E-ELT. El European Extremely Large Telescope El ojo más grande del mundo en el cielo

Documentos relacionados
El E-ELT. Los Límites de la Observación Astronómica

Programa curso CFG

ESO y Chile Un puente científico y cultural

El Observatorio Europeo Austral. Su presentación. Su nombre

PALABRAS DE S.E. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, SEBASTIÁN PIÑERA, EN CEREMONIA DE INAUGURACIÓN DEL TELESCOPIO DE RADIOFRECUENCIA ALMA

TAOS-II: tres telescopios robóticos en busca del origen del Sistema Solar

Programa de Ejercicios de Astronomía de ESA/ESO

VII Olimpiada Nacional de Astronomía y Astronáutica. Evaluación Nivel Enseñanza Básica

Formación del Sistema Solar. El planeta Mercurio.

El Sistema Solar. Amparo Herrera Ruiz. Colegio C.E.I.P.Sebastián de Córdoba.Úbeda. 3º A.

Grupo de Astronomía, Departamento de Física, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Concepción

Alcanzando nuevas metas en astronomía

INTRODUCCION PLANETAS EXTRASOLARES BUSCANDO RESPUESTAS TEORIA NEBULAR

GRUPO 1 GRUPO 2. con videos sobre el universo los componentes del universo: el Sol, las estrellas, los planetas, los satélites y los cometas.

La gran mayoría de la luz que vemos en el cielo es producida por estrellas. Durante

Astronomía (AST )

La Página de los Jueves

Construyamos un modelo en papel de una de las antenas de 12 metros de ALMA

UNIDAD 3: QUERIDO PLANETA TIERRA

CURSO: DE TODO LO VISIBLE Y LO INVISIBLE

RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Y TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN. Curso Introducción a la Astronomía 1

Formación planetaria. texto Nicolás Rojas. Simón Casassus et al.

Nota de prensa. Cristina Garmendia: El Gran Telescopio CANARIAS es la mayor infraestructura científica jamás construida en España

Un paseo por el Universo. Rosa Martha Torres y Ramiro Franco Papirolas

Tema 2: El UNIVERSO. Cultura Científica_ curso 2016/2017 Centro de Bachillerato Fomento Fundación

Astrofísica moderna. En la segunda parte de esta asignatura tratamos la historia de la astronomía en los últimos años.

Cometa McNaught en Hanga Roa, Isla de Pascua (Chile)

a tu curso de Química III. Profesora Natalia Alarcón Vázquez

Y para qué sirve? Estas son buenas preguntas que merece la pena responder:

PROGRAMA ACADÉMICO DE LA MATERIA OPTATIVA DE INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA 1) INTRODUCCIÓN 2) INTRODUCCIÓN A LOS PLANETAS Y LA LUNA

Técnicas Observacionales

Programa CONOCIENDO EL UNIVERSO.

Palabras de la Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia en la Ceremonia de Inauguración del Gran Telescopio CANARIAS

Antecedentes Clave Programa Consecuente Clave Física Aplicada CBE Ninguna

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica

Tema 2.2 Observación, instrumentos y sensores Observación astronómica.

Kit de Prensa sobre el European Extremely Large Telescope. (Telescopio Europeo Extremadamente Grande)

Radiación. La radiación electromagnética

ASTRÓNOMOS DE LA UNAM ENCABEZAN INVESTIGACIÓN QUE DETECTA LA FORMACIÓN DE UNA ESTRELLA EN TIEMPO REAL

Agujeros Negros en los nucleos de todas las galaxias? Deborah Dultzin Instituto de Astronomia, UNAM. Congreso de la AMC 2012

Los cielos de Atacama

Llene los espacios en blanco con el término vocabulario 13. En el campo de, los científicos meausure temperatura, presión y humedad.

Astronomía fuera del visible Beatriz García, Ricardo Moreno, Rosa M. Ros

SEMANA DEL ESPACIO EN BOGOTA

BOLETÍN UNIDAD 1 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO

Ciencias Sociales 5º Primaria Tema 1: El Universo

Ángeles Díaz Beltrán Dpto. de Física Teórica Universidad Autónoma de Madrid Módulo C15, 3ª Planta, 313 Tfno:

ASTROMETEOROLOGIA CRISTIAN ALBERTO GOEZ THERAN DIRECTOR OLIMPIADAS COLOMBIANAS DE ASTRONOMIA, ASTRONAUTICA Y CIENCIAS AFINES

Cosmología y la radiación fósil. Ariel G. Sánchez

El Rol de la OPCC en la Protección del Cielo Nocturno de la Región de Coquimbo

Astronomía en Chile La Ciencia, Los Telescopios y Los Cielos Oscuros. R. Chris Smith Observatorio AURA en Chile

LA TIERRA EN EL UNIVERSO

CANDIDATURA DEL OBSERVATORIO DEL ROQUE DE LOS MUCHACHOS PARA EL TELESCOPIO EUROPEO EXTREMADAMENTE GRANDE (E-ELT) DOSSIER DE PRENSA

ASTRONOMÍA PROGRAMA DE

Espectro electromagnético

Prof. Elba M. Sepúlveda, MA.Ed.

Observando el cielo con prismáticos y telescopios

MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO DE ATACAMA COMUNA DE SAN PEDRO DE ATACAMA REGIÓN DE ANTOFAGASTA - CHILE

Ilustración de un planeta alrededor de su estrella. European Southern Observatory - ESO.

Tema 2: El UNIVERSO. Cultura Cien+fica_ curso 2015/2016 Centro de Bachillerato Fomento Fundación

Estándar Anual. Física. Ejercicios PSU. Ciencias Básicas. Guía práctica El universo y el sistema solar GUICES028CB32-A16V1.

LOS COMPONENTES DEL UNIVERSO. Hecho:Liberto Perez Fuentes. Colegio: N.t.r.a.S.r.a. Del Rosario. Curso:4ºA Primaria. Población:Villacarrillo.

El sistema solar: es un sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita,

*************** 2) Normas de carácter orgánico constitucional. 3) Normas de quórum calificado. 4) Normas que requieren trámite de Hacienda.

DOS ESTRELLAS PARA VERIFICAR A EINSTEIN

A QUIÉN VA DIRIGIDA? NOMBRE DE LA MATERIA ALGUNOS CONTENIDOS QUÉ PRETENDE? CURSO TECNOLOGÍA (4º ESO) 4º de Enseñanza Secundaria

Curso básico de estrellas dobles

Corporalidad y metáfora en la comprensión de conceptos científicos

La Teoría del Big Bang

Los 5 descubrimientos científicos más increíbles del 2016 según 'Science'

Unidad 1. Ficha de trabajo I

AST Distancias Movimiento y el tiempo Radiación Planetas Estrellas Galaxias El Universo ASTRONOMIA

Posición en la Vía Láctea y rotación terrestre

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

GRADO III MODULO I ÁMBITO SOCIAL

COSMOLOGÍA. Ciencia que estudia al Universo como un sistema físico. / OAC-/Introducción a la cosmología/

Técnico Profesional FÍSICA

Las estrellas. Las grandes masas de gases incandescentes

La vía láctea. Tipos de galaxia. La vía láctea es nuestra galaxia. Tiene forma espiral y en uno de sus brazos se encuentra una estrella llamada sol.

Gaia - El telescopio de ESA de los mil millones de estrellas

El Asteroide 2012 TC4 Amenaza a la Tierra

ESPACIO 0.42 Visitas Escolares Viajar 2016/17 al Espacio es posible! - 1 -

Nebulosa planetaria de la Hélice NGC Telescopio Max-Plannck /ESO Observatorio la Silla (Chile)

Condiciones de Empleo para Miembros del Personal Local

Eclipse de Sol en Chile

Los Desafíos para el siglo XXI

Astronomía y Astrofísica. Curso

Introducción a las Observaciones Meteorológicas

La formación del Sistema Solar. Ricardo Hueso Alonso Grupo de Ciencias Planetarias / Aula Espazio Gela Universidad del País Vasco (UPV-EHU)

RELACIÓN DE PROBLEMAS GRAVITACIÓN Y CAMPO GRAVITATORIO

LAS MEDICIONES FÍSICAS. Estimación y unidades

CAPITULO 1 LAS GALAXIAS

Telescopios y detectores astronómicos. Dr. Lorenzo Olguín Ruiz. Área de Astronomía Universidad de Sonora. 2/24/15 UNISON - Hermosillo Son 1

En qué capa del Sol éste genera su energía? La densidad media de Júpiter es aproximadamente u. La Nube mayor de Magallanes es:

ATACAMA LARGE MILLIMETER / SUBMILLIMETER ARRAY

Viajar al Espacio es posible! VISITAS INVIERNO 2016/17

TELESCOPE DOME STRUCTURE.

El Origen de los Planetas y de las Estrellas

CÓMO PODEMOS SABER LA COMPOSICIÓN DE LAS ESTRELLAS?

Área de Astronomía- DIFUS Curso Básico de Astronomía Vida en el Universo II Condiciones en el MIE

Transcripción:

E-ELT El European Extremely Large Telescope El ojo más grande del mundo en el cielo

Preparando una revolución La astronomía está experimentando una era dorada. En las últimas décadas se han producido increíbles descubrimientos que han cautivado a todo tipo de personas, desde los primeros planetas que orbitan alrededor de otras estrellas, hasta la acelerada expansión del Universo impulsada por las aún enigmáticas materia y energía oscuras. Europa está a la vanguardia en todas las áreas de la astronomía contemporánea, especialmente gracias a las emblemáticas instalaciones terrestres operadas por ESO, la principal organización intergubernamental de ciencia y tecnología en el ámbito astronómico. El desafío es consolidar y fortalecer esta posición para el futuro. Esto se logrará a través de un nuevo y revolucionario concepto de telescopio terrestre, el European Extremely Large Telescope (E-ELT, Telescopio Europeo Extremadamente Grande), que tendrá un rendimiento exponencialmente superior al de todas las instalaciones existentes en la actualidad. Con el E-ELT, podremos abordar muchas de las interrogantes aún no resueltas, que poseen gran relevancia en el campo de la astronomía. En definitiva, este telescopio podría revolucionar nuestra percepción del Universo, tanto como lo hizo el telescopio de Galileo hace 400 años atrás. El European Extremely Large Telescope (E-ELT) es un instrumento de 39 metros. El inicio de la construcción está programado para el año 2013, mientras que la puesta en marcha de las operaciones se prevé para principios de la próxima década. El ojo del telescopio tendrá un diámetro de casi la mitad de la longitud de una cancha de fútbol y reunirá 15 veces más luz que los más grandes telescopios ópticos que operan hoy en día. El telescopio cuenta con un innovador diseño de cinco espejos que incluye una óptica adaptativa avanzada para corregir las turbulencias atmos féricas, ofreciendo así una calidad de imagen excepcional. El espejo primario estará conformado por unos 800 segmentos hexagonales.

La Astronomía Entendiendo el Cosmos Los astrónomos se enfrentan a preguntas claves que representan un desafío para nuestra mente y nuestra imaginación: Cómo se formaron los planetas? Es la vida algo omnipresente en el Universo? De qué manera se formaron las galaxias? Qué son la materia oscura y la energía oscura? La astronomía es una ciencia moderna con altos requerimientos tecnológicos, que depende en gran medida de la colaboración de la industria para llevar a cabo exigentes tareas de ingeniería a gran escala. La astronomía explora el espacio más allá de la Tierra y pretende dar explicación a los increíbles procesos que se originan en este vasto lugar. Estudia nuestra génesis e intenta predecir el futuro de nuestro Sistema Solar, de la Vía Láctea, y del Universo en su totalidad. La astronomía es la ciencia de lo extremo. Ésta debe lidiar con las distancias más lejanas, los periodos de tiempo más prolongados, los objetos más masivos, las temperaturas más altas, los campos eléctricos y magnéticos más fuertes, las densidades más altas y bajas, sin mencionar, las energías más extremas hasta ahora conocidas. La astronomía es una ciencia física, basada en la observación. Con excepción de algunos cuerpos celestes del Sistema Solar, no podemos tocar o visitar los objetos que investigamos. Para permitir estas observaciones, la astronomía emplea algunos de los métodos e instrumentos más sofisticados que hayan sido concebidos. La tecnología de punta cumple un papel fundamental en los avances astronómicos. La astronomía es una parte esencial de nuestra cultura y es un claro reflejo tanto de nuestra curiosidad inherente como de nuestro deseo de conocer en profundidad nuestro propio entorno. Ahora que ya hemos recorrido la mayor parte de la superficie terrestre, la astronomía debe enfrentar al último gran enigma que nos rodea. La astronomía contribuye al mejor entendimiento de nuestro frágil medio y del intrigante hecho que representa la factibilidad de la vida en la Tierra. A través de la astronomía hemos sido capaces de darnos cuenta cuan precario e insignificante realmente es nuestro lugar en el Universo.

Estamos solos? El E-ELT llevará a la astronomía un paso adelante. Gracias a sus 39 metros de diámetro y a la incorporación de óptica adaptativa, el E-ELT permitirá numerosos descubrimientos en el área. Uno de los objetivos del E-ELT es la búsqueda de exoplanetas, es decir, planetas que orbitan alrededor de otras estrellas. Esto no sólo comprenderá el descubrimiento de planetas con dimensiones que pudiesen alcanzar la masa de la Tierra por medio de mediciones indirectas del movimiento errático de las estrellas que se ven afectadas por los planetas que las orbitan, sino que además hará posible la obtención directa de imágenes de planetas con un tamaño mayor y, posiblemente, incluso la caracterización de sus atmósferas. El conjunto de instrumentos del E-ELT permitirá a los astrónomos investigar las primeras etapas de la formación de sistemas planetarios y detectar agua y moléculas orgánicas en los discos protoplanetarios existentes alrededor de estrellas en plena formación. De esta manera, el E-ELT resolverá interrogantes fundamentales con respecto a la formación y evolución de los planetas, acercándonos cada vez más a conocer la respuesta a una de las preguntas más elementales para la humanidad: estamos solos en el Universo?

Los primeros objetos en el Universo Al explorar los objetos más distantes, el E-ELT proporcionará pistas para comprender la formación de los primeros de ellos: las primeras estrellas, galaxias y agujeros negros, así como su interrelación. Los estudios de objetos extremos, como los agujeros negros, se beneficiarán de la potencia del E-ELT para comprender mejor los fenómenos que dependen del tiempo. El E-ELT está diseñado para realizar estudios detallados de las primeras galaxias y para hacer un seguimiento de su evolución a través del tiempo cósmico. Las observaciones de estas galaxias con el E-ELT entregarán nociones que nos ayudarán a entender cómo estos objetos se forman y evolucionan. Además, el E-ELT será una herramienta única para realizar un inventario de la cambiante proporción de elementos químicos en el Universo a través del tiempo, y para comprender la historia de la formación de estrellas en las galaxias. Una de las metas más apasionantes del E-ELT es el potencial para medir directamente la aceleración de la expansión del Universo. Tal medición tendría un gran impacto sobre el conocimiento que poseemos del mismo. El E-ELT también buscará posibles variaciones en el tiempo de las constantes físicas fundamentales. Una detección precisa de tales variaciones tendría consecuencias de gran trascendencia para nuestra comprensión de las leyes generales de la física.

El Concepto del E-ELT El concepto principal es el de un telescopio con un espejo primario de 39 metros de diámetro, con un campo visual de un tercio del ancho de la luna llena. El telescopio posee un revolucionario diseño óptico basado en un novedoso esquema de cinco espejos que ofrecerá una calidad de imagen excepcional. El espejo primario está conformado por aproximadamente 800 segmentos, cada uno de 1,4 metros de ancho, pero de tan sólo 50 mm de espesor. Incluso las dimensiones del espejo secundario son impresionantes (posee 4 metros de ancho). Para compensar las aberraciones producidas en las imágenes por la turbulencia atmosférica, se incorporaron espejos de óptica adaptativa al telescopio. Un espejo deformable especial reposa sobre más de 6.000 actuadores que pueden distorsionar su forma hasta mil veces por segundo. El telescopio tendrá varios instrumentos científicos. Será posible cambiar de un instrumento a otro en minutos. El telescopio y la cúpula también serán capaces de cambiar su posición con respecto al cielo, iniciando observaciones distintas en un breve espacio de tiempo. El rango en el que el E-ELT realizará estas observaciones comprende desde luz ultravioleta hasta radiación infrarroja media.

ESO Los telescopios más avanzados en Tierra El Observatorio Europeo Austral (ESO, por su sigla en inglés) lleva a cabo un ambicioso programa centrado en el diseño, construcción y operación de poderosas instalaciones para la observación astronómica en tierra, permitiendo así a los astrónomos realizar importantes descubrimientos científicos. ESO, que cuenta con el respaldo de 15 países miembros 1, opera el Observatorio La Silla Paranal en dos lugares ubicados en el Desierto de Atacama en Chile. La Silla, montaña ubicada a 600 kilómetros al norte de Santiago de Chile con una altitud de 2.400 metros, alberga telescopios de unos 3,5 metros de diámetro dedicados a importantes programas de largo plazo. El emblema de ESO es el Very Large Telescope (VLT), ubicado en Paranal. Su diseño, instrumentación y principios de operación marcan la pauta para la astronomía óptica e infrarroja en tierra. El interferómetro gigante (VLTI, por sus siglas en inglés), así como los telescopios de sondeo VST y VISTA, potencian aún más las capacidades de esta instalación única en su tipo. La estadística de las publicaciones demuestran que ESO es el observatorio terrestre más productivo en el mundo. 1 La República Federativa del Brasil firmó el acuerdo oficial de adhesión el 30 de diciembre de 2010, pavimentando el camino para convertirse en estado miembro del Observatorio Europeo Austral (ESO). Luego de la ratificación por parte del Congreso,Brasil se convertirá en el 15to estado miembro, y el primero fuera de Europa.

ESO es también el punto de encuentro de la participación europea en el radiotelescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), una colaboración mundial entre Europa, Norteamérica, Asia del Este y Chile. Los socios de ALMA están construyendo esta incomparable instalación a gran altura en la planicie de Chajnantor, localizada en el altiplano chileno. ALMA inició sus operaciones en 2011, y promete ser tan trascendental para el avance de la astronomía como lo fue el Telescopio Espacial Hubble.

Observatorio Europeo Austral Oficina Central, Karl-Schwarzschild-Straße 2, 85748 Garching bei München, Alemania Teléfonos de contacto: +49 89 320 060 Fax: +49 89 320 2362 Correo electrónico: information@eso.org Oficina de Santiago, Alonso de Córdova 3107, Vitacura, Santiago 19, Chile Teléfonos de contacto: +56 2 2463 3000 Fax: +56 2 2463 3101 Correo electrónico: contacto@eso.org www.eso.org metalic pantone 877c