CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL SITIO DE CALIBRACIÓN A CAMPO ABIERTO DEL CENAM (CALTS-CENAM)

Documentos relacionados
Simposio de Metrología 25 al 27 de Octubre de 2006

Diseño y verificación de una antena de polarización circular de banda ancha de tamaño compacto. Nicolás Tempone

INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS

LA IMPORTANCIA DE LAS MEDICIONES DE COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNETICA COMO UN RETO PARA MEXICO

El Laboratorio de RFID en ICNITA: Factor clave para su departamento de I+D

ANTENA DE CORNETA PIRAMIDAL CON DOBLE CRESTA (CPDC) PARA COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA: TICA: IMPORTANCIA Y DESEMPEÑO

EXPERIENCIAS CON MICROONDAS

PUESTA A TIERRA. Puesta a tierra en edificios

Puesta a tierra en edificios

Bienvenidos! al: LABORATORIO DE ANTENAS Y CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS MEDICIÓN DE

BARRYFLEX RV-K Noviembre de 2013

FABRICACIONES ESPECIALES SEGÚN ESPECIFICACIONES

Telf.-Fax. Atención al cliente: Atención telefónica móvil:

Autor: Carlos Cabañas Zurita Tutor: Víctor Julián Hernández Jiménez. LEGANÉS, 29 Junio 2011

Libro de texto. Tierras eléctricas, Armando Llamas, Jorge de los Reyes, Jesús Baez, Innovación Editorial Lagares, Monterrey, 2005.

Acreditación de laboratorios de pruebas de EMC y Telecomunicaciones IV ENCUENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA ELÉCTRICA

TEMA: DIPOLO SIMPLE Y DIPOLO PLEGADO. Objetivos. Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Propagación y antenas. Equipos y materiales

MÉXICO ALAMBRE Y CABLE DE ACERO CON RECUBRIMIENTO DE COBRE SOLDADO (ACS) O RECUBRIMIENTO ELECTROLÍTICO ESPECIFICACIÓN CFE E

TUTORIAL: Coloca tu mismo el Polo a Tierra

ESPECIFICACIÓN PARTICULAR PUNTOS DE REFERENCIA (BANCOS DE NIVEL) PARTE 1 - GENERAL

Medida de antenas en campo abierto Estudio de la antena Yagi-Uda

R = Donde: Introducción a los Cupones de Corrosión y Análisis de Perdida de Peso

Ingeniería de Telecomunicación PROPAGACIÓN DE ONDAS Apellidos, Nombre

VALIDACIÓN DE LOS MÉTODOS DE CALIBRACIÓN EN TENSIÓN ELÉCTRICA CONTINUA DEL LABORATORIO MULTIFUNCIONES

Metodología para la medición de la conductividad térmica de materiales de construcción

... Antena de disco multibanda para espacios reducidos, de 40, 30 y 20 Metros. Basado en las EH, Isotrón y el análisis de las CFA.

6.1 Construcción e Implementación de la antena

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN

En la Representación 9 de la sección Representaciones del presente proyecto puede verse el perfil de esta antena.

Secciones de cable AWG AWG Diametro mm2 AWG 1 7,35 42, ,54 33, ,83 26, ,19 21,1 12

Procedimientos de construcción. Dirección y asesoría

MÉTODO DE REDUCCIÓN DE EMISIONES CONDUCIDAS EN CONTROLES ELECTRÓNICOS DE ELECTRODOMÉSTICOS.

CÓDIGO DESCRIPCIÓN Unidad Con un contenido de carbono superior al 4% en peso. Kg

PROTOCOLO DE MEDICIONES DE RADIACIONES NO IONIZANTES

Medición de la Conductividad Térmica de Algunos Materiales Utilizados en Edificaciones

ANTENAS PARA COMUNICACIONES Y TELECOMUNICACIONES FIJAS Y MOVILES. Ganancia promedio. dbi. 3.5% de la frecuencia de ajuste Dipolos 8 Dipolos

Especificaciones de Producto Estructurales Perfiles de Sección Abierta (Perfil ECO Z)

VERDADERO / FALSO TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN

GALVANOMETRO TANGENTE

Especificaciones de Producto Estructurales Perfiles de Sección Abierta (Perfil ECO T)

BARRYFLEX RV-K Junio de 2011

Radar de subsuelo. Evaluación para aplicaciones en arqueología y en patrimonio histórico-artístico. 43

Informe de Instalación Pararrayos SERTEC y Sistema de Puesta a Tierra Torre de Transmisión N 245, Bávaro CEPM

Capacidades. Consideraciones para la elaboración de la tabla: Periodo de Retención: 2 días Dotación de agua: 150 lppd

En una instalación podrá existir una puesta a tierra de servicio y una puesta a tierra de protección.

Mediciones. Sensores, transductores y transmisores

Encuentro Nacional de Metrología Eléctrica al 20 de Noviembre de 2009

ENSAYOS DE COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA (EMC)

Medios de transmisión

Marco Antonio Rodríguez Guerrero. Centro Nacional de Metrología. Laboratorio Multifunciones. El Marqués, Querétaro, a 8 de Octubre de 2012.

Puesta a Tierra de Sistemas Eléctricos

LÍNEA ALUMINIO FORRADOS Y CUBIERTOS

AFIRENAS-X RZ1-K Junio 2011

Última modificación: 3 de marzo de

Cables unipol. conduct. aluminio y aislamiento seco para redes AT hasta 30 kv

SECCIÓN 3: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MATERIALES Y EQUIPOS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN

5.1 Simulación en Sonnet Professional 7.0 [Ver Apéndice A]

CAPÍTULO IV: MATERIALES Y METODOLOGÍA

NORMAS DE MATERIALES PARA REDES AÉREAS APOYO PARA VIENTO FAROL

Perturbaciones Importantes

PROCEDIMIENTO PARA: SISTEMA DE TIERRAS OBRA ELECTROMECANICA

Modelos: TR 13 L TR 22 L TR 35 L TR 45 L TR 13 U TR 22 U TR 35 U TR 45 U. Instrucciones de Armado e Instalación

Guía de ejercicios supletorio 2do BGU. 1. El esquema muestra tres cargas eléctricas, dispuestas en los vértices de un triángulo rectángulo.

AM-030 Antena Patrón

ET622 Abrazadera para tubo metalico de dos orejas

Antenas. Dos mitades iguales de alambre, madera o tubo. La línea de alimentación conectada en el centro

Cuadrícula de acero 7,5 X 11,5 cm. Esfuerzo de fluencia Fy> 7600 kg/cm². Esfuerzo de rotura Fu> 9100 kg/cm² Densidad de placa de poliestireno 15 kg/m³

Acometidas eléctricas e instalación de medidores en baja tensión

Clave,Nombre y Tipo de Marginación: EQUIPAMIENTO DE CASAS DE DIA PARA LA ATENCION DE LA PAM Clave y Nombre del Municipio: LA PAZ

AE280 Sistema de puesta a tierra

ÓPTICA STRI 2014 TRABAJO PRÁCTICO 1 - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA CARRERA DE GRADO

SECCIÓN 3: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MATERIALES Y EQUIPOS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN

I. Datos del participante. II. Comentarios y aportaciones específicos del participante sobre el asunto en consulta pública

MEDICIONES DE CAMPOS ELECTROMAGNETICOS Mg. Víctor Cruz. 1.Generalidades sobre mediciones de Campos Electromagnéticos en las Bandas de RF

Conductores Eléctricos

RADIACIÓN DE CUERPO NEGRO

UIT-T L.3 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

EFECTO DE LA DISTANCIA A LA FUENTE RADIANTE EN LA CALIBRACIÓN DE TERMÓMETROS DE RADIACIÓN

REDES ELECTRICAS FUENTES DE ENERGIA

JUNTAS. Esponja con etiqueta adhesiva de EPDM. Tira para Juntas/Aislante. Fácil de colocar por su etiqueta adhesiva Ideal para múltiples aplicaciones

SESIÓN 2: INTRODUCCIÓN A LAS INTERFERENCIAS ELECTROMAGNÉTICAS

METODOLOGÍA PARA MEDICIÓN DE LOS NIVELES DE EXPOSICIÓN A CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE CALIBRACIÓN DE ANTENAS DE EMC

PAREDES INTERIORES CAPITULO 04

Cable de Energía Viakon para 69, 115 y 138 kv: Cu o Al, XLPE. Pantalla de Alambres y Cubierta PVC

BANDEJAS MURANO. Manual de montaje de techos DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DISTANCIAS ENTRE ELEMENTOS. 1.1 Descripción. 1.2 Tipos de Acabados

Resistividad del terreno

RECOMENDACIÓN UIT-R P Guía para la aplicación de los métodos de propagación de la Comisión de Estudio 3 de Radiocomunicaciones

ASTM Road Show Centro América

SECCIÓN PROTECCIÓN CONTRA TORMENTAS ATMOSFERICAS PARA LAS ESTRUCTURAS.

Conductores Eléctricos Anáhuac S de RL

R-1. REGISTRO 15 x 15 cms. PLACA PARA T KVA F-A E-1 PLACA PARA CTO. M.T. 53.5,(1/0),1F,XLP-15KV AL. 1N-33.62(#2) Cu. 1C-2H

Cables desnudos de aluminio ACSR

GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y OBRAS PUBLICAS

PROYECTO AGUA Y SANEAMIENTO INTEGRAL RURAL, ASIR-SABA FASE II. Estudios, Diseños y Fortalecimiento de capacidades

TIPOS DE CIMIENTOS CIMIENTOS DE MAMPOSTERÍA LOSA CORRIDA. Hay tres tipos. Se dividen en: ZAPATA AISLADA ZAPATAS CORRIDA

Por qué una puesta a tierra?

Transcripción:

CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL SITIO DE CALIBRACIÓN A CAMPO ABIERTO DEL (CALTS-) Victoria Molina L., Israel García R. Laboratorios de Campos Electromagnéticos y de Antenas, Centro Nacional de Metrología, km 4.5 carr.a los Cués, El Marqués, Qro. Tel: 01 442 2110500, Fax: 01 442 2110548, E-mail: vmolina@cenam.mx Resumen. En este artículo se describen los criterios de diseño y las características de construcción del sitio de calibración de antenas del, CALTS-, el cual servirá para proporcionar en el país la trazabilidad a patrones nacionales en diferentes áreas de medición, tales como las telecomunicaciones y la compatibilidad electromagnética entre las más importantes. 1. INTRODUCCIÓN El sitio de calibración a campo abierto del, de aquí en adelante denotado como CALTS- (por sus siglas en inglés, Calibration Test Site), es una de las instalaciones más importantes con las que se cuenta en el. Este CALTS- también puede emplearse como sitio de pruebas a campo abierto (OATS, Open Area Test Site) para mediciones de perturbaciones radiadas en el área de Compatibilidad Electromagnética (EMC, Electromagnetic Compatibility). Con un presupuesto aproximado de 5 millones de pesos y en un tiempo estimado de 5 años, el CALTS- se construyó en el lado sudoeste de las instalaciones del, en el municipio del Marqués en el estado de Querétaro. En este artículo se describen sus características de diseño y construcción, las cuales están basadas en las recomendaciones de la norma internacional CISPR16-1 [1]. La obra civil de las instalaciones de los laboratorios de antenas y campos electromagnéticos se declararon funcionales en el primer trimestre del 2003 (Figura 1), a partir de entonces y hasta el momento, basados en la normalización internacional existente, se trabaja en la caracterización del CALTS-, para su empleo como sitio de referencia. 2. CONSTRUCCIÓN DEL CALTS- 2.1 Zona libre de obstrucción del CALTS- Se llama zona libre de obstrucción al área sobre el plano metálico que rodea el equipo bajo prueba (EBC) y de acuerdo con [1], para un CALTS con tornamesa, como en el caso del CALTS-, la zona libre de obstrucción se define por una elipse [2, 3], en cuyos focos se colocan la antena receptora y el equipo bajo calibración; el eje mayor de esta elipse es igual al doble de la distancia de medición, R, y el eje menor es igual a producto de la distancia de medición por la raíz cuadrada de 3 (Figura 2). Esta área es lo suficientemente grande, tal que se espera que los dispersores fuera de ella tengan poco efecto en la medición de los campos electromagnéticos de interés. (a) (b) (c) Figura 1. CALTS-. (a) Plano de antenas, (b) Laboratorios de antenas y campos electromagnéticos y (c) Ubicación de los laboratorios con respecto al plano de tierra. 1

Diámetro mayor = 2R Diámetro menor= R 3 R/2 R R/2 R es la distancia de medición, que puede ser de 3 m, 10m o 30 m. Límite del área definida por la elipse. Figura 2. Zona libre del CALTS- cuando se emplea el tornamesa para girar el EBC En los casos en que el EBC sea estacionario, es decir que no se emplee el tornamesa, el área libre de obstrucción para el CALTS- es un área circular tal como se describe en [2]. La zona libre de obstrucción, así como la zona que circunda al plano metálico, tienen características muy significativas, la principal de ellas es que actualmente no contienen dispersores de campos electromagnéticos; y para asegurar que esta condición permanezca en el futuro, se ha declarado una área de exclusión que tiene un radio mínimo de aproximadamente 65 m desde las orillas del CALTS; en esta área de exclusión no existen edificaciones, ni líneas aéreas de alta tensión, voz o datos; tampoco se encuentran árboles, cercas o piedras que puedan ocasionar dispersión o interferencia significativas que afecten la medición de las señales generadas sobre el CALTS. Debajo de la plataforma metálica no existen cables o ductos metálicos subterráneos, salvo la tubería plástica para drenaje de agua y aquélla pertinente para el cableado de alimentación y operación remota de los equipos y antenas que se operen sobre el CALTS. 2.2 Intervalo de frecuencia del CALTS- En el CALTS- se pueden realizar calibraciones de antenas y mediciones de radio perturbaciones en el intervalo de frecuencia de 30 MHz a 1000 MHz. Existe la posibilidad de que un CALTS pudiera ser empleado en intervalos de frecuencia por arriba de 1 GHz, sin embargo aún continúan las investigaciones al respecto [4]. 2.3 Dimensiones del CALTS- Las dimensiones del plano deben ser lo suficientemente largas, de tal manera que la influencia de las dimensiones finitas del plano en la estimación de la incertidumbre asociada en la calibración de una antena, sea suficientemente pequeña [1]. Puesto que no existen modelos teóricos que relacionen las dimensiones mínimas a un margen específico de incertidumbre en la calibración de una antena, se emplea como un posible criterio el siguiente. Que la primera zona de Fresnel esté incluida en el plano de tierra reflector. Esto conduce a un plano con dimensiones mínimas de 20 m de longitud y 15 m de anchura. Con estas consideraciones y con el fin de asegurar un excelente desempeño, el CALTS- se diseñó y construyó para tener 60 m de longitud y 30 m de anchura [2]. 2.4. Consideración de los efectos de dilatación térmica en el diseño del CALTS- El plano de tierra que constituye un CALTS, debe estar hecho de metal [1]. Por lo cual es necesario que el diseño de un CALTS considere los efectos de dilatación. Al respecto el diseño del CALTS- 2

consta de cinco secciones independientes, incluyendo espacios entre secciones adyacentes a los cuales se hará referencia como entrecalles. Cada sección se fija a una loza de concreto armado mediante tornillos deslizables, lo cual permite absorber los efectos de dilatación mediante el desplazamiento de cada sección a través de las entrecalles. La división en cinco secciones, numerados de 1 al 5, se muestra en la Figura 3. A lo largo del eje central se instalaron registros que permiten hacer conexiones subterráneas para realizar mediciones en distancias de prueba desde 1 m hasta 30 m. En la parte central se deja un hueco de 1,20 m de diámetro para alojar el tornamesa. 30 m 1 2 3 4 R=30 m 2R= 60 m Figura 3. Diseño y dimensiones del CALTS- 2.5 Rugosidad del CALTS- El proceso de construcción seguido para la construcción del CALTS- ha considerado principalmente el hecho de que se trata de instalaciones muy especiales, que a pesar de estar permanentemente expuestas a las condiciones ambientales, deben mantener sus características a largo plazo. Una de las principales características, es la rugosidad del plano de tierra metálico, ya que dependiendo de esta característica será posible obtener la condición de reflexión especular, lo cual permite conservar los frentes de onda de las señales que rebotan en el CALTS [2]. El grado de rugosidad permisible de la superficie del plano de tierra metálico, depende de las frecuencias y los ángulos de incidencia que serán empleados durante las mediciones. El criterio de Rayleigh provee una estimación útil de la rugosidad del plano de tierra y es el criterio que se recomienda en [1]. Para los OATS, especialmente cuando la distancia de medición considerada es de 3 m, se puede tener una rugosidad de hasta 4,5 cm; y para las distancias de medición de 10 m y 30 m este límite se 5 incrementa. En el caso de un CALTS, de acuerdo con el Apéndice R de [1], una rugosidad de ± 10 mm se considera suficiente para mediciones de hasta 1 GHz. Pruebas preliminares de rugosidad realizadas en el CALTS- mostraron que la diferencia máxima de la altura entre dos puntos del campo de antenas es del orden de 7 mm ± 2 mm en un área central de 30 m x 15 m (sección 3 de la Figura 3); y del orden de 10,1 mm ± 2 mm entre dos puntos en el resto del plano. Estos valores permiten cumplir de manera satisfactoria con el criterio de Rayleigh [1]. Obtener estos valores de rugosidad ha sido resultado del cuidadoso proceso de construcción del CALTS-, el cual inició desde la preparación del terreno hasta la colocación de las láminas de material, como se verá a continuación. 2.5.1 Acondicionamiento del terreno para la construcción del CALTS- El terreno donde se construya un CALTS debe ser plano y se pueden tolerar pequeñas pendientes para el drenaje de agua [1]. Con esta consideración, la construcción del CALTS- se realizó en un terreno de 30 m x 60 m en el cual fue necesario realizar varias actividades previas con la finalidad de obtener la condición de planicidad requerida y garantizar esta característica a largo plazo. La construcción de una plataforma de concreto armado es una de las partes principales en la construcción del CALTS-, ya que sobre está se fijará el plano de tierra metálico. La construcción de esta plataforma se hizo en varias etapas. A partir de los resultados de un estudio de mecánica de suelos, se determinó la necesidad excavar para remover la arcilla expansiva hasta encontrar terreno firme. Una vez encontrado el terreno firme se depositaron y compactaron varias capas de tepetate, realizando pruebas de compactación a cada capa. Para proteger el trabajo de compactación realizado en el tepetate, es necesario que éste conserve la humedad especificada, para lo cual fue necesario realizar un riego de impregnación; así mismo para proteger el riego de impregnación fue necesario realizar un proceso de poreo, que consiste en esparcir arenilla sobre el riego de impregnación. Después se realizó el proceso de excavación para alojar los elementos estructurales de cimentación, se armaron las trabes, se colocó la parrilla principal de la losa de concreto y se realizó el colado. El proceso de colado se llevó a cabo de manera continua, utilizando aditivos para unir el concreto. Se dejó al centro un espacio de 3

1,20 m de diámetro para colocar el tornamesa cuyo uso será explicado con detalle posteriormente. De esta manera, la plataforma de concreto sobre la cual se fijará el plano de tierra metálico, posee una excelente resistencia que le permitirá al CALTS- conservar sus propiedades de rugosidad a largo plazo [2]. 2.5.2 La rejilla irving Una vez terminada la plataforma de concreto se fijaron a ésta, mediante tornillos deslizables, secciones de rejilla de acero galvanizado, conocidas comúnmente como secciones de rejilla Irving. Este tipo de rejilla fue empleada como base sobre la cual se soldaron secciones laminares de acero negro, dando así forma a cada una de las cinco secciones del CALTS- (Figura 3) [2]. 2.5.3 Características de la lámina de acero al carbón De acuerdo con [1], el material recomendado para la construcción de un plano de tierra que sirva para la medición de campos electromagnéticos es el metal. Los planos de tierra metálicos pueden construirse con láminas de metal sólido, malla metálica, metal perforado, metal expandido, rejillas de metal, malla de alambre. Sin embargo, en los materiales y en la colocación de éstos, deben evitarse lo huecos cuyas dimensiones lineales sean fracciones comparables a la longitud de onda de la frecuencia más alta de medición para la que está diseñado el plano de antenas. Para la malla metálica, el metal perforado, mallas de alambre, rejillas de metal y metal expandido, la máxima abertura permisible es 1/10 de una longitud de onda de la frecuencia más alta de medición. Esto es alrededor de 3 cm a 1000 MHz. En el caso del CALTS- se emplearon secciones de lámina de acero al carbón (Tabla 1) con dimensiones aproximadas de 91 cm 2,40 m 3,6 mm. La resistividad eléctrica de estas láminas es del orden de 1,7 10-7 Ωm [5]. Componente % en Peso Carbono C 0.03 1.25 Hierro Fe 80 98 Manganeso Mn 0.2 16 Fósforo P Máximo 0.05 Azufre S Máximo 0.05 Silicio Si 0 0.5 Tabla 1 Tolerancias en la composición de los aceros negros La instalación de las secciones laminares sobre el campo de antenas de 1800 m 2 fue realizada fijando, a través de más de cuarenta puntos de soldadura, cada sección a la rejilla Irving y a los segmentos laminares adyacentes. En algunos casos, quedaron entre láminas pequeños espacios que en ningún caso sobrepasan los 3 cm [2]. 3. CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DEL CALTS- Un CALTS debe construirse empleando un material conductor y su conductividad eléctrica debe ser aproximadamente igual que la que se indica para el material empleado [1]. El caso particular del CALTS- se trata con detalle en otro artículo presentado en este simposio de metrología [6]. 4. SISTEMA DE TIERRA FÍSICA DEL CALTS- El sistema de tierra que se instaló en el CALTS- fue construido en base a los artículos 921 y 250 de la norma NOM-001-SEDE-1999. Son 22 varillas de cobre alrededor del CALTS-, enterradas a una profundidad de 3 m, las que conforman el sistema de tierra. Para determinar la calidad de este sistema, los instaladores emplearon un medidor electrónico de resistencia de terreno, conocido comúnmente como vibroground, el cual emplea una técnica de medición a 4 hilos, reportando un valor de una resistencia de 6 Ω [2]. Este es un valor aceptable, sin embargo es importante tener en cuenta que este valor es sensible a la resistividad del terreno, característica que puede cambiar dependiendo de la estación del año. 5. TORNAMESA El propósito de contar con un tornamesa es poder girar el EBC 360º para realizar un barrido angular del campo eléctrico que radía un equipo bajo medición. El material del que debe estar hecha la cubierta del tormamesa depende del propósito de la medición. En el caso del CALTS- se realizarán mediciones de emisiones electromagnéticas radiadas por equipos que usualmente se emplean sobre el piso, y para este caso la cubierta del tornamesa debe ser metálica, debe estar al mismo nivel que el plano de tierra y debe estar conectada eléctricamente a éste (Figura 4). También el CALTS- podrá emplearse para realizar 4

estas pruebas a equipos que usualmente se colocan sobre escritorios, en estos casos sobre el plato metálico deberá colocarse una torreta y sobre ésta una cubierta de madera, en la cual se instalarán los equipos bajo medición. También es posible, de acuerdo con [1], que en las mediciones de emisiones a equipos que se colocan usualmente sobre el piso, se emplee la plataforma de madera ligeramente por arriba del nivel del plano de tierra. Figura 4. Plato metálico sobre el tornamesa ubicado en la zona central de plano de tierra Con respecto a la conductividad eléctrica entre el plato metálico y el resto de la plataforma metálica, ésta se obtiene a través del empleo de las escobillas y los baleros sobre los cuales gira el plato metálico (Figura 5) [2]. significativamente la atenuación de sitio normalizada (NSA). De la búsqueda realizada se seleccionaron los siguientes productos, para los cuales se esperan permitividades eléctricas menores a 5, de acuerdo con las tablas encontradas para plásticos como polivinilos, poliésteres, entre otros. Como recubrimiento primario, se aplicó el 122 epoxifenólico, y como acabado se aplicó el 2087 de poliuretano, actualmente llamado carbotahne 134 [2]. Para la aplicación de estos productos, fue necesario primero remover, mediante inyección de arena a presión, la pintura colocada como protección inicialmente. Los trabajos de aplicación, tanto del recubrimiento primario como del acabado final, fueron realizados a la intemperie y manualmente por aspersión con pistola; de acuerdo con el contratista, en el plano se aplicaron 175 µm de primario y 50 µm de acabado, aunque dada la técnica de aplicación empleada, es posible que el espesor final de ambos recubrimientos se duplique en las zonas donde se traslaparon los abanicos de pintura formados por la pistola durante la aplicación. A pesar de lo anterior, se consideran despreciables los efectos que éstas finas capas de recubrimientos puedan ocasionar a la señal reflejada en el plano de tierra; esto podrá verificarse posteriormente cuando se mida experimentalmente la NSA [1]. 7. PROPÓSITO DEL CALTS- Figura 5. Tornamesa, escobillas y baleros 6. PROTECCIÓN DEL CALTS- CONTRA LOS EFECTOS DE LA CORROSIÓN De acuerdo con el Apéndice R de [1], el plano reflector no debe cubrirse con capas protectoras con espesores grandes puesto que se puede alterar la fase de la onda reflejada en él y causar así atenuación del frente de onda especular [1]. Sin embargo, en el CALTS-, conformado por láminas de acero negro que son fácilmente afectadas por la corrosión, fue preciso encontrar los productos químicos más adecuados que permitieran la protección del CALTS sin modificar su desempeño de manera que no se afecte Una vez que los laboratorios entren en su fase de operación, los servicios que se presten, estarán destinados a cubrir necesidades de trazabilidad de mediciones en el área de compatibilidad electromagnética de varios sectores nacionales, públicos y privados. Inicialmente, el intervalo de frecuencias de operación de los laboratorios en servicios de calibración de antenas y medidores de intensidad campo, así como en medición de emisiones radiadas y conducidas, será de 10 khz a 1300 MHz. La distancia de pruebas podrá estar en el intervalo de 1 m a 30 m. Las magnitudes más importantes comprendidas dentro de los alcances de medición de estos laboratorios son las siguientes: factor de antena; ganancia y patrón de radiación de antenas; intensidad de campo eléctrico; y funciones de transferencia de transductores de campo tales como sondas, redes artificiales de alimentación y abrazaderas absorbentes. La carta de trazabilidad para estos laboratorios se muestra en la Figura 6 [3]. 5

PATRONES NACIONALES De Potencia Electromagnética De Tiempo y Frecuencia De Parámetros de Dispersión De Longitud PATRONES DE REFERENCIA Antenas Calculables (Dipolos de media longitud de onda) CALTS- *Analizador de interferencias electromagnéticas *Analizador de espectros *Generador de radiofrecuencia *Pinzas absorbentes *Sondas de corriente INSTRUMENTOS A CALIBRAR *Campos electromagnéticos conducidos *Antenas de banda ancha caracterizables Medidores de intensidad de campo Campos electromagnéticos radiados Figura 6. Carta de trazabilidad de los laboratorios de antenas y campos electromagnéticos del para servicios de medición en el intervalo 10 khz a 1300 MHz RECONOCIMIENTOS Por la colaboración recibida durante la planeación, obtención de los presupuestos y seguimiento de las obras, en todas y cada una de las diferentes etapas de construcción del CALST-, expresamos nuestro reconocimiento y agradecimiento al personal del : Israel García, Martha H. López, Sergio Torres, Pedro Martínez, David Avilés, Felipe Hernández, René Carranza, Héctor Nava y a los tesistas de licenciatura del Instituto Tecnológico de Querétaro: Juan Guerra y Ariel Cantera. REFERENCIAS [1] IEC, Commision Electrotechnical Commission, CISPR 16-1, Specification for radio disturbance and immunity measuring apparatus and methods Pat 1: Radio disturbance and immunity measuring apparatus, Edition October 2002, Secctions 5.6, Annex G, Annex K & Annex L. [2] Victoria Molina López e Israel García Ruiz, Informe técnico:resistividad eléctrica del sitio de calibración de antenas del (CALTS-). Informe Interno. Laboratorio de Campos Electromagnéticos de la División de Mediciones Electromagnéticas, Área de Metrología Eléctrica, Centro Nacional de Metrología,. Abril 2004. Próximo a publicarse. [3] I. García Ruiz, V. Molina López, M. H. López Sánchez. Avances del establecimiento del laboratorio de calibración de antenas y campos electromagnéticos en el, Memorias en disco compacto del SOMI XVII Congreso Nacional de Instrumentación, Mérida, Yuc. Octubre 2002. Clave del documento 17IGR5, Pp. 1 10. [4] Michael J. Windler, Site Qualifications above 1 GHz, http://www.ul.com/emc/emcdef.html Junio 2004. [5] Mat-Web.com, The online materials data base, Steel, general properties, http://www.matweb.com, Septiembre 2003. [6] Victoria Molina-López, Resistividad eléctrica del Sitio de Calibración de Antenas del (CALTS-), enviado al Simposio de Metrología 2004, Centro Nacional de Metrología, Querétaro, México. Octubre 2004. 6