LA HIDRA. La Hidra de Lerna era un despiadado monstruo acuático con forma de serpiente, de nueve cabezas y aliento venenoso, al que Hércules H

Documentos relacionados
ANIMALES Y SERES FANTÁSTICOS

Tauro Orión Escorpio Osa Mayor

Vamos a narrar. MITOS. Pepa Botella Pérez

PASEOS POR LA HISTORIA DEL ARTE. ESCULTURA. PERSEO, DE BENVENUTI CELLINI, por Alfredo Pastor, Catedrático y Doctor en Historia.

Vamos a narrar. MITOS

QUI M ERAS. Suplemento Para Grecia. El Juego de Ro l. Creado por. Juan Carlos Morello. Idea Ori ginal de. Axel Casti llejos

Los viajes de Perseo BAMBÚ LECTOR 3FITXA DEL LLIBRE

LOS DIOSES MENORES. Además vamos a estudiar las Musas y la diosa Iris.

NOMBRE Y APELLIDOS 3º ESO

LOS MITOS NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE

CUESTIONARIO-GUÍA DE LECTURA CUÉNTAME UN MITO CARLOS GOÑI

Como ya hemos dicho, Hesíodo (poeta del siglo VIII a. C) escribió la Teogonía donde cuenta la mitología teogónica (el origen de los dioses) con el

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 INTRODUCCIÓN 13 ABREVIATURAS 17 BIBLIOTECA DE APOLODORO 18

Antes de leer. La historia de Teseo BAMBÚ LECTOR 3

Parte I: a través de preguntas o reflexiones, se intenta estimular la curiosidad sobre el libro que se va a leer.

Taller - museo de Antioquia. Psicología Aplicada a la Publicidad. Semestre Condiciones del taller

Los signos del zodíaco

EL JUICIO DE PARIS En el Olimpo, Eris, diosa de la discordia, al ser invitada a la boda de Peleo y Tetis, entró en cólera y apareció en la celebración

Grecolatina MÓDULO: CONTEXTUALIZACIÓN DE LOS FENÓMENOS SOCIALES, POLÍTICOS Y ECÓNOMICOS. Docente: Lic. Silva Guadalupe Ochoa Galán

Contenido PRÓLOGO 17 INTRODUCCIÓN: LA ICONOGRAFÍA A LO LARGO DE LOS SIGLOS 19 CAPÍTULO PRIMERO LOS ORÍGENES DEL MUNDO Y LOS DIOSES 45

Capítulo 3 47 EL MITO

LOS LABERINTOS TRABAJO COOPERTIVO CASETLLANO. LOS LABERINTOS. Alba Mena, 2º ESO A PAGINA 1 EL PERSONAJE: EL LUGAR:

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Ariadna era hija del rey Minos de Creta. Su padre tenía encerrado en

Perseo estaba destinado a ser un gran héroe ya desde su fecundación y nacimiento extraordinario. El hijo de Zeus aparece como un niño expuesto, es

Aventuras de HERACLES

Apolo y la serpiente pitón, de Cornelios de Vos.

EL CULTO A LOS MUERTOS LOS ROMANOS

9.1. Tocó el quinto Ángel... Entonces vi una estrella que había caído del cielo a la tierra. Se le dio la llave del pozo del Abismo.

MITO DE PERSEO

Dirección General de Educación Básica Regular Dirección de Educación Inicial Nunash, la bella durmiente. Cuento nº12 MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Adaptación al mundo griego clásico de un juego intemporal.

Alberto Bernabé - Jorge Pérez de Tudela (eds.). Seres híbridos en la mitología griega. Madrid, Círculo de Bellas Artes, 2012, 288 pp.

1. Cuántas patas tiene el asno de la lectura? (Cuatro patas Tres patas Seis patas)

GUÍA BUSCAFIERAS: ARCTA, EL GIGANTE DE LA MONTAÑA

Los Trabajos de Heracles. Los Trabajos de Heracles. Ángel Luis Gallego Real. Departamento de Griego del ies Vegas Bajas de Montijo (Badajoz)

MITOLOGÍA LAS FASCINANTES AVENTURAS DE DIOSES Y HÉROES OTROS TÍTULOS. PROMETEO y el robo del fuego APOLO el dios radiante JASÓN y los argonautas

TEMA 5. CICLOS DE LA MITOLOGÍA GRIEGA

avaluació educació primària curs competència lingüística: llengua castellana

LA VERDADERA HISTORIA DE LA SIRENITA

1. Datos de la autora

Primera Parte LA ICONOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DE LAS IMÁGENES Álvaro Molina Martín

Pervivencia de la Mitología Clásica en la Historia de Europa

índice ABREVIATURAS 15 PRÓLOGO 17

Actividades de Investigación sobre Mitos y Leyendas

HOJAS DIDACTICAS PARA EL NIVEL 1

9. Las tres Gorgona, llamadas Estreno, Enríale y Medusa eran hijas de,:

Los doce trabajos de Hércules

Símbolos en el Drama de Moros & Cristianos de Benamaurel.

GUÍA BUSCAFIERAS: SEPRON, LA SERPIENTE MARINA

MITOLOGÍA CLÁSICA DEL CAOS AL COSMOS (LA MITOLOGÍA CLÁSICA A TRAVÉS DE LOS TEXTOS) CULTURA CLÁSICA ESO (2º CICLO)

Alquimia Simbología del Mundo

Seres mitológicos de la Antigua Grecia Arpías, esfinges, quimeras... 1ª Parte Rafael Tauler Fesser

LOS DIOSES OLÍMPICOS

El enigma de la ESFINGE Autor: José Luis García

Formadas por ciudades estado, maritimas y autonomas instaladas en montes Arados (Arvad)

APOCALIPSIS 1. APOCALIPSIS (griego) REVELACIONES (latín)

Tristan e Iseo-K-nov06Alm:Tristan e Iseo-Kalafate 8/11/06 12:12 Página 99 Y TÚ, CÓMO LO VES?

Dichosa manzana! Anna Ballester Dibujos de Paco Giménez

El universo: teorías y componentes

Ulises ES ÉN QUI

MITOLOGÍA GRIEGA E ICONOGRAFÍA

Prometeo, el ladrón del fuego

LOS TRABAJOS DE HÉRCULES

MITOLOGÍA LAS FASCINANTES AVENTURAS DE DIOSES Y HÉROES OTROS TÍTULOS DE LA COLECCIÓN

Mitos y Leyendas Griegas (resumen) 1 os Medios

JUAN ESCUCHA LA VOZ COMO UNA TROMPETA

Thamyris, n. s. 7 (2016),

COMPAÑÍA DE TEATRO HOMÉRICA. Vuelve, Ulises... vuelve! De Alicia Esteban Santos. Fotografías: Fernando García Murga

HISTORIA Y MITOLOGÍA DE LAS CONSTELACIONES. Ara. Estrellas principales y Objetos de cielo profundo ING. ELADIO MIRANDA BATLLE

Aprendiendo Mitología


La esfinge es uno de los tres monstruos hembra que la diosa Hera envió a

ATRIBUTOS. El caduceo. La clámide

HOJA DE APLICACIÓN LA LEYENDA DEL MINOTAURO

Bestiario de la Mitología Griega. E. J. Ríos

ESQUILO. CONSAGRO MIS TRAGEDIAS AL TIEMPO Palabras del orgullo de un hombre que tenía conciencia de su ingenio.

Las hilanderas o La fábula de Aracne El dios Marte Mercurio y Argos La Fragua de Vulcano El triunfo de Baco o Los borrachos PLANTA 2ª:

MITOLOGÍA LAS FASCINANTES AVENTURAS DE DIOSES Y HÉROES GREDOS

I n t r o d u c c i ó n

Unidad III Antigüedad Clásica Introducción

UNIDAD 6: LA CIVILIZACION GRIEGA

Otra vez los mitos griegos?

PEDRO VÍLLORA: El abrazo del lobo

APLICACIÓN Juegos olímpicos. Dioses griegos. Ejército. Caballo de Troya. Pandora.

APLICACIÓN Juegos olímpicos. Dioses griegos. Ejército. Caballo de Troya. Pandora.

Planetas y sus satélites

CRITERIS DE CORRECCIÓ DE COMPETÈNCIA LINGÜÍSTICA LLENGUA CASTELLANA 6 de maig de 2009

Principales Dioses Griegos. Escrito por LauRa Viernes, 22 de Mayo de :53

LOS DOCE TRABAJOS DE HÉRCULES

Mitos y recuerdos. Marcelo Birmajer

La muerte en Grecia y Roma Prof. Lourdes Cabrera Vargas

Actividad de lectura PERSEO Y ANDRÓMEDA

Laberinto no virtual

Revista del I.E.S. Emilio Pérez Piñero Calasparra (Murcia) Número 18 - Mayo 2008

APOCALIPSIS Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3

LA MITOLOGÍA CLÁSICA Y EL ARTE

Las Bodas de Caná Jn 2, 1-11

NOMBRE: JOSÉ LUIS LLERENA R 24/07/2014

LA MITOLOGÍA GRIEGA. Actividad.- Inventa una explicación mitológica para un suceso cotidiano.

Transcripción:

B E S T I A R I O

LA HIDRA La Hidra de Lerna era un despiadado monstruo acuático con forma de serpiente, de nueve cabezas y aliento venenoso, al que Hércules H mató en el segundo de sus doce trabajos. La Hidra poseía a la virtud de generar dos cabezas por cada una que perdía, y su guarida era el lago de Lerna, bajo cuyas aguas había a una entrada al Inframundo que ella custodiaba. La Hidra era hija de Tifón n y Equidna y, según n algunos, madre de Quimera. También n la emparentan a veces con el león n de Nemea, al que consideran su hermano.

LAS SIRENAS Las sirenas eran monstruos marinos con la mitad superior de mujer y la inferior de ave. Su número varía según las versiones. Vivían cerca del estrecho de Mesina, en Italia. Con sus melodiosos cantos atraían a los marineros que, incapaces de resistirse, chocaban contra las rocas. Tras el naufragio, eran devorados por las despiadadas criaturas. Cuando Ulises pasó cerca de ellas logró evitar el peligro tapando los oídos de su tripulación con cera y ordenando que a él lo atasen al mástil de la nave. También los argonautas sobrevivieron a las Sirenas. Al llegar junto a ellas, Orfeo entonó bellísimas canciones para que sus compañeros no fueran seducidos por sus voces. Según un oráculo, las Sirenas perecerían cuando un mortal pudiese sustraerse al hechizo de sus cantos. Después de que lograse pasar Ulises las Sirenas se sumergieron en el mar y, tras la derrota que les infligió Orfeo, se suicidaron.

LA QUIMERA Quimera era un monstruo horrendo que vagaba por las regiones de sia Menor aterrorizando a las poblaciones y engullendo rebaños y imales. enía tres cabezas: una de león, otra de macho cabrío, que le salía el lomo, y la última de dragón, que nacía en la cola. Vomitaba fuego r una o más de sus cabezas y por su trasero y era sumamente pida. uimera fue derrotada finalmente por Belerofonte con la ayuda de gaso, el caballo alado

LA ESFINGE Hija de Quimera, la Esfinge era un monstruo con rostro y busto de mujer patas de león, cuerpo de perro, cola de dragón y alas de pájaro La Esfinge de Tebas se dedicó a asolar la campiña tebana, destruyendo las siembras y matando a todos los que no fueran capaces de resolver sus enigmas. Es célebre el que le planteó a Edipo: «Qué ser provisto de voz es de cuatro patas, de dos y de tres?». El hombre contestó Edipo, liberando así a la ciudad de Tebas de la crueldad del monstruoso ser.

AS GORGONAS Las Gorgonas eran tres monstruos femeninos llamados Esteno, Euríale y Medusa, hijas de las divinidades marinas Forcis y Ceto. La cabeza de estos monstruos estaba rodeada de serpientes, tenían grandes colmillos, manos de bronce y alas de oro. Su mirada era tan penetrante que el que osaba mirarlas a los ojos quedaba convertido en piedra. De las tres, sólo Medusaera mortal. Perseologrócortarle la cabeza elevándose en el aire gracias a las sandalias aladas de Hermes. Para no mirarla, usócomo espejo su escudo brillante. En adelante, Atenea tuvo la cabeza de la Gorgona en su escudo. Perseo se quedó con la sangre, a la cual se le atribuían cualidades mágicas: la que brotó del lado izquierdo era un veneno mortal y la del lado derecho curaba y resucitaba al que la bebiera. Por otro lado, su cabello hacía huir al ejército más numeroso.

LAS HARPÍAS Las Harpías, también conocidas como Raptoras, son hijas Taumante y la océanide Electra y pertenecen a la generac divina preolímpica. Estos genios alados suelen ser dos: Aelo y Ocípete. A veces incluye una tercera, Celeno Su representación más común es de mujeres aladas o aves c cabeza femenina y garras afiladas. Se piensa que vivían en islas Estrofíades, en el mar Egeo, aunque el poeta Virgilio situóen las puertas de los Infiernos con los demás monstruo Las Harpías raptan niños y almas. Era costumbre utilizar imagen sobre las tumbas simulando el rapto del alma. Se decía que de la unión de ellas con el dios-viento Céfi engendraron a varios caballos: Janto y Balio, los dos cabal divinos de Aquiles (el héroe de Troya) que eran tan rápid como el viento; y Flógeo y Hárpago, caballos de los Dioscu (Cástor y Pólux, gemelos divinos).

S CENTAUROS s centauros son criaturas con la parte inferior su cuerpo de caballo y la superior de mbre. Vivían en los bosques que rodeaban el onte Pelión, en Tesalia. e enfrentaron con sus vecinos los Lapitas rque, durante la boda de su rey Pirítoo, a la e habían sido invitados, trataron de violar a la via y a otras mujeres. La batalla que se sencadenó acabó con la vida de muchos ntauros. l centauro más conocido fue Quirón, que bido a su inteligencia y sabiduría se convirtió el educador de muchos dioses y héroes mbién es famoso el centauro Neso, cuya ngre envenenada acabó con la vida de ércules.

EL AVE FÉNIX El ave Fénix es un pájaro mítico de la mitologí griega, que se consumía por acción del fueg cada 500 años, pero luego resurgía de su propias cenizas. Cuando le llegaba la hora d morir, hacía un nido de especias y hierba aromáticas, ponía un único huevo, qu empollaba durante tres días, y al tercer dí ardía. El Fénix se quemaba por completo y, a reducirse a cenizas, resurgía del huevo l misma ave Fénix, siempre única y eterna. Según el mito, poseía varios dones, como l virtud de que sus lágrimas fueran curativas También tiene el poder de transformarse en u pájaro de fuego, y es del tamaño de un águila.

EL INOTAURO minotauro es un monstruo con cuerpo hombre y cabeza de toro. Nacióde la lación entre Pasífae, esposa de Minos, n toro. ía encerrado en el laberinto que el y de Creta encargó construir para él a dalo. urió a manos del príncipe ateniense seo, quien contó con la ayuda de iadna, hermanastra del minotauro.

LOS SÁTIROS os sátiros eran criaturas itad hombre mitad arnero, con orejas untiagudas, cuernos en cabeza, abundante abellera, cola de cabra y l pene siempre erecto. orman el cortejo del dios ionisos A menudo aparecen con una co o un tirso (bastón forrado de vid de hiedra y rematado por una piñ en la mano. Los sátiros son criaturas alegres pícaras. Sin embargo, a veces vuelven peligrosos e inclu violentos, como cuando persigu a las ninfas. Bailan al son de diferent instrumentos, como aulo címbalos, castañuelas y gaitas. También son amantes del vino y frecuente verles sostenien copas.

El Can Cerbero era un monstruo de tres cabezas y una serpiente en lugar de cola que custodiaba las puertas del Hades, asegurándose de que los muertos no salían ni los vivos podían entrar. EL CAN CERBERO

EQUIDNA la madre de los monstruos Equidna concibió con Tifón a muchas de las más terribles criaturas de la mitología griega, como Cerbero, la Hidra de Lerna, el León de Nemea y la Esfinge, entre otros. Tenía el torso de una bella mujer con temibles ojos oscuros y cuerpo de serpiente. La mató el gigante Argos mientras dormía en una cueva de Sicilia.

TIFÓN Tifón fue el último hijo de Gea y tenía por padre a Tártaro, el cavernoso vacío inferior. Intentódestruir a Zeus por haber derrotado a los Titanes. Tras resultar vencido, fue confinado bajo el monte Etna (en Sicilia). Físicamente, era un colosal y espeluznante monstruo alado tan alto que podía alcanzar las estrellas. Poseía cabezas de dragón por dedos y un gran número de serpientes en lugar de piernas. Tifón podía abrasar todo lo que se le opusiese con su ígnea mirada, así como vomitar fuego y lava de su boca y crear huracanes y terremotos moviendo sus alas.