Instalación de MPE. (MPI Parallel Environment) Programación Distribuida y Paralela. Departamento del LSI. Universidad de Granada

Documentos relacionados
Instalación de TAU. (Tuning and Analysis Utilities) Programación Distribuida y Paralela. Departamento del LSI. Universidad de Granada

Presentación de Open MPI

Módulo 3. Ambiente de desarrollo

Instalación de OpenMPI

Guía de instalación de GestFlor

Anexo 1: Preparación del entorno de trabajo

INSTALACIÓN DE GREENSTONE EN SISTEMAS LINUX

Programación 1 Grado de ingeniería Robótica

MALTED: MANUAL DE INSTALACIÓN EN LINUX

Ejemplos DATEX II. Documento de compilación y ejecución. Carlos del Blanco Calderón (LISITT) David Torres Garrigós (LISITT)

Manual de Gengular-Wizard. Gengular: Hacia la automatización de aplicaciones empresariales bajo el paradigma de arquitectura SPA y el enfoque MDE

INSTALACIÓN DE ASTERISK INSTALAR ASTERISK EN UBUNTU

UD2 Instalación y uso de

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL LECTOR DE TARJETAS (CRÉDITO O DÉBITO) DE LA PASARELA DE PAGOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA VASCA

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL DIMM FORMULARIOS GENÉRICO Windows, Macintosh y Linux

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR ENTIDAD DE CERTIFICACIÓN DE INFORMACIÓN

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL DIMM FORMULARIOS PARA INSTALACIÓN POR PRIMERA VEZ Macintosh

Instalación de Greenstone sobre Ubuntu

ROBÓTICA Y PROGRAMACIÓN CON LEGO NXT PRESENTACIÓN DEL CURSO AUTOR: JOSÉ LUIS TOMÁS NAVARRO

7.- PRUEBAS REALIZADAS

EtherPad. Medici Maria Laura Molinari Tatiana Orellana Leonardo Rivero Marina

CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA.

Guía de instalación del SAE en plataforma Linux Versión 1

Manual de Instalación y Administración de Base

Más información en

Guía de instalación del certificado ACA en Linux. Manual Uso Externo. Título del informtítulo del inform

MANUAL DE INSTALACIÓN DE ADEMPIERE LTS EN UBUNTU 10.10

Guía para el Contribuyente. MANUAL DE INSTALACIÓN DEL DIMM FORMULARIOS NATIVO Windows, Macintosh y Linux Versión 1.

INSTALACIÓN JDK. Guillermo Figueroa

Proyecto Compartido IAW & Servicios en RED. Jorge Ismael García Vidal

Guía de uso básico de Qt

NOTA: durante la configuración, los comandos introducidos corresponden al terminal expresados con el carácter del dólar ($).

Práctica 1. Entorno de Trabajo e Introducción a Java. Fundamentos de Programación Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos. Versión 1.0.

Tutorial Básico Cmake en Linux

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual.

WMAIL 1.5. Grupo Winmotor

TEMA 3: IMPLANTACIÓN DE TÉCNICAS DE ACCESO REMOTO. Victor Martin

Instalación de aplicaciones

Laboratorio. Instalación de Visual Studio Community. Back To Basics Instalando Visual Studio Community. Versión: 1.0.

Java desde Consola Utilizando Java sin Path

En este ejercicio configuraremos adecuadamente el JDK de Java, al finalizar debemos visualizar correctamente los comandos java y javac desde una

Instalación de Eclipse y C++ en Windows

Anexos A. Instalación y creación entorno trabajo

Tutorial de Instalación de Tarjetas Inalámbricas sobre Linux Serie EVO W300 PCI / USB (Configuración por DHCP)

ESCRITORIO REMOTO MULTIPLATAFORMA V 1.0. Por, Douglas Vasquez, Eleazar García, Michael Méndez.

GUÍA INSTALACIÓN JDK 8, APACHE TOMCAT 8 y MAVEN

Instalar el último Netbeans y JDK

Apache2, sitios virtuales y SSL APUNTES ASIR JOHN ALEXANDER MONTES LOPEZ

GCC para plataforma Windows

1.1. Abimos el Panel de Control En Panel de Control abrimos Herramientas Administrativas En Herramientas Administrativas abrimos Servicios

Manual de instalación Revisión: 03/10/17

Generación de Documentos en PDF

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVIDOR MCAFEE Guía paso a paso

1 - Instalación de las herramientas necesarias para programar para Android Studio

Primeros pasos para utilizar el editor Code::Blocks para C

ServiceTonic. Guía de instalación

01.1 Instalación de Android Studio

SDL (Simple DirectMedia Layer) es una poderosa librería para la creación de videojuegos.

PRÁCTICAS FTP CLIENTES

Compartiendo Archivos en una red NFS

ServiceTonic - Guía de Instalación ] ServiceTonic. Guía de instalación GUÍA DE INSTALACIÓN

Procesador: 1 GHz o superior Memoria: 256 Mb. Espacio de disco duro: 5 Gb. Espacio mínimo para la instalación del sistema: 300 MB

Guía para el Contribuyente. MANUAL DE INSTALACIÓN DEL DIMM ANEXOS Y FORMULARIOS Linux Versión 1.10 DIMM - LINUX

Aviso Legal El presente libro electrónico se distribuye bajo Attribution-NonCommercialNoDerivs 3.0 Unported

Manual de instalación de la Base de Datos fenitel.net en gnulinex 2004r1.

Tema 5.- Integración de material didáctico

8/04/2012 MANUAL DE INSTALACION DE JAVA UNHEVAL. Alcides Bernardo Tello

proyecto integral impresión UPNA

Manual de Instalación en CentOS

Introducción a Java. Dr. (c) Noé Alejandro Castro Sánchez

Instalación de Eclipse Galileo y depuradores compatibles con OpenMPI y OpenMP

Manual Adobe Digital Editions En Sistemas Linux con WINE

UD5 Actividad 1 Utilización cliente FTP (mediante línea de comandos, entornos gráficos y navegadores/exploradores)

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE REDES DE DATOS

MANUAL DEL PROGRAMADOR

Guía de Instalación VPN UCA. Programación Paralela y Distribuida

Manual de Instalación en Ubuntu

MANUAL DE USUARIO INSTALADOR SIGIR

INSTALACIÓN FACTEL 5 DESDE MI MOVISTAR FIJO

Instalar OpenOffice anulando la instalación de la máquina virtual de java (para Windows).

En este apunte nos centraremos en cómo instalar el Klogic en diferentes distribuciones Linux

Cambio de firmware de los LEGO NXT compatible con Enchanting

roducción a la programación con el lenguaje C usando el entorno de trabajo Dev-C. Nociones básicas de programación

Inserte el CD de instalacion de Linux Debian Etch, presione Enter para iniciar la instalación. Seleccione el idioma Spanish, y presione Enter

Creando archivos *.jar 2008

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Asignatura correspondiente al plan de estudios de la carrera de Ingeniería Informática

VRLS: MANUAL DE INSTALACIÓN

Tecnologías de la Información y la Comunicación. Guadalinex V9 Curso

A. Instalación de Mininet

INTROD. A ECLIPSE. C L A S E P R Á C T I C A N º 1 E s t r u c t u r a s d e D a t o s INTRODUCCIÓN

Compartir datos en una RED Linux usando NFS (network file system)

SISTEMAS PARALELOS Y DISTRIBUIDOS. 3º GIC. PRÁCTICA 9 Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores Universidad de Sevilla

IBM SPSS Modeler - Essentials for R: Instrucciones de instalación

Transcripción:

Instalación de MPE (MPI Parallel Environment) Programación Distribuida y Paralela Universidad de Granada Departamento del LSI Por: Daniel Guerrero Martínez Sergio Rodríguez Lumley 1

Índice de contenido Introducción...3 Requerimientos previos a la instalación...3 Instalación de MPE2...4 Uso de MPE y Herramientas de visualización...5 2

Introducción MPE (Mpi Parallel Environment) es un visualizador de la ejecución de un programa basado en MPI. Este programa genera la información necesaria durante la ejecución para después poder leerla e interpretarla como texto o gráficamente. No es capaz de compilar ni ejecutar código C++. La página principal de documentación, como referencia es www.mcs.anl.gov. En la cual podréis encontrar (poca) información y los enlaces de descarga pertinentes (detallados en este documento también, así que no debería ser necesaria la ayuda de la página mencionada). La herramienta MPE viene integrada con la implementación de MPI de MPICH (versiones 1 y 2). Nosotros vamos a estudiar la herramienta MPE2, que es su versión más moderna. Requerimientos previos a la instalación Será necesario tener instalada una implementación de MPI, en concreto, para esta asignatura utilizaremos OpenMPI. Tener instalada una máquina virtual de Java versión 6 o superior (Entorno de ejecución jre y herramientas de desarrollo jdk ). 3

Instalación de MPE2 El proceso de instalación es a través de consola, requiere un uso mínimo de consola, aunque pondremos todos los comandos para facilitar la instalación. 1. Descargar MPE2 del enlace ftp://ftp.mcs.anl.gov/pub/mpi/mpe/mpe2.tar.gz. 2. Descomprimir el archivo. tar -xvf mpe2.tar.gz 3. Ingresamos en la carpeta que se habrá creado cd mpe2* 4. Una vez llegamos a este punto hay ciertos datos que debemos recopilar: a) El ejecutable de MPICC (Compilador para MPI), si instalamos desde repositorios la ruta será "/usr/bin/mpicc", sino será "directorio_de_instalacion/mpicc". b) La carpeta de inclusión de cabeceras de MPI, si instalamos desde repositorios la ruta por defecto es "/usr/include/openmpi/", sino, será "directorio_de_instalacion/include/". c) La carpeta de librerías de MPI, si instalamos desde repositorios la ruta por defecto será "/usr/lib/openmpi/lib/", en otro caso "directorio_de_instalacion/lib/". d) El directorio de instalación de Java, si lo hemos hecho desde repositorios y hemos instalado la máquina de Sun Microsystems (Oracle), el directorio por defecto es "/usr/lib/jvm/java-6-sun-1.6.x.x/" donde X son las versiones, recordamos que debe ser una versión 6 o superior. 5. Si ya hemos recopilado la información necesaria, ejecutaremos la configuración con los siguientes parámetros: a) --enable-f77=no with-mpicc="/directorio_de_instalacion/mpicc" b) --with-mpiinc="-i/directorio_de_instalacion/openmpi/include" c) --with-mpilibs="-l/directorio_de_instalacion/lib/" d) --with-java="directorio_de_lib_java/java-6-sun-1.6.x.x/" Si instalamos todo a través de repositorios (Es necesario especificar correctamente la carpeta de instalación de java)./configure --enable-f77=no --with-mpicc="/usr/bin/mpicc" --with-mpiinc="- I/usr/include/openmpi/" --with-mpilibs="-l/usr/lib/openmpi/lib/" --withjava="/usr/lib/jvm/java-6-sun-1.6.0.15/" Si hicimos la instalación manual, siguiendo nuestro manual de instalación (con ruta de instalación "/home/$user/.openmpi/"), hay que especificar la ruta de instalación de java../configure --enable-f77=no --with-mpicc="/home/$user/.openmpi/bin/mpicc" --with-mpiinc="-i/home/$user/.openmpi/include" --with-mpilibs="-l/home/ $USER/.openmpi/lib/" --with-java="directorio_de_lib_java/java-6-sun-1.6.x.x/" 4

6. Entonces preparamos la compilación y compilamos, haciendo uso del superusuario (sudo, en este caso). sudo make sudo make install Con esto ya tenemos instalada la herramienta. Uso de MPE y Herramientas de visualización. Ahora vamos a aprender a utilizar brevemente la herramienta. 1. Compilamos el código que vamos a analizar con MPE. mpecc -mpilog p1.c -o ejecutable 2. Una vez compilado, lo ejecutamos de forma normal. mpirun -np 4 ejecutable 3. Al ejecutarlo, nos habrá creado un fichero de salida con el mismo nombre del ejecutable pero con la extensión añadida (.clog2 ), que es el formato que lee la herramienta de visualización jumpshot. La abrimos con esta. jumpshot ejecutable.clog2 Nos pedirá convertir el fichero a un formato legible, aceptamos y observamos su salida. 5