CEFP / 006 / 2017 Febrero 28, Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Cuarto Trimestre de 2016

Documentos relacionados
CEFP / 013 / 2017 Mayo 25, Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Primer Trimestre de 2017

CEFP / 000 / Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Tercer Trimestre de 2016

CEFP / 030 / 2016 Noviembre 24, Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Tercer Trimestre de 2016

CEFP / 022 / 2016 Agosto 31, Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Segundo Trimestre de 2016

CEFP / 017 / 2016 Julio 1, Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Primer Trimestre de 2016

CEFP / 035 / 2017 Diciembre 5, Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Tercer Trimestre de 2017

CEFP / 004 / 2018 Marzo 9, Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Cuarto Trimestre de 2017

Estudio. Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México Segundo Trimestre de 2018

CEFP / 024 / 2017 Agosto 31, Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Segundo Trimestre de 2017

CEFP / 024 / 2017 Agosto 31, Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Segundo Trimestre de 2017

Estudio. Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Primer Trimestre de 2018

Deuda Pública de las Entidades Federativas; Saldos al cierre de 2006

Nota Informativa. Resultados del Sistema de Alertas de las Entidades Federativas Segundo Trimestre de 2018

Nota Informativa. Evaluación del Sistema de Alertas de las Entidades Federativas Cuarto Trimestre de 2017

CEFP / 002 / 2017 Enero 31, Gasto Federalizado identificado en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 por Entidad Federativa

Nota Informativa. Evaluación del Sistema de Alertas de las Entidades Federativas Primer Trimestre de 2018

Deuda de las Entidades Federativas

Evaluación del Sistema de Alertas de las Entidades Federativas. Segundo Trimestre de 2017

Resultados del Sistema de Alertas de las Entidades Federativas. Tercer Trimestre de 2017

NOTA INFORMATIVA. Primera Evaluación del Sistema de Alertas de las Entidades Federativas. Introducción. notacefp / 015 / 2015.

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

CHIAPAS. Ingresos por Remesas Familiares. Primer trimestre 2018

Afectación de Participaciones Federales por Entidad Federativa

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Entidad Federativa Porcentaje Monto Porcentaje Monto

NOTA INFORMATIVA. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. El cambio de la base de comparación en el PIB por Entidad Federativa *

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Miércoles 30 de enero de 2013 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Producto Interno Bruto 2017 Jalisco

Cómo Fueron los Ingresos de las Entidades Federativas en Xóchitl Livier De la O Hernández. Ingresos y Finanzas Locales

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Paquete Económico 2017

Viernes 30 de enero de 2009 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Producto Interno Bruto por Entidad Federativa, 2014

INFORME DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Aves para producción (Número de cabezas)

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

ENDEUDAMIENTO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Hace algunos días, compartía un artículo publicado en el diario Reforma en que se señalaba que Coahuila es

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO

Viernes 30 de enero de 2004 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1

Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas. Nota al usuario:

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Implicaciones de la Nueva Información del Producto Interno Bruto Estatal , en las Participaciones Federales

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SEPTIMA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Panorama Estatal de Ocupaciones

Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE ENERO DE 2004

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

AUMENTA DEUDA DE ESTADOS Y MUNICIPIOS LA CULTURA COMO INSTRUMENTO DE POLÍTICA EXTERIOR EL PRESUPUESTO Y LOS PROGRAMAS SOCIALES DEL PEC

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

OCTAVA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

CEFP / 011 / 2017 Mayo 10, Análisis del Gasto Federalizado Pagado al Primer Trimestre de 2017 (a Nivel Nacional y por Entidad Federativa)

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN SINALOA, I TRIMESTRE 2017.

Indicadores de ocupación y empleo en México Tercer trimestre de 2012

Análisis del PPEF Gasto Federalizado

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 24 DE DICIEMBRE DE SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO

Comportamiento de la Deuda Pública Municipal. Deuda Pública. Antonio Pérez Angel

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2017

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO

Transcripción:

CEFP / 6 / 21 Febrero 2, 21 Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Cuarto Trimestre de 216 Palacio Legislativo de San Lázaro, febrero de 21

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Índice Presentación... 2 I. Saldo de la deuda subnacional... 3 I.1. Saldo de la deuda subnacional... 3 I.2. Composición histórica de la deuda subnacional por tipo de acreditado... 5 I.3. Composición histórica de la deuda subnacional por tipo de acreedor... I.4. Tasa de interés promedio ponderada... 1 I.5. Deuda subnacional por Entidad Federativa... 11 I.5.1. Deuda subnacional por tipo de acreditado... 11 I.5.2. Deuda subnacional por tipo de acreedor... 12 II. Indicadores de la deuda subnacional por entidad federativa... 13 II.1. Deuda subnacional per cápita... 13 II.2. Deuda como porcentaje del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa (PIBE) II.3. Deuda como porcentaje de los ingresos por entidad federativa... 1 II.3.1. Deuda como porcentaje de los ingresos totales de los Gobiernos... 1 II.3.2. Deuda como porcentaje de las transferencias del Ramo 2 Participaciones Federales a las entidades federativas... 1 II.4. Tasa de interés promedio ponderada por entidad federativa... II.5. Plazo promedio de vencimiento ponderado por el monto de las obligaciones por entidad federativa... 23 II.6. Tabla Resumen... 24 Fuentes de Información... 25 1

Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Cuarto Trimestre de 216 Presentación El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas en su carácter de órgano de apoyo técnico al trabajo legislativo ha elaborado el siguiente documento titulado Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Cuarto Trimestre de 216, con la finalidad de ofrecer un análisis del desempeño de las obligaciones financieras de los estados en los últimos años y un comparativo por entidad federativa de la situación actual de la deuda subnacional. El estudio destaca que el saldo de deuda subnacional se ha incrementado en 46 mil 34. millones de pesos (mdp) en los últimos años, y de esta manera se ubica en 56 mil 51. mdp al cierre de 216. En términos reales, la tasa de variación en este periodo se coloca en 12.3 por ciento. Adicionalmente, en la última década, por tipo de acreditado, la deuda de los Gobiernos de las Entidades Federativas pasó de 64.4 a 4.6 por ciento del saldo total de la deuda subnacional, un incremento de 2.2 puntos porcentuales, en detrimento de la participación de la deuda de los Entes Públicos Estatales y Municipales que cayó en puntos porcentuales. Asimismo, por tipo de acreedor, el incremento en la deuda subnacional, en esta última década, se explicaría por el aumento de las prestaciones provenientes de la banca múltiple. Del segundo trimestre de 2 al cierre de 216, periodo donde se manifestó el mayor crecimiento de las obligaciones financieras, la banca múltiple amplió su participación en el total de la deuda en 1. puntos porcentuales mientras que la banca de desarrollo y las emisiones bursátiles la redujeron. Por otro lado, se utilizan una serie de indicadores económicos de la deuda por entidad federativa para determinar el tamaño relativo de ésta. Para ello se manejan relaciones a partir de indicadores macroeconómicos que sirven de referencia para conocer la magnitud de la deuda por estado, como son: población, producción de la entidad federativa e ingresos de los gobiernos estatales. Para la exposición del análisis, este estudio se divide en dos capítulos: el primero versa sobre el desempeño del saldo de la deuda subnacional; mientras que el segundo presenta un análisis comparativo de la deuda por entidad federativa, haciendo uso de diversos indicadores para evaluar el tamaño relativo de las obligaciones financieras locales. 2

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas I. Saldo de la deuda subnacional I.1. Saldo de la deuda subnacional A partir de la entrada en vigor de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios, el pasado 2 de abril de 216, se creó el Registro Público Único (RPU) a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con el objetivo de inscribir y transparentar la totalidad de los Financiamientos y Obligaciones a cargo de los entes públicos. Los efectos del Registro son declarativos e informativos (no prejuzga ni valida los actos jurídicos por los cuales se celebraron las operaciones que se registran). Desde el cuarto trimestre de 216, el RPU sustituye al Registro de Obligaciones y Empréstitos de Entidades Federativas y Municipios, que contemplaba las obligaciones con la banca múltiple y la banca de desarrollo, así como los fideicomisos y las emisiones bursátiles emitidas por entidades federativas y municipios. Bajo este nuevo Registro, los financiamientos y obligaciones que deben inscribirse son: créditos, emisiones bursátiles, contratos de arrendamiento financiero, operaciones de factoraje, garantías, instrumentos derivados que conlleven a una obligación de pago mayor a un año y contratos de Asociaciones Público-Privadas. De esta forma, al cierre de 216 se consideran las obligaciones de corto plazo (menos de un año) razón por la cual el RPU reporta un aumento marginal en el último trimestre del año respecto al Registro de Obligaciones y Empréstitos de Entidades Federativas y Municipios, que no contemplaban estas obligaciones en trimestres anteriores. En este contexto, el saldo de las obligaciones financieras inscritas en el Registro Público Único (deuda subnacional) se ha incrementado en 46 mil 34. millones de pesos (mdp) en términos nominales en los últimos años, al pasar de 1 mil 243.1 mdp al cierre de 21 a 56 mil 51. mdp al cuarto trimestre de 216. En términos reales, en el periodo referido, la tasa de variación del saldo de la deuda subnacional se colocó en 12.3 por ciento y una tasa media de crecimiento anual en.2 por ciento (Gráfica 1). 3

21 23 24 25 26 2 2 2 21 211 212 213 214 2 216 Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Cuarto Trimestre de 216 Gráfica 1 6 5 4 Saldo total de la deuda subnacional, 21-216 (miles de millones de pesos) 3. 434. 42. 5. 536.3 56.6 314. 3 252.2 2 1 1.2 116.2 125. 135. 14.4 16.1 16.5 23.1 Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la SHCP. El saldo de la deuda subnacional al cierre de 216, de 56 mil 51. mdp, se distribuye entre las entidades federativas de forma desigual, siendo los cinco estados más endeudados la Ciudad de México con 3 mil 2.3 mdp; Nuevo León, 65 mil. mdp; Chihuahua, 4 mil 4. mdp; Veracruz, 4 mil 12.3 mdp; y el Estado de México con 42 mil 55.4 mdp. Estos cinco estados concentran la mitad (4.4%) de la deuda subnacional. Por el contrario, entre los estados menos endeudados destacan Tlaxcala, Querétaro, Campeche, Baja California Sur, Yucatán y Guerrero, con montos menores a los 3 mil millones de pesos (Gráfica 2). 4

Ciudad de México Nuevo León Chihuahua Veracruz México Coahuila Sonora Jalisco Quintana Roo Chiapas Michoacán Baja California Tamaulipas Oaxaca Zacatecas Puebla Guanajuato Durango Sinaloa Hidalgo Nayarit Morelos Tabasco San Luis Potosí Colima Guerrero Aguascalientes Yucatán Baja California Sur Campeche Querétaro Tlaxcala Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Gráfica 2 3. 65. Saldo de la deuda subnacional por Entidad Federativa, al cierre de 216 (miles de millones de pesos) 6 5 4 3 2 1 4.4 4.2 42.6 36. 2.2 2.3.2 21.5 21.2 2. Promedio: 1. mmdp 13.4 11..5.3.1..3 6.1 6. 4. 4. 4.5 3.4 2. 2. 2. 2.5 1.6 1.5. Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la SHCP. I.2. Composición histórica de la deuda subnacional por tipo de acreditado Por tipo de acreditado, al cuarto trimestre de 216, la composición del saldo de la deuda subnacional se desglosa en cuatro conceptos que mantienen obligaciones financieras, siendo estos: Gobiernos de las Entidades Federativas, que constituyen un saldo de 41 mil 2. mdp (4.6%); Municipios, con obligaciones financieras por 4 mil 41.3 mdp (.4%); Entes Públicos Estatales, que se ubican con una deuda de 33 mil 1.2 mdp (5.%); y Entes Públicos Municipales, que reportan un saldo de deuda por 5 mil 661.6 mdp (1.%) (Gráfica 3). 5

Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Cuarto Trimestre de 216 Gráfica 3 6, 5, Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas por Tipo de Acreditado, saldo al cuarto trimestre de 216 (millones de pesos) 56,51. 41,2. 4, 3, 2, 1, Total Gobierno de la Entidad Federativa 33,1.2 Entes Públicos Estatales 4,41.3 Municipios 5,661.6 Entes Públicos Municipales Nota: Información proporcionada por la entidad federativa sobre la situación que guardan sus obligaciones financieras inscritas en el Registro Público Único. Fuente: Elaborado por el CEFP con base en información de la SHCP. A lo largo de los últimos diez años, del cierre de 26 a la fecha, el saldo de la deuda municipal como porcentaje del total de las obligaciones financieras inscritas en el Registro de Obligaciones y Empréstitos de Entidades Federativas y Municipios se ha mantenido relativamente estable, presentándose su nivel máximo en el segundo trimestre de 211 (12.1 por ciento) y su nivel mínimo en al cierre de 216 (.4 por ciento). Sin embargo, el saldo de la deuda de los Gobiernos de las Entidades Federativas pasó de 64.4 a 4.6 por ciento del cuarto trimestre de 26 al mismo trimestre de 216, un incremento de 2.2 puntos porcentuales. Lo anterior en perjuicio de los Entes Públicos Estatales y Municipales que cayeron en puntos porcentuales, al ir de 14. a 6. por ciento en el periodo de referencia. Cabe señalar que en los primeros cinco años del periodo se consideró otro concepto alusivo a las obligaciones financieras no registradas, como fueron las emisiones bursátiles y los fideicomisos, que en su mayoría formaban parte de la deuda de los Gobiernos de las Entidades Federativas y que posteriormente se añadirán a ésta, exhibiendo un salto en su porcentaje de participación en el cuarto trimestre de 21 (Gráfica 4). 6

5 4 3 1 6 64 65 62 64 65 64 63 61 61 61 61 61 5 5 5 5 1 1 1 1 3 4 4 3 3 3 3 3 3 4 4 5 4 5 1 1 11 11 11 11 12 11 11 11 6 6 6 13 11 14 16 12 13 16 16 1 1 1 2 1 2 2 2 24 26 25 25 12 12 12 12 11 11 11 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 6 5 Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Gráfica 4 Evolución de la Composición de la Deuda Subnacional por Tipo de Acreditado, 25/III trim-216/iv trim (porcentaje) III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 25 26 2 2 2 21 211 212 213 214 2 216 Gobierno del Estado Deuda Municipal Entes Públicos Estatales y Municipales No Registrado Nota: Información proporcionada por la entidad federativa sobre la situación que guardan sus obligaciones financieras inscritas en el Registro Público Único. Fuente: Elaborado por el CEFP con base en información de la SHCP. I.3. Composición histórica de la deuda subnacional por tipo de acreedor Por tipo de acreedor, al cuarto trimestre de 216, el monto de la deuda subnacional (56 mil 51. mdp) se clasifica en: 346 mil 644.2 mdp (61.%) provenientes de la banca múltiple; 123 mil 55.4 mdp (21.%) de la banca de desarrollo; 5 mil 4.2 mdp (.%) de emisiones bursátiles; y 12 mil 5. mdp (2.3%) cuyo origen está en otros conceptos como fideicomisos (Gráfica 5).

Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Cuarto Trimestre de 216 Gráfica 5 6, Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas por Tipo de Acreedor, saldo al cuarto trimestre de 216 (millones de pesos) 56,51. 5, 4, 346,644.2 3, 2, 1, 123,55.4 5,4.2 12,5. Total Banca Múltiple Banca de Desarrollo Emisiones Bursátiles Otros Nota: Información proporcionada por la entidad federativa sobre la situación que guardan sus obligaciones financieras inscritas en el Registro Público Único. Fuente: Elaborado por el CEFP con base en información de la SHCP. Asimismo, en los últimos diez años se han observado cambios en la composición de la deuda subnacional por tipo de acreedor. La banca de desarrollo, por ejemplo, disminuyó su participación en la deuda total de 36.4 a 21. por ciento del cuarto trimestre de 26 al cierre de 216, lo que equivale a una caída de 14.6 puntos porcentuales. Esto se vio compensado por una mayor participación de la banca múltiple casi en la misma cuantía, rubro que incrementó su participación de 45. a 61. por ciento, lo que significa un aumento de.1 puntos porcentuales (Gráfica 6).

61 61 6 52 4 46 4 44 45 4 4 54 52 4 5 5 51 4 5 51 5 54 54 5 53 51 53 5 61 61 62 62 61 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 6 61 36 35 34 34 3 3 23 24 26 26 2 2 26 25 24 25 24 2 24 23 3 3 21 2 2 2 23 23 3 3 4 1 13 1 1 21 23 23 21 21 2 1 1 1 1 1 1 1 1 16 14 1 16 16 1 1 1 1 1 1 16 16 16 16 Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Gráfica 6 Evolución de la Composición de la Deuda Subnacional por Tipo de Acreedor, 25/III trim-216/iv trim (porcentaje) III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 25 26 2 2 2 21 211 212 213 214 2 216 Banca Multiple Banca de Desarrollo Emisiones Bursatiles Fideicomisos Otros Nota: Información proporcionada por la entidad federativa sobre la situación que guardan sus obligaciones financieras inscritas en el Registro Público Único. Fuente: Elaborado por el CEFP con base en información de la SHCP. En concordancia con lo anterior, el concepto por tipo de acreedor que podría explicar el incremento en la deuda subnacional en esta última década es la banca múltiple, pues como puede observarse del segundo trimestre de 2 al cierre de 216, periodo donde se manifestó el mayor crecimiento de la deuda subnacional, la banca múltiple amplió su porcentaje en el total de la deuda en 1. puntos porcentuales mientras que la banca de desarrollo y las emisiones bursátiles redujeron su participación en 12.2 y.1 puntos porcentuales, respectivamente (Gráfica ).

Deuda Subnacional Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Cuarto Trimestre de 216 Gráfica 55 5 45 4 35 3 25 2 1 Total de Deuda Subnacional y Banca Múltiple, 25/III trimestre -216/IV trimestre (miles de millones de pesos y porcentaje) Deuda Subnacional Porcetaje de Banca Múltiple III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 25 26 2 2 2 21 211 212 213 214 2 216 65 6 55 5 45 4 Porcentaje de Banca Múltiple Nota: Información proporcionada por la entidad federativa sobre la situación que guardan sus obligaciones financieras inscritas en el Registro Público Único. Fuente: Elaborado por el CEFP con base en información de la SHCP. I.4. Tasa de interés promedio ponderada La progresiva participación en la deuda subnacional de la banca múltiple, y otros tipos de prestaciones, en detrimento de la banca de desarrollo, coincide con la reducción experimentada en las tasas de interés a las cuales se adquieren las obligaciones financieras, expresada por la tasa de interés promedio ponderada a nivel nacional, que pasó de. por ciento en 26 a 5.5 por ciento en 2. Al cierre de 216, la tasa de interés presenta un ligero repunte, al ubicarse en.6 por ciento, si bien continúa por debajo de los niveles de 26, 2 y 2 (Gráfica ). 1

25 26 2 2 2 21 211 212 213 214 2 216 Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Gráfica 12 11.2 Tasa de interés promedio ponderada a nivel nacional, 25-216 (tasa anual nominal, porcentaje) 1..4.6 6 6. 6.3 6.4 6.5 6.1 5.5 5.5.6 4 2 Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la SHCP. I.5. Deuda subnacional por Entidad Federativa A continuación se expone la composición de la deuda de las entidades federativas, considerando los dos tipos de desagregación: por acreedor y acreditado. I.5.1. Deuda subnacional por tipo de acreditado La mayor proporción de las obligaciones financieras son contratadas por el Gobierno del Estado en la mayoría de las entidades federativas, destacando casos como el de la Ciudad de México y Oaxaca, en dónde su participación es superior al por ciento. En algunas otras entidades, aunque el Gobierno del Estado mantiene la preponderancia en la contratación de deuda, otros acreditados presentan una participación importante, como es el caso de Nuevo León, en donde los Entes Públicos Estatales presentan una contribución del 35. por ciento o el caso de Campeche, en donde los municipios tienen una participación relevante en la contratación de la deuda, misma que alcanza el 11

Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Cuarto Trimestre de 216 33.2 por ciento. Por último, está el caso excepcional de Tlaxcala, en el cuál no reporta deuda contratada, pues de acuerdo a la constitución local el Gobierno del Estado tiene prohibido endeudarse y a la fecha los municipios y entes públicos no registran obligaciones financieras (Gráfica ). Gráfica Composición de la Deuda Estatal por Tipo de Acreditado, al cuarto trimestre de 216 (porcentaje) Total Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Ciudad de México Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco Estado de México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas 5 5 5 61 2 6 5 1 4 5 65 2 5 1 6 1 5 63 6 3 3 6 14 1 12 35 6 4 2 3 5 2 13 6 1 4 1 1 2 4 2 Gobierno de la Entidad Federativa Entes Públicos Estatales Municipios Entes Públicos Municipales Fuente: Elaborado por el CEFP con base en información de la SHCP. I.5.2. Deuda subnacional por tipo de acreedor Al cuarto trimestre de 216, se observa una mayor composición de la deuda proveniente de la banca múltiple en la mayoría de las entidades federativas, sobresaliendo los casos de los estados de Campeche, Querétaro, San Luis Potosí y Tabasco, por tener más de por ciento de su deuda contratada mediante este esquema. Entre las excepciones destacan los estados de Nayarit y Yucatán, en donde la contratación de deuda se realiza mayormente con la banca de desarrollo. Un caso especial lo representa Oaxaca, estado en donde el esquema preponderante de contratación de deuda es mediante las emisiones bursátiles (Gráfica 1). 12

Total Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Ciudad de México Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco Estado de México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas 21 31 42 41 3 5 4 51 4 61 5 5 6 64 61 6 3 6 6 6 4 6 5 6 11 5 5 6 4 1 2 2 5 2 24 5 34 53 51 32 2 36 36 2 3 2 2 2 31 33 2 26 23 25 2 6 12 14 13 1 1 12 2 3 3 Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Gráfica 1 Composición de la Deuda Estatal por Tipo de Acreedor, al cuarto trimestre de 216 (porcentaje) Banca Múltiple Banca de Desarrollo Emisiones Bursátiles Otros Fuente: Elaborado por el CEFP con base en información de la SHCP. II. Indicadores de la deuda subnacional por entidad federativa Para elaborar indicadores que permitan hacer comparaciones entre las deudas de las entidades federativas, se utiliza la relación del saldo de las obligaciones financieras con un indicador macroeconómico de la entidad, a saber: la población, la producción de la entidad federativa, o los ingresos de los gobiernos estatales que permitan solventar las obligaciones financieras. II.1. Deuda subnacional per cápita En primer lugar se considera la relación del saldo de la deuda subnacional respecto a la población total de la entidad federativa. De esta manera, con información obtenida de las estimaciones demográficas para el periodo 1-21 y las proyecciones de población para el horizonte 21-23, elaboradas por el Consejo Nacional de Población (CONAPO) con base en el Censo 21, se 13

21 23 24 25 26 2 2 2 21 211 212 213 214 2 216 Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Cuarto Trimestre de 216 registra al cierre de 216 un saldo per cápita de las obligaciones financieras a nivel nacional de 4 mil 65.2 pesos, mientras que años atrás, al cierre de 21, se reportó una deuda subnacional per cápita de 1.6 pesos. Lo anterior equivale a un incremento nominal de 3 mil 66.6 pesos y a una tasa media de crecimiento anual, en términos reales, de 5. por ciento (Gráfica 11). Gráfica 11 Saldo de la deuda subnacional per cápita, 21-216 (pesos) 5, 4, 3,3 3,14 4, 4,25 4,432 4,65 3, 2,54 2,234 2, 1, 2 1,124 1, 1,24 1,36 1,4 1,6 1,25 Nota: Información obtenida de los resultados de las estimaciones demográficas para el periodo 1-21 y las Proyecciones de Población para el horizonte 21-23 elaboradas por la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (CONAPO). Las proyecciones de población se actualizan a partir de la disponibilidad de un nuevo Censo de Población y vivienda o de un Conteo de Población y las proyecciones anteriores pierden vigencia, la última actualización se hizo con base en el Censo 21. Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la SHCP y CONAPO. Con relación al tamaño relativo de la deuda subnacional, tomando como indicador a la población de cada estado, se elabora un orden descendente de las obligaciones financieras por entidad federativa, destacando los siguientes cinco estados con mayor deuda per cápita: Quintana Roo, 13 mil 34. pesos; Chihuahua, 13 mil 1.6 pesos; Nuevo León, 12 mil 5. pesos; Coahuila, 12 mil 334.3 pesos; y Sonora, mil 12. pesos. Estos montos son superiores al promedio nacional (4.5 mil pesos). Por el contrario, las cinco entidades federativas con menor deuda per cápita son Tlaxcala, con. pesos; Querétaro, 2. pesos; Guerrero, 2.5 pesos; Yucatán, un mil 26.5 pesos y Puebla, un mil 31. pesos (Gráfica 12). 14

Quintana Roo Chihuahua Nuevo León Coahuila Sonora Ciudad de México Veracruz Baja California Zacatecas Nayarit Michoacán Colima Durango Chiapas Tamaulipas Jalisco Baja California Sur Oaxaca México Morelos Sinaloa Aguascalientes Hidalgo Tabasco Campeche San Luis Potosí Guanajuato Puebla Yucatán Guerrero Querétaro Tlaxcala Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Gráfica 12 Saldo de la deuda subnacional per cápita por Entidad Federativa, al cierre de 216 (miles de pesos) 14 13. 13.212.12.3 12 1 6..4 6.1 5. 5.4 4. 4.6 4.6 4.4 Promedio: 4.5 mil pesos 4 4. 3. 3.4 3.1 2. 2 2.5 2.5 2.4 2.2 2.1 2. 1. 1.6 1.4 1.3 1.3... Nota: Información obtenida de los resultados de las estimaciones demográficas para el periodo 1-21 y las Proyecciones de Población para el horizonte 21-23 elaboradas por la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (CONAPO). Las proyecciones de población se actualizan a partir de la disponibilidad de un nuevo Censo de Población y vivienda o de un Conteo de Población y las proyecciones anteriores pierden vigencia, la última actualización se hizo con base en el Censo 21. Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la SHCP y CONAPO. II.2. Deuda como porcentaje del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa (PIBE) Un segundo indicador macroeconómico que se puede utilizar para determinar el tamaño relativo de la deuda es el Producto Interno Bruto por Entidad Federativa (PIBE). De esta forma, el saldo total de la deuda subnacional como porcentaje del PIB se colocó, al cierre de 216, en 3.1 por ciento, 1.2 puntos porcentuales por encima de lo reportado al cierre de 21 (1.%) (Gráfica 13).

21 23 24 25 26 2 2 2 21 211 212 213 214 2 216 Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Cuarto Trimestre de 216 Gráfica 13 3.5 3. 2.5 2. 1.5 1. Saldo de la deuda subnacional como porcentaje del PIB, 21-216 (porcentaje) 2. 1. 1.6 1.6 1.6 1. 1. 2.2 2.5 2. 2. 3.1 3.1 3.1 3.1 1..5. Nota: Los datos históricos del PIBE se obtuvieron del INEGI y los PIBES de 2 y 216 son estimados por la SHCP. Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la SHCP. A nivel subnacional, los cinco estados que registran el mayor saldo de la deuda subnacional como porcentaje del PIBE son: Chihuahua,. por ciento; Quintana Roo,. por ciento; Chiapas, 6. por ciento; Coahuila, 6. por ciento; y Sonora con 5.5 por ciento. Entre las entidades con menor deuda de acuerdo con este indicador se encuentran Tlaxcala, Campeche, Querétaro, Tabasco y Yucatán, con cifras menores a un punto porcentual y por debajo del promedio subnacional que se ubicó en 3.2 por ciento (Gráfica 14). 16

Chihuahua Quintana Roo Chiapas Coahuila Sonora Veracruz Nuevo León Nayarit Michoacán Zacatecas Oaxaca Baja California Durango Colima México Ciudad de México Tamaulipas Jalisco Morelos Hidalgo Sinaloa Baja California Sur Puebla Aguascalientes San Luis Potosí Guanajuato Guerrero Yucatán Tabasco Querétaro Campeche Tlaxcala Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Gráfica 14 1. Saldo de la deuda subnacional como porcentaje del PIBE por Entidad Federativa, al cierre de 216 (porcentaje) 6. 6. 6. 5.5 5.2 5. 5. 4. 4 4.3 4. 4. 3.5 3.2 Promedio: 3.2 por ciento 2.5 2.5 2.5 2.3 2.3 2. 1. 1. 2 1.4 1.4 1.3 1.1 1.1 1...4.2. Nota: Los datos históricos del PIBE se obtuvieron del INEGI y los PIBES de 2 y 216 son estimados por la SHCP. Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la SHCP. II.3. Deuda como porcentaje de los ingresos por entidad federativa Un tercer grupo de indicadores que se relacionan con el tamaño relativo de la deuda por entidad federativa son los que corresponden a los ingresos de los gobiernos de los estados, en particular aquellos ingresos que se pueden utilizar para solventar las obligaciones financieras de los estados y municipios. Para ello, se consideran dos indicadores de ingresos para elaborar la comparación relativa de la deuda subnacional entre entidades federativas: uno, los ingresos totales de los gobiernos estatales, y dos, las transferencias federales vía el Ramo 2 Participaciones Federales. 1

213 214 2 216 Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Cuarto Trimestre de 216 II.3.1. Deuda como porcentaje de los ingresos totales de los Gobiernos Con respecto a los ingresos totales de los gobiernos estatales, la información relevante se obtuvo de las cuentas públicas de las entidades para el periodo 213-214, y para 2 y 216 provienen de las leyes de ingresos estatales. Los ingresos totales incluyen participaciones federales, impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y transferencias federales; excluyéndose ingresos extraordinarios e ingresos por financiamiento. Además se incluyen los ingresos recabados municipalmente por concepto de predial y derechos de agua. Lo anterior con la finalidad de incluir los ingresos que pueden ser utilizados para solventar las obligaciones financieras locales. Así, al cierre de septiembre de 216, el saldo total de la deuda subnacional como porcentaje de los ingresos de los gobiernos de las entidades federativas se ubicó en 33.3 por ciento, lo que significa 2. puntos porcentuales menos que lo reportado al cierre de 213, el cual se colocó en 36. por ciento (Gráfica ). Gráfica Saldo de la deuda subnacional como porcentaje de los ingresos totales, 213-216 (porcentaje) 36. 36. 34.4 33.3 Nota: Los ingresos totales se obtuvieron de las cuentas públicas de las Entidades para el periodo 211-214, y para 2 y 216 provienen de las leyes de ingresos estatales. Los ingresos totales incluyen participaciones federales, impuestos, derechos, productos, aprovechamientos, transferencias federales, y excluye ingresos extraordinarios e ingresos por financiamiento. Además, incluyen los ingresos recabados municipalmente por concepto de predialy derechos de agua. Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la SHCP. Al cuarto trimestre de 216, las entidades federativas más endeudadas como porcentaje de los ingresos de sus gobiernos fueron: Coahuila, registrando un saldo de obligaciones financieras por 1.5 por ciento de los ingresos de la entidad; Quintana Roo,. por ciento; Nuevo León, 4.3 por ciento; 1

Coahuila Quintana Roo Nuevo León Chihuahua Sonora Veracruz Baja California Ciudad de México Zacatecas Michoacán Nayarit Durango Chiapas Jalisco Tamaulipas Colima México Morelos Oaxaca Baja California Sur Sinaloa Hidalgo Aguascalientes San Luis Potosí Guanajuato Puebla Tabasco Yucatán Campeche Guerrero Querétaro Tlaxcala Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Chihuahua, 2. por ciento; y Sonora,.4 por ciento. En el lado opuesto destacan Tlaxcala, Querétaro, Guerrero, Campeche y Yucatán con valores que oscilan entre y 1.4 por ciento (Gráfica 16). Gráfica 16 Saldo de deuda subnacional como porcentaje de los ingresos totales por Entidad Federativa, al cierre de 216 (porcentaje) 1 6 5 4 3 2 1 2 4 2 51 42 3 3 3 35 33 2 2 2 2 21 1 1 16 12 12 12 12 1 Promedio: 31. por ciento 6 5 Nota: Los ingresos totales incluyen participaciones federales, impuestos, derechos, productos, aprovechamientos, transferencias federales, y excluye ingresos extraordinarios e ingresos por financiamiento. Además, incluyen los ingresos recabados municipalmente por concepto de predial y derechos de agua. Se utiliza la información de las Leyes de Ingresos Estatales. Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la SHCP. II.3.2. Deuda como porcentaje de las transferencias del Ramo 2 Participaciones Federales a las entidades federativas El segundo indicador de los ingresos de los estados utilizado para construir los montos relativos de la deuda subnacional por entidad federativa son las transferencias federales que se realizan a través del Ramo 2 Participaciones Federales, 1 uno de los componentes más relevantes de los ingresos, al 1 Este Ramo tiene como marco normativo el Capítulo I de la Ley de Coordinación Fiscal, donde se establecen las fórmulas y procedimientos para distribuir entre las entidades federativas los recursos de sus fondos constitutivos. Las 1

21 23 24 25 26 2 2 2 21 211 212 213 214 2 216 Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Cuarto Trimestre de 216 representar el 41.5 por ciento del Gasto Federalizado 2 presupuestado para el ejercicio fiscal 216. Como dato de referencia, en 2, el Gasto Federalizado promedió el 1.1 por ciento de los ingresos totales de los gobiernos locales. Utilizando los recursos transferidos del Ramo 2, el saldo de la deuda subnacional como porcentaje de las participaciones federales ha seguido la misma tendencia alcista a nivel nacional que los otros indicadores de la deuda en el periodo 21-216, al pasar de 5. a 2. por ciento del cierre de 21 al tercer trimestre de de 216, lo que equivale a un aumento de 31.1 puntos porcentuales en este periodo (Gráfica 1). Gráfica 1 Saldo de la deuda subnacional como porcentaje de las Participaciones Federales, 21-216 (porcentaje) 1 6 5 5. 54.1 55. 56.3 52. 4.6 56. 4. 6.1 2. 1....2 5.2 2. 4 3 2 1 Nota: Las cifras de las Participaciones Federales se obtienen de las transferencias pagadas reportadas por la Cuenta de la Hacienda Pública Federal. Para 216, se utilizan las estadísticas oportunas de finanzas públicas reportadas al cuarto trimestre del ejercicio fiscal correspondiente. Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la SHCP. Participaciones Federales forman parte del Gasto no Programable, dependiendo la transferencia de recursos del comportamiento de la Recaudación Federal Participable a lo largo del ejercicio fiscal. Por su naturaleza, no están etiquetadas, es decir, no tienen un destino específico en el gasto de las entidades federativas y municipios, ejerciéndose de manera autónoma por parte de los gobiernos locales. 2 El Gasto Federalizado son los recursos federales que se transfieren a las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México. La determinación de los montos de estos Ramos, así como su asignación a los distintos fondos que los constituyen y su distribución entre los gobiernos locales, está expresamente establecida en la Ley de Coordinación Fiscal. 2

Quintana Roo Chihuahua Coahuila Nuevo León Sonora Veracruz Ciudad de México Baja California Michoacán Zacatecas Nayarit Durango Chiapas Colima Oaxaca Tamaulipas Jalisco Baja California Sur Morelos México Sinaloa Hidalgo Aguascalientes San Luis Potosí Puebla Guanajuato Yucatán Tabasco Campeche Guerrero Querétaro Tlaxcala Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Para el cuarto trimestre de 216, el saldo de las obligaciones financieras como porcentaje de las participaciones federales pagadas a las entidades federativas registró un promedio de.3 por ciento. En este caso, las cinco entidades federativas que presentan los porcentajes más elevados son: Quintana Roo, que reporta un saldo de deuda por 24.3 por ciento de las participaciones federales pagadas para la entidad en 216; Chihuahua, 242. por ciento; Coahuila,. por ciento; Nuevo León,.2 por ciento; y Sonora, 6.3 por ciento. Por el contrario, los estados que exhiben las menores deudas son Tlaxcala, Querétaro, Guerrero, Campeche y Tabasco, con cifras menores a. por ciento de sus participaciones federales (Gráfica 1). Gráfica 1 25 2 1 5 24 243 Saldo de deuda subnacional como porcentaje de las Participaciones Federales por Entidad Federativa, al cierre de 216 (porcentaje) 6 133 11614 6 6 Promedio:.3 por ciento 6 66 61 5 56 53 4 45 44 36 32 2 2 24 21 2 1 12 Nota: Las cifras de las Participaciones Federales se obtienen de las transferencias pagadas reportadas por la Cuenta de la Hacienda Pública Federal. Para 216, se utiliza las estadísticas oportunas de finanzas públicas reportadas al cuarto trimestre del ejercicio fiscal correspondiente. Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la SHCP. 21

Quintana Roo Veracruz Jalisco Nayarit Baja California Sur Colima Coahuila Chihuahua Zacatecas Tamaulipas Nuevo León México Campeche Baja California Sonora Aguascalientes Morelos Durango Michoacán Sinaloa Guerrero Yucatán Ciudad de México Chiapas Hidalgo Oaxaca Querétaro San Luis Potosí Puebla Guanajuato Tabasco Tlaxcala Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Cuarto Trimestre de 216 II.4. Tasa de interés promedio ponderada por entidad federativa Para evaluar el saldo de las obligaciones financieras por entidad federativa, al cuarto trimestre de 216, se utiliza la tasa de interés promedio ponderada y el plazo promedio de vencimiento ponderado del monto de las obligaciones por estado. Se destacan las cinco entidades con la tasa de interés promedio ponderada más elevadas, así tenemos: Quintana Roo,.4 por ciento; Veracruz,.1 por ciento; Jalisco,.5 por ciento; Nayarit,.3 por ciento; y Baja California Sur,. por ciento. Por su parte, los cinco estados con las tasas promedio más bajas, exceptuando Tlaxcala por no contar con obligaciones financieras, son: Tabasco, Guanajuato, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro (Gráfica 1). Gráfica 1 1 6 5 4 3 2.4.1 Tasa de interés promedio ponderada por Entidad Federativa, al cierre de 216 (tasa anual nominal, porcentaje).5.3.. Promedio:.2 por ciento..6.6.5.5.5.5.4.3.3.2.2.2.2.1... 6. 6. 6. 6. 6. 6.6 6.6 1. Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la SHCP.

Coahuila Nayarit Nuevo León Chihuahua Colima San Luis Potosí Ciudad de México Baja California Sur Sonora México Quintana Roo Sinaloa Veracruz Durango Jalisco Aguascalientes Yucatán Oaxaca Michoacán Puebla Baja California Tabasco Tamaulipas Hidalgo Campeche Guerrero Chiapas Zacatecas Guanajuato Querétaro Morelos Tlaxcala Centro de Estudios de las Finanzas Públicas II.5. Plazo promedio de vencimiento ponderado por el monto de las obligaciones por entidad federativa Al cierre de 216, por entidad federativa, el plazo promedio de vencimiento ponderado por el monto de las obligaciones reporta los siguientes cinco estados con los valores más elevados: Coahuila, 2. años; Nayarit, 1.4 años; Nuevo León, 1.2 años; Chihuahua, 1.6 años; y Colima, 1.2 años. Asimismo, los cinco estados, exceptuando Tlaxcala, con los menores plazos promedio de vencimiento son: Morelos,. años; Querétaro,.1 años; Guanajuato,. años; Zacatecas, 1. años; y Chiapas, 11. años (Gráfica 2). Gráfica 2 2 1 16 14 12 2. 1.4 1.2 1.6 Plazo promedio de vencimiento ponderado por el monto de las obligaciones por Entidad Federativa, al cierre de 216 (años) 1.2 16. 16.1 16..2.. 14. 14. 14.6 14.5 14.2 14. 13. 13. 13. 13. 12. 12. 12.3 12. 11. 11. 1.. Promedio: 13. años 1 6 4.1. 2. Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la SHCP. 23

Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Cuarto Trimestre de 216 II.6. Tabla Resumen Finalmente, a continuación se presenta una tabla resumen que incluye las entidades federativas que exhiben los mayores valores por tipo de indicador de la deuda subnacional que se analizó. Para todos los casos se presentan los cinco estados con los indicadores más elevados excepto para la tasa de interés promedio ponderada y el plazo promedio de vencimiento, por considerar estados poco relevantes con relación a los otros indicadores (Tabla 1). Tabla 1 Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas más destacadas por tipo de Indicador, al cuarto trimestre de 216 Estados Deuda per Cápita Deuda/PIBE Deuda/Ingresos Deuda/Ramo 2 Tasa de interés Plazo vencimiento # Pesos # % # % # % # % # Años Quintana Roo 1 13,34. 2. 2. 1 24.3 1.4 11. Chihuahua 2 13,1.6 1. 4 2. 2 242..6 4 1.6 Nuevo León 3 12,5. 5. 3 4.3 4.2 11.5 3 1.2 Coahuila 4 12,334.3 4 6. 1 1.5 3.. 1 2. Sonora 5,12. 5 5.5 5.4 5 6.3.3.2 Ciudad de México 6,35. 16 2.5 3.2 116.2 23. 16.1 Veracruz 6,6.5 6 5.2 6 5. 6 132.5 2.1 13 14. Nayarit 1 4,23.2 5. 11 34. 11 6.5 4.3 2 1.4 Chiapas 14 4,45.6 3 6. 13 2.3 13. 24. 2 11. Fuente: Elaborado por el CEFP con base en información de la SHCP, CONAPO e INEGI. 24

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Fuentes de Información o Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios, México, disponible en: <http://obligaciones_entidades.hacienda.gob.mx/>. o Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Banco de Información Económica, México, disponible en: <www.inegi.org.mx>. o Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Finanzas públicas estatales y municipales, México, disponible en: <www.inegi.org.mx>. o Consejo Nacional de Población, Dinámica demográfica 1-21 y proyecciones de población 21-23, México, disponible en: <www.gob.mx/conapo>. o Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de marzo de 26, última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación, México, 3 de diciembre de 2. o Ley de Coordinación Fiscal, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de diciembre de 1, última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación, México, 1 de julio de 216. o Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de abril de 216. 25

www.cefp.gob.mx