REFLEXIONES PARA EL MES DE MARIA MES DE MAYO 2008 Para reflexionar junto al Santo Rosario

Documentos relacionados
PASIÓN DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO. Mateo 26, 14-27, 66.

Las siete palabras de Jesús en la Cruz

Material de apoyo para la Catequesis de Iniciación Cristiana de Adultos El Señor nos llama a vivir con Él. Disponible en:

Las Siete Palabras últimas de Jesús en la Cruz. Pedro Sergio Antonio Donoso Brant Caminando-con-Jesus.org. Primera Palabra:

VÍA CRUCIS. Camino de la Cruz.

11 Lo que se dijo en la cruz

VIERNES SANTO 30 marzo 2018

15º GRUPPO: LA SOLLEVAZIONE DELLA CROCE

Este ha sido uno de mis textos más favorito que han bendecido mi vida de manera muy especial.

24 de marzo C: Pilato dijo a los sumos sacerdotes y a la turba:

La oración de Jesús en la Cruz. Lc 23, 33 46

Unidad 8: Jesús s da Su vida por los pecadores

PASIÓN Y MUERTE DE JESÚS

PARROQUIA VIRGEN DEL CARMEN ORDEN CARMELITAS DESCALZOS VIÑA DEL MAR - CHILE

Primavera 2016/Tema: INIGUALABLE: LA VIDA DE CRISTO

La Santa Sede BENEDICTO XVI AUDIENCIA GENERAL. Sala Pablo VI Miércoles 8 de febrero de [Vídeo]

Delegación de Enseñanza y Pastoral Educativa - Diócesis de Valencia. Material Cuaresma Pascua 2018 SECUNDARIA - BACHILLERATO

REFLEXIONES PARA EL MES DE MARIA MES DE MAYO 2008 Para reflexionar junto al Santo Rosario

news 24 Jerusalem Suplemento Jesús se aparece a Tomás

PASIÓN DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO.

Son esos momentos en la vida cuando nos encontramos cara a cara con la verdad

Por qué algunos evangelios no cuentan la infancia de Jesús? Enigmas de la Biblia

Los sumos sacerdotes con los ancianos, los escribas y todo el Sanedrín

Lectura Pública de Escrituras * Pablo escribe a Timoteo, discípulo pastor. > En tanto que llego, dedícate a la **lectura pública** de

Página web de la iglesia:

VIA CRUCIS: Pasión y muerte de Jesucristo

EVANGELIOS SINÓPTICOS

9 Seis horas (primera parte)

Preguntas y citas bíblicas sobre la pasión de Jesús

EL CICLO DE LA PASIÓN

DOMINGO DE RAMOS - A. LECTURA DEL EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO [Mt 21,1-11]

Pedro Víllora EL ECLIPSE DE UN DIOS

CURSO BIBLICO. NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 22. LA PASIÓN DE JESÚS.

«Reunidos, pues, ellos, les dijo Pilato: A quién queréis que os suelte: a Barrabás, o a Jesús, llamado el Cristo?» (Mateo 27:17) JESÚS EL CRISTO

Primer misterio Gozoso La Encarnación del Hijo de Dios El ángel, entrando en la presencia de María, le dijo: Alégrate, llena de gracia, el Señor está

DIÓCESIS DE CHICLAYO ABRIL

Las siete palabras de Jesús en la cruz

Vayan y Hagan Discípulos

OBJETIVOS PARA ENSEÑAR:

Joven 1: En el nombre del Padre Hoy en este viacrucis Jesús está de visita por los cinco continentes y pasará haciendo el bien.

PAN DE VIDA SESIÓN IV

PAN DE VIDA SESIÓN IV

De Santa María, Madre de la Iglesia. Misal Romano Página 1065

LEAN MARCOS 15: DICCIONARIO ILUSTRADO DE LA BIBLIA; EDITORIAL CARIBE, Editor Wilton M. Nelson, 1977.

EL CORAZÓN DE LA BIBLIA CON LA LUPA DE LOS EVANGELIOS

BALOTARIO 1º y 2º de Secundaria

Apocalipsis ~ literalmente significa descorrer el velo o quitar el velo Viene del griego, de la palabra develar que es revelar o descubrir.

Peregrinos sin fronteras

Vía Crucis Compuesto por la Madre Teresa de Calcuta para los jóvenes con motivo de la clausura del Congreso Eucarístico Internacional de 1976

y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca.

Algunas Profecías que Jesús Cumplió en Su Primera Venida

Escultura 1. LA ÚLTIMA CENA.

CATEQUESIS 20ª PASIÓN Y MUERTE DE JESÚS

LAS SIETE ÚLTIMAS PALABRAS DE JESÚS EN LA CRUZ

VIA CRUCIS POR LOS CRISTIANOS PERSEGUIDOS

Bautismo, señales de vida

ANEXO No.13. (Guía No. 30) LAS SIETE PALABRAS POR PEDRO CASALDÁLIGA. I. «Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen»

Lección A qué país le dijo el ángel a José que se llevara a María y a Jesús para que el rey Herodes no lo matara? -A Egipto.

Lección 5 Resucitó! Lucas , «Que decían: Ha resucitado el Señor verdaderamente, y ha aparecido a Simón». Lucas 24.34

(PASAR A LA LÁMINA SIGUIENTE)

VÍA CRUCIS. Compuesto por la Madre Teresa de Calcuta para los jóvenes con motivo de la clausura del Congreso Eucarístico Internacional de 1976

Apocalipsis 1:19 Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas.

La entrada triunfal. Mateo Domingo 20 de marzo 2016

Lección II-3 Unidad II: Los Dos Pactos Página 77 Una Comparación de los Dos Pactos EL ANTIGUO PACTO

que es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria.

Iglesia Cristiana Diestra de Justicia Estudios Bíblicos

Estudios Bíblicos. Vida Gozosa JUAN 18:1-19:42. Lección 19. PRIMER DÍA: Repaso y Análisis General 1. Cómo te edificó la oración de Jesús en Juan 17?

news 22 Jerusalem Suplemento Jesús crucificado se despide de su madre

El Santo Rosario Por la señal de la Santa Cruz... Señor mío Jesucristo... V. Señor, abre mis labios. R. Y mi boca anunciará tu alabanza. V.

IMPACTADOS POR LA CRUCIFIXION

María salud de los enfermos y consuelo de los ancianos, ruega por nosotros. Amén.

1. Quién es Jesús? Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre? v. 13

Un Breve Estudio del Libro Profético de Juan APOCALIPSIS. Presentado por el Pastor Bernardo-Aaron Felix 2014

LAS SIETE PALABRAS DEL SEÑOR EN LA CRUZ

Hoy. «Voy a instruirte, a mostrarte el camino a seguir; fijos los ojos en ti, seré tu consejero». Sal 32, 8

RESULTADOS DE LA MUERTE Y RESURRECCION DE JESUCRISTO

Que es tener intimidad con Dios?

Para las escuelas- Nivel secundario

IMPRESIONES DE LA VIA DOLOROSA (Comentario de mis impresiones del Vía Crucis) Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant ocds

TRES CRUCES EN EL MONTE CALVARIO LUCAS 23:32-43

Las Fiestas de la Iglesia Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor

Propuesta de Lectio Divina personal (o en grupo) III diomingo de tiempo Ordinario_Ciclo A_ Mt 4,12-23 (A) ORACIÓN ORACIÓN

HOY ESTARÁS CONMIGO EN EL PARAISO

NOVENA VOCACIONAL A NUESTRA MADRE SEXTO DIA

EL CREDO DE LOS APÓSTOLES

Unidad 6: El Reino y la Cruz

ÍNDICE. La humanidad de Dios

JESÚS ES PRESENTADO EN EL TEMPLO LECTURA BÍBLICA: SAN LUCAS 2: 21-35

TEMA 4 PASIÓN Y MUERTE DE JESÚS

DOMINGO XXXIV ORDINARIO (A) Un Rey distinto

(Mateo 21:1-2) Nueva Traducción Viviente

Señor Jesús, va a empezar tu Pasión, la última etapa de tu entrega a los hombres, el colmo de tu amor para cada uno de nosotros.

SOLEMNE CONMEMORACIÓN DE LA PASIÓN DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

Evangelio según San Mateo

REFLEXIONES PARA EL MES DE MARIA MES DE MAYO 2008 Para reflexionar junto al Santo Rosario

El Significado Profundo del Nacimiento de Jesucristo

Transcripción:

Caminando con Maria www.caminando-con-maria.org REFLEXIONES PARA EL MES DE MARIA MES DE MAYO 2008 Para reflexionar junto al Santo Rosario Estamos en la hora sexta, ahí está Jesús, ya clavado y la cruz en pié, y dice, Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen!, lo que Jesús ha pronunciado es una plegaria. Jesús esta sufriendo mucho arriba de esa cruz, Todo está cumplido!, y muere por la humanidad. VIERNES MISTERIOS DOLOROSOS 5º Misterio La Crucifixión y Muerte de Cristo Mt 27, 35-50 Así que lo crucificaron, se dividieron sus vestidos, echándolos a suertes,

y, sentados, hacían la guardia allí. Sobre su cabeza pusieron escrita su causa: Este es Jesús, el Rey de los judíos. Entonces fueron crucificados con El dos bandidos, uno a su derecha y otro a su izquierda. Los que pasaban lo injuriaban moviendo la cabeza y diciendo: Tú, que destruías el templo y lo reedificabas en tres días, sálvate ahora a ti mismo; si eres Hijo de Dios, baja de esa cruz. E igualmente los príncipes de los sacerdotes, con los escribas y ancianos, se burlaban y decían: Salvó a otros, y a sí mismo no puede salvarse. Si es el rey de Israel, que baje ahora de la cruz y creeremos en El. Ha puesto su confianza en Dios; que El lo libre ahora, si es que lo quiere, puesto que ha dicho: Soy Hijo de Dios. Asimismo, los bandidos que con El estaban crucificados lo ultrajaban. Desde la hora de sexta se extendieron las tinieblas sobre la tierra hasta la hora de nona. Hacia la hora de nona exclamó Jesús con voz fuerte, diciendo: Eli, Eli lema sabachtaní! Que quiere decir: Dios mío, Dios mío, por qué me has desamparado? Algunos de los que allí estaban, oyéndolo, decían: A Elías llama éste, Luego, corriendo, uno de ellos tomó una esponja, la empapó en vinagre, la fijó en una caña y se la dio a beber. Otros decían: Deja, veamos si viene Elías a salvarlo. Jesús, dando un fuerte grito, expiró. COMENTARIO Así que lo crucificaron, se dividieron sus vestidos, echándolos a suertes, manto, cinto, sandalias y acaso una especie de turbante con que se cubrían la cabeza. La túnica inconsútil la sortean aparte. El emperador Adriano reglamentó el derecho de los despojos de los condenados a muerte, refiriéndose explícitamente al vestido. Y Luego se sentaron para hacer la custodia hasta su muerte. Este es Jesús, el Rey de los judíos.- Sobre su cabeza, es decir, sobre la cruz (Juan), pusieron el titulus con el motivo de la condena, según costumbre. Este titulus debía ser conservado por escrito y leído luego en voz alta. Se buscaba que la sentencia no pudiese ser arbitrariamente modificada, siendo además remitida por instrumento a la provincia ; es decir, se supone el juicio dado por el procónsul en su capital. Este titulus que está sobre la cruz y trajo el reo, es un simple extracto del motivo fundamental de la condena. Por eso se dirá que había sido escrito (dictado) por Pilato (Juan 19:19). En los cuatro evangelios es el mismo cartel pero con pequeñas variantes. Juan notará que estaba escrito en latín, griego y hebreo (arameo). Esto hace ver el desfile de gente que se esperaba. Entonces fueron crucificados con El dos bandidos, uno a su derecha y otro a su izquierda..- Pilato, que condena a Jesús por temor a delaciones de un competidor de Roma, utiliza la misma acusación y motivo de la condena para burlarse de los judíos al crucificar a su Rey. Lo crucifica con dos ladrones. Los llevaron por la Vía Dolorosa a crucificar con El (Lucas), y los pusieron uno a cada lado; y El en medio, resaltará Juan. Eran malhechores (Lucas), y Mateo-Marcos los presentan como salteadores. A pesar de que la ley judía prohibía ejecutar a dos personas el mismo

día, pero la ejecución era romana, donde las ejecuciones múltiples eran ordinarias en el mismo Oriente. Y en Pilato aquella triple crucifixión pudo ser razón de comodidad, pero más parece que de sarcasmo para crucificar a Jesús como Rey de los judíos, conforme a la tablilla que él dictó, en medio de dos ladrones; lo que corresponde al carácter de Pilato. Los que pasaban lo injuriaban moviendo la cabeza.- Mateo resalta luego no sólo el desfile del pueblo ante Jesús crucificado, sino que pone una triple clase de injurias que se le dirigían: por los que pasaban, moviendo su cabeza, gran desprecio oriental (Job 16:4; Is 37:22, etc.); por los príncipes de los sacerdotes, con los escribas y ancianos, que acaso formaban grupos ostentosos, hablando en voz alta para que se los oyese bien (Marcos), si no es que algunos le dirigían abiertamente los insultos como saetas envenenadas; y también los bandidos, aunque éste era uno solo; y Lucas añade también una cuarta categoría: los soldados. La injuria era eco de la confesión ante el sanedrín la noche anterior; prueba de la rapidez con que la divulgaron. Era la errónea acusación hecha, que no valió para la condena, de destruir y reedificar el templo, y el proclamarse Hijo de Dios. Si podía lo primero, que se salvase ahora del tormento de la cruz. Y si era Hijo de Dios, Dios le ha de librar de sus enemigos, según se leía, en un sentido sapiencial, en el libro de la Sabiduría (2:18). Pero era la hora de la redención, y por eso no podía bajar de la cruz. Desde la hora de sexta se extendieron las tinieblas sobre la tierra hasta la hora de nona.- Los tres sinópticos destacan estas tinieblas que se extendieron sobre toda la tierra desde la hora de sexta (mediodía) hasta la hora de nona (tres de la tarde). Los judíos dividían, en el uso vulgar, el día en cuatro partes, cuya divisoria era la hora de sexta (mediodía), siendo las otras horas prima y tercia, desde el amanecer hasta las nueve y desde esta hora hasta el mediodía. Pero todo ello valorado con el sentido empírico de anchura y aproximación según las estaciones. Estas tinieblas están presentes precisamente el tiempo que Jesús está en la cruz. La expresión toda la tierra es una exageración; se refiere seguramente al horizonte que se divisaba desde el Calvario, o, a lo más, a Palestina. Las tinieblas aparecen en los profetas como signo de la venganza divina. Significaban aquí la protesta divina por el deicidio que comete Israel. También podría tener un valor simbólico. El cielo es siempre sombra para el alma desolada (Loisy). Sin embargo, los evangelistas presentan el hecho con una precisión cronológica que no tiene en los profetas. Y en Jerusalén, por esta época, se da el fenómeno de los sirocos negros, esto es un cierto oscurecimiento de la atmósfera por efecto de la gran cantidad de arena y polvo mezclado con la misma. Se puede suponer que aquel fenómeno tuvo aquel día una intensidad milagrosa.

Las descripciones de los evangelistas no tratan de precisar la naturaleza del fenómeno; hablan según las apariencias sensibles. En todo caso, no pudo ser por efecto de un eclipse, ya que éste no puede darse durante el plenilunio, como era aquel 15 del mes de Nisán, a punto de empezar. Hacia la hora de nona exclamó Jesús con voz fuerte, diciendo: Eli, Eli lema sabachtaní! Que quiere decir: Dios mío, Dios mío, por qué me has desamparado?.- Hacia la hora de nona (tres de la tarde), Jesús, dando una gran voz, dijo en arameo lo que Mateo traduce: Dios mío, Dios mío, por qué me has abandonado? Estas palabras con que Jesús pronuncia su cuarta palabra, momentos antes de su muerte, como se ve por el cotejo con las demás palabras, están tomadas del salmo 22:2, mesiánico. El sentido es semejante al dolor de Getsemaní: Dios mío, por qué me has abandonado a estos tormentos? Era la naturaleza humana de Jesús que dejaba expresar la terrible angustia que sentía. Acaso Jesús recitaba todo o parte de aquel salmo de su Pasión? Al conectar con él, la profecía se cumplía. Al oír estas palabras de Eli, Eli., algunos de los que allí estaban pensaron que llamaba a Elías el profeta, que, según la concepción judía, presentaría al Mesías a Israel, y aquí piensan que es, sin duda, para salvarlo y presentarlo. Luego, corriendo, uno de ellos tomó una esponja, la empapó en vinagre, la fijó en una caña y se la dio a beber.- Posiblemente esto se refiera a alguno de los espectadores judíos, que se lo explican a los milites de la custodia, y entonces uno de ellos, que por el contexto está junto a El, cosa que sólo podían hacer los soldados de la custodia, y que usa jabalina (Juan) tomó una esponja que seguramente llevaban para lavarse de la sangre que les saltase de las crucificaciones, la amarró a una caña, la empapó en vinagre, que era la usual poska, agua refrescante mezclada con vinagre, y a veces con otros ingredientes, y que usaban las tropas de la custodia, y se la dio a beber (Sal 69:22). Pero Jesús, al percibir aquel refresco, renunció a él (Juan). Jesús, dando un fuerte grito, expiró.-. Este tipo de gritos en agonizantes es conocido. Pero, como los cuatro evangelistas no usan para expresar la muerte de Jesús la palabra morir, que la usan en otros casos, así Juan dice que, inclinando la cabeza, depuso el espíritu. REFLEXION Si enlazamos los cuatro evangelios, nos hacemos una idea completa de cómo fueron los últimos instantes de Jesus antes de expirar. Estamos en la hora sexta, ahí está Jesús, ya clavado y la cruz en pié, y dice, Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen!, lo que Jesús ha pronunciado es una plegaria.

Luego, habla con uno de los ladrones crucificado a su lado, el del otro lado se atreve a insultarlo, pero con el que habla, le pide algo y Jesús le responde, en su segunda palabra en la cruz Amén, yo te aseguro: hoy estarás conmigo en el Paraíso! En una escena conmovedora, Jesús de Nazaret, esta observando a su Madre, quien esta acompañada por la Hermana de Maria, la mujer de Clopás, también le acompaña Maria Magdalena, junto a ellos uno de los discípulos muy querido por Jesús, se trata de Juan. Gran sufrimiento para esta madre, ver su único hijo, crucificado, el que mirando a ella dice: Mujer Ahí tienes a tu hijo!; y mirando a su discípulo y le dice ahí tienes a tu madre!, que bello gesto, Jesús nos hace su hermano y nos regala una Madre. Entre algunos silencios, Jesús dice luego Dios mío, Dios mío, por qué me has abandonado! Esta ya oscuro, esta oscuridad aumenta la ceguera del pueblo judío. Mucho ya se han retirado, queda menos gente en el calvario, Jesús aún se mantiene en la cruz, y dice algo: Tengo Sed, tengo sed!, un guardia toma una vasija llena de vinagre, sujeta a una rama de hisopo, con una esponja empapada en vinagre se la acercan a la boca. Jesús esta sufriendo mucho arriba de esa cruz, Todo está cumplido!, y muere por la humanidad. Unidos en la Oración Pedro Sergio Caminando con Maria www.caminando-con-maria.org www.caminando-con-jesus.org Pedro Sergio Antonio Donoso Brant