Portada: diseño de Rodrigo González García Ergon. C/ Arboleda, Majadahonda (Madrid)

Documentos relacionados
PUESTO: AUXILIAR ADMINISTRATIVO LISTADOS ACTUALIZADOS ABRIL ORDEN FECHA APELLIDOS NOMBRE DNI PUESTO PROFES. FORMA. PERSON. TOTAL OBSERVACIONES

CAPÍTULO DOS HABILIDADES PEDIÁTRICAS BÁSICAS Y ESPECÍFICAS INTRODUCCIÓN

LISTADO DEFINITIVO DE PERSONAS ADMITIDAS EN BOLSA DE TRABAJO de MONITOR-MONITORA DE PROGRAMA CONCILIARE 2012

ALICANTE ALBATERA ATENCION PRIMARIA MEDICINA GENERAL CLINICA SERVIMED S.L 1 SERNA MASSO,JOSE 1. Total ATENCION PRIMARIA 6

Analizada la documentación aportada por los aspirantes, se eleva la siguiente propuesta de admitidos y excluidos. ADMITIDOS

UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B

LISTADO DE ADMITIDOS EN EL PLAN DE EMPLEO JOVEN PUNTOS NOMBRE APELLIDOS

LISTADO PROVISIONAL DE ADMITIDOS POR ESPECIALIDADES. Enseñanzas Artísticas Superiores de Arte Dramático

Página 1 de 31 S.PROV. EDUC. ALBACETE CENTRO GESTOR ALBACETE LOCALIDAD

LISTADO DE BAREMO DE INTERINOS (Fase: DEFINITIVA Curso: 2014/2015)

Lista de admitidos y/o excluidos por plaza(definitiva/provisional)

Clase Funcional II OMS en Hipertensión Arterial Pulmonar

Benjamín Masculino BADAJOZ UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B JUAN MANUEL SANCHEZ ALEJANDRO PRIETO SABADO 8 A LAS 17.15H CARLOS GONZALEZ

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I.E.S. Num. 1. Universidad Laboral

SOLICITANTES ADMITIDOS A LAS PRUEBAS DE APTITUD - CURSO ESCOLAR 2016/17 1º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES BÁSICAS DE MÚSICA

1º- Proponer la concesión de las ayudas para el personal docente e investigador, que figura en el ANEXO I.

!"! #$ 19. Benjamín Femenino. miércoles, 18 de febrero de 2009 a las 14:03 Página 1 de 10

SORTEO VIVIENDAS UVA DE HORTALEZA

Inicio del máster. Plan de Acogida Presentación. Objetivos y desarrollo del Máster. Sala de Grados. Facultad de Medicina

PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN DEL ALUMNADO PARA EL CURSO 2015/2016

Para mas información e inscripciones:

PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE ACOGIDA PARA ESPECIALISTAS EN FORMACIÓN COMISIÓN DE DOCENCIA DEL HUCA

V CURSO DE CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA AVANZADA GINECOLÓGICA EN MODELO ANIMAL ( V - CLAGMA )

CTO. PROVINCIAL ABSOLUTO EQUIPOS 2012 ACTA DEL CAMPEONATO

Aviso de Proyecto centro de distribución y planta industrial Malvinas Argentinas (FARGO) - Malvinas Argentinas - 12/08/2015

LISTADO DE ADMITIDOS INGLÉS GRUPO A LUNES Y MIÉRCOLES DE 21:00 H - 22:00 H NIVEL: B1

EN PRIMER LUGAR TENDRÁN PREFERENCIA EN LA ELECCIÓN DE LA VIVIENDA LOS SELECCIONADOS EN EL SORTEO QUE PERTENEZCAN AL CUPO DE MENORES DE 35 AÑOS.

CURSOS DE OFICIOS RELACIONADOS CON EL ARTE AJ 502 DIBUJO DE COMIC

CUADRO MEDICO FIATC AVILA

VI Curso de accesos venosos y terapia intravenosa

ALFABÉTICO DE PARTICIPANTES

PEDIATRÍA Y ENFERMEDADES RARAS. Enfermedades Lisosomales

TFG DEL CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Func.Adjudicada. Caracter. N.Orden Dni. Ordinaria DIBUJO ARTISTICO Y COLOR. Ordinaria DIBUJO ARTISTICO Y COLOR. Ordinaria DIBUJO ARTISTICO Y COLOR

Oficina de VITORIA/GASTEIZ

Nº DNI Primer Apellido Segundo Apellido Nombre

FEA MEDICINA FISICA Y REHABILITACION

21 DE DICIEMBRE DE 2.014

Auxiliares Ayuda a Domicilio

MODULO 2: TECNICAS BASICAS DE ENFERMERIA. 4 >> El ingreso y el alta del paciente. La historia clínica. El proceso de atención de enfermería.

OFERTA TFG GRADO ENFERMERIA, Curso /07/2015. Líneas Temáticas

Nombre Nombre Nombre Nombre

MIGUEL ENFERMERA GENERAL JESUS ENFERMERA GENERAL GUADALUPE MERICIA ENFERMERA GENERAL AUXILIAR DE ENFERMERIA GENERAL ELENA ENFERMERAS

FUTBOL SALA CATEGORÍA 6º DE PRIMARIA 1º CLASIFICADO NICETO A-Z 2º CLASIFICADO MARISTAS 3º CLASIFICADO ANGEL CARRILLO A C.

Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual del Principado de Asturias O V I E D O. Capital del Deporte. Concejalía de Deportes

HUESCA. Capital y provincia

NOMBRE: Servicios de Ocio a la Sociedad PUESTO: INGENIERO SUPERIOR DE CAMINOS (TÉCNICO FORMACIÓN ONLINE)

ANEXO I. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DE BECARIOS BENEFICIARIOS - ORDEN ECD/297/ BECAS PARA LA FORMACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN

CALIFICACIÓN DEL ÚNICO EJERCICIO DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS, CELEBRADO EL PASADO DIA 10 DE DICIEMBRE DE 2014.

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

ESCUELA MUNICIPAL DE IDIOMAS DE ORGAZ LISTADO ADMITIDOS INGLÉS

VILA-REAL (CASTELLÓN) TELÉFONO FECHA 28 Y 29 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Grado en Magisterio en Educación Infantil

CENTRO DE ESPECIALIDADES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (CEDT) AZUQUECA DE HENARES

VII Curso de accesos venosos y terapia intravenosa

RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE CUIDADOS DEL CATÉTER INTRAVENOSO PERIFÉRICO

TITULO DE ESPECIALISTA EN ENFERMERIA DE EMERGENCIAS.

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA BECAS INTERNACIONALES BANCAJA 2008/2009

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO.

Cuadro Médico del centro: CORUÑA

Investigadores IMSS Vigentes UMAE Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional Siglo XXI JUNIO 2009

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UMAE HOSPITAL DE PEDIATRIA DEL CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI

X JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN INSUFICIENCIA CARDIACA. La IC paradigma del paciente pluripatológico. 3 al 7 de noviembre. Sede:

IES PADRE ISLA. LISTADO DE ALUMNOS QUE SOLICITAN ACCESO AL 1º curso DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO "LABORATORIO " CURSO PRUEBA DE ACCESO

LISTADO DEFINITIVO ADMITIDOS/EXCLUIDOS ALUMNOS ATENCIÓN SOCIOSANITARIA SOCUÉLLAMOS APELLIDOS NOMBRE ADMITIDOS EXCLUIDOS OBSERVACIONES

CARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERIA SERVICIO DE URGENCIAS

ANEXO RELACION DE ASPIRANTES APROBADOS Y PLAZAS ADJUDICADAS PROCESO SELECTIVO DE FACULTATIVO ESPECIALISTA DE OFTALMOLOGÍA

HORARIOS C.E.M. "MAESTRO ARTOLA" CURSO

LISTADO PROVISIONAL DE ALUMNOS ADMITIDOS Y EXCLUIDOS TALLER DE EMPLEO "ATENCION SOCIOSANITARIA Y SERVICIOS DE PROXIMIDAD. FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN"

LISTADO DE GRUPOS Y HORARIOS INGLÉS GRUPO A LUNES Y MIÉRCOLES DE 16:00 H H NIVEL: B1 PET

Guía Médica SER-0ZA R1. Sersanet, S.A.

RESOLUCIÓN RESUELVO RELACIÓN DE ASPIRANTES ADMITIDOS: NOMBRE Y APELLIDOS BENAVENTE GOMEZ, ALBERTO CEBRIAN TENDERO, LIDIA MARIA CRESPO GOMEZ, VICTORIA

I JUEGOS MÁSTER DE ATLETISMO CABILDO DE TENERIFE ACTA DEL CAMPEONATO

PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN DEL ALUMNADO PARA EL CURSO 2014 / 2015

Cuidados de emergencia

a) Declarar APROBADOS en el PRIMER EJERCICIO a los siguientes opositores:

LISTA PROVISIONAL DE ALUMNOS ADMITIDOS FARMACIA Y PARAFARMACIA PRIMER CURSO ACCESO MEDIANTE PRUEBA

HORARIOS DE GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL

BOROX CURSO 2012/2013 LUNES Y MIERCOLES ESCUELA MUNICIPAL IDIOMAS Nº NOMBRE APELLIDOS TELEFONO GRUPO: STORY FUN ( 3 Y 4 AÑOS) LU/ MI (16:00 A 17:00 H)

LISTADO DE ADMITIDOS CURSO: NIVEL AVANZADO

ESPECIALIDADES Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS DE DIAGNOSTICO

Calendario Celebraci n del A o internacional de la luz y las nuevas tecnolog as basada en la luz

ALERGOLOGÍA ANÁLISIS CLÍNICOS

LISTADO DEFINITIVO DE CANDIDATOS ADMITIDOS

MANUAL BÁSICO DEL DOLOR OROFACIAL EN ODONTOLOGÍA. Editores: E. Ginestal Gómez J.M. Aguirre Urizar

LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO PARA ESTABLECIMIENTOS CON VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS 2012

Programa para grado 2 de Emergencia SEGUNDA PRUEBA: SOBRE CONOCIMIENTOS DE LA DISCIPLINA

Contenidos funciones

PLANTA BAJA: DESPACHOS PROFESORADO

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE DANZA ESPAÑOLA

ANEXO I PLAZA: DL SOLICITA MERITO PREFERENTE D.N.I. APELLIDOS Y NOMBRE ADMITIDO/EXCLUIDO CAUSA

5 2 1,5 3 11,5 Juan José GARCIA NAVARRO, 5 2 1,5 3 11,5 Eduardo PINTO DESSE, 5 1,8 1,5 3 11,3 Javier BOTIS, 5 2 1, ,25 Lucian CASTELLANO

UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DE SALUD LABORAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

Tabla de Profesorado - Curso Académico

XXXI CPTO. PROVINCIAL JUEGOS POPULARES 2016 RELACIÓN DE CAMPEONES Berlanga de Duero, 7 de mayo de 2016 BOLILLOS. PISTAS: BL-1, BL-2 y BL-3

UNIVERSIDAD DE JAÉN Vicerrectorado de Estudiantes e Inserción Laboral UNIVERSEM 2011

LISTADO DE HOSPITALES PARTICIPANTES EN LA COHORTE DE NIÑOS INFECTADOS POR VIH (CORISpe) NODO1

LISTADO DE TUTORAS Y TUTORES

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA RECTORIA. RESOLUCION No.1161 Junio 3 de 2011

Transcripción:

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográfi cos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. Portada: diseño de Rodrigo González García 2012 Ergon. C/ Arboleda, 1-28221 Majadahonda (Madrid) ISBN: 978-84-15351-04-7 Depósito Legal: M-9378-2012

COORDINADORES Gonzalo González García. Especialista de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano Gerardo Rodríguez Martínez. Profesor Titular de Pediatría. Universidad de Especialista de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano AUTORES Beatriz Ágreda Moreno. Especialista de Otorrinolaringología. Hospital Clínico Universitario Lozano Xenia Alonso Curcó. Especialista de Pediatría. Hospital Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat, Barcelona. Pilar Arnauda Espatolero. Especialista de Pediatría. Centro Médico Rey Fernando. Marta Arqued Navaz. MIR de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. María Artigas Clemente. MIR de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano Esther Aurensanz Clemente. MIR de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano Ariadna Ayerza Casas. Especialista de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano Vanesa Barrero Muñoz. Diplomada en Enfermería. Hospital Clínico Universitario Lozano Mª Luisa Bello Nicolau. Jefa de Sección de Traumatología y Ortopedia. Hospital Clínico Universitario Lozano Pamela Benítez Alonso. MIR de Otorrinolaringología. Hospital Clínico Universitario Lozano Nieves Blanco Rubio. MIR de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Clínico Universitario Lozano Mª Victoria Bovo. MIR de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Javier Bretón Hernández. Licenciado en Odontología. Máster en Ortodoncia y Ortopedia dentofacial. Logroño.

Patricia Bretón Hernández. MIR de Obstetricia y Ginecología. Hospital Clínico Universitario Lozano Gloria Bueno Lozano. Profesora Titular de Pediatría. Universidad de Especialista de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano Olga Bueno Lozano. Especialista de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano Inés Bueno Martínez. Especialista de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano Angélica Mª Calero Polanco. MIR de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano Consuelo Calvo Muñoz. Diplomada en Enfermería. Hospital Clínico Universitario Lozano Victoria Capapé Povés. MIR de Urología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Andrés Castillo Palacios. MIR de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Clínico Universitario Lozano Diana Clavero Chueca. MIR de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Mª Pilar Collado Hernández. Especialista de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano Raquel Conejero del Mazo. MIR de Dermatología. Hospital Clínico Universitario Lozano Eduardo Corella Abenia. MIR de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Clínico Universitario Lozano Lorena Cuadrón Andrés. Especialista de Pediatría. Hospital Viamed Montecanal. Mª Consuelo Cueves Ribes. Diplomada en Enfermería. Hospital Clínico Universitario Lozano Ana Delgado Bueno. Especialista de Pediatría. Centro de Salud de Monzón. Huesca. Antonia Durán Mateos. Diplomada en Enfermería. Hospital Clínico Universitario Lozano Mª Esther Elías Villanueva. MIR de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano Jennifer Encinas Gabarrús. Diplomada en Enfermería. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza Laura Escartín Madurga. MIR de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza Rubén Estella Nonay. Especialista de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza Laura Ezquerra Herrando. MIR de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza Elena Faci Alcalde. MIR de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.

Jesús Fleta Zaragozano. Catedrático de Pediatría. Universidad de Especialista de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano Teresa Folch Rabanaque. Diplomada en Enfermería. Hospital Clínico Universitario Lozano Fadia Fuertes El Musa. Especialista de Pediatría. Centro de Salud Delicias Sur. Noelia Galán Iguacel. Especialista de Medicina de Familia y Comunitaria. Hospital Santa Bárbara. Soria. Santiago Gallego Vela. Especialista de Pediatría. Hospital Ernest Lluch. Calatayud, Jesús María Garagorri Otero. Catedrático de Pediatría, Universidad de Jefe de Sección de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano Marta Garcés Valenzuela. MIR de Obstetricia y Ginecología. Hospital Clínico Universitario Lozano Carmen García Artal. Diplomada en Enfermería. Hospital Clínico Universitario Lozano Rocío García García. Especialista de Pediatría. Centro de Salud de Valdespartera. César García Gutiérrez. Especialista de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Clínico Universitario Lozano Cecilia García Lasheras. MIR de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano Maite Gárriz Luis. MIR de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Gonzalo González García. Especialista de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano José Vicente González Navarro. Especialista de Obstetricia y Ginecología. Hospital Clínico Universitario Lozano Mercedes Gracia Casanova. Especialista de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano Laura Gracia Simón. MIR de Otorrinolaringología. Hospital Clínico Universitario Lozano Gonzalo Herráiz Gastesi. MIR de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano Paloma Huerta Blas. Especialista de Pediatría. Hospital San Jorge. Huesca. Marisa Huertas Galán. Diplomada en Enfermería. Hospital Clínico Universitario Lozano África Jiménez Vidal. Especialista de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano Elena Lacambra Orgilles. Diplomada en Enfermería. Hospital Clínico Universitario Lozano Aurora Lázaro Almarza. Jefa de Sección de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano

Carmen López Pérez. Diplomada en Enfermería. Hospital Clínico Universitario Lozano Andrés López Vazquez. MIR de Otorrinolaringología. Hospital Clínico Universitario Lozano Elena Lucas Sáez. Especialista de Pediatría. Hospital Manises. Manises, Valencia. Teresa Malo Latorre. Diplomada en Enfermería. Hospital Clínico Universitario Lozano María Marco Borderas. Diplomada en Enfermería. Hospital Clínico Universitario Lozano María Mata Orús. MIR de Urología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Javier Mateo Gabás. Especialista de Oftalmología. Hospital Clínico Universitario Lozano Pilar Meléndez Laborda. MIR de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano Patricia Menal Muñoz. Especialista de Cirugía Torácica. Hospital Universitario Miguel Servet. Adriana Margarita Meza Castillo. MIR de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano A. Cristina Millán García. Diplomada en Enfermería. Hospital Clínico Universitario Lozano Anna Miralles Puigbert. MIR de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Juan Morales Hernández. Especialista de Pediatría. Centro de Salud Valle del Golfo. El Hierro. Elena Muñoz Jalle. Especialista de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano Pilar Murillo Arnal. MIR de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. José Luis Olivares López. Catedrático de Pediatría, Universidad de Jefe de Servicio de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano Daniel Orós López. Especialista de Obstetricia y Ginecología. Hospital Clínico Universitario Lozano Saturnino Ortiz Madinaveitia. Especialista de Pediatría. Hospital Santa Bárbara. Soria. Mª Teresa Pérez Roche. Especialista de Pediatría. Hospital Obispo Polanco. Teruel. Jorge Pons García. Especialista de Pediatría. Centro de Salud La Parda. Pontevedra. Feliciano J. Ramos Fuentes. Catedrático de Pediatría. Universidad de Especialista de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lózano Miguel Ranera García. Especialista de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Obispo Polanco. Teruel. María Ribes González. MIR de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.

Gerardo Rodríguez Martínez. Profesor Titular de Pediatría. Universidad de Especialista de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano Verónica Rosel Moyano. MIR de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano Isabel Ruiz Langarita. MIR de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Pilar Samper Villagrasa. Profesora contratada doctor. Universidad de Zaragoza José Manuel Sánchez Zalabardo. Especialista de Urología. Hospital Clínico Universitario Lozano Inmaculada Santodomingo Solana. Diplomada en Enfermería. Hospital Clínico Universitario Lozano Begoña Sarregui Martínez. Diplomada en Enfermería. Hospital Clínico Universitario Lozano Javier Sierra Sirvent. Especialista de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano Antonio Torres Campos. Especialista de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Clínico Universitario Lozano Mª Teresa Urgel Gómez. Especialista de Pediatría. Centro de Salud El Molar. Madrid. Ángel Urpegui García. Especialista de Otorrinolaringología. Hospital Clínico Universitario Lozano Sofía Valle Guillén. Especialista de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano Carlos Velázquez Acón. Especialista de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Clínico Universitario Lozano Purificación Ventura Faci. Jefa de Sección de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano Mª del Rosario Alicia Vicente Gabás. MIR de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano Matilde Viñas Viña. Especialista de Pediatría. Institut Universitari Dexeus. Barcelona. Mª Dolores Yécora Navarro. Especialista de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano

PRÓLOGO José Luis Olivares López Jefe del Servicio de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Catedrático de Pediatría de la Universidad de El Servicio de Urgencias de Pediatría del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza ha experimentado durante los últimos años cambios profundos en su estructura, organización y profesionalización de su equipo médico. Esto ha supuesto mejorar la calidad en la asistencia prestada a nuestros pacientes. La aparición de este equipo ha dado lugar a una demanda creciente de actualización de temas y técnicas propias. La edición de este libro forma parte de dichas inquietudes. En la actualidad, y como resultado del incremento del desarrollo tecnológico, se suele subestimar la importancia de la anamnesis y exploración física. Este hecho conlleva una actitud que debemos evitar en nuestros jóvenes médicos en formación. El libro titulado Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediátricas pretende abarcar una función docente y otra de formación continuada. Sus autores combinan la juventud, la ilusión y la savia nueva del médico residente, y la experiencia del especialista, curtido tras años de trabajo, en su labor asistencial, docente e investigadora en un hospital universitario. Enseñar y aprender son tareas unidas en este libro. El libro consta de dos partes, una de Semiología y otra de Procedimientos pediátricos. La Semiología Pediátrica permite buscar, identifi car y analizar los síntomas y signos físicos de un niño sano o enfermo. Realiza una interpretación integral de los hallazgos para decidir cuál es la condición de salud del menor. De este modo, forma parte fundamental del arte médico. La diferencia con la Semiología del adulto, especialmente si nos enfrentamos a un recién nacido o a un lactante, reside en que la anamnesis es relatada por terceras personas, habitualmente la madre, familiar o encargado del menor, y por otra parte, la exploración física pediátrica exige conocimientos de la anatomía, fi siología y fi siopatología diferentes, que obliga a aplicar una técnica distinta a la utilizada en el adulto. La Semiología de este libro hace alusión a una exploración general del recién nacido, lactante y niño mayor, y otra detallada por órganos y aparatos. Los Procedimientos Pediátricos son los métodos, o serie de pasos comunes bien defi nidos, que permiten realizar una acción de manera correcta. En este libro se describen los procedimientos y técnicas más importantes para poder atender a los niños en el servicio de urgencias en diversas situaciones: monitorización, vía aérea, reanimación cardiorrespiratoria, realización de punciones, drenajes, suturas y aproximaciones, extracción de cuerpos extraños, inmovilizaciones, vendajes y férulas, reducciones y procedimientos específi cos por órganos y aparatos. Termino esta breve introducció n felicitando a todos los que han contribuido a que hoy vea la luz este libro de aprendizaje y proyección del conocimiento.

PRESENTACIÓN Gonzalo González García Gerardo Rodríguez Martínez Desde hace unos años se ha hecho evidente la necesidad de que los Servicios de Urgencias Pediátricas se actualicen y especialicen progresivamente. Para ello se precisa de especialistas bien formados en Urgencias de Pediatría para desarrollar una labor de calidad y ofrecer la mejor atención a los pacientes. Las urgencias son la puerta de entrada más habitual del niño enfermo en los hospitales; así pues, su buen funcionamiento es obligado para el mejor manejo de la patología pediátrica. El número anual de niños que se atienden en las Urgencias de Pediatría ha aumentado paulatinamente y el tiempo disponible para su manejo es cada vez menor. La necesaria modernización y la actual autonomía de los Servicios de Urgencias Pediátricas conllevan la realización de más técnicas en los boxes habilitados para ello, adelantando o evitando procedimientos que habitualmente se hacían en las salas de hospitalización. De esta manera, el personal de urgencias necesita herramientas que faciliten, sistematicen y optimicen su trabajo. Todo acto médico en urgencias se inicia sustentándose en dos pilares fundamentales que son la historia clínica y la exploración física. Ambos precisan únicamente de una buena utilización de nuestros sentidos, de la perspicacia médica al preguntar y, fi nalmente, de una adecuada interpretación de lo obtenido. Hemos querido dar un papel protagonista a las características de la exploración general y por aparatos, así como a la sistemática que se debe seguir en cada caso. De esta manera, se cumple con la necesidad de agrupar en un mismo libro la mayor parte de competencias y habilidades sobre semiología y procedimientos a adquirir por el personal sanitario dedicado al manejo de las Urgencias Pediátricas y que habitualmente se transmite oralmente. El enfoque general ha sido práctico, evitando contenidos que ya han sido ampliamente documentados en los innumerables manuales y libros sobre Urgencias en Pediatría. El diseño de cada capítulo es sencillo pero con el detalle sufi ciente para que resulte ágil y efi caz. Creemos que los contenidos del libro serán de utilidad para aquellos residentes de Pediatría y de otras especialidades afi nes, así como para el personal de enfermería, que deben dedicarse a la atención urgente del niño en diferentes ámbitos. También servirá para recordatorio o lugar de consulta rápida para el resto del personal más experimentado, como fuente de formación continuada y puesta al día. Los verdaderos protagonistas del libro son los autores colaboradores, entre los que se encuentran: médicos especialistas en formación de pediatría y de áreas que participan de la urgencia en el niño, personal de enfermería y especialistas de área que han supervisado a los anteriores. De esta manera, los autores de los capítulos son, en su mayoría, los propios destinatarios tutorizados por personal experimentado. Los contenidos del libro complementan en su formación a ese grupo tan especial de médicos en

su etapa postgraduada, que compaginan con gran esfuerzo pero con ilusión sus facetas investigadora, clínica y docente. Deseamos que el resultado sea útil y del agrado del que sienta la necesidad de emplearlo, como complemento a su labor asistencial o como apoyo en el manejo de las Urgencias en Pediatría, ya que hemos pretendido realizar el manual que hubiéramos querido llevar en el bolsillo de la bata cuando fuimos médicos residentes. Además de poder plasmar nuestras inquietudes, ha sido un placer trabajar con un grupo tan predispuesto de profesionales.

AGRADECIMIENTOS A los autores colaboradores, compañeros y amigos, por su dedicación y su esfuerzo A Ferrer, por la magnífica oportunidad que nos han brindado

INDICE 1. SEMIOLOGÍA 1.1. EXPLORACIÓN GENERAL Exploración general en Urgencias de Pediatría... 3 1.2. EXPLORACIÓN POR APARATOS Exploración pulmonar... 13 Auscultación cardiaca... 22 Exploración abdominal... 28 Exploración oftalmológica... 33 Exploración en otorrinolaringología... 37 Exploración neurológica... 41 Exploración del miembro superior... 47 Exploración del miembro inferior... 54 Exploración de la columna vertebral... 64 Exploración ginecológica y de la mama en la infancia... 71 Exploración genital masculina... 78 Exploración del sistema ganglionar... 82 2. PROCEDIMIENTOS 2.1. MONITORIZACIÓN Pulsioximetría... 89 Capnografía... 93 Peak fl ow... 96 Electrocardiograma... 98 Toma de tensión arterial... 100 Toma de temperatura... 104 2.2. VÍA AÉREA, RESPIRATORIO Y RCP Apertura de vía aérea. Desobstrucción de vía aérea. Aspiración... 109 de secrecciones Ventilación con bolsa-mascarilla. Cánulas de Guedel... 116 Oxigenoterapia... 120 Nebulizaciones... 126 Cámaras de inhalación... 130 Intubación... 134

Mascarilla laríngea... 140 Cricotiroidotomía... 144 Masaje cardiaco... 147 Cardioversión eléctrica y desfi brilación... 152 2.3. VÍAS, PUNCIONES Y DRENAJES Canalización de vía venosa periférica... 157 Canalización de vía arterial... 162 Canalización de vía venosa central... 165 Punción dispositivo port-a-cath... 169 Canalización vena umbilical... 174 Cateterización de la arteria umbilical... 178 Canalización de vía intraosea... 181 Pericardiocentesis... 185 Toracocentesis y drenaje pleural... 187 Paracentesis... 194 Artrocentesis de rodilla... 197 Drenaje de abcesos... 201 Drenaje de hematoma subungueal... 203 Punción suprapúbica... 206 Punción lumbar... 210 2.4. GASTROENTEROLOGÍA Colocación de sonda nasogástrica/orogástrica... 215 Lavado gástrico... 219 Enema de limpieza. Sonda rectal. Desimpactación fecal... 222 Reducción de prolapso rectal... 227 Reducción de hernia inguinal... 229 Extracción de cuerpo extraño rectal... 231 2.5. GENITOURINARIO Colocación de bolsa de orina... 237 Sondaje vesical... 241 Reducción de adherencias balano-prepuciales... 244 Reducción de parafi mosis... 246 Detorsión testicular manual... 248 Liberación de genitales masculinos atrapados por cremallera... 250 Extracción de cuerpos extraños genitales... 252 2.6. SUTURAS Y APROXIMACIONES Sutura de heridas cutáneas... 257 Pegamentos biológicos... 262 Tiras de aproximación... 266 Colocación de grapas... 268

2.7. EXTRACCIÓN DE CUERPOS EXTRAÑOS DE LA PIEL Cuerpo extraño en piel. Situaciones especiales (aguijón de abeja,... 273 erizo de mar) Extracción de anzuelo... 275 Extracción de anillo de dedo... 278 Extracción de astilla... 280 Desimpactación de pendiente... 284 Extracción de garrapata... 286 2.8. TÉCNICAS DERMATOLÓGICAS Anestesia tópica... 289 Anestesia local. Infi ltración... 292 Manejo de las quemaduras en Urgencias... 295 Curetaje y aplicación de nitrógeno líquido en lesiones dermatológicas... 299 Utilización de nitrato de plata... 305 Reimplantación de uña... 308 2.9. INMOVILIZACIONES, FÉRULAS, VENDAJES Y REDUCCIONES Inmovilización cervical y espinal... 311 Inmovilización de la extremidad superior... 316 Inmovilización de la extremidad inferior... 323 Reducción de pronación dolorosa... 328 Reducción de luxación de dedo... 331 Reducción de luxación de hombro... 333 2.10. OTORRINOLARINGOLOGÍA Otoscopia... 337 Laringoscopia indirecta... 341 Extracción de cuerpo extraño nasal... 343 Extracción de cuerpo extraño ótico... 346 Irrigación ótica... 349 Extracción de cuerpos extraños en orofaringe... 352 Taponamiento nasal anterior... 358 Implantación dentaria... 361 2.11. OFTALMOLOGÍA Aplicación de fl uoresceína... 365 Extracción de cuerpo extraño ocular y de pestañas... 367 Eversión palpebral y lavado ocular... 370 Realización de fondo de ojo... 373 2.12. SEDOANALGESIA Sedoanalgesia en Urgencias de Pediatría... 377 GLOSARIO... 389