PEÑA FLAMENCA MANOLO CARACOL

Documentos relacionados
PEÑA CARNAVALESCA LOS AMIGUETICOS

ASOCIACIÓN APROFIS NUEVOS PASOS

ASOCIACIÓN DE CINE BARDEM

CÍRCULO DE LABRADORES DE MONTALBÁN DE CÓRDOBA

A nivel político, tuvimos, asimismo, el gusto de recibir a D. Manuel Pimentel, D. Julio Anguita y D. Alberto Garzón.

CLUB DEPORTIVO MONTALBEÑO

ASOCIACIÓN DE BAILE EL PINGO

AGRUPACIÓN ORNITOLÓGICA DE MONTALBÁN DE CÓRDOBA.

REGLAMENTO EL COMPÁS DEL CANTE. Reglamento Distinción Compás del Cante Actualización Junio 2017

REGLAMENTO. Reglamento Distinción Compás del Cante - 1.

Mayte Martín encabeza el cartel del Gazpacho Andaluz que vuelve al colegio Salesianos

CUENCA 16 y 17 de junio de Un evento cultural y popular Música sin alcohol La Fiesta de la Música es de todos y para todos!

comunicación y prensa municipal

ASEDEMO. Todos tus sueños pueden hacerse realidad si tienes el coraje de perseguirlos.(tomada del libro How to Be Like Walt).

Actividades segundo trimestre temporada

Actividades Primer Trimestre Temporada

Memorial Julio Durán. Con catorce ediciones celebradas es el prolegómeno al gran acto organizado por la Peña, La Erizada Popular.

CUENCA 16 y 17 de junio de Un evento cultural y popular Música sin alcohol La Fiesta de la Música es de todos y para todos!

Milagros Menjibar. Piel de bata

OTOÑO FLAMENCO DE JEREZ 2017 PROGRAMACIÓN CURSOS DE OTOÑO

CUENCA 16 y 17 de junio de Un evento cultural y popular Música sin alcohol La Fiesta de la Música es de todos y para todos!

V MUESTRA DE FOLKLORE REGIONAL

Índice. 1. Sinopsis POR DERECHO 2. Compañía Sánchez Cortés 3. Antonio de Verónica 4. Saray Cortés

CUENCA 16 y 17 de junio de Un evento cultural y popular Música sin alcohol La Fiesta de la Música es de todos y para todos!

COMPARTIMOS FUTURO AVENIDA ANDALUCÍA 1 EDIFICIO PALOMAR EDIFICIO MOSAICO

AGENDA CULTURAL MAYO DE 2016

FIESTA DE LA MÚSICA 2018 CUENCA 22 y 23 de junio de 2018

TALLERES PREVISTOS PARA EL PRESENTE CURSO A PARTIR DEL 1º DE OCTUBRE: TALLERES PERMANENTES DE LA CASA DE ANDALUCIA EN RIVAS

DOSIER PRENSA XXXI NOCHE FLAMENCA DE SANTA MARÍA

ACOMPAÑAMIENTO Y COMPOSICIÓN DEL CANTE FLAMENCO PARA GUITARRA

Día de los Gitanos Andaluces 22 de Noviembre de 2014

Actividades primer trimestre temporada

Clase magistral de flamenco con JUAN PARRILLA Flamenco aplicado a los instrumentos melódicos

EL FLAMENCO EN EDUCACIÓN INFANTIL/PRIMARIA CEP ALCALÁ DE GUADAIRA

Saluda! Queridos vecinos y vecinas:

BOLETÍN DE NOTICIAS DE OCTUBRE 2014

El flamenco y sus figuras principales: Paco de Lucía y Camarón de la Isla

Comisión de Festejos

ACOMPAÑAMIENTO Y COMPOSICIÓN DEL CANTE FLAMENCO

María Toledo es la imagen del flamenco actual. Se trata de la primera mujer en la historia del flamenco que canta acompañándose ella misma del piano.

El festival Fonta-Rock 2016 recaudará fondos contra la violencia de género - 18 abril, :27

FUNDACIÓN TRES CULTURAS, SEVILLA Max Planck, 2 Isla de la Cartuja (Sevilla)

Finalizando la etapa estival y ya casi comenzando

La Sociedad Andaluza de Educación Matemática THALES

PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARARIAS PARA EL CURSO 2017/2018

Jornadas culturales sobre la figura de San Juan de la Cruz


Actividades segundo trimestre temporada

ESTATUTOS DEL CONSEJO SECTORIAL DE TURISMO DEL AYUNTAMIENTO DE BENICÀSSIM (CASTELLÓN)

María Toledo es la imagen del flamenco actual. Se trata de la primera mujer en la historia del flamenco que canta acompañándose ella misma del piano.

ASOCIACIÓN DE MUJERES LAS REVOLTOSAS

GRUPO DE TEATRO ALMOCAFRE

Ese arte que duele. Flamenco 20 09

Saluda del alcalde. Queridos vecinos, amigos, turistas y visitantes, un año más volvemos a encontrarnos

Del 24 de julio al 3 de agosto de Morón de la Frontera. Dosier de Prensa

DOSSIER EVENTOS. Finca Los Felices. Ctra. Alcantarilla Molina Ribera de Molina Murcia

GIRA NACIONAL 2º semestre 2013 PURA ESENCIA

Compañía de Danza Flamenca Titi Flores

OCTAVO CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (B) Música para Compartir APA del CP Marceliano Santa María. Burgos. FAPA BURGOS.

BOLETÍN DE NOTICIAS: DICIEMBRE-ENERO 2015

CLUB BALONMANO SAN FERNANDO PABELLÓN DEPORTIVO BAHÍA SUR SAN FERNANDO (CÁDIZ)

Arcángel cante. Tablao

DOSSIER DE FRANQUICIA ENERO 2016

Gabinete de Comunicación

BOLETÍN DE NOTICIAS: MARZO 2015

Santiago de la Ribera. Del 28 de abril al 1 de mayo

Club de Rugby Tres Cantos. Dossier de. Patrocinios. Temporada

PROGRAMA INSTITUCIONAL CERVANTES, EL QUIJOTE Y SU PROYECCIÓN CULTURAL PROYECTO INSTITUCIONAL CERVANTES, EL QUIJOTE Y SU PROYECCIÓN CULTURAL

V Llave de Oro: Fosforito de Puente Genil

Festival Internacional de Patchwork Sitges 2012 del 15 al 18 de marzo

Actividades Flamencas tercer trimestre temporada

Quiénes somos ACTIVIDADES

Semana Grande del Arte Flamenco de Mairena del Alcor

Vocabulario específico del flamenco. Contenidos funciones. artistas y estilos. Valor cultural del flamenco. El duende.

VIII ENCUENTRO NACIONAL DE TEATRO AFICIONADO

Con la publicación en este libro de los proyectos que se presentan a la II

En la muestra se pueden ver retratos y paisajes del Sáhara, llenos de luz y color, que reflejan la realidad del pueblo saharaui.

El stand de Ruta Bética en Fitur 05.

JerezSinFronteras.es no se hace responsable de los cambios y modificaciones que pudieran realizarse en horarios y precios, rogando confirmen los

alcalde Saluda del y

Asepau. ASEPAU, 12 meses paso a paso

1. Flamenco de Lebrija

PROGRAMACIÓN COMPLETA DE RIVAS CON DUENDE II Pág. 1. (A la memoria de don Antonio Mairena en el 30º aniversario de su muerte)

Actividades Segundo Trimestre Temporada

H de Humanidades. Nuevas voces: Marta Sevillano. Lugar y fecha de nacimiento: Nació en Cádiz el día 21 de febrero de 1990.

XV JORNADAS NACIONALES DE CELADORES Y RESPONSABLES

.. DOSSIER DE PRENSA..

BOLETÍN DE NOTICIAS: FEBRERO 2016

García Sánchez y Grupo

PRIMERO: APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR

Fondos que se pueden consultar

SÁBADO 4 BRENDA GARCÍA

2. ACTIVIDADES DE INFORMACIÓN, DIVULGACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE LA ADICCIÓN AL JUEGO DE AZAR

Educación Artística (Música)

PRIMER CENTENARIO DE LA GRAN COPA LA INA DE GALGOS Se cumple Cien Años de nuestra Historia Deportiva Galguera!

PROGRAMA OFICIAL DE LAS FIESTAS DE LOS TOROS 2016

Madrid presenta el cartel de sus dos homenajes al guitarrista 'Moraíto Chico'

DOSSIER FERIAS DE EMPRENDIMIENTO 2017

Transcripción:

PEÑA FLAMENCA MANOLO CARACOL El flamenco es nuestra identidad cultural más genuina; es el arte de nuestra tierra, un símbolo que nos identifica como andaluces y andaluzas dentro y fuera de nuestras fronteras. Entrevistamos a Miguel Estepa Estepa, y en primer lugar, le damos la enhorabuena por su reciente nombramiento como Presidente de la Peña Flamenca Manolo Caracol. -Miguel, Desde cuándo parte tu afición al flamenco? Desde muy temprana edad, siendo un niño. Recuerdo cuando se trillaba en las eras. Ya solía cantar con mi padre. En aquel entonces, el flamenco, comenzó a formar parte de mi vida, sintiéndome identificado con él. - En qué año tuvo lugar la fundación de la Peña Flamenca? Se fundó en el año 1976. - Cuántos socios/as la componen? Nuestra Peña cuenta en la actualidad con 83 socios numerarios. Asimismo, existe la distinción de Socio de Honor, de la que actualmente gozan algunos de los socios. - De quienes parte la idea de poner el nombre de Manolo Caracol a vuestra Peña y cuál ha sido el motivo de su denominación? La idea de asignación del nombre Manolo Caracol surgió en Asamblea. En la reunión celebrada, se barajaron posibles nombres: Manolo Caracol, Pepe Marchena, Calixto

Sánchez, entre otros. Tras someterse a votación, se acordó por mayoría la denominación de Manolo Caracol. Con anterioridad a la constitución formal de nuestra actual Peña, existía otra denominada Los Cabales del cante (debo decir que personalmente, me gustaba ese nombre). De esa Peña, se salieron varios aficionados y tuvieron la iniciativa de fundar una nueva. Esta iniciativa fue apoyada y logró su fruto con la adquisición del inmueble que actualmente ocupamos, ubicado en la Calle Ancha, nº 58 de nuestra localidad. - Se identifica la gente joven con el flamenco? Lamentablemente, entre los jóvenes, no se observa mucho interés por el flamenco. No obstante, parece que últimamente surgen nuevas inquietudes por el flamenquito. El carácter de las distintas provincias define al flamenco. Así, por ejemplo, Cádiz y Sevilla se caracterizan por unos cantes más alegres; sin embargo, Córdoba, tiene la peculiaridad de transmitir unos cantes más serios y pausados. De cualquier forma, el flamenco, debido a la gran variedad de palos que ofrece, consigue satisfacer los gustos más diversos. - Qué artistas de renombre han pasado por la Peña Flamenca? Son infinitos los cantaores que han dejado huella en nuestro escenario. La lista resultaría interminable. Sin embargo, por hacer mención, podrían citarse a Enrique Morente, Curro de Utrera, Beni de Cádiz, Juan Valderrama, Antonio de Canillas, Calixto Sánchez, Diego Clavel, Chano Lobato, El Cabrero, El Pele, Juanito Varea, José el de la Tomasa, Pies de Plomo, Paco Toronjo, Fosforito, y un largo etcétera. Qué actividades soléis organizar y desarrollar al cabo del año? Son muchas y muy variadas las actividades que llevamos a cabo, con carácter anual. Celebramos recitales, convivencias entre Peñas, diferentes festivales flamencos, la Exaltación a la Saeta el Domingo de Ramos (con objeto de recaudar fondos para Manos Unidas y otras Organizaciones Benéficas), entre otras. No debemos olvidar la celebración anual del Aniversario de nuestra Peña, en la que todos los socios/as, disfrutamos de una jornada de convivencia, en la que se aúnan la amistad y gusto por el flamenco de todos los asistentes. - Qué proyectos tiene previstos la Peña Cultural Flamenca a corto plazo?

Para el 19 de abril, está prevista la presentación de un libro monográfico de cuatro escritores, que son personajes ilustres de Córdoba: Eloy Vaquero, Francisco Azorín, Antonio Jaén Morente y Rafael Castejón. Entre ellos, cabe destacar a nuestro paisano Eloy Vaquero, aficionado al flamenco. Durante su exilio, estuvo en Nueva York, en la Universidad de Columbia, donde escribió su obra Senda Sonora. Promete ser una jornada de gran interés, ya que los aficionados de la Peña, cantarán letras de Eloy Vaquero, extraídas de la obra anteriormente citada. - Es importante la colaboración de la Institución Municipal con respecto a vuestra Peña? Nos sentimos muy satisfechos con la colaboración mostrada por nuestro Ayuntamiento. El año pasado, gracias a la colaboración de la Corporación Municipal, pudimos disfrutar de la actuación de El Cabrero y Manuela Cordero. En ese acto contamos, igualmente con el cante de nuestro socio y paisano, Domingo Jiménez. - Existe buena relación entre vuestra Peña y las Peñas Flamencas de pueblos limítrofes? La relación entre las Peñas de pueblos vecinos y otras de fuera de la provincia, son muy buenas y estrechas. Existe una gran reciprocidad en las visitas y asistencia a los diferentes actos que se celebran. - Suele haber mucha concurrencia en los actos que celebráis en vuestras instalaciones? Por supuesto. Es admirable la gran asistencia en todos y cada uno de los actos que se organizan. - Qué destacarías de las instalaciones y servicios que ofrece vuestra Peña, tanto al socio, como al visitante? Nos sentimos orgullosos de poder ofrecer unas instalaciones que gozan de un buen estado en general, asimismo dotadas de pantalla, proyector, equipo de sonorización e instrumentos musicales. Disponemos, igualmente, de una buena cocina y una buena barra que invita a la tertulia, al tapeo y al cante. -Ante tu reciente nombramiento, Tienes alguna propuesta o proyecto inmediato para llevar a cabo?

Mi principal inquietud es despertar en la juventud un mayor interés por el flamenco. Nuestra Peña está abierta a todos y propiciará, con nuevas iniciativas un mayor acercamiento de los jóvenes al mundo del flamenco. Por otro lado, todos los socios seguiremos contribuyendo al buen funcionamiento de la Peña, fomentando el intercambio entre peñas y la participación de todos. El flamenco es nuestro. Sería deseable inculcarlo a los pequeños, desde las escuelas y desde las peñas. En este sentido, sería conveniente que desde la Administración hubiera una mayor colaboración para conseguir este objetivo. -Por último, Miguel, Deseas añadir algo más? Quiero dar las gracias a Zimagen por su colaboración en la grabación de muchos de los actos que celebramos, lo cual permite su difusión ente todos los montalbeños/as- Igualmente, deseo dar las gracias a nuestro Alcalde, Miguel Ruz Salces, por el interés mostrado hacia nuestra Peña y su asistencia a la mayoría de los actos que organizamos. Agradecemos a Miguel Estepa Estepa la atención y amabilidad recibidas y le deseamos los mejores éxitos en el desempeño de su nuevo cargo como Presidente de la Peña Cultural Flamenca Manolo Caracol.

20-03-2015