90,meann 0,23 0,27 0,30 0,32 0,33 0,37 0,38 0,40 0,43 0,47 0,50 0,53 0,63 0,67 0,73 0,80 0,86 0,93 1,13 1,33 Módulo de cortante medio Gmean 0,44 0,5 0,56 0,59 0,63 0,69 0,72 0,75 0,81 0,88 0,94 1,00 0,59 0,62 0,69 0,75 0,81 0,88 1,06 1,25 Densidad en kg/m 3 Densidad característica ρk 290 310 320 330 340 350 370 380 400 420 440 460 475 485 530 540 550 620 700 900 Densidad media ρmean 350 370 380 390 410 420 450 460 480 500 520 550 570 580 640 650 660 750 840 108 Tabla. Clases resistentes de madera aserrada. Valores característicos (norma UNE-EN 338:2009) Fecha actualización: 15 de Julio de 2011 Página 1 de 1