Instrucciones para la realización y presentación del Trabajo Fin de Grado en Biología de la Universitat de València

Documentos relacionados
Instrucciones para la realización y presentación del Trabajo Fin de Grado en Biología de la Universitat de València

Instrucciones para la realización y presentación del Trabajo Fin de Grado en Ciencias Ambientales por la Universitat de València

INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO DE LA TITULACIÓN DE GRADO EN MEDICINA

GRADO EN BIOQUÍMICA Y CIENCIAS BIOMÉDICAS Trabajo Fin de Grado. Instrucciones para la realización y presentación del trabajo fin de grado

NORMATIVA TRABAJO FIN DE GRADO/TRABAJO FIN DE MASTER GRADO EN MEDICINA

INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DEL GRADO (TFG) EN GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE

Instrucciones para la realización y presentación del Trabajo de Fin del Grado de Geografía y Medio Ambiente por la Universitat de València

NORMATIVA DE LA ASIGNATURA DE TRABAJO FIN DE GRADO

Artículo 1. Objeto. Artículo 2. Coordinación y Supervisión de TFG

REGLAMENTO PARA PROYECTOS FIN DE CARRERA DE INGENIERO DE MATERIALES (Aprobado por Acuerdo 3.4 bis/cg )

NORMATIVA SOBRE LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO/TRABAJOS FIN DE MÁSTER EN LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

DIRECTRICES COMPLEMENTARIAS DE LA MATERIA TRABAJO DE FIN DE GRADO DEL TÍTULO DE GRADO EN ESTADÍSTICA

TRABAJO FIN DE GRADO Curso

Preguntas frecuentes sobre el Trabajo Fin de Grado en Biología/Biotecnología

NORMATIVA PARA LA TUTORIZACION, ASIGNACION, PRESENTACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DE MÁSTER (MÁSTER BIOESTADÍSTICA)

(INSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS AL REGLAMENT DEL TREBALL DE FI DE GRAU,APROVAT PEL CONSELL DE GOVERN DE 20 DE DESEMBRE DE 2011.

ESCUELA DE INGENIERÍAS MARINA, NÁUTICA Y RADIOELECTRÓNICA (EIMANAR)

TRABAJO FIN DE GRADO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Normativa para Trabajos Fin de Grado. Escuela Te cnica Superior de Ingenierí a Informa tica. Universidad de Sevilla

TRABAJO FIN DE GRADO EN BIOLOGÍA

INSTRUCCIONES PARA LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO EN LA ETSE-UV

Normativa para el desarrollo de Trabajos Fin de Grado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León

REGLAMENTO DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA TITULACIÓN GRADUADO EN FISIOTERAPIA DE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA

REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE GRADO EN LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA.

GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Preámbulo

NORMATIVA GENERAL PARA LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DEL ATLÁNTICO

DESARROLLO DE LAS DIRECTRICES DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA UCM (BOUC de 30 de julio de 2012)

NORMATIVA PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO EN QUÍMICA

1. ÁMBITO DE APLICACIÓN

NORMATIVA DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO DE LA TITULACIÓN

NORMAS COMPLEMENTARIAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS AL REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE GRADO DE LA USAL

NORMATIVA INTERNA DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO FIN DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

(Aprobado en Junta de centro el día 2 de Mayo de 2012).

NORMATIVA ESPECÍFICA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

CGO 28/11/13 (nº 10/13) Punto 7.3 Modificación Reglamento Trabajo Fin de Grado de Enfermería

Preguntas más frecuentes sobre el Trabajo Fin de Grado en Biología/Biotecnología

Jefatura de Estudios Normativa Trabajo de Fin de Grado Modificada en Junta de Escuela el 21 de Diciembre de 2015

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Química FACULTAT DE QUÍMICA 4 Segundo cuatrimestre

Normativa para los TFM de MAEs

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERIA INFORMÁTICA. Normativa de Proyecto Final de Carrera*

Normativa para los TFM de MAEs

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ÁVILA

REGLAMENTO DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA SOBRE TRABAJOS FIN DE GRADO REGULADOS CONFORME AL REAL DECRETO 1393/2007.

NORMATIVA PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO EN QUIMICA

INSTRUCCIONES DEL TFG DEL GRADO EN HISTORIA. Artículo 1. Requisitos del TFG del grado en Historia

Normativa para Trabajos Fin de Máster. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática. Universidad de Sevilla

NORMAS PARA LAS TITULACIONES DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA COMPLEMENTARIAS AL REGLAMENTO DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO DE LA USAL

Artículo 2. Características del Trabajo Fin de Grado El Trabajo Fin de Grado será un trabajo original, autónomo y personal, cuya

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER EN ELECTROQUÍMICA. CIENCIA Y TECNOLOGÍA

NORMATIVA PARA EL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO (TFG)

DIRECTRICES SOBRE EL TRABAJO FIN DE GRADO DEL GRADO EN ESTADÍSTICA APLICADA

Normativa de Trabajos Fin de Máster de Ingeniería de Telecomunicación de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación

NORMATIVA ESPECÍFICA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

NORMATIVA INTERNA DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

NORMATIVA INTERNA DE TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE FILOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Química FACULTAT DE QUÍMICA 4 Segundo cuatrimestre

INFORMACIÓN SOBRE EL TRABAJO FIN DE GRADO EN BIOLOGÍA (TFGB)

Normativa para regular los Trabajos Fin de Máster de la Facultad de Ciencias

MÁSTER UNIVERSITARIO EN CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

TRABAJO FIN DE GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

DEPARTAMENTOS AFECTADOS... 2 ART.2.

NORMAS DEL TRABAJO FIN DE GRADO, GRADO EN GEOGRAFIA Y GESTION DEL TERRITORIO CURSO

El contenido de cada TFM, podrá corresponder a uno de los siguientes tipos:

CRITERIOS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO

El proceso de realización de los TFG será coordinado y supervisado por la Facultad de Ciencias de la Salud.

TRABAJO DE FIN DE GRADO

A. Oferta de tutores y ámbitos o líneas de trabajo para el desarrollo del TFG. C. Requisitos específicos para la matriculación de la asignatura TFG

GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE.

NORMATIVA DE TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER (Aprobada por la Junta de Escuela del 05/21/2015)

REGLAMENTO SOBRE PROYECTOS Y TRABAJOS FIN DE CARRERA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, ESTUDIOS AGROALIMENTARIOS E INFORMÁTICA.

NORMATIVA DE TRABAJO FIN DE GRADO (GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA) Aprobada en la Junta de Facultad de 3/6/2010

NORMAS DE REGULACIÓN DEL PROYECTO FIN DE CARRERA. Para acceder al Título de INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL ESPECIALIDAD EN QUÍMICA INDUSTRIAL

TRABAJO DE FIN DE GRADO EN FÍSICA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Normativa para Trabajos Fin de Ma ster. Escuela Te cnica Superior de Ingenierí a Informa tica. Universidad de Sevilla

Facultat de Dret Màster en Drets Humans, Democràcia i Justícia Internacional

(APROBADA EN JUNTA DE FACULTAD CON FECHA 8 DE NOVIEMBRE DE 2012)

TRABAJO FIN DE GRADO EN MATEMÁTICAS

NORMATIVA PARA LOS TRABAJOS FIN DE MÁSTER EN EL MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO Y TIC

E.T.S. INGENIERÍA INFORMÁTICA

TRABAJO FIN DE GRADO DEL CURSO DE ADAPTACIÓN.

TRABAJO FIN DE GRADO EN FÍSICA

REGLAMENTO SOBRE TRABAJOS FIN DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN

NORMATIVA INTERNA SOBRE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

NORMAS COMPLEMENTARIAS DE LA FACULTAD DE MEDICINA AL REGLAMENTO DE TRABAJOS DE GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA USAL

Transcripción:

Instrucciones para la realización y presentación del Trabajo Fin de Grado en Biología de la Universitat de València (Aprobadas por la Comisión Académica del Título de Biología el 6 de mayo de 2015) 1. Introducción El Trabajo Fin de Grado (en adelante, TFG) es una asignatura obligatoria de 15 créditos del grado en Biología de la Universitat de València. En el TFG converge todo el aprendizaje del estudiante durante los primeros cursos y representa la culminación de su capacidad de trabajo como estudiante. El objetivo fundamental de esta asignatura es que el estudiante experimente por sí mismo el proceso de realización de un trabajo propio, que pueda desarrollarse en las diferentes facetas de la producción y comunicación científica. 2. Matrícula La matrícula se realizará en el periodo ordinario, junto con el resto de asignaturas del plan de estudios del título de grado, y dará derecho a dos convocatorias oficiales durante el curso académico. Para poder matricularse es requisito indispensable haber superado, al menos 150 créditos, entre ellos todos los correspondientes a las materias básicas del grado, y estar matriculado de todas las materias obligatorias que integran los tres primeros cursos de la titulación. El TFG deberá realizarse en la fase final del plan de estudios y estar orientado a la evaluación de competencias asociadas al título 1. En el caso de optar por la modalidad de TFG vinculado a las prácticas externas, será necesario estar matriculado de las mismas. Se podrá abrir un segundo periodo de matrícula del TFG al finalizar la primera convocatoria de exámenes para aquellos estudiantes que, con la matrícula de la asignatura, finalicen el grado y que en el momento de la matrícula ordinaria no cumplieran con los requisitos establecidos en el plan de estudios. Esta matrícula dará derecho a dos convocatorias en el curso académico. 1 El REAL DECRETO 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, modificado por el REAL DECRETO 861/2010, de 2 de julio, indica que «Todas las enseñanzas oficiales de grado han de concluir con la elaboración y defensa de un trabajo fin de grado, que ha de formar parte del plan de estudios. El trabajo de fin de grado tendrá entre 6 y 30 créditos, deberá realizarse en la fase final del plan de estudios y estar orientado a la evaluación de competencias asociadas al título».

3. Temas y modalidades del TFG El TFG es un trabajo autónomo e individual que cada estudiante debe realizar bajo la supervisión de un tutor. El TFG debe permitir al estudiante mostrar de manera integrada los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas asociadas con el título de grado. La temática del TFG podrá estar relacionada con cualquier ámbito de estudio de la Biología. Esta temática podrá desarrollarse conforme a una de estas tres posibles modalidades del TFG: Trabajo de investigación breve relacionado con la titulación, desarrollado en la Facultad/Universidad o en una institución externa. Trabajo de carácter teórico relacionado con la titulación, en el que el estudiante realice una revisión bibliográfica sobre un tema o plantee todas las fases de desarrollo de un hipotético proyecto de investigación. Otras modalidades de trabajo relacionados con la titulación que la comisión TFG estime oportuno (diseño de una práctica de laboratorio, proyecto de divulgación). 4. Tutela académica y tutela externa El TFG se ha de hacer siempre bajo la supervisión de un tutor académico. Podrá ser tutor académico del TFG cualquiera de los profesores de las áreas de conocimiento que impartan docencia en el grado en Biología. En el caso de TFG realizados fuera de la Universitat de València, podrán ejercer las funciones de tutor externo cualquier titulado que ejerza libremente su profesión, previa aprobación por la Comisión del TFG. También podrán ejercer como tutores externos los profesores de la Universitat de València de áreas de conocimiento que no impartan docencia en el grado de Biología, previa aprobación por la Comisión del TFG. En ambos casos, la Comisión del TFG designará un tutor académico. El tutor del TFG podrá asesorar al estudiante en todo lo que considere oportuno para la realización del mismo. El tutor mantendrá una reunión con el estudiante antes de iniciar el trabajo, fijando claramente los objetivos del mismo, plazos previstos de ejecución, recursos disponibles y necesarios, aspectos éticos, de autorización, de seguridad y confidencialidad que puedan estar implicados, etc. Programará reuniones periódicas de seguimiento, en las que comprobará el grado de desarrollo del trabajo. El tutor guiará al estudiante, pero la responsabilidad sobre la resolución técnica del TFG recae exclusivamente en el estudiante. Finalmente, el tutor del TFG deberá dar el visto bueno para la presentación del trabajo, así como elaborar un informe confidencial acerca de la labor desarrollada por el estudiante que será presentado al tribunal que juzgará el TFG. Dicho informe se realizará de acuerdo con los modelos de rúbrica elaborados por la Comisión de TFG. 2

En caso de que el TFG esté dirigido por un tutor externo, la función del tutor académico será únicamente la de asesorar al estudiante que realiza el TFG, para garantizar que éste cumpla los requisitos administrativos y académicos adecuados. El TFG podrá ser cotutorizado por un máximo de dos profesores, siempre y cuando éstos pertenezcan a distintas áreas de conocimiento de entre las que imparten docencia en el grado de Biología. 5. Comisión del TFG Se trata de una comisión delegada de la Comisión Académica del Título (en adelante, CAT) que estará compuesta por 3 profesores y 1 estudiante designados por la CAT entre los miembros de ésta. La renovación de los miembros de esta comisión se realizará cada curso académico. Sus funciones son las siguientes: Gestionar todo el proceso relativo a los TFG y garantizar la aplicación de las instrucciones recogidas en este documento: Aprobar y hacer pública en cada curso académico la oferta de temas y tutores de TFG de la titulación. Asignar a los estudiantes el tema y tutor de su TFG de conformidad con los criterios de adjudicación que figuran en estas instrucciones. Aprobar el cambio de tema de trabajo o tutor. Autorizar la realización del TFG fuera de la Universitat o que no estén incluidos en la oferta aprobada por la comisión y asignar un tutor académico Nombrar y comunicar al decanato de la Facultad los tribunales que juzgarán los TFG. Comunicar a la secretaría del centro los nombres de los presidentes del tribunal que firmarán las actas de evaluación de TFG en cada periodo y convocatoria. Resolver cualquier eventualidad relacionada con el TFG. 6. Oferta, asignación e inscripción del TFG La CAT, antes de finalizar el curso académico y de acuerdo con las previsiones del número de estudiantes para el siguiente curso, solicitará a los departamentos con docencia en el Grado en Biología la relación de temas y tutores de TFG que cubra el número mínimo que les corresponda, que vendrá determinado por la carga docente que tenga el departamento en la titulación. De esta forma se garantizará que todos los estudiantes, que cumplan los requisitos de matrícula establecidos y que soliciten realizar el TFG, tengan posibilidad de hacerlo. La comisión del TFG aprobará la oferta del TFG de cada curso académico que se hará pública antes del comienzo del periodo de matrícula de cada curso. 3

La asignación del TFG podrá realizarse de tres modos: 1.- Asignación realizada por tutores: Antes de finalizar el mes de mayo del curso anterior, aquellos tutores que lo deseen, comunicarán a la comisión de TFG la lista de temas de investigación a realizar como TFG en su laboratorio durante el curso siguiente, incluyendo un breve resumen donde se indiquen las labores experimentales a realizar por el estudiante, así como los criterios de selección que seguirán a la hora de seleccionar al estudiante. La lista se hará pública en la web de la facultad a partir del 8 de junio. Los estudiantes interesados en optar a estos trabajos lo comunicarán a los tutores del 15 al 30 de junio. Dichos tutores seleccionarán al estudiante entre los que hayan presentado la solicitud. Antes del 15 de julio los estudiantes seleccionados presentarán en la secretaría de la facultad la hoja de inscripción del trabajo firmada por el tutor o la tutora y el estudiante. Esta solicitud de inscripción estará disponible en el aula virtual y en la dirección de la facultad http://www.uv.es/biodocs/secretaria/tramits/tfg/inscripcion/inscripcio_tfg_bio.pdf. 2.- Trabajos ofertados por la comisión del TFG en acto público Los estudiantes matriculados serán convocados, antes de finalizar el mes de octubre, para elegir en sesión pública el tema de trabajo y el tutor de la oferta de TFG del curso académico correspondiente. La ordenación para la elección del TFG se realizará teniendo en cuenta el número de créditos superados y la nota media ponderada de 0 a 10, aplicando la siguiente fórmula: (créditos superados/150) * nota media ponderada. La adjudicación se formalizará con la presentación en la secretaría de la facultad, antes del 15 de noviembre, de la hoja de inscripción del TFG firmada por el tutor académico y el estudiante. Esta solicitud de inscripción estará disponible en el aula virtual y en la dirección de la facultad http://www.uv.es/biodocs/secretaria/tramits/tfg/inscripcion/inscripcio_tfg_bio.pdf. 3.- TFG realizados en una institución externa Los estudiantes que cumplan los requisitos para poder matricularse del TFG podrán también proponer a la Comisión del TFG la realización de un trabajo en colaboración con alguna institución, organismo o empresa diferente a la Universitat de València. Para ello deberán adjuntar un resumen del trabajo a realizar avalado por el tutor que acepte dirigirlo. En este caso, la aceptación del tema por la Comisión llevará implícita la asignación/inscripción de tema y tutor del TFG al estudiante que lo haya solicitado. La Comisión nombrará un tutor académico en el momento de la aceptación. La instancia de inscripción se podrá presentar, en la Secretaría del Centro, como mínimo tres meses 4

antes de la entrega del TFG. Dicha instancia estará disponible en el aula virtual y en la dirección de la facultad http://www.uv.es/biodocs/secretaria/tramits/tfg/inscripcion/inscripcio_tfg_bio.pdf. Si un estudiante con el TFG asignado desea cambiar o renunciar a un tema, deberá solicitarlo por escrito a la comisión indicando los motivos que justifiquen esta decisión. Adjuntará un resumen del trabajo a realizar avalado por el tutor que acepte dirigirlo. La petición sólo podrá realizarse antes del día previo al comienzo del segundo cuatrimestre; además, deberá mediar un mínimo de tres meses entre la aceptación de esta petición y la solicitud de defensa del nuevo trabajo. La Comisión, antes de proceder a la resolución, solicitará al tutor saliente un informe al respecto. En el supuesto de que el nuevo tema propuesto se derive de la realización de prácticas externas curriculares, además de la documentación anterior presentada por el estudiante, la Comisión valorará la memoria final de las prácticas realizadas por el estudiante que se solicitará a su tutor de prácticas. Se podrá mantener tema/tutor de cursos anteriores si el tutor está de acuerdo, indicándose explícitamente en un escrito dirigido a la comisión. 7. Presentación del TFG La matrícula da derecho a dos convocatorias dentro del curso académico. Los periodos de evaluación en cada convocatoria vendrán determinados por el calendario de gestión académica de la Universitat de València. Todos los estudiantes matriculados tendrán asignada como primera y segunda convocatoria el último mes del periodo que se establezca para cada una de ellas. No obstante el estudiante podrá optar por defenderlo, en cada convocatoria, en un periodo anterior al que tiene asignado. Para formalizar la solicitud de evaluación, los estudiantes deberán presentar a través de la sede electrónica de la Universitat de València (entreu.uv.es), la memoria final en formato pdf (tamaño máximo de 100Mb) y la Solicitud de evaluación y defensa del TFG con la firma del tutor académico indicando que ha sido informado, antes de que finalice el plazo establecido en el calendario que se publicará en la página web al principio de cada curso académico (http://www.uv.es/uvweb/biologicas/ca/facultat/coneix-nos/secretaria/tramitsprocediments/treball-fi-grau). Una vez finalizada la solicitud, el gestor del centro verificará que la memoria es válida y se procederá a resolver su solicitud por parte de la Comisión de TFG. La memoria será archivada electrónicamente y de forma automática en una subcomunidad específica del Aula virtual. 5

Para la redacción y presentación del TFG, el estudiante elegirá una revista científica que se adecúe a los contenidos y modalidad de su trabajo, entre las revistas propuestas por la Comisión y que estarán depositadas en el aula virtual. Los trabajos publicados en la revista elegida servirán de modelo para definir y organizar los contenidos en diferentes secciones y citar la bibliografía de forma correcta. Excepcionalmente, el estudiante podrá basarse en otra revista no contemplada en la selección indicada anteriormente, justificando los motivos de su elección. Independientemente de la revista elegida, el TFG constará de un documento principal con una extensión orientativa entre 10.000 y 15.000 palabras (que incluye la bibliografía), interlineado de 1,5 y tamaño de letra Font 12 (arial o times new roman). Se recomienda incluir las Tablas y Figuras dentro del texto del manuscrito. Los trabajos teóricos que impliquen el desarrollo de un hipotético proyecto de investigación se adaptarán a las bases para la presentación de proyectos del Ministerio de Economía y Competitividad, cuyo formulario será depositado en Aula virtual. No obstante, se requerirá que la introducción y la metodología sean lo suficientemente amplias para que el trabajo sea comprensible sin necesidad de ser un experto en la materia. En casos justificados se podrá incluir material suplementario (apéndices, archivos informáticos, etc.). En todo caso, el contenido y la pertinencia de dicho material suplementario estarán también sujetos a evaluación por parte del tribunal del TFG. El TFG deberá disponer de una portada (donde se indique el título del trabajo, nombre del estudiante y tutores y curso académico, así como el logotipo de la Universitat de València), y de un índice de materias. El TFG debe ser original, es decir, no está permitido la copia o reproducción de textos ajenos (ni directamente ni por medio de traducción). En el caso de utilizar materiales concretos como figuras, imágenes, tablas, etc. procedentes de otras fuentes habrá que citar adecuadamente su procedencia. Tanto el tutor como los profesores evaluadores dispondrán de las herramientas necesarias para detectar el plagio. El plagio no solo afecta a la honorabilidad del estudiante y de la institución, sino que es una práctica ilegal que será penalizada académicamente. Para poder presentar la solicitud de evaluación y defensa del TFG deberá mediar un periodo mínimo de tres meses desde la inscripción del mismo. La secretaría de la Facultad generará un acta por periodo y convocatoria con los estudiantes que hayan solicitado la presentación del TFG. 6

Si un estudiante excepcionalmente desea presentar el TFG en una fecha diferente a las establecidas en las dos convocatorias, lo deberá solicitar justificando los motivos en el momento en que presente la Solicitud de defensa y evaluación del TFG. La Comisión de TFG decidirá sobre la solicitud con una antelación mínima de una semana sobre la fecha propuesta. 8. Tribunal del TFG La comisión de TFG nombrará anualmente los tribunales que evaluarán los TFG presentados en cada convocatoria y modalidad. Cada tribunal estará constituido por tres profesores titulares y tres suplentes (presidente, secretario y vocal) adscritos a áreas de conocimiento que impartan docencia en el Grado en Biología. En la composición de los tribunales se habrá de seguir las disposiciones vigentes en cuanto a paridad. Al objeto de poderlos incluir en los tribunales del TFG, cada curso académico la comisión del TFG solicitará a los departamentos con docencia en el grado, los nombres de dos profesores pertenecientes a áreas de conocimiento que impartan docencia en la titulación. El tutor del TFG no podrá formar parte del tribunal que evalúa el mismo. En el caso de que alguno de los miembros titulares sea tutor de un estudiante que presente el TFG habrá de ser sustituido por uno de los suplentes. 9. Evaluación y calificación. Se establecen dos fases en la evaluación del TFG: - Fase 1: Evaluación no presencial Se evaluará la memoria del TFG presentada por el estudiante, teniéndose en cuenta la calidad del trabajo realizado, la presentación formal del mismo y el cumplimiento y participación del estudiante en las reuniones periódicas de seguimiento programadas en las sesiones de tutoría. La calificación será obtenida a partir de las valoraciones del tutor y las evaluaciones realizadas por revisores especialistas. Estos revisores serán nombrados por la comisión entre los tutores académicos de TFG de ese curso u otros profesores. Para las evaluaciones se utilizarán los modelos de rúbrica elaborados por la Comisión de TFG. Si las calificaciones otorgadas por los diferentes evaluadores difieren en más de 3 puntos, la Comisión decidirá la nota definitiva teniendo en cuenta todas las revisiones, así como el informe del tutor sobre la actividad y actitud del estudiante. Si se estima conveniente, se podrá citar al estudiante para aclarar algunos aspectos del trabajo presentado. La nota obtenida en esta fase oscilará entre 0 y 10, siendo la calificación máxima de sobresaliente. 7

Los resultados de la evaluación no presencial se harán públicos antes del día 25 del mes de defensa, indicándose aquellos trabajos que la Comisión considere son merecedores de la calificación de Matrícula de honor. En aquellos casos en que el TFG esté vinculado a las prácticas externas, se deberá acompañar la memoria de éstas a los documentos antes referidos. Cuando el TFG sea evaluado positivamente, se ha de incorporar al repositorio institucional la copia electrónica de éste, salvaguardando siempre los derechos de propiedad intelectual. El estudiante será el titular de la propiedad intelectual del trabajo que presente. - Fase 2: Evaluación presencial Los estudiantes cuyos trabajos sean propuestos, en la fase anterior, para optar a la calificación de Matrícula de Honor, procederán a la defensa oral y pública del TFG ante el correspondiente tribunal. El tribunal, con una antelación mínima de cinco días, comunicará a estos estudiantes la fecha, lugar y hora en que deberán realizar la defensa oral del TFG. El estudiante defenderá en sesión pública durante un tiempo máximo de 20 minutos el contenido del TFG. A continuación, los miembros del tribunal podrán solicitar las aclaraciones o realizar las preguntas que consideren oportunas durante un tiempo máximo de 10 minutos. Cada miembro del tribunal habrá de indicar si propone la mención Matrícula de Honor. La comisión de TFG podrá conceder esta mención a uno o varios TFG, siempre que hayan sido propuestos por todos los miembros del tribunal para esta mención. Si fuese necesario, la comisión de TFG se reunirá con los presidentes de los tribunales constituidos durante el curso al objeto de adjudicar las matrículas de honor. Los estudiantes podrán recurrir la calificación final del TFG por el procedimiento previsto en la reglamentación de la Universitat de València. 10. TFG y programas de intercambio Todos los estudiantes de la titulación, incluyendo aquellos que cursen la asignatura de TFG en el contexto de un programa de intercambio, deberán defender el TFG en la Facultat de Ciències Biològiques de la Universitat de València y serán evaluados por los tribunales nombrados a tal efecto. a) Los estudiantes de la Facultad que estén realizando un programa de intercambio, a efectos de la ejecución del TFG, podrán optar por una de las siguientes opciones: 8

1.- Incluir la asignatura de TFG en su contrato de intercambio, en cuyo caso, el estudiante podrá realizar el TFG en la universidad de destino sobre un tema propuesto por un profesor de dicha universidad, que pasará a ser el tutor externo del TFG. El tema de trabajo habrá de ser aprobado por la comisión del TFG que nombrará un tutor académico para que, junto con el tutor externo de la universidad de destino, colabore en la definición del contenido y su desarrollo. Una vez incorporado a la universidad de destino, y tan pronto como sea posible, el estudiante deberá enviar a la secretaría de la Facultat de Ciències Biológiques el impreso de inscripción del TFG junto con un resumen del trabajo a realizar avalado por el tutor que acepte dirigirlo y los datos académicos del mismo. Procedimiento a seguir: En la matrícula. Incluir los 15 créditos del TFG en la matrícula de créditos internaciones que realice. En la presentación. Será el descrito con carácter general en estas instrucciones, excepto que: - Para poder defender el TFG deberá reunir los requisitos exigidos en el verifica de la titulación (créditos superados). - Será el tutor externo el que deberá remitir el informe confidencial acerca de la labor desarrollada por el estudiante. Dicho informe será remitido al coordinador del programa de intercambio que tenga asignado el estudiante, quien a su vez, lo transmitirá al tutor académico. El tutor académico, visto el informe del tutor externo, podrá firmar la solicitud de defensa y evaluación. 2.- Realizar una matrícula mixta, matriculándose de la asignatura de TFG y además de los créditos internacionales, en cuyo caso el estudiante elegirá tema/tutor de la oferta aprobada por la comisión del TFG. El estudiante podrá optar a recibir una tutela a distancia por parte del tutor académico en el caso de que el intercambio sea anual. Entre la fecha de inscripción del TFG y la de presentación de la solicitud de defensa y evaluación deberá transcurrir al menos un periodo de tres meses. b) Los estudiantes de otras universidades que se matriculen en el grado como estudiantes de intercambio, podrán realizar aquí el TFG, en las mismas condiciones que los estudiantes de la titulación, siempre y cuando su contrato de intercambio así lo permita. Podrán elegir tema y tutor de la oferta que quede disponible en el momento de su incorporación a la Universitat de València. Para el resto de trámites, le serán de aplicación las presentes instrucciones. 9