Colmillos mortales Revisión sobre las serpientes venenosas de Yucatán

Documentos relacionados
Serpientes venenosas de importancia

IDENTIFICACIÓN DE CULEBRAS

CICLO DE VIDA Y REPRODUCCIÓN

Durante nuestros viajes por el mundo encontramos muchos animales


Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren.

Anfibios Urodelos-con cola Salamandra Salamandra rabilarga Gallipato Tritón pirenaico

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los. Reptiles. Grandes huesudos


Los animales invertebrados

Polluela pi ntoja. POLLUELA PINTOJA (Porzana porzana)

Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE:

ANIMALES CON ESQUELETO

CLAVES DE CLASIFICACIÓN DE REPTILES DE ARAGÓN

Guía de Fauna de Valverde del Camino T.E. Valverde Verde

ASIGNATURA: Introducción a la Inteligencia Artificial y los Sistemas Expertos. FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE: Adjunto a la Primera Prueba Parcial

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados.

Mordedura de serpientes.

ERIZO LOS ANIMALES INVERTEBRADOS-EQUINODERMOS. Anfioxo o pez lanceta. Ascidia AULA 360 1º ESO UNIDAD 12 CIENCIAS DE LA NATURALEZA

TEMA 10.-LOS ANIMALES

VERTEBRADOS RECUERDA QUE:

Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS

PEQUEÑAS PINCELADAS DE NATURALEZA 3. Didáctico elaborado por el equipo de la Asociación Ecometta

la prevención de las mordeduras de serpientes

TEMA 11: LOS ANIMALES VERTEBRADOS

Apéndice 2.17 PEQUEÑOS MAMÍFEROS. Rhipidomys latimanus Tomes, 1860

PREVENCIÓN ANTE POSIBLES PICADURAS O MORDEDURAS DE ANIMALES PONZOÑOSOS

SERPIENTES Definición:

NOMBRES EN INGLÉS NOMBRES CIENTÍFICOS BINOMINALES

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS

Bioma Nº 11, Año 1, Septiembre 2013 ISSN

TEMA 6 LOS ANIMALES. Vertebrados: tienen columna vertebral. Invertebrados: no tienen columna vertebral

CATALOGO PINO DEL CARIBE P&C MADERAS. Pinus caribaea

animal animal La Reproducción La Reproducción

4.2. Gusanos cilíndricos o nematodos

Los Invertebrados LOS INVERTEBRADOS

Instrucciones para que los estudiantes introduzcan animales en el acuario

Existen 5 clases de animales vertebrados: - los peces. - los anfibios. - los reptiles. - las aves. - los mamíferos.

Biología METAZOOS. Tienen esqueleto interior formado de sílice o de carbonato cálcico y/o de una proteína llamada espongina (suave al tacto).

235 Gaviota patiamarilla

Mordeduras de Serpiente

El Reino Animal Los animales vertebrados

REPTILES. (L. repto, arrastrarse)

Acuicultura. Técnica del cultivo de especies acuáticas vegetales y animales.

Elefante marino en isla Guadalupe MAMÍFEROS MARINOS 125 MAMÍFEROS MARINOS

Clase Mammalia Orden Carnivora Nombre científico: Otaria flavescens

UNIDAD 10 Y 11: EL REINO ANIMAL

Prevención de accidentes provocados por animales venenosos

BIOQUIMI CONTROL INTEGRAL DE PLAGAS. WikiPlagas. Depredadores

Diferenciar túnidos. Los apuntes del MELVA ATÚN ROJO - CIMARRÓN ALBACORA ATÚN BLANCO BONITO NORTE BACORETA CABALLA LISTADO ATÚN CLARO ESTORNINO

Tema 4. El sistema pelágico: el necton

Qué es? Qué es? G.T.LEA II

BALOTARIO DE CTA. Resuelve las siguientes actividades en hoja cuadriculada para su respectiva presentación.

ASPECTOS BIOLOGICOS DE LA OFIDIOFAUNA COLOMBIANA.

1. LOS ANIMALES INVERTEBRADOS

Clasificacion de los seres vivos

-ESTÁNDAR DEL PERIQUITO INGLÉS-

Aotus Vociferans. Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería. (Mono nocturno vociferante)

MANUAL DE IDENTIFICACIÓN DE GALÁPAGOS AUTÓCTONOS Y EXÓTICOS

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua

COMPENDIO DE PLAGAS. Recopilación de las Plagas más Comunes

DESAFÍOS DE LA INGENIERIA PRIMER TRABAJO BIOMÍMESIS. El Camaleón. Nombre: Gonzalo Barros Mora Desafíos de la Ingenieria Grupo 67 N de alumno:

NOMBRE COMÚN: Pejerrey, Pejerrey chileno, Cauque NOMBRE CIENTÍFICO: Basilichthys australis, Eigenmann CARACTERÍSTICAS

La fauna en extinción NOMBRE : ÁNGEL CABALLO DÍAZ.

DISECCIÓN DE DECÁPODO (CRUSTACEA) Anatomía externa e interna.

Ubicación y Descripción de Laguna San Ignacio, Baja California Sur, México.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Tema 1: Seres Vivos CC.NN. 3ºP

LOS VERTEBRADOS. Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos

PROPUESTA DE INCLUSION DE TIBURONES MARTILLO EN LA CMS, COSTA RICA/ECUADOR.

TIBURONES DE LAS COSTAS PATAGÓNICAS

LA HIBRIDACIÓN EN AGAPORNIS

Hexanquiformes. Son los tiburones actuales más primitivos. El cuerpo es fusiforme. Este grupo comprende 2 familias, 4 géneros y 6 especies.

240 Apus apus (Apodiformes, Apodidae)

1. Cuántas patas tiene el asno de la lectura? (Cuatro patas Tres patas Seis patas)

Los animales vertebrados

VERTEBRADOS: MAMÍFEROS. Diversidad de mamíferos (IV) El ornitorrinco

Un libro de actividades y colorear. M ANATÍE s. del Caribe. Ilustrado por Jerry Bulgrin. Producido por el Concejo Regional Noreste de Florida y.

Peces son animales vertebrados acuáticos,

Ramphotyphlops braminus (Daudin, 1803)

1.- DESCRIPCIÓN HABITAT ALIMENTACIÓN REPRODUCCION y CRIANZA COMPORTAMIENTO

El caballo. Roselyn. 1st.grade. Ms.C.Da Silva

TESTUDO HERMANNI BOETTGERI (Mojsisovics, 1889) (Tortuga mediterránea del Este)

SETTER GORDON (Gordon Setter)

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza

Abdomen: Parte del cuerpo de un insecto entre el tórax y la parte inferior. (TG) Acoplamiento: Unión que generalmente lleva al acto sexual.

FASES DE DE COLOR Y VARIEDADES DE PANTHEROPHIS GUTTATUS

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza.

104 Milano negro. MILANO NEGRO (Milvus migrans)

Nutria Neotropical Lontra longicaudis annectens

PATRONES DE COLOR. Las imágenes aquí mostradas pertenecen al National Netherland Dwarf Rabbit Club. Grupo 1: sólidos

ESTÁNDAR COMÚN DEL AGAPORNIS ROSEICOLLIS

CLAVES TAXONÓMICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PINOS DEL NORESTE DE MÉXICO.

Embajada de Polonia en Buenos Aires

I p m ort r anci c a d e e las s Cu C leb e ra r s

( 008) Australian Terrier. Terriers de talla pequeña. Sin prueba de trabajo.

UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES 1º CICLO

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza.

Víbora de cascabel de diamantes rojos en isla Cedros ANFIBIOS Y REPTILES

Transcripción:

Colmillos mortales Revisión sobre las serpientes venenosas de Yucatán Carlos Yañez-Arenas Solo una tercera parte de las serpientes del mundo son venenosas para el ser humano y únicamente el veneno de un puñado de especies es lo bastante fuerte como para matar a una persona adulta. En realidad, la toxicidad de la mayoría de las serpientes venenosas ha sido sobrestimada. De hecho, no todas las mordeduras implican veneno. Las estadísticas indican que sólo una cuarta parte de los individuos mordidos por serpientes venenosas caen gravemente enfermos. Esto se debe a que la elaboración del veneno lleva su tiempo y es lógico que la serpiente lo reserve para conseguir alimento, su función principal. Estos reptiles parecen poder controlar la cantidad inyectada durante una mordedura, muchas de las cuáles resultan ser secas (con poco o ningún gasto de veneno). Sin embargo, se debe tener mucho cuidado si se trabaja con serpientes venenosas pues siempre existe la posibilidad de que sin un antídoto seguro y los servicios médicos necesarios una mordedura pueda resultar sumamente grave y hasta mortal. En la península de Yucatán se distribuyen cinco especies de serpientes que pueden ser peligrosas para el hombre. Cuatro pertenecientes a la familia Viperidae y una a la familia Elapidae. FAMILIA VIPERIDAE Conocidas comúnmente como víboras, los vipéridos representan la cima de la evolución en lo que a inoculación de veneno se refiere. El sistema viperino depende de un par de largos colmillos engoznados y pegados al techo de la boca cuando no se necesitan, pero que pueden saltar hacia adelante y ocupar su lugar en cuanto el animal abre las mandíbulas. El veneno de las víboras es generalmente hemotóxico, lo que significa que sus toxinas afectan las células sanguíneas y los tejidos vasculares provocando destrucción de éstos y por consecuencia hemorragias internas. Esta familia incluye a las famosas víboras de cascabel, los crótalos, la nauyaca real, el mocasín y muchas más. Algunas víboras alcanzan tamaños relativamente grandes (La surucucú Lachesis muta puede alcanzar los 3.6 m y la Nauyaca real Bothrops asper 2.4 m), y aunque su veneno es menos tóxico que el de los elápidos matan más personas al año que éstos tanto en América como en Asia, esto debido a que son más agresivas y curiosas, por lo que se acercan mucho a asentamientos humanos. La víbora de Russell del sudeste asiático (Vipera russelli) mata aproximadamente 10,000 personas al año, lo que la convierte en la víbora más peligrosa del mundo. Los vipéridos son típicamente nocturnos, de cuerpo ancho y cabeza triangular, generalmente son vivíparos y se alimentan primordialmente de vertebrados. Se pueden encontrar en todo el mundo con excepción de Australia, la mayoría de las islas oceánicas y los polos. Actualmente existen 200 especies vivas agrupadas en aproximadamente 28 géneros, de los cuáles únicamente 4 se localizan en el estado de Yucatán. Agkistrodon Existen 10 especies pertenecientes a éste género de las cuales 3 se distribuyen en América desde el este de EUA hasta Costa 2

Rica. En Yucatán el género está representado por una especie Agkistrodon bilineatus, comúnmente conocida como cantil, víbora pinta, mocasín y uolpoch en Maya. Agkistrodon bilineatus proviene del Griego ankistron anzuelo, odon diente y bi dos, lineatus rayas en referencia a sus colmillos y las líneas a los costados de su cabeza. Esta especie alcanza una longitud de 73 cm, La cabeza es triangular y se distingue claramente del cuello, las pupilas son verticalmente elípticas, y posee una foseta loreal entre el ojo y la nariz, la superficie dorsal de la cabeza está cubierta con amplias placas simétricas, contiene 23 filas de escamas dorsales en el cuerpo medio, muchas de las cuales se encuentran en pares de escamas apicales, tanto la escama anal como las escamas subcaudales próximas se encuentran sin dividir. Posee un color café o café rojizo en la parte dorsal con series de 12 a 18 franjas de café más oscuro, las escamas de los bordes de las franjas son de color blanco y negro. La superficie dorsal de la cabeza es toda café oscuro, dos líneas blancas con borde negro atraviesan de la nariz al cuello en cada lado del rostro, una arriba pasando por el ojo y la segunda abajo pasando por la foseta. Esta especie se localiza a lo largo de la costa del Pacífico desde el sur de Sonora hasta el norte de Costa Rica y por el lado del Atlántico en Tamaulipas, San Luis Potosí, Nuevo León y en la Península de Yucatán en varias localidades de Campeche, Yucatán, norte de Quintana Roo y norte de Belice. Esta serpiente es terrestre, de hábitos nocturnos y es poco común en la península de Yucatán. El cantil Yucateco es principalmente un habitante de la selva baja caducifolia, sin embargo también se le puede encontrar en la selva alta del norte de Quintana Roo. A. bilineatus es una serpiente sumamente venenosa muy temida por la gente en Yucatán, se creía capaz de saltar grandes longitudes y que podía inocular su veneno tanto por sus colmillos como con su cola. Se alimenta de una amplia variedad de vertebrados incluidos anfibios, peces y otras serpientes. Los juveniles de esta especie se alimentan de ranas y lagartos a los que cazan levantando su cola y agitándola como si fuera una oruga. Es una especie vivípara que pone de 12 a 20 huevos. Bothrops Este género de víboras del Nuevo Mundo comprende 31 especies vivas, la mayoría de las cuáles habitan en tierras bajas de los trópicos de América del Sur y Centro América. De todas las especies de éste género, en Yucatán sólo reside una; la nauyaca real, Bothrops asper también conocida como punta de lanza, labaria, cuatro narices, terciopelo, barba amarilla, víbora de sangre, cantil devanador y taxinchan en Maya. Su nombre científico deriva del Griego bothros hueco, ops ojo y del Latín asper rugoso, áspero en referencia a su foseta y a sus escamas dorsales. Su distribución abarca desde el sur de Tamaulipas atravesando Centro América hasta Colombia y Venezuela por la costa del Atlántico, mientras que por el lado del Pacífico la podemos localizar desde Chiapas hasta el norte de Perú. 3

ventral. Las manchas pueden estar opuestas una de la otra adquiriendo una apariencia de zigzag. El vientre es generalmente crema o gris. En los juveniles machos la punta de la cola presenta un color amarillento o naranja. La nauyaca es típicamente terrestre con excepción de algunos juveniles. Esta especie es bastante común en el oriente y sur de la península de Yucatán, donde se encuentra frecuentemente alrededor de asentamientos humanos, milpas y vegetación secundaria. La nauyaca es la más peligrosa de las serpientes venenosas tanto en la península de Yucatán como en América donde causa más muertes que ninguna otra especie. Alcanza unos 2.4 m como longitud máxima, pero afortunadamente las mayoría de los individuos son sustancialmente pequeños. La cabeza es pronunciadamente triangular y se distingue claramente del cuello, sus pupilas son verticalmente elípticas y posee una foseta loreal entre el ojo y la nariz. La segunda escama supralabial forma el margen anterior de la foseta loreal, las escamas interorbitales son pequeñas, aquilladas, y dispuestas irregularmente sobre la superficie dorsal de la cabeza. El número de filas de escamas dorsales en la mitad del cuerpo varía de 25 a 29. La escama anal no está dividida, pero las escamas subcaudales si lo están. El color varía considerablemente dependiendo de la población. En la península de Yucatán la nauyaca posee usualmente color gris o café en algunos casos con pintas rosas. La cabeza es generalmente gris o café oscuro en la parte de arriba, y más clara abajo con tonos amarillentos, posee una raya postocular oscura usualmente con un borde delgado hacia el margen superior. El modelo de pintas que posee esta especie en la parte dorsal del cuerpo consiste en dos series de manchas triangulares oscuras acomodadas con sus ápices apuntando la línea media del cuerpo y sus bases orientadas hacia la parte Tanto su gran tamaño, como su gusto por vivir cerca de asentamientos humanos se combinan para hacer de ésta una serpiente extremadamente peligrosa. Es por esto que muchas muertes humanas son atribuidas a éste fantástico animal. La mordida puede causar un dolor intenso, hinchazón y edema, falta de coloración y ampollas en el área afectada además de un severo dolor de cabeza y hemorragias gastrointestinales acompañadas de vómito. El temperamento de las nauyaca varía considerablemente, algunas son tímidas y de movimientos letárgicos, mientras que otras son muy rápidas y atacan sin temor. Los adultos de B. asper se alimentan principalmente de pájaros y pequeños mamíferos, mientras que los juveniles consumen invertebrados y pequeños vertebrados (anolis, ranas y otras serpientes). Es una especie vivípara que cría de 5 a 86 hijos. Las hembras alcanzas su estado reproductivo a la longitud de 1.1 m, mientras que los machos lo alcanzan al metro. Crotalus Este género abarca un extenso número de víboras que pertenecen estrictamente al Nuevo Mundo. De las aproximadamente 26 especies pertenecientes a éste género únicamente Crotalus tzabcan se ubica en el estado de Yucatán. 4

El nombre científico de esta víbora deriva del Griego krotalon, Cascabel y del maya tzabcan, que era como se le conocía a esta especie de víbora en la región. Conocida comúnmente como cascabel tropical, culebra de hueso, víbora real y tzabcan en Maya, esta serpiente es sin duda una de las serpientes más peligrosas de Yucatán. El cascabel yucateco es una serpiente bastante larga y de cuerpo grueso. Los machos alcanzan una longitud máxima de 1.60 m y las hembras de 1.55 m. La cabeza es ancha, áspera, triangular y se distingue claramente del cuello. Posee una profunda foseta entre el ojo y la nariz. Los ojos son moderadamente alargados con pupilas verticalmente elípticas. Las escamas dorsales son tuberculosas y ampliamente aquilladas, produciendo un aspecto extremadamente rugoso, estas escamas están acomodadas en series de 27 a 31 columnas en el cuerpo medio y escasean en las fosetas apicales. Tanto la placa anal como la mayoría de las escamas subcaudales se encuentran sin dividir. La cola termina en un cascabel formado por queratina. En la parte dorsal posee un color canela, blanco, amarillento o grisáceo, con series de manchas café oscuro en forma de diamante. Las manchas se adelgazan en el centro y están bordeadas por color crema o blanco. Presenta marcas triangulares color café oscuro en las superficies laterales del cuerpo. Estas marcas también están bordeadas por color blanco o crema y pueden unirse con las manchas dorsales. En la parte posterior el modelo dorsal se torna oscuro y la cola es generalmente café o gris. La superficie dorsal de la cabeza es color canela o gris con marcas irregulares color café oscuro en las escamas supraocular y prefrontal. Un par de rayas cafés, separadas por dos escamas aproximadamente una de la otra, se originan a nivel de las escamas supraoculares y pasan posteriormente sobre la porción anterior del cuerpo. El mentón y la superficie ventral del cuerpo son inmaculadamente crema, canela o gris. Las escamas subcaudales son café oscuro o grises. Esta especie se distribuye exclusivamente en la Península de Yucatán, principalmente en las selvas secas del estado de Yucatán y Campeche. Aunque también se cuenta con algunos registros en la selva alta de Quintana Roo. C. tzabcan es una especie terrestre, que dependiendo de la estación puede ser diurna, crepuscular o nocturna. Tanto su gran tamaño como su impredecible carácter hacen de ésta especie una serpiente terrible para cualquier persona. Aunque se sabe poco sobre la dieta de ésta serpiente en la península de Yucatán, se cree que se alimenta principalmente de ratones. Como otros crótalos. C. tzabcan es vivípara, su período de cópula es en enero aproximadamente, mientras que el de gestación es entre fines de Agosto y principios de Septiembre. Se ha reportado que al nacer alcanza los 31.5 cm de longitud. Porthidium Este género de víboras es poco conocido ya que normalmente se confunde con la nauyaca por lo que igualmente se les conoce comúnmente como cuatro narices. En la Península de Yucatán se localizan dos especies pertenecientes a este género: 5

Porthidium nasutum y Porthidium yucatanicum, sin embargo únicamente P. yucatanicum se sitúa en el estado de Yucatán. También conocida como 4 narices, víbora nariz de gancho, y chac-cam en maya, P. yucatanicum es la serpiente más pequeña en la península perteneciente a la familia de los vipéridos. Esta serpiente exhibe un pronunciado dimorfismo sexual de longitud, ya que las hembras adultas alcanzan los 46.2 cm de longitud del hocico a la cloaca, mientras que los machos adultos alcanzan como máximo los 36.8 cm. La longitud de la cola es aproximadamente del 12 al 15 % de la longitud hocico-cloaca y los machos poseen colas más largas que las hembras. La cabeza es prominentemente triangular y se distingue bien del cuello. Posee pupilas elípticas verticalmente, y una foseta loreal entre el ojo y la nariz. Las escamas dorsales son fuertemente aquilladas, usualmente acomodadas en columnas de 25 a 27 a la mitad del cuerpo. La placa anal y las escamas subcaudales no están divididas. El color común del dorso es gris, a veces con manchas naranjas o rojizas, con series de manchas oscuras en forma de triángulo hacia abajo, con líneas blancas en los contornos. Una línea muy delgada color naranja recorre su dorso. La punta de la cola es amarilla en los juveniles. La superficie dorsal de la cabeza es gris o café claro, el vientre es entre gris y amarillo con manchas oscuras. Es una especie endémica de la Península de Yucatán. Esta pequeña víbora es muy común en la selva espinosa. Es terrestre y predominantemente nocturna. Su dieta consiste en vertebrados, principalmente Sceloporus chrysosticutus, lagarto que se reportó varias veces en el estómago de ésta serpiente en Pisté, Yucatán. Sin embargo, también se han reportado otros lagartos como el Coleonyx elegans, ranas y serpientes ciegas del género Leptotyphlops. P. yucatanicum es una especie vivípara. Las hembras adquieren la madurez sexual a los 41 cm de longitud hocico-cloaca, y los machos a los 32.8 cm. Su reproducción es estacional. Los períodos de cópula probablemente ocurren entre Enero y Febrero y la gestación entre Junio y Agosto. FAMILIA ELAPIDAE Son serpientes venenosas que se encuentran en todo el mundo en la zona ecuatorial e incluyen especies tan famosas como la cobra real, la serpiente de coral, el tapian, las serpientes marinas y las mambas. Los elápidos poseen colmillos cortos y fijos en la parte frontal de la boca, grado superior de complejidad sobre las serpientes de colmillos posteriores, pero de diseño mucho más simple que los colmillos plegables de los vípéridos. Los venenos de los elápidos son muy variados, poseen toxinas mucho más peligrosas que las víboras que tienden a afectar al sistema nervioso en lugar de causar graves daños a los tejidos. Micrurus Conocidas comúnmente como coralillos, las serpientes de éste género son algo esbeltas, relativamente chicas, con pequeños ojos y cuerpos cilíndricos. La mayoría tienen colores muy brillantes acomodados en anillos amarillo, rojo y negro usualmente, casi siempre con un anillo negro entre dos amarillos. 6

Existen aproximadamente 50 especies de coralillos del género Micrurus, de las cuales sólo tres se ubican en la Península de Yucatán, y únicamente una en nuestro estado: Micrurus diastema. Es una especie predominantemente terrestre que habita casi cualquier hábitat pero principalmente las selvas del lado este y sur de la península. Es la especie más venenosa de Yucatán sin embargo es tímida y extremadamente pasiva por lo que no representa un gran peligro para el hombre. Se alimenta principalmente de otras serpientes en especial de las culebrillas ciegas del género Typhlops y Leptothyphlops. REFERENCIAS Campbell, J. A. y W. W. Lamar. 2004. The venomous reptiles of the western hemisphere. Cornell University Press. Su nombre científico deriva del griego mikros pequeño y oura cola. Conocida también como serpiente coral, coralillo anillado y Kuyun kan en Maya esta serpiente alcanza un tamaño máximo de 65 cm de longitud hocico-cloaca. La cola es entre el 15 y 20% de la longitud del hocico a la cloaca. La cabeza difícilmente se distingue del cuello, los ojos son pequeños y la pupila es subcircular. No posee escama loreal. Las escamas dorsales son lisas y están acomodadas en 15 columnas a la mitad del cuerpo. La placa anal se encuentra dividida. Esta serpiente posee un patrón de anillos rojos con anillos negros, éstos rodeados por anillos amarillos. La mitad anterior de la cabeza es generalmente negra. El mentón y la escama labial son usualmente amarillos y se continúan con un collar amarillo a la altura del cuello. No obstante, esta especie varía mucho en cuanto a los patrones de anillos que posee. En la porción noreste de la Península de Yucatán el número de anillos amarillos y negros tiende a reducirse y los anillos rojos predominan. En algunos casos el cuerpo es uniformemente rojo y la cabeza negra con un collar amarillo. Gispert Carlos. 2000. Anfibios y reptiles. OCEANO, S.A. Barcelona. Lee. C. Julian. 1996. The amphibians and reptiles of the Yucatán Panínsula. Corenell University Press. O Shea Mark y Halliday Tim. 2001. Reptiles y anfibios. EDICIONES OMEGA, S.A. Barcelona. Weidensaul Scott. 1998. Las serpientes del mundo. SUSAETA EDICIONES, S.A. Madrid. Wuster et al. 2005. Tracing an invasion: landbridges, refugia, and the phylogeography of the Neotropical rattlesnake (Serpentes: Viperidae: Crotalus durissus). Molecular Ecology 14: 1095-1108. 7