GRADO EN BIOQUÍMICA Y CIENCIAS BIOMÉDICAS Trabajo Fin de Grado. Instrucciones para la realización y presentación del trabajo fin de grado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GRADO EN BIOQUÍMICA Y CIENCIAS BIOMÉDICAS Trabajo Fin de Grado. Instrucciones para la realización y presentación del trabajo fin de grado"

Transcripción

1 GRADO EN BIOQUÍMICA Y CIENCIAS BIOMÉDICAS Trabajo Fin de Grado El REAL DECRETO 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, modificado por el REAL DECRETO 861/2010, de 2 de julio, indica que «Todas las enseñanzas oficiales de grado han de concluir con la elaboración y defensa de un trabajo fin de grado, que ha de formar parte del plan de estudios. El trabajo de fin de grado tendrá entre 6 y 30 créditos, deberá realizarse en la fase final del plan de estudios y estar orientado a la evaluación de competencias asociadas al título». Instrucciones para la realización y presentación del trabajo fin de grado A continuación se exponen las directrices para la realización y presentación del trabajo fin de grado (TFG), de acuerdo con el Reglamento del Trabajo Fin de Grado aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universitat de València el 20 de diciembre de 2011 (ACGUV 299/2011). Las presentes instrucciones han sido aprobadas por la Comisión Académica del Título (CAT) de Bioquímica y Ciencias Biomédicas el 8 de junio de 2012 y se aplicará a todos los estudiantes 1 matriculados en la asignatura de TFG de esta titulación. 1. Definición y objetivos El TFG constituye una asignatura obligatoria de 12 créditos que será cursada en la fase final de los estudios de la titulación. El TFG consistirá en la elaboración y presentación documental de un trabajo original realizado de manera individual por el alumno, bajo la supervisión de un tutor. Dicho trabajo tiene por objetivo la aplicación de los conocimientos y experiencias adquiridas durante la etapa de formación en Bioquímica y Ciencias Biomédicas a la solución de problemas en el ámbito temático propio de la titulación, empleando para ello dotes de creatividad y las habilidades académicas y personales/sociales desarrolladas a lo largo de los estudios. Con el TFG se persigue que el estudiante demuestre su capacidad para aplicar las competencias adquiridas durante el grado al desarrollo de la actividad profesional en el ámbito de la titulación. 2. Comisión de TFG La gestión de todo el proceso relativo a los trabajos TFG, así como la aplicación adecuada de este reglamento, corresponde a la comisión de TFG de la titulación. Ésta es una comisión delegada de la CAT del grado, que está formada por 4 profesores y 1 estudiante, designados por la CAT entre los miembros de ésta. 1 Todas las referencias a cargos, puestos o personas para los que en este reglamento se utiliza la forma de masculino genérico deben entenderse aplicables, indistintamente, a mujeres y hombres. 1

2 Son funciones de la comisión de TFG: Elaborar y hacer público, cada curso académico, un catálogo de temas para TFGs, identificando título, modalidad y tutor/es, a fin de que los alumnos de la titulación dispongan de la suficiente oferta y se garantice que cada estudiante que esté en disposición de matricularse tenga la oportunidad de realizar dicho trabajo. Asignar a los estudiantes el tema y tutor de su TFG de conformidad con los criterios de adjudicación que figura en estas instrucciones. Aprobar el tema de trabajo y nombrar el tutor académico en los TFG que se realicen fuera de la Universitat de València en el marco de programas de intercambio. Valorar, y aprobar si así fuese, cualquier cambio de título y/o de tutor/es. Comunicar a la secretaría del centro el número y composición de los tribunales que juzgarán los TFGs. Comunicar los presidentes de dichos tribunales, que serán los que firmarán las actas de evaluación en cada periodo y convocatoria. Organizar la evaluación de los TFGs. Resolver cualquier eventualidad relacionada con los TFG. 3. Condiciones de matriculación en la asignatura y convocatorias El TFG es una asignatura obligatoria. Para matricularse del TFG, el estudiante deberá haber cursado o estar cursando todas las materias obligatorias del grado, y haber superado al menos 150 créditos, incluyendo todos los de formación básica. La matrícula se realizará en el periodo ordinario, junto con el resto de asignaturas del plan de estudios del título de grado, y dará derecho a dos convocatorias oficiales durante el curso académico. Se recomienda a los estudiantes la conveniencia de realizar el TFG una vez superada la mayor parte de las asignaturas, ya que esta actividad se fundamenta en los conocimientos y competencias adquiridas durante toda la titulación y es una prueba de su madurez académica. 4. Modalidades de TFG La realización del TFG supone una experiencia única, al tratarse de un trabajo de integración de los conocimientos de toda la titulación, y debe permitir al estudiante adquirir nuevas competencias, así como demostrar su capacitación profesional en el ámbito de las biociencias moleculares. Las competencias a adquirir con el TFG no son exclusivas de esta actividad, pero es en el TFG donde el estudiante podrá demostrar la consolidación de todas ellas en un trabajo que pone a prueba, de manera integrada, los conocimientos y competencias adquiridos durante la titulación y su proyección hacia el ejercicio profesional. 2

3 Competencias a adquirir: Capacidad de análisis, síntesis y razonamiento crítico. Capacidad de organización, planificación y gestión de la información. Capacidad de aprendizaje autónomo y cooperativo. Familiarización con la elaboración, exposición y/o defensa pública de trabajos. Competencia en el uso del lenguaje científico oral y escrito, incluyendo el uso de la lengua inglesa. Competencia en el uso de programas informáticos actualizados. Capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones. Capacidad de divulgación del conocimiento científico. Capacidad de análisis crítico de textos científicos. Reflexión ética sobre la actividad profesional. Apreciación del rigor, el trabajo metódico, y la solidez de los resultados. Creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor. Saber analizar datos usando herramientas estadísticas apropiadas. Saber redactar proyectos relacionados con las biociencias moleculares y la biomedicina. El TFG consistirá en un trabajo individual en forma de memoria escrita, en la que el estudiante deberá presentar todas las fases de un proyecto original, en una de las tres modalidades que a continuación se proponen: - Modalidad I+D: El estudiante deberá plantear el desarrollo de un hipotético proyecto de investigación en el ámbito de la titulación. Toda la investigación de tipo I+D se fundamenta en la formulación de hipótesis y en el diseño de un plan de trabajo destinado a contrastar dichas hipótesis. El investigador debe saber cómo plantear los experimentos conducentes a contrastar sus hipótesis, aplicando el método científico, así como meditar sobre los puntos potencialmente arriesgados de dicha planificación y las vías alternativas, en caso de que los resultados obtenidos en cada paso conduzcan la investigación en otras direcciones. Por ello, en esta modalidad, el estudiante deberá plantear hipótesis adecuadas al tema propuesto, definir las bases teóricas del estudio, enumerar los objetivos de la investigación en relación a la/s hipótesis y describir las estrategias que considere adecuadas para la consecución de dichos objetivos. Estos proyectos podrán ser de investigación básica o proponer aplicaciones, especialmente biomédicas. - Modalidad Emprendia: Es de esperar que en nuestras aulas se formen futuros emprendedores, que puedan trasladar, de forma directa, algunos de los conocimientos adquiridos al mundo empresarial. En esta modalidad, se plantearán trabajos en los que se describa un plan para el desarrollo y/o comercialización de un producto biotecnológico/técnica diagnóstica/ o para la creación de una empresa/cartera de servicios en el ámbito de la titulación. - Modalidad Docencia/Divulgación: Atendiendo al hecho de que una parte de nuestros estudiantes pueda tener una fuerte vocación docente, se podrán plantear trabajos de innovación en la docencia de las biociencias moleculares para la enseñanza secundaria obligatoria y bachillerato, formación profesional o enseñanza universitaria. Estos trabajos pueden contemplar la revisión de los actuales modelos de enseñanza de la biología molecular, el desarrollo de prácticas de laboratorio que puedan ser aplicadas de manera 3

4 realista a los recursos de los centros docentes o el diseño de herramientas de tipo TIC para el aprendizaje de las biociencias moleculares, entre otros. En esta modalidad, podrán contemplarse, además, trabajos sobre estrategias y metodologías de divulgación a la sociedad o al sector de los medios de comunicación de las biociencias moleculares. 5. Tutela académica El TFG ha de realizarse siempre bajo la supervisión de un tutor académico que deberá ser profesor de alguna de las áreas de conocimiento que imparten docencia en la titulación. Los TFGs podrán ser co tutelados por dos profesores, siempre y cuando éstos pertenezcan a distintas áreas de conocimiento y al menos uno de ellos pertenezca a una de las áreas de conocimiento que imparten docencia en la titulación. El tutor del TFG podrá asesorar al estudiante en todo lo que considere oportuno para la realización del mismo. El tutor del proyecto mantendrá una reunión con el estudiante antes de iniciar el trabajo, fijando claramente los objetivos del mismo, plazos previstos de ejecución, recursos disponibles y necesarios, aspectos éticos, de autorización, de seguridad y confidencialidad que puedan estar implicados, etc. El estudiante deberá realizar un breve resumen escrito o anteproyecto sobre el contenido de esta reunión que, con el visto bueno del tutor, deberá aprobar la comisión de TFG. El tutor y el estudiante programarán reuniones periódicas de seguimiento, en las que discutirán el grado de desarrollo del trabajo. El tutor guiará al estudiante, pero la responsabilidad sobre la resolución técnica del TFG recae exclusivamente en el estudiante. Finalmente, el tutor del TFG deberá dar el visto bueno para la presentación del trabajo, así como elaborar un informe confidencial acerca de la labor desarrollada por el estudiante que será presentado al tribunal que juzgará el TFG. 6. Oferta y asignación del TFG La CAT, antes de finalizar el curso académico y de acuerdo con las previsiones del número de estudiantes para el siguiente curso, solicitará a los departamentos con docencia en el grado la relación de temas y tutores de TFG. A fin de que todos los estudiantes que cumplan los requisitos de matrícula establecidos, y que soliciten realizar el TFG, tengan la posibilidad de realizarlo, se solicitará a los departamentos un número suficiente de TFG, siguiendo una distribución que guarde relación con la carga docente del departamento en el plan de estudios de la titulación. Se permitirá también que departamentos menos relacionados con la titulación, o con una carga docente muy pequeña, propongan TFG de interés para los estudiantes de la titulación si así lo estimasen oportuno. Todas las propuestas serán estudiadas por la comisión de TFG, que deberá aprobar la relación definitiva y hacerla pública antes del comienzo del periodo de matrícula de cada curso. Los matriculados en la asignatura de TFG serán convocados, antes de finalizar el mes de octubre, a una sesión pública en la que cada estudiante elegirá un tema de trabajo/tutor de la 4

5 lista publicada para ese curso académico. La ordenación de los estudiantes para la elección del TFG se realizará teniendo en cuenta el número de créditos superados y la nota media ponderada de 1 a 10, aplicando la siguiente fórmula: (créditos superados/150) x nota media ponderada. El estudiante podrá elegir, en su turno de prioridad, entre todos aquellos TFG de la lista salvo los ofertados por profesores pertenecientes a la unidad de investigación en la que el estudiante realice prácticas externas curriculares, prácticas externas extracurriculares, estancias como alumno colaborador/alumno interno o disfrute de una beca de colaboración. La adjudicación se formalizará con la presentación en la secretaría de la facultad, antes del 15 de noviembre, de la hoja de inscripción del TFG firmada por el tutor y el estudiante junto con el anteproyecto. La asignación de un TFG concreto al alumno tendrá vigencia durante el curso académico en el que se le asignó. La no superación de la asignatura durante dicho año académico no dará derecho a mantener la asignación de dicho TFG para los cursos académicos siguientes, salvo acuerdo de ambas partes y aprobación por parte de la comisión de TFG. 7. Ejecución del TFG El TFG equivaldrá a 12 créditos ECTS, lo que representa 300 horas de trabajo del estudiante. Todos los TFG consistirán en una propuesta original dentro de los ámbitos definidos en Modalidades de TFG que será presentado en forma de memoria escrita, a doble cara, con una extensión orientativa de palabras. La memoria se adaptará a los formatos definidos para cada modalidad por la comisión de TFG y publicitados cada curso a través de la plataforma Aula virtual. En casos justificados se podrá incluir material suplementario adicional (apéndices, archivos informáticos, etc.). En todo caso, el contenido y la pertinencia de dicho material suplementario estarán también sujetos a evaluación por parte del tribunal del TFG. Todos los trabajos relacionados con el TFG deberán tener en cuenta las normas de bioética y bioseguridad que afecten a la propuesta y hacerlas explícitas en ella. Igualmente se atenderá al cumplimiento de la normativa en cuanto al manejo de animales de experimentación y a los riesgos laborales. El estudiante será el titular de la propiedad intelectual del trabajo que presente. 8. Presentación del TFG Los periodos de presentación de cada convocatoria vendrán determinados por el calendario anual de gestión académica de la Universitat de València. Los estudiantes matriculados en el TFG tendrán asignada, como primera y segunda convocatoria, el último mes del periodo establecido para cada una de las convocatorias. La secretaría de la facultad 5

6 generará un acta por convocatoria con los estudiantes que hayan solicitado la presentación del TFG. Los estudiantes podrán presentar el TGF para su evaluación en cualquiera de las convocatorias previstas, siempre que haya transcurrido un periodo mínimo de tres meses desde la fecha de inscripción del TFG. A fin de formalizar la solicitud de evaluación, el estudiante deberá presentar, en la secretaría del centro y antes de que finalice el plazo establecido para ello en el calendario que se publicará en la página web al principio de cada curso académico, los siguientes documentos: 1. El formulario de Solicitud de defensa y evaluación del TFG con el visto bueno del tutor académico. 2. Un ejemplar encuadernado del TFG. 3. Una copia electrónica del mismo en formato pdf. Esta copia se incorporará al repositorio institucional, salvaguardando siempre los derechos de propiedad intelectual. 9. Evaluación y calificación La comisión de TFG nombrará, anualmente, el o los tribunales que evaluarán los TFGs presentados en cada convocatoria y modalidad. Cada tribunal estará constituido por tres miembros (presidente, secretario y vocal) titulares y tres suplentes, que deberán ser profesores adscritos a áreas de conocimiento que impartan docencia en el grado. Para la calificación de la memoria, el tribunal tendrá en cuenta el informe del tutor y la evaluación realizada por otros tutores académicos de TFG de ese curso, que actuarán como revisores de acuerdo con el plan de evaluación que diseñe la comisión de TFG. El tribunal podrá conceder la calificación de Matrícula de Honor a uno o varios TFG, siempre que estos hayan sido propuestos para dicha mención por los revisores del trabajo. El tribunal podrá citar al estudiante para discutir el contenido del TFG presentado o solicitar una defensa/presentación oral del mismo. La asignación de las matrículas de honor se deberá realizar una vez acabados los períodos de presentación de las dos convocatorias, siguiendo los criterios de la normativa correspondiente de la Universitat de València. El tribunal levantará y firmará un acta por cada uno de los estudiantes que haya presentado el TFG y la entregará en la secretaría de la facultad junto con el ejemplar en soporte electrónico del TFG. Los estudiantes podrán recurrir la calificación final del TFG por el procedimiento previsto en la reglamentación de la Universitat de València. 6

7 10. TFG y programas de intercambio Todos los estudiantes de la titulación, incluyendo aquellos que cursen la asignatura de TFG en el contexto de un programa de intercambio, deberán defender el TFG en la Facultat de Ciències Biológiques de la Universitat de València y serán evaluados por el/los tribunal/es nombrado/s a tal efecto. Sin embargo, los estudiantes de la facultad que estén realizando un programa de intercambio podrán optar por una de las siguientes opciones, a efectos de la ejecución del TFG: - Incluir la asignatura de TFG de 12 ECTS en su contrato de intercambio, en cuyo caso, el estudiante podrá realizar el TFG en la universidad de destino sobre un tema propuesto por un profesor de dicha universidad, que pasará a ser el tutor externo del TFG. El tema de trabajo tendrá que ser aprobado por la comisión del TFG que nombrará un tutor académico para que, junto con el tutor externo de la universidad de destino, colabore en la definición del contenido y su desarrollo. Una vez incorporado a la universidad de destino, y tan pronto como sea posible, el estudiante deberá enviar a la secretaría de la Facultat de Ciències Biológiques el impreso de inscripción del TFG junto con el anteproyecto. El procedimiento a seguir para la presentación será el descrito con carácter general en estas instrucciones, excepto que será el tutor externo el que deberá remitir el informe confidencial acerca de la labor desarrollada por el estudiante. Dicho informe será remitido al coordinador de la facultad para programas de intercambio que, a su vez, lo transmitirá al tutor académico. El tutor académico, visto el informe del tutor externo, podrá firmar la solicitud de defensa y evaluación. - Matricularse de la asignatura de TFG y además de los créditos internacionales, en cuyo caso el estudiante elegirá tema/tutor de la oferta aprobada por la comisión del TFG. El estudiante podrá optar a recibir una tutela a distancia por parte del tutor académico en el caso de que el intercambio sea anual. Los estudiantes de otras universidades que se matriculen en el grado como estudiantes de intercambio, podrán realizar aquí el TFG, en las mismas condiciones que los estudiantes de la titulación, siempre y cuando su contrato de intercambio así lo permita. Podrán elegir tema y tutor de entre la oferta que quede disponible en el momento de su incorporación a la Universitat de València. Para el resto de trámites, le serán de aplicación las presentes instrucciones. 7

A. Oferta de tutores y ámbitos o líneas de trabajo para el desarrollo del TFG. C. Requisitos específicos para la matriculación de la asignatura TFG

A. Oferta de tutores y ámbitos o líneas de trabajo para el desarrollo del TFG. C. Requisitos específicos para la matriculación de la asignatura TFG RESOLUCIÓN DEL DECANO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS DIRECTRICES SOBRE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO PARA EL CURSO ACADÉMICO 2014-2015 De conformidad con lo establecido

Más detalles

GRADUADO/GRADUADA EN ESTUDIOS DE ARQUITECTURA

GRADUADO/GRADUADA EN ESTUDIOS DE ARQUITECTURA GRADUADO/GRADUADA EN ESTUDIOS DE ARQUITECTURA por la Universidad de A Coruña. Abril, 2015 REGLAMENTO DEL TRABAJO FIN DE GRADO aprobado junta de escuela 28.05.2015 Universidad de A Coruña Escuela Técnica

Más detalles

(Aprobado en Junta de centro el día 2 de Mayo de 2012).

(Aprobado en Junta de centro el día 2 de Mayo de 2012). Instrucciones para la realización del Trabajo Fin de Grado aplicable a los titulados en el Grado Ingeniería Eléctrica y Grado Ingeniería Electrónica Industrial y Automática de la Escuela Universitaria

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33200 Nombre Trabajo Fin de Grado en Biotecnología Ciclo Grado Créditos ECTS 12.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO (TFG)

TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) Facultad de Letras TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) 2015-2016 HTTP://WWW.EHU.ES/ES/WEB/LETRAK/215 ÍNDICE QUÉ ES EL TFG? Y PARA LA UPV/EHU? EN LA FACULTAD DE LETRAS NORMATIVA CARACTERÍSTICAS FORMALES INFORME

Más detalles

Máster en Energías Renovables en Sistemas Eléctricos. Universidad Carlos III de Madrid

Máster en Energías Renovables en Sistemas Eléctricos. Universidad Carlos III de Madrid CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER (TFM El Trabajo Fin de Máster (TFM tiene consiste en la realización de un trabajo de carácter individual bajo la dirección de un tutor o director, una vez superados

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO (JF. 18.11.2014) Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 5º Cuatrimestre 1º/2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO Código: 570031

Más detalles

Directrices del Trabajo de Fin de Grado en el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Directrices del Trabajo de Fin de Grado en el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Directrices del Trabajo de Fin de Grado en el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos En términos generales y atendiendo a la normativa general de la Universidad de Granada sobre el desarrollo

Más detalles

TÍTULO VI: TRABAJO FIN DE GRADO

TÍTULO VI: TRABAJO FIN DE GRADO TÍTULO VI: TRABAJO FIN DE GRADO 1 TRABAJO FIN DE GRADO 1.1 Objeto y ámbito de aplicación 1. Esta normativa contiene las directrices relativas a la definición, realización, defensa, calificación y tramitación

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD DE LEÓN NORMATIVA PARA EL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES EN LOS ESTUDIOS DE GRADO

FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD DE LEÓN NORMATIVA PARA EL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES EN LOS ESTUDIOS DE GRADO FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD DE LEÓN NORMATIVA PARA EL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES EN LOS ESTUDIOS DE GRADO Aprobado por acuerdo de la Junta de Facultad celebrada el 11 de Junio

Más detalles

REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE GRADO EN LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA.

REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE GRADO EN LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE GRADO EN LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. Aprobado en Junta de Centro el 13 de junio de 2013 Artículo 1. Definición

Más detalles

NORMATIVA MASTER INGENIERIA TÉRMICA PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MASTER APROBADA EN LA COMISIÓN ACADÉMICA ( )

NORMATIVA MASTER INGENIERIA TÉRMICA PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MASTER APROBADA EN LA COMISIÓN ACADÉMICA ( ) NORMATIVA MASTER INGENIERIA TÉRMICA PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MASTER APROBADA EN LA COMISIÓN ACADÉMICA (17-04-2013) NORMATIVA DEL MASTER EN INGENIERÍA TÉRMICA PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO

Más detalles

Instrucciones para la realización y presentación del Trabajo Fin de Grado en Biología de la Universitat de València

Instrucciones para la realización y presentación del Trabajo Fin de Grado en Biología de la Universitat de València Instrucciones para la realización y presentación del Trabajo Fin de Grado en Biología de la Universitat de València (Aprobadas por la Comisión Académica del Título de Biología el 3 de julio de 2014) 1.

Más detalles

NORMATIVA TRABAJOS FIN DE MÁSTER (TFM) MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE INSTALACIONES ENERGÉTICAS E INTERNACIONALIZACIÓN DE PROYECTOS

NORMATIVA TRABAJOS FIN DE MÁSTER (TFM) MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE INSTALACIONES ENERGÉTICAS E INTERNACIONALIZACIÓN DE PROYECTOS NORMATIVA TRABAJOS FIN DE MÁSTER (TFM) MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE INSTALACIONES ENERGÉTICAS E INTERNACIONALIZACIÓN DE PROYECTOS Según la normativa general para Trabajos Fin de grado (TFG) y Trabajos

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO (TFG)

TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) REGLAMENTO TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) GRADO PSICOLOGÍA UNIVERSITAT JAUME I (Modificaciones incorporadas en Comisión de Grado; 5 Mayo 2015) Marco normativo El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES 1. Objeto y régimen jurídico El objeto de este reglamento es regular el otorgamiento de los créditos por prácticas externas

Más detalles

GUÍA DEL TFG (PROCEDIMIENTO)

GUÍA DEL TFG (PROCEDIMIENTO) GUÍA DEL TFG (PROCEDIMIENTO) 2016-17 1. Información preliminar para los estudiantes de 3º del Grado en la 2ª quincena de abril: charla informativa de la Coordinadora del Trabajo de Fin de Grado (TFG).

Más detalles

REGLAMENTO SOBRE LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

REGLAMENTO SOBRE LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE REGLAMENTO SOBRE LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Grado en Traducción e Interpretación. Inglés-Alemán. Proyecto Fin de Grado

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Grado en Traducción e Interpretación. Inglés-Alemán. Proyecto Fin de Grado Guía Docente: Guía Básica Aprobado en Junta de Facultad el 26 de febrero de 2009 Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Traducción e Interpretación TITULACIÓN: Grado en Traducción

Más detalles

REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS

REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS (Aprobado na Xunta de Facultade do día 07 de febreiro de 2013 e modificado na Xunta de Facultade do día 12 de marzo de 2014) PREÁMBULO Las Prácticas

Más detalles

NORMATIVA DE EVALUACIÓN POR COMPENSACIÓN EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

NORMATIVA DE EVALUACIÓN POR COMPENSACIÓN EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Aprobada en Consejo de Gobierno de 3 de abril de 2007 NORMATIVA DE EVALUACIÓN POR COMPENSACIÓN EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La Ley Orgánica 6/2001 del 21 de diciembre de Universidades, en sus art. 2.2.f. y 46.3,

Más detalles

NORMATIVA SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

NORMATIVA SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA NORMATIVA SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO, APROBADA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO EN SESIÓN DE 17 DE JUNIO DE 2010 El Trabajo Fin de Grado El Trabajo Fin de Grado

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, EMPRESARIALES Y TURISMO GUÍA DEL ALUMNO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, EMPRESARIALES Y TURISMO GUÍA DEL ALUMNO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, EMPRESARIALES Y TURISMO GUÍA DEL ALUMNO Cuando matricular el TFG? Se recomienda matricular cuando se este seguro de que se pretende acabar el grado en ese curso académico.

Más detalles

CAPÍTULO I DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER

CAPÍTULO I DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER REGLAMENTO DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER DE LOS MASTERES DE INGENIERÍA AGRONÓMICA E INGENIERÍA DE MONTES DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES (Aprobado en J.E. 29/10/2015) El

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS REGLAMENTO PARA TRABAJOS FIN DE MÁSTER (TFM) MASTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO Y COMUNICACIÓN GRÁFICA Según normativa general para Trabajos Fin de grado (TFG) y Trabajos Fin de Máster (TFM) aprobada por acuerdo

Más detalles

DOCUMENTO ORIENTATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO. El TFG puede adoptar formas o responder a modalidades diversas:

DOCUMENTO ORIENTATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO. El TFG puede adoptar formas o responder a modalidades diversas: DOCUMENTO ORIENTATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO A) MODALIDADES DE LOS TRABAJOS: El TFG puede adoptar formas o responder a modalidades diversas: Investigación básica de carácter exploratorio,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, EMPRESARIALES Y TURISMO GUÍA DEL ALUMNO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, EMPRESARIALES Y TURISMO GUÍA DEL ALUMNO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, EMPRESARIALES Y TURISMO GUÍA DEL ALUMNO Cuando matricular el TFG? La matrícula se realizará en el periodo ordinario de matriculación que establece la Universidad En caso

Más detalles

TITULO I ESTUDIANTES SOCRATES DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA QUE CURSAN ESTUDIOS EN OTRAS UNIVERSIDADES EUROPEAS

TITULO I ESTUDIANTES SOCRATES DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA QUE CURSAN ESTUDIOS EN OTRAS UNIVERSIDADES EUROPEAS REGLAMENTO DEL PROGRAMA SOCRATES DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (Aprobado en Junta de Gobierno del 24 de abril de 1997) (Modificado en Junta de Gobierno de 31 de enero de 2000) (Modificado en Junta de

Más detalles

TFG DE TURISMO. curso

TFG DE TURISMO. curso TFG DE TURISMO curso 2016-2017 EN QUE CONSISTE EL TFG? ETAPAS: 1. Matrícula 2. Elección del tema/tutor 3. Asignación del tema/tutor 4. Elaboración 5. Entrega 6. Evaluación ALGUNAS PREGUNTAS FRECUENTES:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34993 Nombre Prácticas Externas del Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública Ciclo Grado Créditos ECTS 18.0 Curso académico 2013-2014

Más detalles

1. Oferta y adjudicación de Proyectos Fin de Carrera por las Áreas o Departamentos Universitarios

1. Oferta y adjudicación de Proyectos Fin de Carrera por las Áreas o Departamentos Universitarios NORMATIVA REGULADORA DE PROYECTOS DE FIN DE CARRERA APROBADA POR ACUERDO DE LA JUNTA DE GOBIERNO, EN SU SESIÓN 4/97, DE 24 DE NOVIEMBRE DE 1997 Y MODIFICADA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO EN SESIÓN DE 11 DE

Más detalles

Cada Departamento ha designado uno o varios responsables de su programa de Doctorado

Cada Departamento ha designado uno o varios responsables de su programa de Doctorado 1. - GENERALIDADES EL DOCTORADO como tercer ciclo de los estudios universitarios está regulado actualmente por el R.D. 778/1998 (BOE de 30 de Abril de 1998) en vigor en la Universidad Politécnica de Madrid

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Actividad Física, Deporte y Recreación" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Actividad Física, Deporte y Recreación Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Actividad Física, Deporte y Recreación" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación

Más detalles

DIRECTRICES DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE MÁSTER DE SUS TÍTULOS DE MÁSTER

DIRECTRICES DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE MÁSTER DE SUS TÍTULOS DE MÁSTER DIRECTRICES DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE MÁSTER DE SUS TÍTULOS DE MÁSTER (Aprobadas en Consejo de Gobierno de 4 de marzo de 2013) El Real Decreto 1393/2007,

Más detalles

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA. NOMBRE DEL PROFESOR ID UNIDAD ACADÉMICA SEDE/MUNICIPIO DEPARTAMENTO O ACADEMIA FECHA a) La evaluación del cumplimiento de las funciones y actividades académicas, estará dirigida al personal académico con

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO 1 TITULACIÓN: GRADO TURISMO GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Trabajo Fin de Grado Coordinador: César Tapias I.- Identificación de la asignatura: Tipo Materia Periodo

Más detalles

MÁSTER EN CIBERSEGURIDAD

MÁSTER EN CIBERSEGURIDAD MÁSTER EN CIBERSEGURIDAD COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Las principales destrezas que adquirirá el alumno serán: Capacidad de desarrollo y aplicación de ideas originales,

Más detalles

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES Facultad de Ciencias 1 de 10 CONTENIDO: 1. OBJETO. 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO DE LOS PROCESOS 6. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN 7. ARCHIVO 8. RESPONSABILIDADES 9. FLUJOGRAMA

Más detalles

Syllabus Asignatura : Trabajo Fin de Grado. Idioma en el que se imparte: Grado Oficial en Marketing.

Syllabus Asignatura : Trabajo Fin de Grado. Idioma en el que se imparte: Grado Oficial en Marketing. Syllabus Asignatura : Programa en el que se imparte: Grado Oficial en Marketing. Curso 2013 / 2014 Profesor Enrique Zorita Periodo de impartición y Curso 2º Cuatrimestre 4º Curso Tipo Idioma en el que

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TRABAJO DE FIN DE GRADO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

Normativa del Trabajo de Fin de Grado (TFG)

Normativa del Trabajo de Fin de Grado (TFG) Normativa del Trabajo de Fin de Grado (TFG) Grado en Educación Infantil Grado en Educación Primaria Grado en Educación Social Curso 2014-2015 (Aprobada en Junta de Escuela el 24 de marzo de 2014) ÍNDICE

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA NORMATIVA DE PRÁCTICAS EN EMPRESAS

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA NORMATIVA DE PRÁCTICAS EN EMPRESAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA ANEXO 5: NORMATIVA DE PRÁCTICAS EN EMPRESAS Normativa para el reconocimiento de prácticas en empresa en la ETSII en las titulaciones de Ingeniería Técnica

Más detalles

REGLAMENTO DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

REGLAMENTO DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA VICERRECTORADO DE DOCENCIA REGLAMENTO DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (Aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Salamanca en su sesión de 17 de diciembre de 2015)

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

Instrucciones para el desarrollo del Trabajo Fin de Grado en Biotecnología por la Universidad de Valencia

Instrucciones para el desarrollo del Trabajo Fin de Grado en Biotecnología por la Universidad de Valencia Instrucciones para el desarrollo del Trabajo Fin de Grado en Biotecnología por la Universidad de Valencia 1. Introducción. (Aprobada por la Comisión Académica del Título en Biotecnología el 5 de Noviembre

Más detalles

FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES TRABAJOS FIN DE GRADO

FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES TRABAJOS FIN DE GRADO FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES TRABAJOS FIN DE GRADO PROCEDIMIENTO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA SOBRE TRABAJOS FIN DE GRADO Artículo 3. Naturaleza del Trabajo

Más detalles

Introducción a la contabilidad ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 1er curso. Modalidad Presencial

Introducción a la contabilidad ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 1er curso. Modalidad Presencial Introducción a la contabilidad ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 1er curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOTECNOLOGÍA NORMAS LECTURA Y DEFENSA TRABAJO FIN DE MÁSTER Convocatorias julio y septiembre

MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOTECNOLOGÍA NORMAS LECTURA Y DEFENSA TRABAJO FIN DE MÁSTER Convocatorias julio y septiembre MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOTECNOLOGÍA NORMAS LECTURA Y DEFENSA TRABAJO FIN DE MÁSTER Convocatorias julio y septiembre Normativa para el Trabajo Fin de Máster Máster Universitario de Biotecnología Introducción

Más detalles

TRABAJOS FIN DE GRADO MAGISTERIO GRADO DE INFANTIL Y PRIMARIA. Universidad de Alcalá

TRABAJOS FIN DE GRADO MAGISTERIO GRADO DE INFANTIL Y PRIMARIA. Universidad de Alcalá TRABAJOS FIN DE GRADO MAGISTERIO GRADO DE INFANTIL Y PRIMARIA Universidad de Alcalá http://www.uah.es/facultadeducacion/estudiantes/trabajo-fin-grado.asp FacultadEducacionUAH ASIGNACIÓN DE TUTORES Asignación

Más detalles

NORMATIVA ESPECÍFICA DEL TRABAJO FIN DE GRADO GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA

NORMATIVA ESPECÍFICA DEL TRABAJO FIN DE GRADO GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA NORMATIVA ESPECÍFICA DEL TRABAJO FIN DE GRADO GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA 0 1 INTRODUCCIÓN El objeto del presente documento es el desarrollo de la Normativa Específica para

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Métodos y técnicas de investigación social. ASIGNATURA: Estadística aplicada a las Ciencias Sociales DEPARTAMENTO: Economía, Métodos

Más detalles

1. LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS

1. LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS 1. LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS 1. El profesor titular de la asignatura elaborará y presentará al Director Técnico de su institución, al inicio del ciclo escolar, el programa

Más detalles

NORMATIVA DEL PROGRAMA DE DEPORTISTAS DE LA UCJC

NORMATIVA DEL PROGRAMA DE DEPORTISTAS DE LA UCJC NORMATIVA DEL PROGRAMA DE DEPORTISTAS DE LA UCJC (PC-005: Selección, Admisión y Matriculación de Estudiantes) RESUMEN DE REVISIONES Edición Fecha Naturaleza de la Revisión / Modificación 1ª 17/02/2005

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ ANEXO Aprobado por Resolución del C.S.U. N 107/2015, según Acta N 29/2015, de fecha 17 de noviembre de 2.015 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

ESCOLARIZACIÓN

ESCOLARIZACIÓN BACHILLERATO PARA PERSONAS ADULTAS I.E.S VELÁZQUEZ (SEVILLA) ESCOLARIZACIÓN 2016-17 Solicitudes de admisión: Del 1 al 15 de junio de 2016 Matriculación para los alumnos admitidos: Del 1 al 10 de julio

Más detalles

Máster Universitario en Investigación en Ciencias Biomédicas Facultad de Medicina. UCM.

Máster Universitario en Investigación en Ciencias Biomédicas Facultad de Medicina. UCM. Máster Universitario en Investigación en Ciencias Biomédicas 2014-2015 Facultad de Medicina. UCM. JUSTIFICACIÓN Área muy dinámica y competitiva en I+D+i Instrumento básico para mejorar la calidad y las

Más detalles

REGLAMENTO DE PRACTICAS ACADEMICAS EXTERNAS CURRICULARES DE LA FACULTAD DE DERECHO

REGLAMENTO DE PRACTICAS ACADEMICAS EXTERNAS CURRICULARES DE LA FACULTAD DE DERECHO REGLAMENTO DE PRACTICAS ACADEMICAS EXTERNAS CURRICULARES DE LA FACULTAD DE DERECHO Preámbulo El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias

Más detalles

NORMATIVA ACADÉMICA MASTERS Y POSGRADOS DE BAU, ESCOLA SUPERIOR DE DISSENY

NORMATIVA ACADÉMICA MASTERS Y POSGRADOS DE BAU, ESCOLA SUPERIOR DE DISSENY Índice 1. Preámbulo 2. Órganos responsables de los masters y posgrados 3. Acceso y admisión 4. Matrícula 5. Proyecto Final de máster o posgrado 6. Evaluación y sistema de calificación 7. Expedición del

Más detalles

DEPARTAMENTOS AFECTADOS... 2 ART.2.

DEPARTAMENTOS AFECTADOS... 2 ART.2. REGLAMENTO SOBRE PROYECTO FIN DE CARRERA DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL (Aprobado por el Consejo de Gobierno el 15 de abril de 2005) ART.1. DEPARTAMENTOS AFECTADOS.... 2 ART.2.

Más detalles

NORMATIVA PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO EN QUIMICA

NORMATIVA PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO EN QUIMICA NORMATIVA PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO EN QUIMICA Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada (Validada por la Comisión Académica de la Facultad de Ciencias el 15 de Abril de 2013)

Más detalles

Asignatura Prácticas en Empresa Normativa Curso

Asignatura Prácticas en Empresa Normativa Curso Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio. Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica. Asignatura de 2º curso. Prácticas en Empresa Asignatura Prácticas en Empresa Normativa

Más detalles

Trabajo Fin de Grado

Trabajo Fin de Grado Trabajo Fin de Grado Indicar si se trata de una Materia o de un Módulo: Módulo VIII Denominación de la materia o del ENFOQUES METODOLÓGICO-PRÁCTICOS Y TRABAJO módulo: FIN DE GRADO Número de créditos ECTS:

Más detalles

GUÍA DE LA TITULACIÓN. PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN

GUÍA DE LA TITULACIÓN. PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN GUÍA DE LA TITULACIÓN. PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN TIPO DE MATERIA CRÉDITOS Formación básica 0 114 0 Prácticas externas Trabajo fin de Grado CRÉDITOS TOTALES

Más detalles

TFG DE TURISMO. curso

TFG DE TURISMO. curso TFG DE TURISMO curso 2014-2015 EN QUE CONSISTE EL TFG? ETAPAS: 1. Matrícula 2. Elección del tema/tutor 3. Asignación del tema/tutor 4. Elaboración 5. Entrega 6. Evaluación ALGUNAS PREGUNTAS FRECUENTES

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL ESCUELA DE COMERCIO P.U.C.V.

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL ESCUELA DE COMERCIO P.U.C.V. REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL ESCUELA DE COMERCIO P.U.C.V. Artículo 1º El presente Reglamento regula la inscripción, supervisión y evaluación de las Prácticas Inicial, Intermedia y Profesional, también

Más detalles

Universidad Europea del Atlántico Página 1 de 7

Universidad Europea del Atlántico Página 1 de 7 Universidad Europea del Atlántico Página 1 de 7 I. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La presente normativa, acorde con la legislación universitaria vigente, tiene el objetivo de hacer efectiva la movilidad de estudiantes

Más detalles

Normativa para la realización de Prácticas Externas en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática

Normativa para la realización de Prácticas Externas en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Normativa para la realización de Prácticas Externas en la Escuela Técnica Superior 1. OBJETO La Escuela Técnica Superior (en adelante ETSII), ofrece en sus titulaciones la posibilidad de realizar prácticas

Más detalles

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto GUÍA DOCENTE 2013-2014 Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto 1. Denominación de la asignatura: Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto Titulación Graduado o Graduada en Ciencia

Más detalles

MASTER DE ASESORÍA JURÍDICA DE EMPRESAS

MASTER DE ASESORÍA JURÍDICA DE EMPRESAS MASTER DE ASESORÍA JURÍDICA DE EMPRESAS 1. Naturaleza y características del Trabajo Fin de Máster. El TFM supone la realización, por parte del alumno, de un trabajo, proyecto, memoria, estudio o investigación

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERIA INFORMÁTICA. Normativa de Proyecto Final de Carrera*

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERIA INFORMÁTICA. Normativa de Proyecto Final de Carrera* ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERIA INFORMÁTICA Normativa de Proyecto Final de Carrera* (*) Normativa aprobada por la Comisión Permanente en la sesión celebrada el 10 de junio de 2010 y modificada en

Más detalles

Reglamento para el Trabajo Fin de Máster. Nota: los documentos necesarios se puede descargar en la Web y plataforma virtual del Máster

Reglamento para el Trabajo Fin de Máster. Nota: los documentos necesarios se puede descargar en la Web y plataforma virtual del Máster Reglamento para el Trabajo Fin de Máster Extracto de la Normativa aprobada en sesión nº 24 de fecha 30 de abril de 2013, y modificada en sesión nº 39 de fecha 8 de abril de 2014, del Consejo de Gobierno

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Módulo: Sistemas Físicos, Químicos y Naturales Año académico: 2014/2015

GUÍA DOCENTE. Curso Módulo: Sistemas Físicos, Químicos y Naturales Año académico: 2014/2015 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias Ambientales Doble Grado: Asignatura: Ruído y Contaminación Módulo: Departamento: Sistemas Físicos, Químicos y Naturales Año académico: 2014/2015 Semestre:

Más detalles

ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2

ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2 ASISTENTE DE DIRECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO 2 (Resolución DG-055-1997/ Resolución DG-047-2002/ Resolución DG-252-2010/ Resolución DG-256-2011) 1 NATURALEZA DEL TRABAJO Coordinación, asignación, supervisión

Más detalles

"#$%& Normativa General

#$%& Normativa General ! "#$%& Normativa General 1. El Trabajo Fin de Grado (TFG) es una materia obligatoria que se cursa en el segundo cuatrimestre de cuarto curso y tiene una carga lectiva de 12 ECTS. Consiste en la realización

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES (CURSO ACADÉMICO 2005/2006)

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES (CURSO ACADÉMICO 2005/2006) PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES (CURSO ACADÉMICO 2005/2006) El plan de estudios se ordena por cursos y materias. Las materias son las siguientes: -Troncales: Asignaturas que

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROYECTO FIN DE GRADO DE INGENIERIA DE EDIFICACION

REGLAMENTO DEL PROYECTO FIN DE GRADO DE INGENIERIA DE EDIFICACION REGLAMENTO DEL PROYECTO FIN DE GRADO DE INGENIERIA DE EDIFICACION Aprobado en la reunión de la Junta de Centro celebrada el 21/12/2011 INDICE MARCO LEGAL 3 OBJETO 4 DEFINICIÓN 4 MODALIDADES DE PFG 5 PROPUESTAS

Más detalles

TRABAJO DE FIN DE MÁSTER. CURSO

TRABAJO DE FIN DE MÁSTER. CURSO TRABAJO DE FIN DE MÁSTER. CURSO 2016-17 MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN HUMANIDADES, CULTURA Y SOCIEDAD Julio: del 22 al 28 de julio. Matrícula Septiembre/Octu bre: Según cita previa en los días

Más detalles

PC.03 - PERFILES DE INGRESO, ADMISIÓN,

PC.03 - PERFILES DE INGRESO, ADMISIÓN, Página 1 de 8 PC.03 - PERFILES DE INGRESO, ADMISIÓN, Nº DE VERSIÓN CONTROL DE MODIFICACIONES MODIFICACIÓN RESPECTO A LA VERSIÓN ANTERIOR FECHA 01 Versión original 07-03-13 02 Se acuerda hablar de Comisión

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 42544 Nombre Turno de oficio y asistencia jurídica gratuita Ciclo Máster Créditos ECTS 4.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2014-2015 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

Facultad Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo. Manual Coordinador Grado

Facultad Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo. Manual Coordinador Grado Facultad Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo Manual Coordinador Grado 1 Contenidos 1. Introducción...,... 3 2. Estructura de la coordinación...,... 4 3. Quién pude ser Coordinador de Grado?...

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) EN HISTORIA

INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) EN HISTORIA INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) EN HISTORIA (Aprobadas por la Comisión Académica del Título en Historia el 23 de mayo de 2012) EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La

Más detalles

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO a través de la Profesionales C O N V O C A A los estudiantes regulares de los planes de estudio 2009-2010 basados en competencias profesionales, que tienen un avance

Más detalles

NORMATIVA INTERNA DE REGULACIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DEL GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO

NORMATIVA INTERNA DE REGULACIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DEL GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO 1 Facultad de Ciencias del Trabajo NORMATIVA INTERNA DE REGULACIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DEL GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO La presente normativa

Más detalles

GUÍA DOCENTE PRACTICUM II

GUÍA DOCENTE PRACTICUM II GUÍA DOCENTE 2016-2017 PRACTICUM II 1. Denominación de la asignatura: PRACTICUM II Titulación GRADO EN EDUCACION SOCIAL Código 5819 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Practicas externas

Más detalles

El TFM se cursará como una asignatura obligatoria en el segundo cuatrimestre con una carga docente de 6 créditos.

El TFM se cursará como una asignatura obligatoria en el segundo cuatrimestre con una carga docente de 6 créditos. SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHI- NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FIN DE MÁSTER INSTRUCCIONES SOBRE EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA LA PRESENTACIÓN, DEFENSA Y EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DE MÁSTER El TFM se

Más detalles

GUÍA DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN EL CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. (Aprobado en Junta de Centro

GUÍA DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN EL CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. (Aprobado en Junta de Centro GUÍA DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN EL CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS INDICE (Aprobado en Junta de Centro 25.03.2013) 1. Presentación 2. Marco normativo 2.1. Elección

Más detalles

Facultad de Medicina y Enfermería UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA Proyecto Trabajo Fin de Grado Medicina

Facultad de Medicina y Enfermería UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA Proyecto Trabajo Fin de Grado Medicina Facultad de Medicina y Enfermería FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA Medicina Adjudicaciones 1) Mediante los compromisos adquiridos entre profesores/as con los/as alumnos/as. 2) Oferta de plazas de departamentos

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-2013 Módulo 5: Metodología y Herramientas para la Gestión de Proyectos MASTER EN INNOVACIÓN Y DESARROLLO PROYECTOS NEGOCIO ÍNDICE 1. Datos de identificación 3 2. Descripción y Objetivos

Más detalles

NORMAS PARA LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE GRADO

NORMAS PARA LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE GRADO NORMAS PARA LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE GRADO 1. Estas Normas complementan y desarrollan las Normas sobre Trabajos de Grado y Proyectos dictadas por el Consejo Directivo de la Universidad Simón Bolívar

Más detalles

MATERIAL DE PASANTÍAS. A continuación se te hace entrega de los siguientes materiales:

MATERIAL DE PASANTÍAS. A continuación se te hace entrega de los siguientes materiales: MATERIAL DE PASANTÍAS Estimado estudiante, A continuación se te hace entrega de los siguientes materiales: 1. Material a entregar al Tutor Empresarial: - Rol del Tutor Empresarial. - Instrumento de evaluación

Más detalles

Normativa sobre la lectura de la tesis doctoral y la constitución del tribunal de tesis

Normativa sobre la lectura de la tesis doctoral y la constitución del tribunal de tesis Normativa sobre la lectura de la tesis doctoral y la constitución del tribunal de tesis 1 Artículo 37. PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA TESIS 1. Con anterioridad al depósito de la tesis doctoral y para

Más detalles

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES PROMOCIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA De conformidad con lo establecido en el artículo 9 de la ORDEN de 10 de agosto de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje

Más detalles

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014 CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014 Entre las líneas de actuación estratégica contempladas en el Modelo de Universidad aprobado por la Universidad de La Rioja se encuentra la creación

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO DE URBANISMO Reglamento sobre la Elaboración y Evaluación del Trabajo Fin de Máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE URBANISMO Reglamento sobre la Elaboración y Evaluación del Trabajo Fin de Máster INDICE 0. Regulación de los Trabajos de Fin de Máster (TFM) en las enseñanzas conducentes al título oficial de Máster Universitario de Urbanismo de la Universidad de Granada. 1. Naturaleza del Trabajo

Más detalles

REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULAN LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO Y DE FIN DE MASTER EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA

REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULAN LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO Y DE FIN DE MASTER EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULAN LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO Y DE FIN DE MASTER EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA Preámbulo El RD 1393/2007 de 29 de octubre, por el que se establece la

Más detalles

TÍTULO I SOLICITUD, CONVOCATORIA Y PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN DE BECAS

TÍTULO I SOLICITUD, CONVOCATORIA Y PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN DE BECAS REGLAMENTO DE SOLICITUD Y CONCESIÓN DE BECAS Y BONIFICACIONES DE LA UNIVERSIDAD FERNANDO PESSOA CANARIAS PRELIMINAR En cumplimiento del artículo 45 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades,

Más detalles

Electrónica de potencia

Electrónica de potencia Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 326 - Escuela Universitaria Politécnica de Teruel 440 - Graduado en Ingeniería

Más detalles