Gestión Inteligente de Recursos Hidráulicos utilizando SOS

Documentos relacionados
Edición Cartográfica Web WFS/T (Cartomod)

Escalabilidad en servicios de mapas. Modelo de teselas en cache con OpenLayers

SIAR: PLATAFORMA WEB GIS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LAS INSTALACIONES DE GENERACIÓN RENOVABLE DE GAS NATURAL FENOSA EN ESPAÑA.

SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN ESPACIAL Y HERRAMIENTAS DE APOYO A LAS DECISIONES

Portal de Coordinación de Canalizaciones Subterráneas.

Editor Web Arqueológico mediante WFS-T. Juan Luis Cardoso

Modelo de los reactores de la tecnología HDHPLUS como componentes de simulación interoperables

Portal de Coordinación de Canalizaciones Subterráneas VIII JORNADAS DE SIG LIBRE. Sistemas de Información Territorial Tracasa (

Experiencia de publicación de un servicio teselado de mapas WMTS RESTful VIII JORNADAS DE SIG LIBRE

Instituto Schneider Electric de Formación

8as Jornadas SIG Libre, 26, 27 y 28 marzo 2014 Girona. Nacho Varela García

Desarrollo de nuevos clientes Web en software libre basados en la IDE de Navarra

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Visores Web geográficos para la consulta de información de las infraestructuras de la Mancomunidad de Mairaga

Soluciones de código c abierto en el campo de los Sistemas de Información Geográfica

Aplicación para la gestión de emergencias en Canarias: el caso de Predicción y Simulación de Incendios Forestales

LocalGISDOS Avanzando en la Gestión Municipal.

Experiencia de publicación de un servicio teselado de mapas WMTS RESTful para IDENA.

Sistema de Información Urbana. S.G. de Política de Suelo Emilio López Romero

SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL PARA LA ADMINISTRACIÓN LOCAL: GeoPISTA

HYDROSPATIUM Gestión y planificación del agua

API SITNA, API Javascript para visualización de datos georreferenciados en aplicaciones web

Gestión de una base de datos geográfica usando dispositivos móviles y servicios web del OGC

Propuesta. Índice. Breve resumen del SIG de MCP-SCPSA. 1. Servicios MCP. Algunos proyectos y capas de información. 2.

Plataforma de Gestión Global Ciudad Proyecto Vigo Innovación Gestión Global Ciudad: Administración y Ciudadanía

Nueva aplicación para acceder a casilla electrónica en Internet

CREACIÓN DE UM MÓDULO ESPACIAL OLAP PARA SAIKU ANALYTICS.

pyqgis python para qgis 55 horas

INSTITUTO DE INGENIERÍA DEL AGUA Y MEDIO AMBIENTE

ACCESO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS

PROPUESTA TÉCNICA DETALLADA PARA ENVÍO DE INFORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN AUTOMATIZADA DEL PORTAL IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO JURÍDICO.

ESET Secure Authentication

Capacitación Proyecto IDE Galápagos

INSPIRE Discovery Service

Editor Web Arqueológico mediante WFS-T

ELECTRODOMÉSTICOS TPV Noticia nº: 1

En relación con el citado expediente les agradeceríamos que nos aclarasen la siguiente duda:

CURSO DE Q GIS y GRASS NIVEL USUARIO

API SITNA visor de mapas en páginas Web Julia Bermejo Sº de Sistemas de Información Departamentales Dpto. de Presidencia, Justicia e Interior

Patrones de uso de servicios geográficos en una IDE Temática: Estudio de caso de una Confederación n Hidrográfica

Plataforma de Interoperabilidad en el Marco del Decreto 3390

Divulgación de la información de cobertura de señales de TDT, TETRA, WIWAX y FM en la Comunidad Autónoma del País Vasco

PLANIFICADOR DE RUTAS MULTIMODAL USANDO SERVICIOS IDE. (Bus, Metro y Bici)

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

Planificación Energética

Proyecto ALBA-SMART_2020

Esta plataforma emplea el sistema de base de datos MysQL/MariaDB, el lenguaje PHP y elementos de Send Framework.

SITNA en tu móvil. SITNA en tu móvil TALLER SITNA PARA MÓVILES. Para empezar. SITNA en tu móvil TALLER SITNA PARA MÓVILES

Realidad aumentada con servicios OGC implementada con librerías de fuentes abiertas.

TEMA 5. Otras arquitecturas distribuidas III. Otros entornos de objetos distribuidos

Administering System Center Configuration Manager

MeteoSIX: Difusión de datos meteorológicos y oceanográficos en MeteoGalicia

Herramientas de monitorización con capacidades de decisión geográficas.

Migración a Software Libre del SIG de la Diputación de A Coruña

Cursos On-Line. Colabora: Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid

Curso Implementing and Managing Microsoft Desktop Virtualization (10324)

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

Premios CONTRATOS Y PROYECTOS SMART CITIES 2014

SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

Desarrollo de una Infraestructura de Datos Espaciales Ferroviaria basada en Software Libre

JORNADA SIGPAC Jornada SIGPAC S/C de Tenerife 10 abril 2014

LA CARTOGRAFÍA CATASTRAL COMO SERVICIO WEB DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

Introducción. Requisitos para el inicio. Derechos de acceso. Elaboración de informes. Information Server Instrucciones de uso.

Registro de aguas electrónico

SISTEMA DE TELEGESTION DE RIEGO

Experiencia de publicación de un servicio teselado de mapas WMTS RESTful para IDENA

ENTORNO DE DESARROLLO CON SOFTWARE LIBRE PARA APLICACIONES GEOGRÁFICAS 3D: GEVIEMER (GESTOR VIRTUAL DE EMERGENCIAS)

Arquero Control de Horarios tiene como principales características: Configuración de la estructura organizativa de la corporación.

Qué aportan los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en las energías renovable? Energía Eólica Energía Solar Otras Referencias Conclusiones

PowerRouter. Gestor energético. you re in charge. the PowerRouter

Cómo se hace un blog?

Acceso a la aplicación. Portfolio SCSP Cliente Ligero v3.7.2 Servicio Inexistencia Antecedentes Penales

Web Map Service (WMS)

SERVICIO WFS PARA EL TEMA DE INSPIRE EDIFICIOS BUILDINGS (BU)

CONCEPTOS BÁSICOS DEFINICIÓN DE SIG

PA JOSÉ MANUEL BURBANO CARVAJAL

Agenda Introducción: Generalidades Instalación: Revisión: Interfaces: Release:

Creación de Páginas Web con el Lenguaje de Marcas (Online)

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INVITACIÓN PÚBLICA No. ANEXO 16 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DE SERVICIO DE REINSTALACIÓN

Conferencia de Partners Colombia 2016

GISWEB: Geoportal de datos portuarios del Puerto de Barcelona

Propuesta de Desarrollo Extensión GVSig para StereoWebMap. Luis W. Sevilla Director Técnico Sigrid S.L.

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Software libre y open source Objetivos de la Unidad... 10

INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES Y SERVIDORES DE MAPAS EN INTERNET

VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA INGENIERÍA SANITARIA INGENIERÍA AMBIENTAL

La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible

DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN GEO-

METASYS SISTEMA DE GESTION DE EDIFÍCIOS Metasys ofrece más

IDENA Mobile, explorando HTML5

Servicios Web de CartoCiudad. Ministerio de Fomento

Desarrollo e implantación de un Geoportal y de servicios de Infraestructura de Datos Espaciales en el Ayuntamiento de Barcelona

Atlas Regional del Proyecto SPICAM Perú 1.0. Visor de mapas interactivo

IT Essentials I: PC Hardware and Software

El Modelo de Integración basado en Servicios

La gestión de información en proyectos vinculados a la REDIAM Fernando Giménez de Azcárate Francisco CÁCERES-CLAVERO RED DE INFORMACIÓN AMBIENTAL DE

DFG Web Services Herramienta de Test de Web Services

Universidad de Sevilla

SITNA en tu móvil. Cliente HTML5 para dispositivos móviles basado en servicios IDE.

GESTIÓN N DE LOS RECURSOS HÍDRICOS H LA CUENCA DEL EBRO SISTEMA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA (SAIH) Y SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN (SAD)

Servicio SOA de Localización para IDE. Miguel Angel Bolivar Y Josep Fornons

Transcripción:

Gestión Inteligente de Recursos Hidráulicos utilizando SOS Proyecto Barcelona, 30 Septiembre 2016 Juan Luis Cardoso jlcardoso@tracasa.es

Agenda 1. Quiénes son? GeoSmartCity, Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Tracasa. 2. Introducción: Estándar SOS Sensor Observation Service. Servicio 52ºNorth SOS. 3. Integración SCADA y EPANET en 52ºNorth SOS: Tunear 52ºNorth SOS. Plugin de datos SCADA. Plugin de redes hidráulicas EPANET. 4. Librería para acceso vía Web API gsc_sos.js 5. Piloto Web API SITNA Demo

Quienes son? Quién es?: GeoSmartCity El proyecto GeoSmartCity tiene como objetivo establecer una multiplataforma capaz de integrar información geográfica mediante estándares abiertos y en el marco de los escenarios de Smart City: Green Energy: gestión en el ámbito público relacionado con la energía (consumo energético a nivel de edificios, movilidad, ) Underground: gestión integrada de las infraestructuras subterráneas de servicio público a nivel local. 3

Quienes son? Quién es?: Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona es una entidad local integrada por 50 municipios, entre los que se encuentra Pamplona, que es titular de los siguientes servicios públicos: Ciclo integral del agua: Abastecimiento, Saneamiento y Depuración de las aguas residuales Recogida y tratamiento de los residuos Transporte urbano comarcal Servicio de taxi Parque fluvial de la Comarca 4

Quienes son? Quién es?: Tracasa Empresa pública propiedad del Gobierno de Navarra Comunidad Foral de Navarra (España) Fundada en 1982. Objeto: Implantar, conservar y gestionar el Catastro de la Comunidad Foral de Navarra Actualmente trabaja para Administraciones Públicas y Entidades Privadas desarrollando actividad en el ámbito de las TIC y la Gestión Territorial Sistemas de información Territorial Ingeniería Software Catastro y Gobierno Local Servicios de Información y Atención al Ciudadano Gestión de Deudas para la Administraci ón 5

Introducción Estándar SOS (Sensor Observation Service) El estándar SOS provee acceso a observaciones realizadas por sensores de una forma estándar. El objeto procedure apunta a un procedimiento (sensor) que produce el valor de la observación. El elemento observedproperty hace referencia al fenómeno observado (caudal, presión). La entidad featureofinterest se refiere al objeto del mundo real al que pertenece la observación. El atributo samplingtime indica el momento en que se efectuó la observación. El valor de la observación está contenido en el elemento result (ej.: 5 m/s) 6

Introducción Servicio 52º North SOS Implementación de 52ºNorth de un servicio web que cumple el estándar OGC Sensor Observation Service (SOS). 7

Introducción Servicio 52º North SOS El servicio provee métodos para solicitar, filtrar y recuperar observaciones y la información de sistemas de sensores relacionados. GetCapabilities: 8

Introducción Servicio 52º North SOS El servicio provee métodos para solicitar, filtrar y recuperar observaciones y la información de sistemas de sensores relacionados. GetObservation: GetFeatureOfInterest, 9

Integración SCADA y EPANET en 52ºNorth SOS Integración SCADA y EPANET en 52ºNorth SOS SCADA es una plataforma que permite supervisar a distancia una instalación y monitoriza sistemas de sensores que miden variables relacionadas con fenómenos físicos. Los sensores registrados en el sistema SCADA se pueden mapear de forma directa a objetos sensor conforme al estándar SOS. 10

Integración SCADA y EPANET en 52ºNorth SOS Integración SCADA y EPANET en 52ºNorth SOS EPANET es un software que permite calcular el comportamiento hidráulico y de la calidad del agua en redes de tuberías a presión. Los elementos de la red pueden ser mapeados al estándar SOS como sensores virtuales, los valores calculados en la simulación de la red se corresponden con observaciones. 11

Integración SCADA y EPANET en 52ºNorth SOS Análisis y problemas SCADA y EPANET son sistemas que manejan grandes cantidades de información: Muchos registros (valor-instante de tiempo) para unos pocos sensores. Muchos objetos (sensores, ) con pocos valores observados que cambian en el tiempo. O lo peor de lo peor Muchos objetos con muchos valores observados. 52ºNorth SOS se configura en una base de datos con un esquema de tablas propio y cachea la mayoría de la información en memoria RAM para agilizar la respuesta a las peticiones de las aplicaciones cliente. Los elementos de la red pueden ser mapeados al estándar SOS como sensores virtuales, los valores calculados en la simulación de la red se corresponden con observaciones. Obliga a replicar, y seguramente convertir, la información gestionada por estas fuentes de datos externas al modelo del servicio SOS. Los datos son cambiantes o incrementales en el tiempo, hay que establecer mecanismos de sincronización. Obliga a proveer de recursos hardware para la gestión de la caché. Posible? 12

Integración SCADA y EPANET en 52ºNorth SOS Nuestra solución Con estas premisas Estrategia a adoptar? Se implementa una innovadora solución que integra al vuelo en el servicio de 52ºNorth fuentes de datos externas mediante un mecanismo de inyección virtual de sensores y observaciones. 13

Integración SCADA y EPANET en 52ºNorth SOS Nuestra solución La solución implementa en el servicio 52ºNorth SOS el soporte para la integración al vuelo de información desde plugins externos al sistema. El desarrollo se divide en varias fases complementarias: 1) Soporte en 52ºNorth SOS de la inyección al vuelo de datos Desacoplar la gestión de datos en el core de la caché central que utiliza el servicio. Nuevos interfaces software para inyectar datos en plugins externos. Nuevo set de clases ayuda para la inyección cómoda de datos en los plugins. 14

Integración SCADA y EPANET en 52ºNorth SOS Nuestra solución 2) Plugin de datos SCADA Características: El plugin define las características de los sensores a integrar en un fichero de configuración externo. Ejecuta peticiones SQL a la base de datos del sistema. Por ahora sólo está soportado el modelos de datos de la plataforma Wonderware. La componente geográfica del sensor se establece en un fichero GIS que se relaciona por clave. El componente utiliza GeoTools para la gestión de las geometrías. 15

Integración SCADA y EPANET en 52ºNorth SOS Nuestra solución 3) Plugin de datos EPANET El plugin define las características de los elementos de la red a integrar en un fichero de configuración externo Soporta varios ficheros EPANET. Ejecuta peticiones SQL a la base de datos del sistema. El plugin carga la red EPANET directamente del fichero INP. Se puede configurar más de un fichero EPANET, que se distinguen en el Capabilities del servicio por su nombre de modelo. El componente carga los ficheros INP, resuelve la red y vuelca los resultados de la simulación en una base de datos SpatiaLite de explotación. Esta base de datos de resultados es utilizada por el plugin para la inyección de datos al servicio. Es posible configurar el modo de creación de los objetos SOS. Cada entidad EPANET, genera un conjunto de objetos offering/procedure/featureofinterest/properties o la definición SOS de las entidades EPANET agrupadas por tipo de objeto EPANET (PIPE, TANK, VALVE, ) Se puede configurar la visibilidad de los objetos en el documento GetCapabilities. Evitamos un big XML de salida inmanejable en entornos WEB. Se pueden definir filtros por tipo, espacial, 16

Integración SCADA y EPANET en 52ºNorth SOS Nuestra solución 3) Plugin de datos EPANET Las aplicaciones cliente tienen acceso a las redes EPANET, y a los resultados de su simulación hidráulica, mediante los estándares SOS. 17

Integración SCADA y EPANET en 52ºNorth SOS Nuestra solución 3) Plugin de datos EPANET Las aplicaciones cliente tienen acceso a las redes EPANET, y a los resultados de su simulación hidráulica, mediante los estándares SOS. 18

Integración SCADA y EPANET en 52ºNorth SOS Publicación del desarrollo en rama del repositorio de 52ºNorth SOS https://github.com/52north/sos/tree/feature/dynamic_observable_objects y en el portal de recursos de GeoSmartCity: 19

Creación Piloto Web Objetivo: Interoperabilidad y estándares Consumir los servicios desde un visor Web lo más genérico, interoperable y acorde a estándares OGC. Problema Descartamos el uso de la librería SOS.js (52North) : Compatible sólo con OpenLayers 2 como cliente de desarrollo Web de aplicaciones de mapas. No soporta SOS 2.0 Solución Desarrollamos una librería para acceder de forma transparente a los datos de que devuelve el servicio desde un visor Web genérico: Compatible con SOS 2.0 Agnóstica y modular para integrarla fácilmente con cualquier API de desarrollo Web. Creada extensión para OpenLayers 3 Licencia GNU GPL v2 Código fuente y acceso a tests disponibles en el repositorio del proyecto GeoSmartCity: https://github.com/geosmartcity-cip/gsc-sos.js 20

Creación Piloto Web Arquitectura Resultado final para explotar adecuadamente desde una aplicación web la información obtenida por los sensores, se ha planteado la siguiente arquitectura completamente interoperable y acorde a estándares OGC: Como demostración de interoperabilidad y estandarización de todos los componentes descritos se ha utilizado la API SITNA http://sitna.navarra.es/geoportal/recursos/api.aspx como visualizador Web genérico de mapas OGC para el desarrollo del piloto. 21

Creación Piloto Web Funcionalidades El piloto muestra un control de capas de información geográfica que permite visualizar la siguiente información: Red de sensores SCADA, compuesta de clorímetros y caudalímetros Red EPANET, red de abastecimiento de la MCP Red de Abastecimiento y Saneamiento según el modelo INSPIRE para el proyecto GeoSmartCity. Utilizando todos los componentes descritos anteriormente permite a los gestores de la Mancomunidad controlar y monitorizar el estado de la red de Abastecimiento. Mostrar la red con la información en tiempo real de todos los sensores del mismo tipo Comparar los datos en tiempo real con valores de simulación y valores históricos. Obtener la información de todas las propiedades observables por un sensor en un punto y poder filtrarla entre fechas, mostrar un gráfico, exportarla a Excel, etc.: 22

Creación Piloto Web Funcionalidad 23

Creación Piloto Web Funcionalidad 24

Creación Piloto Web Funcionalidad 25

Muchas gracias por su atención Preguntas? www.tracasa.es info@tracasa.es @tracasa www.linkedin.com/company/tracasa Juan Luis Cardoso jlcardoso@tracasa.es