Esta historia comienza a mediados del siglo XIX, cuando mi tatarabuelo

Documentos relacionados
Mario Manrique: Nuestra historia se remonta al otro lado del océano, a

Esta historia comienza en 1938, cuando mi abuelo León Montefiore

Esta historia comienza a mediados de la década de 1880, cuando mi bisabuelo

Luis: Nací el 21 de junio de 1939 en Esperanza, Provincia de Santa Fe, hijo

Esta historia comienza a finales de la década de 1930, cuando mi abuelo

El comienzo de esta historia se remonta al final de la Segunda Guerra

Don Julián Rodríguez, mi papá, nació un 9 de julio de 1913 en Sejas de

Nací en Río Cuarto, provincia de Córdoba, el 29 de septiembre de Soy

Nací en la ciudad de Esperanza, provincia de Santa Fe, hijo de Pedro Marcos

Omar: Nací en Junín, hijo de Salvador y Josefa Badalá, en una familia típica.

Nací el 18 de diciembre de 1930 en Rafaela, como el menor de los tres hijos

Anselmo Macchieraldo, mi padre, llegó a la Argentina desde el Piamonte en

Enrique Gentili: Nací el 27 de marzo de 1953 en Mendoza, como segundo

Nací en la provincia italiana de Padua en 1925, como el cuarto de los siete

Mi familia viene de italianos y españoles pero desde hace ya tres generaciones

Mario Della Bitta, mi padre, nació en 1915 en el bellísimo Lago di Como,

Nací un 17 de diciembre de 1948 en Ramos Mejía, en una familia de padres

Nací el 2 de noviembre de 1946, en la provincia de Bari, en el sur de Italia.

Nuestro padre, Ricardo Ascanelli, nació en 1930, hijo de Alfredo Ascanelli y

Esta historia comienza en Rusia, en la región del Volga. De allí migraron

Esta historia empieza en 1922 cuando mi abuelo Alberto Bounous fundó

Nací en Salto Grande el 20 de octubre de Me crié en una familia

Esta historia comienza a fines de la década de 1950, cuando mi abuelo

Nací el 1 de abril de 1939 en Esperanza, Provincia de Santa Fe, hijo de

Domingo Valeri: Nací el 7 de julio de 1943 en Las Parejas, hijo de Nazareno

Nací el 19 de julio de 1963 en Tapiales, provincia de Buenos Aires, hijo

Mi padre, Julio Rodríguez, nació el 3 de octubre de 1946 en Balcarce.

Nací el 24 de diciembre de 1951, en la ciudad de Buenos Aires. Mi padre,

Esta historia comienza en 1923, cuando nació mi padre, Oscar Berrocal, en

Nací el 23 de marzo de 1959 en Rafaela, hijo de Arcadio Alejandro Sara y

Hilario Pozzo: Nací un primero de febrero de 1931 en San Justo, Provincia

Nací en la provincia de Santiago del Estero, un 20 de mayo de Mi

Nací el 23 de junio de 1979 en Puerto Belgrano, Provincia de Buenos Aires,

Nací en la zona rural de Necochea, hijo de Abelardo y Celia. Tengo una

Nací el 23 de marzo de 1986 en Ciudadela, hijo de Oscar Alberto y Silvia

Esta historia comienza en 1904, en la ciudad de Rosario, cuando mi abuelo

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Por frecuencia Por orden alfabético

Jorge Osvaldo Fernández: Nací el 16 de diciembre de 1923 en Buenos Aires,

Nací el 4 de septiembre de 1946 en Mar del Plata, en una familia de

Esta historia empieza en 1930, cuando nació Amelio Fontana, mi padre, en

Nací el 10 de mayo de 1953, en la ciudad de Oberá, como el tercero de los

Nací el 26 de diciembre de 1957 en la localidad de Caseros, como el segundo

Nací el 28 de agosto de 1947 en Lanús, como mayor de los dos hijos de

KNORPEL, LEON. El audio completo se encuentra en el archivo del Centro Marc Turcow: 264 Knorpel, León

Nací un 21 de diciembre de 1953 en Balcarce, como el mayor de los dos

Nací el 30 de julio de 1961 en Rafaela, Provincia de Santa Fe, hijo de Luis

Roberto: Nací el 14 de octubre de 1944 en Avellaneda, Provincia de Santa

Carlos María Serafini: Nací el 24 de julio de 1963 en Avellaneda, como

Nací en Modena, Italia, un 23 de abril de A los doce años, me embarqué

Nací en septiembre de 1945 en Victoria, Entre Ríos. Mis socios nacieron

Alberto Porreca: Nací en 1940, en la Ciudad de Tandil, hijo de padre italiano

Javier Conci: Nací en el campo, en Colonia Tirolesa, provincia de Córdoba

Esta historia comienza cuando mis abuelos, Américo y Clelia, desembarcaron

Nací en Porteña, una pequeña localidad de la Provincia de Córdoba, el 7

Nací el 30 de julio de 1943 en la localidad de Las Petacas, Provincia de

Esta historia comienza con mi abuelo Alfonso Chiacchiera, nacido en 1913,

Pascual: Nací el 23 de noviembre de 1950 en Rosario, en el seno de una

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales

En 1882, Miguel Marietta, mi abuelo, dejó el pueblo piamontés de Cirie

Omar: Esta historia comienza cuando Santiago, mi padre muy pequeño,

Nací en 1971 en Mar del Plata, como el menor de tres hijos. Mi familia se

Nací en el año 1932, en Balcarce, provincia de Buenos Aires. Soy hijo de

Nací en Bahía Blanca en Mi padre fue Aldo Venturino, ya fallecido,

Esta historia comienza a mediados de la década de 1910 cuando mi abuelo,

Mi padre, Helmut Augusto Du Maire, nació en 1940 en una familia de

F R A N Q U I C I A S.

Nací en 1952 en Monte Buey, Provincia de Córdoba, hija de Aurelio y Rosa,

Nací en 1959 en Buenos Aires, en una familia de inmigrantes de Europa

Luis: Nací en Quilmes, Provincia de Buenos Aires, en 1955, hijo de Pascual

Nací el 15 de agosto de 1945 en Felicia, Provincia de Santa Fe, hijo de José

Nací un 3 de enero de 1941 en San Jerónimo Norte, Santa Fe, hijo de

Nací en Avellaneda el 25 de mayo de Mi padre, Antonio, era hijo

Nací un 6 de septiembre de 1947, en la Provincia de Potenza, Italia. Cuando

PLÁSTICOS MOLDEADOS MEPLAS SA DE CV

CONTACTO POR FRANQUICIAS PROYECTO DE INVERSIÓN RECORRIDO FOTOGRÁFICO INICIAL INVERSIÓN

Nací el 18 de junio de 1955, en el Chaco, hijo de Ester y Elías Beder. La

Nací el 26 de abril de 1924, en el pueblo de Talla, en la provincia italiana

INDUSTRIAS OCHOA. Industrias Ochoa, S.L. es una empresa familiar fundada en 1970 por Domingo Ochoa Collado y Juan Miguel Castellanos Collado.

Esta historia empieza con el nacimiento de mi padre, Rolando Zamar, en

Nací un 10 de agosto de 1944 en Las Parejas, hijo de Eugenio Capisano y

José Catalano: Esta historia comienza en 1920 cuando mi padre, José, emigró

Los orígenes de esta historia se remontan al Mediterráneo. Mi familia paterna

Nací un 10 de julio de 1931 en

Domingo Martínez: Nací en 1936 en Lorca, un pueblo de la provincia

Esta historia empieza cuando mi padre, Agustín Losi, emigró de la región

SEGUNDO LISTADO DE COMPRADORES INDUMEET 2016

Esta historia empieza en 1973, cuando mi padre, Osvaldo Mogni, se

Aldo Zampar: Nací el 18 de febrero de 1978 en Avellaneda, Provincia

Lago Electromecánica: 25 años con pasado, presente y mucho futuro

Nací en 1960, en el seno de una familia de inmigrantes. Mi madre, Rosario

Nací un 13 de octubre de 1930, en un pueblito cercano a Verona. Mi padre,

Mi padre, Santes Rubén Giaroli, nació en Villa Eloísa, el 16 de septiembre

Nací en Rosario el 25 de mayo de 1923, en una familia de inmigrantes

CURSO: ILUMINACIÓN INDUSTRIAL CON TECNOLOGÍA LED. Del 05/10/2015. Al 07/10/2015. Formación Presencial. Duración 12 Horas.

Rodolfo: Nací en Tandil el 9 de febrero de 1957, hijo de Emilio Antonio

Nací en Buenos Aires en 1963, hijo de Fredy Omar Cadel y Lina Olga Celiz.

Mis orígenes familiares se remontan, por el lado paterno a Don Eugenio

Entrevista a SATUR SANTESTEBAN

Transcripción:

ADIMRA - Agosto 2012 CON ENORME ORGULLO, PUEDO DECIR QUE REVIVÍ LA PLANTA QUE ERA DE MI ABUELO Derrick Alejandro Christensen Los orígenes Esta historia comienza a mediados del siglo XIX, cuando mi tatarabuelo se embarcó como grumete desde su Dinamarca natal hacia la Argentina. Tenía sólo trece años cuando se radicó en Tandil, donde había una importante comunidad danesa. Allí nació Juan Christensen, mi bisabuelo, quien estudió para ser agrimensor, y luego se desempeñó como representante del grupo ICI (más tarde, Duperial) para la provisión de baquelita en la Argentina. El menor de los diez hijos de Juan fue Alfredo, mi abuelo, nacido en 1905. De chico, él ya tenía clara su orientación por la técnica. Así que dejó la escuela para trabajar como aprendiz de matricero. En la década de 1920, Alfredo compró un torno e instaló su propio taller en el garage de sus padres, en el barrio de Belgrano. Empezó fabricando receptores de radio, que comercializaba bajo la marca ATMA, creada por él. Para probar los receptores, tuvo que pedir permiso para instalar una antena en la casa de un vecino. Ese vecino era padre de Luisa Etcheverry, con quien Alfredo finalmente contrajo matrimonio y tuvo tres hijos: Derrick Alfredo, mi padre, Mario y Carlos. Mi abuelo, Alfredo Christensen. 1

ADIMRA - Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas, Luminotécnicas, Telecomunicaciones, Informática y Control Automático (CADIEEL) Mi padre Derrick, con sus hermanos Mario y Carlos. En la década del 30, mi abuelo dejó de fabricar receptores de radio para incursionar en los interruptores de luz y otros artículos de material eléctrico, compitiendo con gran éxito contra productos europeos. Para seguir el crecimiento del negocio, Alfredo se asoció a Francisco Masjuan. Fue una unión muy exitosa. Mi abuelo era muy hábil para la producción industrial. Masjuan era muy bueno para el comercio. Sin embargo, a comienzos de los 50, decidieron disolver la sociedad. Masjuan siguió adelante con la explotación de la marca ATMA. Mi abuelo, por su parte, fundó una fábrica en Beccar, en la zona norte del Gran Buenos Aires, a la que bautizó Exel. Un nuevo proyecto La nueva empresa de Alfredo Christensen se especializó en portalámparas para tubos fluorescentes. Sus tres hijos se fueron incorporando progresivamente, hasta convertirla en una compañía familiar. Yo nací en el 64, segundo hijo de Derrick Alfredo y María Haydée. De chico, ya me llevaban a la empresa. Guardo recuerdos de aquella fábrica con su matricería propia. Mi abuelo había fabricado él mismo una máquina de electroerosión y un horno de temple, además de otras máquinas para las distintas fases del proceso productivo. Yo ayudaba a mi manera, pegando etiquetas en las cajas. 2

Derrick Alejandro Christensen - Exel-Mixdeal S.A. Operarios en la vieja fábrica de Exel. Alfredo falleció en el 74, con el orgullo de haber construido la primera empresa argentina de material eléctrico, una firma importante en su rubro, con una marca reconocida y unos 80 operarios. Tras la muerte del fundador, Mario compró sus partes a los otros dos hermanos. Mi padre inició su propia historia industrial, con una pequeña fábrica de arrancadores. Corría la época de Martínez de Hoz, tiempos difíciles para la industria. Si bien aquel proyecto nunca llegó a despegar, dejó la semilla para que yo la continúe. Buscando un camino A comienzos de los 80, mientras yo estaba haciendo el servicio militar en Bahía Blanca, mi padre sufrió una trombosis. Así que tuve que regresar a cuidarlo. Tras rendir algunas materias que me habían quedado de la secundaria, tenía que decidir qué iba a ser de mi futuro. En el 84, me anoté en Derecho. Como todavía teníamos el galponcito donde mi padre había puesto su fallida fábrica de arrancadores, me propuse seguir con 3

ADIMRA - Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas, Luminotécnicas, Telecomunicaciones, Informática y Control Automático (CADIEEL) Un receptor de radio ATMA, fabricado por mi abuelo en la década del 50. Antiguos productos marca Exel. el proyecto. De día, armaba arrancadores. De noche, estudiaba. Al poco tiempo, mi amigo Martín López se sumó a la empresa. Él armaba y yo salía a vender. Y así empezamos a crecer. Al poco tiempo, empezamos a fabricar también portalámparas para tubos fluorescentes, con unos moldes de la época de ATMA. Luego, ojos de buey para un proveedor de Aurora Grundig. Después, también la ampolleta interior de los arrancadores. Así, hacia el 89, ya hacíamos todo el proceso de fabricación de arrancadores y los portalámparas. Sobreviviendo a los 90 En los 90, la apertura intempestiva de la importación fue un duro golpe para nuestra fábrica. Decidimos concentrarnos en portalámparas, regresando así al rubro en el que había trabajado mi abuelo décadas atrás. Además de nuestras actividades de fabricación, asumimos la representación de la firma alemana de portalámparas BJB, líder mundial del rubro, y de Alanod, 4

Derrick Alejandro Christensen - Exel-Mixdeal S.A. La planta de Exel-Mixdeal en Beccar. otra marca alemana, líder en aluminio anodizado en continuo. En aquellos tiempos, también comenzamos a fabricar algunos componentes para Philips. Hacia fines de la década, tenía varios negocios: la fabricación de componentes para iluminación y portalámparas, la representación de BJB, Alanod y Helvar, y una sociedad para la distribución de capacitores y fabricación de bancos de capacitores y balastos. Finalmente, unificamos estas tres unidades en Mixdeal S.A., comercializando nuestros productos bajo la marca Exel, que había fundado mi abuelo. Por esta variedad de actividades, teníamos un buen equilibrio entre fabricación, importación y comercialización. Eso fue clave para sobrevivir al 2001, que nos sorprendió con una fuerte deuda en euros en el exterior. Mixdeal, hoy A partir del segundo semestre de 2002, la situación de la Argentina empezó a mejorar, y volvieron a subir las ventas. En 2007, me llamaron las hijas de mi tío Mario, quien había seguido adelante con la empresa tras la muerte de mi abuelo. Ellas me dijeron que Mario había fallecido y que la planta original de Beccar estaba a punto de ir a remate. 5

ADIMRA - Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas, Luminotécnicas, Telecomunicaciones, Informática y Control Automático (CADIEEL) Sector de Armado de la planta de Exel-Mixdeal. Así junto a mis socios Marcelo Capiello y Gabriel Reinecke, decidimos hacernos cargo de las deudas y comprar las partes de los demás herederos. Allí instalamos una fábrica de componentes para la industria de electrodomésticos e iluminación. Ésta se sumó a nuestra planta de ingeniería para control inteligente de iluminación y equipos miniatura electrónicos de luz de emergencia a LED, que se encuentra en Floresta, junto a nuestras oficinas administrativas, de logística y ventas. Hoy, Mixdeal es una empresa de 45 empleados que se especializa en la producción de electropartes plásticas y metálicas para la industria de electrodomésticos, iluminación e industria de la publicidad. Somos como un autopartista de distintas industrias. Los clientes tercerizan en nosotros la fabricación de ciertas partes. Ellos nos envían los planos y nosotros le hacemos la pieza que necesitan. Gremialismo empresario Además de mis actividades como empresario, participo en gremialismo dentro de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas, Luminotécnicas, Telecomunicaciones, Informática y Control Automático (CADIEEL). Estoy en las comisiones de electrónica, de iluminación y de comercio exterior, y también formo parte de la comisión directiva. Empecé a acercarme a la cámara hace pocos años. Y muy pronto descubrí lo valioso que es participar. Es que al industrial argentino lo matan los cambios bruscos. Uno puede pasar de rico a pobre de la noche a la mañana, por una 6

Derrick Alejandro Christensen - Exel-Mixdeal S.A. Con mi señora y mis tres hijos, en unas vacaciones en la Patagonia. decisión política, como una apertura irrestricta del mercado que nos inunde de productos chinos contra los que es imposible competir. En mis viajes, tuve la suerte de conocer los países de detrás de la Cortina de Hierro. La protección a ultranza, como se practicaba allí, tampoco es la solución. La clave es mantener un equilibrio. El futuro Me casé en el 93 con Florencia. Tenemos tres hijos: María Florencia, Derrick Andrés y Alejandro Hunt. Todavía soy joven y tengo mucho hilo en el carretel. En esta etapa de mi camino, reconozco que me he ido formando con los distintos golpes que me dio la vida. Nací en una familia industrial, con una fábrica importante. Pero después tuve que empezar de cero. De muy joven, tuve que aprender a buscar las alternativas para seguir adelante. Hoy, con enorme orgullo, puedo decir que reviví la planta que era de mi abuelo, con máquinas de última generación y 7

ADIMRA - Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas, Luminotécnicas, Telecomunicaciones, Informática y Control Automático (CADIEEL) gente trabajando. Y, como si fuera poco, vivo en la misma casa de Belgrano donde él empezó a trabajar con su torno. El rubro de la energía, en el que se desempeña nuestra empresa, tiene un gran futuro. Sobre todo, en la vertiente de eficiencia energética. La Tierra tiene cada vez más habitantes, pero la provisión de energía es limitada. Por eso, uno de los puntales para nuestro crecimiento son las soluciones para lograr un uso más eficiente de los recursos. Ese es el rumbo que estamos tomando para aprovechar las enormes oportunidades del futuro. El nuestro es un rubro dinámico y en expansión, y somos gente emprendedora con pasión por hacer. Será por eso que siento que esta historia recién empieza 8