AT11 TASA DE APROBACIÓN. A AP(g) M f (g) A AP M f

Documentos relacionados
AT14 TASA DE DESERCIÓN TOTAL. M t. M t+1. ANIt+1. AEG t

AT16 ABSORCIÓN. NI1t. de absorción enteramente como medida de capacidad, se estaría

AT01 TASA BRUTA DE COBERTURA. TBC niv = A niv. TBC niv Tasa bruta de cobertura en el nivel. A niv. P niv

Avance histórico : 26.7 puntos porcentuales (pp)

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior

CS08 PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) PER CÁPITA PIB P PIB P

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

AT10 PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE INGRESAN AL PRIMER AÑO DE PRIMARIA, QUE ASISTIERON AL MENOS UN AÑO A PREESCOLAR

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

AT13 TASA NETA DE DESERCIÓN INTRACURRICULAR. (M i(g) M ) TNDI g. M i(g) M f(g) (M i(g) + M f(g) ) / 2

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Índice. Población Gráficas y mapas

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011

Panorama Estatal de Ocupaciones

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

RS08 GASTO FEDERAL DESCENTRALIZADO EJERCIDO EN LA EDUCACIÓN POR ENTIDAD FEDERATIVA

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Cifras básicas. Educación básica y media superior

PG01 TAMAÑO PROMEDIO DE LOS GRUPOS EN PRIMARIA Y SECUNDARIA Y DISTRIBUCIÓN DE ESCUELAS SEGÚN EL TAMAÑO PROMEDIO DE SUS GRUPOS

Estadísticas del ciclo escolar Obtenidas del SIBEN 6.0, captura Noviembre 2011

INFORME DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA

l. Inscripción total y existencias en educación básica, a

SEP. Resultados comparativos del Segundo y Tercer Estudio de Competencia Lectora. Hidalgo. Septiembre, 2012

Estadística de Educación Superior, de Posgrado Inicio de Cursos, Módulo de Docencia

V Informe de Gobierno. Educación Superior

( ) 100 AT12 TASA DE PROMOCIÓN. MNI t+1. Mi t g + Mf t g 2. g+1

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Estadística de Educación Superior, por Carrera Inicio de Cursos, Módulo de Docencia. Sólo para Instituciones Particulares

Características educativas

EVOLUCIÓN DEL GASTO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO

Estadísticas de Educación en México

Módulo de Docencia FD16003

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Estadística ciclo escolar Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

RS05 ORIGEN DEL GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN Y DESTINO DEL GASTO FEDERAL EDUCATIVO

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

CONTENIDO Contexto Social Recursos del Sistema Acceso y Trayectoria Procesos escolares y gestión Resultados educativos Entidades federativas

Estadísticas del ciclo escolar Obtenidas del SIBEN 4.0, captura noviembre de 2009

AT02 TASA NETA DE COBERTURA. TNC niv = A niv P niv. A niv. TNC niv. la tasa neta de cobertura como alternativa a la tasa bruta de cobertura.

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Aves para producción (Número de cabezas)

Estadísticas del ciclo escolar Obtenidas del SIBEN 5.0, captura Noviembre 2010

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Chiapas. Estadísticas de Trabajadores Asegurados IMSS. Agosto 2010

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

Colección: índices sociodemográficos

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

Indiciados en averiguaciones previas seguidas ante el Ministerio Público de la Federación y Agencias Investigadoras

Mujeres y hombres en México 2013

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD

Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de 2012

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Chiapas. Estadísticas de Trabajadores Asegurados IMSS. Septiembre 2010

ACCESOYTRAYECTORIA T A

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos

SEP. Resultados comparativos del Segundo y Tercer Estudio de Competencia Lectora. Puebla. Septiembre, 2012

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2017

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

CUADRO 1 TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACION TOTAL Y DE 0 A 14 AÑOS, 1950, 1970 Y 1990 TASA DE CRECIMIENTO

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Actualización de las poblaciones potencial y objetivo del PEI al segundo trimestre de 2017

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Sistema Nacional de Investigadores

Transcripción:

ACCESOYTRAYECTORIAENELSISTEMA AT11 TASA DE APROBACIÓN FÓRMULA NOMBREdelINDICADOR Tasa de aprobación. FÓRMULAdeCÁLCULO A AP M f g AT11 ( A AP(g) ) 100 M f (g) Alumnos aprobados Matrícula total al final del ciclo correspondiente. También conocida como existencias Grado escolar DEFINICIÓN Porcentaje de alumnos que acreditan un grado escolar. INTERPRETACIÓN Muestra el porcentaje de alumnos aprobados en un grado escolar que, habiendo llegado al final del ciclo escolar, acreditan al grado escolar siguiente. Los valores cercanos a 100 muestran que una mayor proporción de alumnos aprobaron el grado. La medida está considerada al final del ciclo escolar. NOTA En ausencia de migración y deserción, esta medida es similar a la tasa de promoción. FUENTE INEE, estimaciones a partir del Sistema de Estadísticas Continuas de la DGPP/SEP, fin del ciclo 2003/2004. Este indicador muestra cuántos estudiantes aprobaron de cada 100 que finalizan el ciclo escolar. La tasa de aprobación varía entre 0 y 100, y aumenta a medida que lo hace la proporción de alumnos aprobados respecto de la matrícula de fin de curso. Es una medida parcial del éxito escolar pues no considera la matrícula inicial, es decir, no contabiliza a los alumnos que desertan durante el ciclo escolar. Esto puede dar lugar a situaciones que parezcan paradójicas al tener tasas de aprobación cercanas al 100 por ciento, acompañadas de una gran deserción. Las series de este indicador se presentan para los niveles educativos de primaria y secundaria desglosada por modalidad. Para primaria, la información se descompone en primarias generales e indígenas; no se presentan los datos de cursos comunitarios porque ellos cuentan con una estructura de ciclos escolares distinta a la de las otras modalidades. Adicionalmente, las primarias generales se reportan desagregadas por sector públicas o privadas. Las primarias indígenas no se muestran desglosadas por sostenimiento debido a que sólo 2 de las 9,620 primarias indígenas eran escuelas privadas en el ciclo 2003/2004. En lo que respecta al nivel secundaria, se reportan todas las modalidades secundaria general, telesecundaria y secundaria técnica por sexo. De forma similar a la primaria general, la secundaria general se presenta dividida conforme al sector de sostenimiento. La telesecundaria y secundaria técnica no se muestran con esta desagregación dado el reducido número de escuelas privadas, en el primer caso son 16 de las 16 mil 231 y en el segundo 289 de 4 mil 160. En la tabla AT11-1.1 se muestra que a nivel nacional 95 de cada 100 alumnos que llegan al final del ciclo escolar aprueban; presentado por grado se aprecia que los 2 primeros grados son los que muestran las menores tasas; también se observa que conforme aumenta el grado se incrementa el número de estudiantes aprobados; así ocurre que aprueban 99 de cada 100 del sexto grado que no abandonan la escuela. En la misma tabla por entidad federativa se observa que el estado con el mayor porcentaje de alumnos aprobados en primaria a fin de cursos es el Distrito Federal (98.2 por ciento) y el estado de Oaxaca (90.8 por ciento) es su contraparte. Haciendo el mismo análisis por grado, en los primeros cinco años de este nivel los estados extremos siguen siendo el Distrito Federal y Oaxaca; y en sexto grado son Coahuila (100.0) y Guanajuato (97.8). 317

PANORAMAEDUCATIVODEMÉXICO2005 318 lndicadoresdelsistemaeducativonacional

ACCESOYTRAYECTORIAENELSISTEMA 319

PANORAMAEDUCATIVODEMÉXICO2005 320 lndicadoresdelsistemaeducativonacional

ACCESOYTRAYECTORIAENELSISTEMA Al realizar las comparaciones entre modalidades debe considerarse que más del 90 por ciento de la matrícula del nivel primaria atiende a escuelas primarias generales, en consecuencia su peso en la tasa de aprobación total es sumamente importante, por lo cual la tasa reportada para la primaria total será muy similar a la de primaria general. Las primarias indígenas presentan un promedio nacional en la aprobación de 89.3 por ciento, el cual es 5.8 puntos porcentuales inferior al nacional que corresponde al total del nivel. Estudiando la aprobación por grado se observa que es en los grados inferiores donde se presentan las menores tasas (85.0 por ciento para primero y segundo) y que el segundo grado es el que presenta el mayor margen respecto a la tasa nacional total (7.7 puntos porcentuales). Por entidad, se observa que el estado de Tlaxcala presenta la mayor tasa total y Guerrero la menor; sin embargo estas posiciones no se conservan al considerar las tasas por grado (tabla AT11-1.3). 321

PANORAMAEDUCATIVODEMÉXICO2005 322 lndicadoresdelsistemaeducativonacional

ACCESOYTRAYECTORIAENELSISTEMA 323

PANORAMAEDUCATIVODEMÉXICO2005 324 lndicadoresdelsistemaeducativonacional

ACCESOYTRAYECTORIAENELSISTEMA En el caso de las escuelas primarias generales en su desagregación por tipo de sostenimiento presentados en los tablas AT11-1.4 y AT11-1.5 se observa que la tasa total de aprobación es superior en escuelas privadas que en públicas (4.2 puntos porcentuales); adicionalmente, los estados con la mayor y menor tasa son Sinaloa y Guanajuato para las primeras y el Distrito Federal y Oaxaca para las de sostenimiento público. Por grados, las escuelas privadas presentan una tasa de aprobación superior a las públicas, siendo el mayor margen en el primer grado (7 puntos porcentuales) y el menor en el último grado (0.1 punto porcentual). Aunque se cuenta con la información por género de las escuelas primarias, los datos son muy homogéneos y por ello se decidió no introducir esas tablas en esta versión del Panorama Educativo. Sin embargo, se presentan los siguientes hallazgos: al comparar la aprobación entre mujeres y hombres en el nivel primaria, se observa una diferencia a favor de las mujeres de 2.2 puntos porcentuales a nivel nacional; visto por grado se obtuvo una diferencia de 2.6 en primero, 2.7 para segundo, 2.6 en tercero, 2.3 en cuarto, 2.1 en quinto y 0.3 en sexto grado. Para los desgloses general, general pública y general privado, estas diferencias por entidad federativa son mínimas. En el caso del desglose general privado, las diferencias a favor de las mujeres varían en un rango de 0.2 y 0.4 para todos los grados. Tal diferencia es parecida en la primaria de administración indígena, que es de 2.3 para el nacional, 2.3 en primer grado, 3.1 en segundo, 2.7 en tercero, 2.3 en cuarto, 1.9 en quinto y 0.5 en sexto grado. La tabla AT11-2.1 presenta la información de secundaria, en ella se observa que a nivel nacional 81 de cada 100 alumnos que no deja la escuela aprueba; visto por sexo las mujeres tiene una tasa de aprobación superior a la de los hombres (87.2 por ciento y 74.4 respectivamente). Tomando en consideración la información por estado, se observa que Nayarit y Baja California Sur (88.2 por ciento) tienen la mayor aprobación, mientras Campeche es el extremo opuesto (70.5). Atendiendo al factor sexo, se aprecia que Querétaro es el estado que presenta la mayor diferencia entre hombres y mujeres con 17 puntos porcentuales, y la menor la presenta Chiapas con 6.6 puntos. En el mismo cuadro se observa la información por grado; se advierte que es el tercer grado en el cual se presenta la mayor tasa de aprobación (84.6 por ciento) y en el segundo la menor (77.3); el comportamiento anterior no varía considerando el sexo. Segundo de secundaria es el grado que presenta el mayor margen entre las entidades, siendo el extremo superior Chiapas y el inferior Campeche, con 19 puntos de diferencia. Primero de secundaria presenta 18 puntos de diferencia entre Chiapas y Yucatán; y tercero 17 entre Baja California Sur y Campeche. 325

PANORAMAEDUCATIVODEMÉXICO2005 326 lndicadoresdelsistemaeducativonacional

ACCESOYTRAYECTORIAENELSISTEMA Analizando de manera conjunta las tablas AT11-2.2, AT11-2.3 y AT11-2.4 se observa que las telesecundarias son las que presentan la mayor tasa de aprobación (93.6) y la secundaria técnica la menor (76.4). La mayor diferencia entre las tasas de hombres y mujeres se obtiene en la secundarias técnicas (15.2 puntos porcentuales). En la gráfica AT11-2.2,2.3,2.4 las líneas verticales muestran la diferencia entre modalidades, las más cortas refieren a tasas de aprobación similares y las más alargadas significan mayores diferencias; los estados están ordenados de menor a mayor conforme este criterio. La menor diferencia entre modalidades se presenta en Aguascalientes extremo izquierdo del gráfico, en este caso es entre las secundaria general y la técnica; mientras la diferencia más amplia la reporta Guanajuato extremo derecho del gráfico entre secundaria general y telesecundaria. Las tablas AT11-2.5 y AT11-2.6 refieren a las secundarias generales públicas y privadas, siendo estas últimas las que presentan una mayor tasa de aprobación respecto de las primeras, ya que 84 de cada 100 estudiantes aprueban contra 77; además las diferencias por sexo son menores en las secundarias privadas. Tanto las privadas como las públicas presentan la mayor tasa de aprobación en el tercer grado. En general, las diferencias en la aprobación de las mujeres por grado entre las públicas y las privadas es muy reducido, sin embargo, entre los hombres esta diferencia llega a ser hasta de 11 puntos porcentuales en segundo grado. Baja California Sur, Chiapas y Colima son los estados con mayores tasas de aprobación en las secundarias públicas, y Campeche, Sinaloa y Yucatán son las de menores tasas; para las privadas son Nuevo León, Baja California Sur y Distrito Federal los estados de máxima aprobación, así como San Luis Potosí, Yucatán y Guanajuato los de menores tasas. Por otra parte, los estados que muestran la mayor y menor divergencia por sexo en las secundarias públicas son Querétaro y Chiapas respectivamente; y en privadas son San Luis Potosí y Baja California Sur. Como se menciona en la ficha técnica, este indicador sólo considera a aquellos alumnos que llegan al final de ciclo y aprueban. Sin embargo, en el caso de secundaria hay estudiantes que presentan exámenes extraordinarios en el período de regularización sin que ello afecte la inscripción al grado siguiente. Para tomar en consideración esta situación, la SEP ha propuesto un nuevo indicador. 327

PANORAMAEDUCATIVODEMÉXICO2005 328 lndicadoresdelsistemaeducativonacional

ACCESOYTRAYECTORIAENELSISTEMA 329

PANORAMAEDUCATIVODEMÉXICO2005 330 lndicadoresdelsistemaeducativonacional

ACCESOYTRAYECTORIAENELSISTEMA 331

PANORAMAEDUCATIVODEMÉXICO2005 332 lndicadoresdelsistemaeducativonacional

ACCESOYTRAYECTORIAENELSISTEMA 333

PANORAMAEDUCATIVODEMÉXICO2005 334 lndicadoresdelsistemaeducativonacional