n 7 Señalética 225 Manual de Identidad Visual Corporativa del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Documentos relacionados
Entorno de la persona dependiente FARMACIAS ACCESIBLES

Trabajadores con discapacidad

Capítulo II. Capítulo IV: Señalética ÍNDICE

Normas Técnicas sobre Accesibilidad Universal, Accesibilidad en el Entorno y Diseño para Todos

SEÑALES INFORMATIVAS TURÍSTICAS

ANEXOA1CAPÍTULO 2E - SEÑALES INFORMATIVAS TURÍSTICAS INFORMATIVAS TURÍSTICAS

SEÑALÉTICA. FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS.

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE TURISMO ACCESIBLE - PRESTACIÓN DEL SERVICIO

TEATRO CAMPOAMOR. Información General. Atención al público y otra información de interés

RESTAURANTE ANTIGUO LABRADOR

Manual de Identidad Corporativa

ZOOLÓGICO DE CÓRDOBA. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

RESTAURANTE EL CORTE INGLÉS

CENTRO COMERCIAL Y OCIO BONAIRE

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

TEATRE METROPOL. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

CENTRO COMERCIAL Y OCIO CAMARETAS

Señalética - Rotulación

REGLAMENTO REGULADOR DE LA IMAGEN GRÁFICA INSTITUCIONAL DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA MAMHUTO

PORTAFOLIO DE SEÑALIZACIÓN INDICE

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL. Manual de Identidad Gráfica de la marca Calidad Certificada

Trabajadores con discapacidad

COLEGIATA DE SAN ISIDRO

CONCEPTOS Y PARÁMETROS BÁSICOS Y ANTROPOMÉTRICOS MONTILLA CURSO DE FORMACIÓN. MONTILLA Una ciudad para todos EDIFICACIÓN

ALBERGUE DE PEREGRINOS DE GONTÁN

ESPECIFICACIONES TECNICAS SEÑALIZACION

Fabricantes e instaladores de todo tipo de elementos de rotulación y señalética.

PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL CAMINO DE SANTIAGO

GUÍA DE ACTUACIÓN ANTE EL CONSUMO DE TABACO EN LOS CENTROS DE LA UAM

Introducción al concepto de Accesibilidad Cognitiva

guía técnica de señalización homologada V. 1.0

ALBERGUE EL PEREGRINO

POLYFORUM SIQUEIROS MANUAL DE MARCA ESPACIO DE ENCUENTRO Y CULTURA

CONSULTORIO MÉDICO - HONTORIA -

Ayuntamiento de Alicante

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia

CENTRO DE TURISMO RURAL RINCONCITO DE GREDOS

MUSEO DEL FERROCARRIL DE PONFERRADA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

CENTRO DE TURISMO RURAL FUENTES BLANCAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA CONCESION DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD, EN EL MUNICIPIO DE MOLINA DE SEGURA

CAMPING VILLA DE VIVER

Informe de Evaluación según el Modelo de Accesibilidad turística de Euskadi. Por un turismo accesible en Euskadi.

APARTAMENTOS RÍO ULLA

ANEXO Normalización Vehículos Introducción

MANUAL DE SEÑALIZACIÓN DE EDIFICIOS PROVINCIALES SEDE PRINCIPAL PRESIDENCIA

PUERTA SIERRA. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual. Apartamento Rural

1. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL... 3

ENTRE ROURES. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

INTRODUCCIÓN A LA NORMALIZACION

"NAUTARUM" CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA PESCA

LOCALES (CENTRO DE INICIATIVAS, EMPLEO Y EMPRESAS DE SEGOVIA)

Consejo Empresarial de América Latina Guía de identidad visual

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CÁMARA DE COMERCIO DE CÁDIZ

Técnicas de Diseño Gráfico Corporativo (Online)

COLEGIO RURAL AGRUPADO AULA EL ENCINAR - HONTORIA

Directora de Tesis Dra. Rosalía E. Aranda Redruello

SALA CAPITOL. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

Indice. Presentación de marca. Imagotipo. Grilla constructiva. Grilla formal. Área de reserva y construcción. Colores corporativos

Acreditación B1 en Lengua extranjera

ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO. Edificios y espacios urbanos Rampas fijas adecuadas y básicas

Manual Identidad Corporativa

Manual Básico de Identidad Gobierno del Estado de Baja California

Normativa gráfica del Ayuntamiento de Sevilla. Manual de identidad visual Volumen 1. Elementos gráficos

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS

Madrid, accesible? Ciclo de sesiones sobre Ingeniería y Accesibilidad Sesión 2 Accesibilidad en la ciudad. 1 de diciembre de 2015

Manual de Uso del Logo 25 Aniversario de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ULPGC ULPGC ANIVERSARIO. Febrero 2014

FIESTAS DE SAN LORENZO, MEDIDAS PARA MEJORAR LA ACCESIBILIDAD.

MANUAL BÁSICO DE NORMAS GRÁFICAS PARA INSTITUCIONES DEPENDIENTES DEL GOBIERNO NACIONAL

H. CONGRESO DEL ESTADO. PRESENTE:

Señalización vertical:

AUDITORIUM DE PALMA DE MALLORCA

PLAN DE CAPACITACIÓN VIGENCIA 2014

Vitoria-Gasteiz Un Compromiso por la movilidad activa, segura y responsable Álvaro Iturritxa

I. Comunidad Autónoma

BACHILLER EN TURISMO

DECRETO 127/2001, DE 5 DE JUNIO, SOBRE MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LOS PARQUES INFANTILES.

Ergonomía. Disciplina que se ocupa de la interacción n entre. Hombre Medio Laboral Organización. Cuál l es su objetivo?

ANEXO V A. PINTURAS, DISTINTIVOS Y ADHESIVOS DE LOS VEHÍCULOS.

señalética interior 4

III JORNADA DIVULGATIVA SOBRE VÍAS VERDES DE ANDALUCÍA: GESTIÓN, MANTENIMIENTO Y PROMOCIÓN DE VÍAS VERDES Serón (Almería), 24 de junio de 2015

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA NORMAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA IMAGEN DEL GOBIERNO REGIONAL JUNÍN

EL TURISMO: DERECHO FUNDAMENTAL Y NECESARIO PARA EL DESARROLLO HUMANO.

SUB-ZONA A FICHA N 01

Manual de Identidad Señalética. Puebla Futbol Club.

RESTAURANTE EL JARDÍN DE LA HUERTA

PISCINAS MUNICIPALES EL PLANTÍO

Direccionales SEÑALIZACION URBANA

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Y DE SERVICIO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TELEFONÍA MÓVIL DEL AYUNTAMIENTO CALVIÀ

UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA NUCLEO LUZ COL

MANUAL DE USO PARA IMAGEN CORPORATIVA ELEMENTOS BÁSICOS

MERCOSUR. Guía de Identidad Visual

Anfagua. Manual de Identidad Corporativa P ] 1. Manual de Identidad Corporativa

MANUAL SEÑALÉTICA INTERIOR

. jó a m ila v lio . ju rq to e c o b

Versión: 01. Fecha: 01/04/2013. Código: F004-P006-GFPI GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE. Programa de Formación:

Transcripción:

225 Manual de Identidad Visual Corporativa del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

7-1 Programa señalético 227 Manual de Identidad Visual Corporativa del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

7 1 Programa señalético 7 1.01. Criterios generales Premisas La señalética, una parte fundamental de la identidad visual corporativa Hoy en día ya es incuestionable la importancia que tiene la señalización en la sociedad. Los programas señaléticos, que originariamente comenzaron a desarrollar metodologías para solucionar las necesidades de regulación de flujos en las vías y medios de transporte, han pasado a ser una herramienta de la actividad económica (la señalética sustituye al vendedor en los grandes autoservicios), una herramienta para la promoción de entornos (señalización turística) y también una herramienta indispensable de servicio para las administraciones públicas. Todas estas circunstancias han permitido poner en evidencia la repercusión que, bien o mal aplicada, tiene la señalética en la imagen de marca de instituciones y empresas. 1.- La necesidad de un programa señalético La movilidad, el derecho a estar informado y la necesidad de identificar y facilitar el acceso a los diferentes servicios y recursos del entorno urbano, obliga a establecer un programa que regule e integre los distintos sistemas de señalización que competen a la Organización Municipal. Este programa debe garantizar la adecuada funcionalidad de los diferentes sistemas y su correspondencia con valores y elementos visuales de la identidad de la institución. La complejidad del programa señalético ocupa unas dimensiones que se escapan del contenido de este manual. Por lo que en este capítulo se abordan las bases sobre las que se debe asentar la metodología a emplear, los factores que se deben tener en cuenta y los recursos informativos que debe aportar, mostrando ejemplos que deben considerarse orientativos que ilustran los temas tratados. 2.- Contexto normativo Determinados aspectos de la señalización están regulados por normativas técnicas específicas, especialmente los relativos a señalización vial, soportes, accesibilidad, seguridad y emergencia. Sin embargo, otros aspectos fundamentales para la eficacia de la comunicación, carecen todavía de un marco legal que Regularice su aplicación. En este sentido, el programa señalético debe ser sensible a las recomendaciones técnicas propuestas por organizaciones, instituciones y expertos, que desarrollan su labor con el objetivo de extender soluciones ideadas para evitar cualquier tipo de discriminación en la comunicación, inspiradas en el concepto Design for all (Diseño para todos). En la aplicación de símbolos y pictogramas de carácter informativo deben prevalecer los criterios establecidos en la normas UNE e ISO. La creación de nuevos pictogramas debería cumplir la metodología y requisitos que establecen las normativas para ser homologados. 3.- Factores convergentes en el programa señalético 3.1- Identidad visual e identificación de ámbitos Desde el punto de vista identitario, el programa debe caracterizarse por la capacidad para complementar dos factores que a priori pudieran parecer opuestos: La necesidad de singularizar cada sistema de señalización, de tal manera que cada uno, sea identificable inequívocamente con el ámbito que señaliza. La necesidad de transmitir, mediante el programa señalético, una imagen única y coherente que refuerze la identificación e imagen de marca de la Organización. 3.2- El factor ergonómico y el factor entorno Desde un punto de vista técnico y operacional, el programa debe partir de la premisa de la diversidad: Diversidad de las personas: en sus capacidades motoras y de comprensión, en sus características antropométricas, en los valores de agudeza visual, en sus diferentes procedencias culturales, etc. Diversidad de los entornos: entorno urbano, entorno natural, características de los exteriores e interiores de los edificios, naturaleza de la actividad, accesos, flujos e itinerarios, características y condicionantes arquitectónicos, ambientales, etc. El análisis de la diversidad es el punto de partida para el diseño de sistemas eficaces. 228 Manual de Identidad Visual Corporativa del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

7 1 Programa señalético 7 1.01. Criterios generales Líneas integradoras con la identidad visual corporativa El programa señalético debe considerar el valor diferenciador de cada ámbito de aplicación: edificios administrativos, callejero, ámbito del patrimonio cultural, ámbitos de actividad comercial e industrial, sistemas de transporte, etc, bajo las siguientes líneas integradoras: Aportar soluciones globales que puedan adaptarse a cada sistema de señalización. Regular la movilidad Promocionar áreas y actividades Facilitar el acceso a servicios Ergonomía Planes de Movilidad Accesibilidad Estratégicos VALORES FUNCIONES IDENTIDAD PROGRAMA SEÑALÉTICO Identificar Informar Orientar Entornos Conceptualizar los recursos informativos de cada sistema como partes de un macrosistema único, mediante la aplicación de unas constantes visuales coherentes y uniformes que redunden en una clara percepción de la identidad del ente. Diseño de recursos Wayfinding Accesibilidad Normalización Modulación Flujos LÍNEAS INTEGRADORAS LÍNEAS INTEGRADORAS LÍNEAS INTEGRADORAS LÍNEAS INTEGRADORAS Desarrollar las normas necesarias para evitar contradicciones e interferencias entre los distintos sistemas de señalización. Sistema de Señalización Valor diferencial Sistema de Señalización Sistema de Señalización Sistema de Señalización Valor diferencial Valor diferencial Valor diferencial Describir las características que definen a cada ámbito y los requisitos que deben cumplir los elementos que los integran para ser señalizables. Ámbito de aplicación Ámbito de aplicación Ámbito de aplicación Ámbito de aplicación Clasificar los sistemas y determinar las fases y metodologías de aplicación en cada ámbito. PÚBLICOS 229 Manual de Identidad Visual Corporativa del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

7 1 Programa señalético 7 1.02. Señalización accesible Definición Características Definimos señalización accesible como un sistema que comunica la información esencial para que la mayor diversidad posible de personas usuarias, pueda identificar un espacio determinado, orientarse en él, comprender las indicaciones reguladoras, interactuar y alcanzar su destino. Facilitar el acceso a la información Sistematización: Ubicación, distancias, flujos e itinerarios Indicadores: Soportes gráficos, sonoros, interactivos, mapas, maquetas Facilitar la legibilidad Recursos visuales: Tipografía, tamaños, contraste, iluminación Recursos táctiles: Braille, altorrelieve Facilitar la comprensión Lenguaje, pictogramas Normativas y buenas prácticas Las soluciones que se adopten se ajustarán a las normativas vigentes. Serán consecuentes con las recomendaciones de instituciones, organismos y expertos que trabajan en pro de la accesibilidad universal que estén basadas en experiencias contrastadas de buenas prácticas Facilitar el acceso a la información Facilitar la legibilidad Facilitar la comprensión SEÑALIZACIÓN ACCESIBLE Ergonomía Entornos PROGRAMA SEÑALÉTICO Antropometría Características del indicador Agudeza visual Tipografía SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN Distancias Ubicación Braille RECURSOS INDICADORES RECURSOS Contraste Altorrelieve Iluminación Lenguaje Tamaños 230 Manual de Identidad Visual Corporativa del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

7 1 Programa señalético 7 1.02. Señalización accesible Fig. 1 Área de barrido ergonómico de personas con discapacidad visual Fig. 2 Dimensiones de la celda braille 1750 mm Entre 3,7 mm y 4 mm 1250 mm Entre 6,2 mm y 6,6 mm Fig. 3 Dimensiones de letras en altorrelieve Entre 1 mm y 1,5 mm Entre 15 mm y 50 mm Entre 1,5 mm y 2 mm 231 Manual de Identidad Visual Corporativa del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

7-2 Elementos de identidad 233 Manual de Identidad Visual Corporativa del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

7 2 Elementos de identidad 7 2.01. Marca y símbolo Marca y símbolo en la señalización exterior de edificios e instalaciones La marca y el símbolo son los distintivos que identifican a la institución en la señalización exterior de edificios e instalaciones. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Vitoria-Gasteizko Udala Hacienda La marca deberá figurar: en las placas y rótulos de señalización exterior de los edificios administrativos. en las placas de señalización exterior de los edificios e instalaciones municipales que, sin tener uso administrativo, se considere conveniente señalizar de forma expresa su pertenencia a la institución. El símbolo deberá figurar: en la señalización exterior de los edificios o instalaciones de las empresa municipales y organismos autónomos. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Vitoria-Gasteizko Udala Salud y Consumo Ogasun eta Kontsumo Asalud y consumo en la señalización exterior de edificios e instalaciones municipales de uso no administrativo que se considere conveniente asociar a la identidad del ente. -en los rótulos de señalización exterior de edificios administrativos, en los casos que no sea posible la inclusión de la marca completa. Mendizo 234 Manual de Identidad Visual Corporativa del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

7 2 Elementos de identidad 7 2.01. Marca y símbolo Marca y símbolo en la rotulación de vehículos La marca y el símbolo figurarán, como distintivos de la identidad de la institución, en la rotulación del parque móvil del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Los vehículos de la Policía Local y de los Bomberos, dispondrán de un modelo de rotulación diferenciando, en el que se incorporará el símbolo de la marca Ayuntamiento. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Vitoria-Gasteizko Udala 235 Manual de Identidad Visual Corporativa del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

7 2 Elementos de identidad 7 2.02. Tipografía Tipografía corporativa La tipografía corporativa Frutiger reúne las condiciones de claridad y legibilidad que se requieren para su aplicación en la señalización, fue creada por Adrian Frutiger a mediados de la década de los setenta del siglo XX expresamente para la señalización del aeropuerto Charles de Gaulle. Aplicación La tipografía corporativa Frutiger se aplicará en la señalización de edificios administrativos y en la rotulación de vehículos. La tipografía o tipografías a emplear en el resto de sistemas de señalización se definirá en el programa señalético. ABCDEFGHIJKLM NÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklm nñopqrstuvwxyz 1234567890?! / (.,;: - ) ABCDEFGHIJKLM NÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklm nñopqrstuvwxyz 1234567890?! / (.,;: - ) Dirección de Hacie y Economía Ogasun 236 Manual de Identidad Visual Corporativa del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

7 2 Elementos de identidad 7 2.02. Tipografía Her 7a a 5a 11a Am7a 237 Manual de Identidad Visual Corporativa del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

7 2 Elementos de identidad 7 2.03. Color Color y contraste Aplicación El color es un recurso básico de la identidad en los sistemas de señalización. En la aplicación del color se debe partir de la necesidad de establecer el suficiente contraste: entre el color de fondo del rótulo o placa y el color de la pared donde se adosa. entre el color de fondo del rótulo y el color de los caracteres y signos que lo componen. El color Pantone 335 se podrá aplicar en la señalización de los edificios administrativos, como elemento de la identidad corporativa de la institución. Fig. 4 Indicador con letras en autorrelieve y braille Color corporativo Pantone 335 El color corporativo de la institución permite su utilización como color de fondo si se aplica sobre caracteres y signos en color blanco, en rótulos y placas adosados en paredes de color blanco, claras o de color suficientemente contrastado. También se puede emplear como color del borde delimitador del rótulo para contrastar con el color de la pared. Fig. 5 Borde de color corporativo para facilitar la localización del indicador 10% b Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Vitoria-Gasteizko Udala b 238 Manual de Identidad Visual Corporativa del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

7 2 Elementos de identidad 7 2.04. Pictogramas y flechas Modelos Para la aplicación de símbolos y flechas que componen los pictogramas de información en lugares públicos se propone la utilización de los modelos elaborados por The American Institute of Graphic Arts (AIGA) Normativa La señalización relativa a seguridad y emergencia deberá cumplir los requisitos de las normativas vigentes UNE e ISO. La creación de nuevos pictogramas de información deberá cumplir los requisitos de la UNE 1-1 42-90 o su equivalente ISO/ TR 7239-1984. 239 Manual de Identidad Visual Corporativa del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Manual de Identidad Visual Corporativa del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz 2008 Edita: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Elaboración: Hélice creativos