» Jean Michel Arizon en la primera ascensión de Felipe el Herboso IV+ LOS SECTORES 1 PLACAS DEL AMPRIU 2 EL ESCUDO 3 EL PRISMA

Documentos relacionados
Sureste Clásica. Aproximación

Camille. Pared del Cordero de Ezkaurre

Casas-Chani. Aproximación. La Vía

Poker de Ases en los Cahorros

EXCURSIONES ESCARRILLA EL SALDO

Área del Refugio Portinari. Sector Arroyo de la Vieja

Tozal de Levante. 9. SUEÑOS DE VERANO 320 m, 6a/A2 M. Muñoz y P. López en junio de Localización y accesos

Rabadá-Navarro. La Vía

Moles del Don. Moles del Don

Pared de Caiat Vías largas

Nasti de Plasti. Pie de vía

Seguimos por esta pista. hasta que encontramos un. vemos un camino que entra a. la izquierda y por el que. continuamos.

Continuamos por el asfalto, ojo circulación abierta al. tráfico.

Bibliografía. España Tarragona Baix Camp La Mussara. Dificultad K4. 31T UTM mts 31T UTM mts. Tiempo de acceso 12

País Provincia o Departamento Zona o macizo Cuenca España Tarragona El Port Río Sénia. No, solo después de fuertes lluvias

APERTURA VÍAS EN GREDOS

Ficha completa. Ver ruta en Google Earth. Obtener track GPS. Características de la ruta: ROJA. Longitud. 38,96 Tiempo estimado 4-5 horas 850

TIROS DE CASARES TORRE DEL HOYO OSCURO.

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Italia Alta

El castillo de Gebara desde el monte Aldaia (Alava)

Recorridos de Montaña

Tramos de asfalto o cemento (en metros) metros Tramos de pista o camino forestal (en metros) metros. Ida: 5 h 15 minutos Vuelta: 4h 45 min

VÍA DE LA LUNA (PEÑA DEL ÁGUILA): 150M A2

DESCRIPCIÓN PASO A PASO. Punto 1: INICIO. Punto 2: Paso de la muralla, cruce. Punto 3: Cruce de sendas. Punto 4: Cancela. Altitud: 645 m.

Grupo Murallón de Arenales

Descripción Ruta: RCP006 (Jardines Taconera - Rochapea - Burlada - Villaba - Artica- Rocahapea)

Descripción Ruta: RSAN001 (Santesteban-Elorriaga-Aranatz-Yanci-Sumbilla-Santesteban)

Descripción Ruta: RCP007 (Pamplona-Zizur-Zariquiegui-Esparza Galar-Galar-Zizur-Pamplona)

Grupo de montaña CIMAS, bajada de los tres árboles, s/n, despacho nº 16, CP Zamora

Escuela de escalada del Balneario de Panticosa

Barrancos. Ariège. Cuerda min. Dificultad (s/5) Agua (s/5) Horas totales. Coches. Nota

Presentación. Senderos de Torla. Sendero 22 Torla - San Nicolás de Bujaruelo

ESCAMELLAU EN INVIERNO: CORREDORES NORTE

PICO LOS FONTANES DOMINGO 25 DE JUNIO

G.A.M. de Diables. La Vía

Actividades en la Naturaleza en el Valle Medio del Lozoya

CÓMO LLEGAR AL PARQUE DE POLVORANCA EN TRANSPORTE PRIVADO:

RESERVAS Tienda Barrabes BENASQUE P: -1 Telf: /

Qui Io Vado Ancora (800 m aprox) 7b/+ A2 (7a oblig) -Chaupi Huanca (5179m)

Recorridos por la carretera de Grocin

RESERVAS Tienda Barrabes BENASQUE P: -1 Telf: /

Bibliografía Teléfonos y paginas web de interés

Ruta circular de la Creu d Olorda al Puig de Madrona

Etapa. Tipo de ruta: Lineal. Distancia: 21,9 km. Desnivel acumulado: 630 m. Dificultad física: Alta. Dificultad técnica: Media. Tiempo estimado: 7-8 h

SENDERO DE PEQUEÑO RECORRIDO PRV-291

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Granada Alta

RUTOMETRO FOTOGRÁFICO 21.9 k LA NOCHE MÁGICA

Resumen datos etapas

SOCIETAT ESPELEOLÓGICA DE VALÈNCIA SIMA DEL HIGUERAL (INSTALADA EN FIJO POR LA ORGANIZACIÓN)

MORRO O CAP DE CATALUNYA CALA FIGUERA

Ruta de Villarbón y la garganta del río Ancares en las Peñas del Diablo.

I Salida Sección Escalada Pontón de la Oliva (PATONES) 16 de marzo del 2014

El río Berron (2,5 km)

INFORMACION DE EXCURSIONES TXANTREA MENDI TALDEA

En cuanto finaliza la zona vallada de la Charca nos introducimos en el cauce del canal. Bajaremos directos hasta allí, cruzaremos el muro de la presa.

2 Hay más de un factor de riesgo. 3 Marchas por sendas escalonadas y terrenos irregulares. 3 De 3 a 6 horas de marcha efectiva.

Illueca-Pico Cabrera

RUTA CIRCULAR ARROYO DEL VILLAR (LOZOYA)

NOMBRE DEL SENDERO PERFIL ALTIMÉTRICO ARACENA LINARES DE LA SIERRA CAMINO DE LA MOLINILLA ARACENA. 11,2 Km. 3 horas y 15 minutos

Zona de escalada Peñas Altas.

La Travesona de la Bermeja Ascensión a Torre Bermeja (2393 mtrs)

(todo el año) . Temporada. Abierto de mayo a octubre. Plazas. Altitud metros.

Puerto Castilla Laguna de Barco

Atxabal-Peñas de Oro

CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA FICHA TÉCNICA

Manantial Arteta Ultzurrun

ALTO VALLE DEL LOZOYA ( Puerto de Cotos Presa del Pradillo)

ESCUELA DE MONTAÑA ALPINISMO

Ruta para disfrutarla en bicicleta de montaña (MTB) o andando,

Etapa ADVERTENCIAS. Tipo de ruta: Lineal. Distancia: 24,8 km. Desnivel acumulado: 980 m. Dificultad física: Muy alta. Dificultad técnica: Media

CURSO MANIOBRAS CON CUERDAS PARA MONTAÑEROS

UNIDAD 9. MI LOCALIDAD.

1 El medio no está exento de riesgos. 1 Caminos y cruces bien definidos. 2 Marcha por caminos de herradura. 3 De 3 a 6 horas de marcha efectiva.

Barranco Racó de la Pastera

ESCUELA DE MONTAÑA ALPINISMO

Barranco de Les Palanques

Aproximación. Aproximación, L1, L2, L3 y L4

Zona: Aperturistas: Dificultad: Longitud: Orientación: Equipamiento: Material: Horario: Agua: Aproximación

Valles del Perafita y del Madriu

Fecha: 7 de Junio del 2009 Menditxiki Pirámide de Andarto

Área del Cajón de Los Arenales. Sector Aguja Nuez

CERTIFICADO DE INICIACIÓN AL MONTAÑISMO. 420h. Bloques. Módulos Duración MONTAÑA. P. Acceso. Bloques TÉCNICO DEPORTIVO SUPERIOR EN ALTA MONTAÑA.

Barcelona - Lleida(Cuaderno de Ruta detallado con fotos)

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

LAGUNA DE LA ENCANYISSADA (Sant Carles de la Ràpita Casa de Fusta)

Yelo / Miño de Medinaceli / Medinaceli

4 Hay bastantes factores de riesgo. 2 Sendas o señalización que indica la continuidad. 4 De 6 a 10 horas de marcha efectiva.

Geo Sulayr. Tramo 12: La Polarda La Roza. Longitud: 16.9 Kilómetros. Numero de Caches: 63

1. Punto de inicio Ayuntamiento de Málaga. 2. Punto de llegada Playa de Pedregalejo-el Palo. 3. Longitud 26km

Barranco del Rincón del Olvido

CURSO MANIOBRAS CON CUERDAS PARA MONTAÑEROS

NOMBRE DEL SENDERO PERFIL ALTIMÉTRICO ARACENA FUENTE DEL REY CARBONERAS LA NAVA ARACENA. 12, 4 Km. 3 horas 30 minutos. 459 m 459 m 725 m 485 m

JULIO 12, 2016 EL FARO DEL CABALLO EN SANTOÑA, UN ROMPEPIERNAS CON ENCANTO. El Guisante Verde Project - Blog de viajes

Camino Viejo Almadén a Cazalla. Almadén de la Plata

Sector Aguja Carlos Daniel

IRUNGO MENDIZALEAK ARRIBES DE DUERO (SALAMANCA) PROGRAMA

El río Deva recorre el fondo RUTA A 6 LAS GARGANTAS AS DEL DESFILADERO DE LA HERMIDA

CURSO DE ESCALADA EN ROCA

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Transcripción:

LOS SECTORES 1 PLACAS DEL AMPRIU Gran placa de color claro muy visible desde la estación del Ampriu. La escalada se desarrolla por placas muy tumbadas con un tacto agradable, amenizadas por algún pequeño techito. Por el momento existen 5 itinerarios equipados y algún proyecto, por Jordi Mena. Las dificultades oscilan entre el IV+ y el V-, alcanzando los 33 metros incluso los 60 en la única vía de dos largos. Acceso: desde el aparcamiento del Ampriu (fin de la carretera) seguir un camino (marcas verdes/negras) que parte del telesilla situado más a la derecha. Cuando éste gira a la izquierda para encarar la pendiente, desviarnos a la derecha (a vista) hacia la placa (15 o 20 ).» Sector Placas del Ampriu 2 EL ESCUDO Sector aún sin desarrollar, pero con bastantes posibilidades, por el momento sólo cuenta con tres vías de 20 metros. y dificultades: IV, 6a y 7a, equipadas por Jordi Mena. Encontramos una roca más vertical que en otros sectores, dónde habrá que aplicarse. Acceso: poco antes de llegar al Ampriu, nace una pista que desciende ligeramente a la derecha. Aquí dejaremos el vehículo. Descender hasta una presa y cruzar el río (a inicios de temporada no será posible). Subir sin camino hacia el sector, que lo tenemos un poco a nuestra derecha (10 ). 3 EL PRISMA» Jean Michel Arizon en la primera ascensión de Felipe el Herboso IV+ Se trata de la pared situada inmediatamente a la derecha del Escudo y es bastante característica por los grandes espolones de aspecto inexpugnable que se alzan en su zona derecha. Por el momento cuenta sólo con tres itinerarios casi desequipados. Acceso: idéntico al sector anterior, situado un poco más a la derecha (15 ). Descenso: en rápel por las mismas vías.

4 CRISTAL OSCURO Buena placa para descongestionar las vecinas Palestras, aunque las vías son un pelín más difíciles. De nuevo Jordi Mena nos obsequia con otro sector, que aún cuenta con buenas posibilidades, de vías fáciles y sobre excelente roca. La escalada es la típica de por aquí: placas tumbadas con pequeñas regletas y alguna fisura ocasional. Un total de 10 itinerarios entre IV+ y V+ de entre 15 y 25 metros, llegando a los 45 en la única vía de dos largos existente. Acceso: pasado el puente que cruza el río, una gran curva a la derecha nos deja en las rectas finales que conducen al Ampriu. A mitad de ésta, parte una excelente pista a la izquierda, en dirección al Valle de Ardonés, aquí dejaremos el vehículo. El sector es bien visible a la derecha y justo enfrente de nosotros. Por los prados bajamos hasta el río, lo cruzamos (imposible a principios de temporada) y, por una pedrera ascendemos al sector (15 ). También podemos llegar desde la base de las Palestras, trazando una diagonal por la pedrera (20 ).» Carlos Carracedo en el sector Cristal Oscuro» José Mª Porta durante la primera ascensión de Rue del 13 Percebe 6a+

5 PALESTRAS La mayor y mejor zona de iniciación del Valle. Creada en principio por los militares y actualmente reequipada casi en su totalidad. En pleno verano es un sector muy popular y frecuentado, ideal para hacer vida social. La pared principal cuenta con unos 30 itinerarios, repartidos en diversos pisos cuyas dificultades llegan hasta el 6b, aunque la gran mayoría son de IV y V. Aquí podremos escalar hasta tres largos de cuerda. Hasta hace poco las vías se acababan en una repisa, equipada con un cable, pero recientemente se han ampliado hacia arriba tres itinerarios. Con esta nueva opción se puede practicar el montaje de reuniones (hasta 6 largos cortos), obteniendo un máximo de 130 metros. Es más que recomendable no escalar estas tres vías si existe la presencia de otros escaladores en los pisos inferiores, por la posible caída de piedras. La escalada es un poco más tiesa de lo que pudiera parecer, pero dotada de excelentes agarres por todos lados. El pequeño sector de la izquierda es otra historia, se trata de una placa muy lisa, que contiene otras 5 vías que servían para practicar la escalada artificial. En libre ofrecen interesantes y tensas alternativas de 6c+ y 7a, con algún proyecto difícil por encadenar. Acceso: dejaremos el vehículo justo dónde la carretera pasa el río. Después debemos remontarlo bien por la izquierda (más cómodo), bien por la derecha (más incómodo, pero necesario si es a principios de temporada). Justo dónde encontramos una pista que cruza el río, nos desviamos a la izquierda hacia la ya cercana pared (15 ). También podemos llegar por la pista, ésta se coge un poco antes del aparcamiento del río (pista del Solano), hacia la derecha e, inmediatamente, un nuevo y definitivo desvío hacia la izquierda. Pasaremos primero cerca de la Torre de Marfil, luego la pista desciende suavemente y, justo antes de cruzar el río, aparcamos. La pared está a 1. Apta para 4 x 4 y aquellos que no le tengan apego a su coche. Descenso: descuelgue si hacemos un largo. Repisas a la derecha o cable superior. Todas las vías, incluidas las que llegan hasta arriba son rapelables. Desde la cima también se puede bajar a pie por la canal de la derecha.» Jean Michel Arizon en la primera ascensión de Felipe el Herboso IV+» Escalando la vía Pasaba por aquí V» Diedro de No te tires que hay cristales V» Escalando la vía Pasaba por aquí V

1. ALUCINA CON TU VECINA (95 JM Ferrando): 6b y 6b. 2. DESUSTANCIAO (03 C. Carracedo y L. Alfonso): V, V+ y 6a. 3. DE PUNTA A PUNTA (01 C. Carracedo y L. Alfonso): V+, IV, V, V+ y IV. 4. ESTALENTAO (03 C. Carracedo y L. Alfonso): V+, V+ y 6a. 5. THRILLER (08 C. Carracedo y L. Alfonso): 6b. 6. RUE DEL 13 PERCEBE (08 J.M. Porta y L. Alfonso): V+, V+, 6a+ y V. 7. ETPCP (07 J. Navales): 6b+, IV+ y 6c. 8. VARIANTE DE ENTRADA (07 J. Navales): 7a. 6 SECTOR ALUCINA El nombre le viene dado por la primera vía que se equipó en la pared: Alucina con tu vecina. Encontramos una sucesión de bellas placas con escalada continua y sin hierba. Quizás sea el sector más recomendable en la actualidad y cuenta con 8 vías entre 1 y 5 largos que oscilan entre el V+ y el 7a. La más curiosa y una de las más bellas es De punta a punta, que en 5 largos, casi todos de lado aprovecha al máximo todas las placas de la pared durante sus 235 metros; también es la vía más larga del Ampriu, con diferencia. Acceso: llegados a la base de las Palestras, continuamos hacia la derecha por el pie de la pared, ascendiendo hasta llegar al sector, que es el situado justo a la derecha (20 ). Para llegar al inicio de la ETPCP seguiremos unas repisas por el pie de las paredes, desde el pie de vía de la Torre de Marfil. Después, siempre en diagonal ascendente hacia la izquierda, continuamos por el bosque hasta el inicio de la vía (30 ). De todos modos lo más recomendable para escalar esta vía es hacer primero la Rue del 13 Percebe, rapelar a la gran repisa y atravesarla a la derecha hasta el inicio.» José Mª Porta en la primera ascensión de Rue del 13 Percebe 6a+ DATOS PRÁCTICOS Época: la orientación de la mayoría de paredes es Noreste o Este, unido a su altitud (casi 2.000 metros) invitan a acudir en pleno verano, cuando las tardes son especialmente agradables. Primavera y otoño preferentemente por la mañana. Información: actualmente tenemos la Guía de escalada deportiva de Benasque y alrededores (Ed. Barrabés) de Alex Portillo. Se está preparando un nuevo libro que incluirá todas las zonas del valle, tanto deportivas, como de artificial o escalada en montaña. En Internet encontrareis más artículos sobre ésta y otras zonas de Benasque en www.onaclimb.com y www.lanochedelloro.blogspot.com. Tipo de escalada: encontramos algunas fisuras y diedros, pero lo más típico son las placas ligeramente tumbadas con abundancia de regletas netas y tramos de adherencia. Otras veces la roca se presenta mucho más vertical y suelen aparecer presas más grandes (menos mal). Material/equipamiento: casi todas las vías están equipadas con parabolts y reuniones rapelables, aunque no siempre. Algunas vías necesitan complementarse con algunos friends, informarse antes será la mejor garantía de no pasar más apuro del debido.

Escalada en el Ampriu 7 TORRE DE MARFIL Es una de las rocas-símbolo del valle. Muy característica e impresionante según desde dónde se observe, aunque esta sensación desaparece rápidamente al comenzar la escalada, entonces aparecen todos los relieves típicos de una escalada fácil, quitándole la impresión inicial. Toda una serie de bellos itinerarios, bastante rectilíneos, recorren sus perfectas fisuras y espolones, proporcionando una escalada técnica y de dificultad media/baja, ideales para el perfeccionamiento y coger práctica con el montaje de reuniones y la colocación de fisureros y friends. El equipamiento de la mayoría de itinerarios es algo aéreo y convendrá complementarlo adecuadamente. Todas son recomendables, pero resaltar la elevada exposición en algún tramo de la vía Josetxu Taranco. Los recorridos más frecuentados se complementan con alguno desequipado y sobre terreno más sucio y con el pequeño sector deportivo equipado en la zona inferior derecha de la torre por J.R. Melle y Dani Ascaso. Un total de 16 itinerarios entre V y 6c+ que alcanzan los 100 metros en sus más largos recorridos. Acceso: dejaremos el vehículo justo dónde la carretera pasa el río. La torre es bien visible ante nosotros. Por los prados, y con tendencia a la derecha, ascendemos hasta encontrar la pista. Seguiremos por ésta hacia la izquierda y, bajo la pared, la abandonamos. Remontaremos, primero por el bosque y después por la pedrera, hasta la misma base (15 a 20 ).» Sector Torre de Marfil