Ingeniería en Energía en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)

Documentos relacionados
INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

28/08/ :45:48 Página 1 de 6

Carrera Plan de Estudios Contacto

INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE ESTUDIOS

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Que es necesario planificar las actividades académicas para el ciclo lectivo 2016, en la Facultad Regional San Nicolás.

12T Legislación Laboral Entrenamiento y Desarrollo de Personas en la Organización

Tipo de materia Créditos Formación básica 60 Obligatoria 78 Optativa 54+(24*)+(6**) Trabajo Fin de Grado 18 Créditos totales 240

Guía de Preguntas Frecuentes

HORARIOS OFICIALES CURSO 2016/2017

Ingeniería en Energía

28/08/ :52:22 Página 1 de 5

-Plan de Estudios- Diplomado en Energía Renovable

INGENIERO CIVIL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Profesores de la asignatura Categoría. Código asignat. Departamento. Nombre de la asignatura PRIMER CURSO

FACULTAD DE INGENIERÍA

1er Momento 2do Momento 3er Momento 4to Momento 178 MATEMATICA II (ADMINISTRACION) 2 09/01/2016 AM P 7 13/02/2016 AM P 12 19/03/2016 AM I

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

Escuela de Ingeniería Marítima Licenciatura en Ingeniería Ambiental Marítima

OBJETIVOS DE LA CARRERA

28/08/ :43:47 Página 1 de 6

Código Curso Asignatura Aula Fecha Hora

CALENDARIO EXÁMENES INGENIERO INDUSTRIAL-FEBRERO 2016 POR DÍAS. Página 1

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL (CÓDIGO 58CI)

Competencias Generales

ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD DESDE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA (REE)

AULA INFORMÁTICA 1.1

EQUIVALENCIAS CON EL RESTO DE LAS CARRERAS DE INGENIERÍA

PLAN DE ESTUDIOS ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD SERDÁN. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD: INGENIERIA MECANICA-ENERGIA PAGINA: 1 PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA FECHA: 18/4/2016

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Compromiso. regional. Qué es la ingeniería civil? Por qué estudiar Ingeniería Civil en la Javeriana?

ACTITUDES HABILIDADES CONOCIMIENTOS. - Iniciativa - Análisis y síntesis - Administración. - Perseverancia - Relaciones interpersonales - Matemáticas

ADAPTACIÓN AL GRADO DE INGENIERÍA QUÍMICA

PENSUM INGENIERÍA GEOFÍSICA

G2.- Competencia para aplicar los conocimientos adquiridos.

En su virtud, previo informe del Consejo de Universidades, DISPONGO:

SisMat Nombre Materia Grupo Docente Carrera(s) PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I 1 Docente por Designar..

Grado en Ingeniería Química

Power Puerto Rico Energy Fair

Energía de la Biomasa I

28/08/ :50:21 Página 1 de 6

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

ANEXO IV 7 Plan de Estudio de Licenciatura en Higiene y Seguridad del Trabajo 2005 PRIMER AÑO. Correlativas: materias aprobadas (A) y/o regular (R)

Guía del Curso Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios - RITE

Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica

Tabla de adaptación de los títulos de Ingeniería Técnica Naval (plan del 86) a los grados de la rama naval de la UDC

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

Programa Curso de Operador de Calderas de Vapor

R-RS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible

PENSUM DE LA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL RESOLUCIÓN C.U. Nº 016/2004 Pensum Vigente

Proyección. internacional. Qué es la ingeniería industrial? Por qué estudiar Ingeniería Industrial en la Javeriana?

Ampliación de energía de la biomasa

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

ANEXOS MEMORIA PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO DE CC. AMBIENTALES DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA

ACG29/5: Vinculación de asignaturas a áreas de conocimiento: Grado en Física

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005.

Foto: Filmatu BIOMASA

Entrenamiento Geotermico. Manuel Monterrosa Junio 2006

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. jueves 10 de marzo de 2016

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE

Ingeniería en Sistemas Computacionales Grupo 1ro A Aula 105 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 7 8 Ingles I C.D. Gisell Alvarez

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

La Energía. Curso de verano Febrero 2009 I.F.D. de Paysandú. Prof. Myriam Freitas

OBJETIVOS: CONTENIDO:

ÍNDICE BLOQUE TEMÁTICO I. EL PROCESO Y LOS PRODUCTOS DE LA TECNOLOGÍA.

28/08/ :44:43 Página 1 de 6

Cuenta de Energía. Noviembre 2015

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía

GUÍA DOCENTE. Matemáticas II

CONTINUIDAD DE ESTUDIOS EN INGENIERÍA CIVIL DE INDUSTRIAS

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN N 049 Abril 29 de 2010

Liderazgo de Acción Positiva

Pensum Ingeniero Civil

Seminario de Electrónica Industrial

ROL DE EXAMENES DE PRIMERA UNIDAD II

Escuela de Ingenierías Industrial e Informática. Jueves 6 de octubre de 2011: de 16 a 21 h. Viernes 7 de octubre de 2011: de 16 a 21 h

Curso para la Aplicación Residencial de Energía Solar Fotovoltaica

FAMILIA PROFESIONAL EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL

ENERGÍA SOLAR: LA ENERGÍA SOLAR ES LA ENERGÍA OBTENIDA MEDIANTE LA CAPTACIÓN DE LA LUZ Y EL CALOR EMITIDOS POR EL SOL

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL (CÓDIGO 58IC)

TÉCNICO EN RADIOLOGÍA E IMAGEN

Carrera Plan de Estudios Contacto

Licenciatura en Análisis Ambiental

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL

INGENIERÍA EN SISTEMAS INFORMÁTICOS

ENERGIA TERMOELECTRICA. Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA CENTRO DE INFORMACIÓN

Guías técnicas 2de energía y medio ambiente. Generación eléctrica distribuida

PENSUM DE CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PRIMER SEMESTRE DESARROLLO DE DESTREZAS PARA EL APRENDIZAJE SEGUNDO SEMESTRE TERCER SEMESTRE

FACULTAD DE CIENCIAS LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

Máster Universitario en Ingeniería I

PROGRAMA UNIVERSITARIO INTEGRAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

XIV Reunión Nacional de Profesores de Ingeniería Mecánica y de Vehículos El Ingeniero Mecánico Investigador Competencias

Transcripción:

Ingeniería en Energía en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) Francisco Parisi y Salvador Gil Marzo 2015

Objetivos de la propuesta La Energía es un insumo fundamental para desarrollo económico y social. Su consumo se incrementa rápidamente. Las fuentes principales de energía en el mundo son los combustibles fósiles, que no son renovables. Es prioritario hacerlos durar el mayor tiempo posible mediante su uso racional y eficiente. Es necesario desarrollar fuentes de energía renovables y con un mínimo de impacto ambiental, como la solar, eólica, etc. Las emisiones de gases de efecto de invernadero, son en gran medida responsables del calentamiento global. Es necesario movernos a un desarrollo sostenible. S. Gil - Marzo 2015 - UNSAM

Ejes de la Propuesta Energía y sociedad Fuentes de energía convencionales y no convencionales y nuevas fuentes Impacto económico, social y ambiental de la energía. Sostenibilidad Uso eficiente de la energía Producción, transporte y distribución Tecnologías tradicionales y avanzadas Marcos regulatorios y gestión de la energía Aprendizaje experiencial en contextos laborales

Desarrollo sostenible Busca satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la de las futuras generaciones. Involucra los aspectos, económicos, sociales y medioambientales. Vivimos en un mundo que cambia rápidamente Es difícil predecir el futuro Para que nuestros estudiantes puedan responder a esto desafíos, es necesario que desarrollen una actitud crítica y abierta, con capacidad de adaptarse a situaciones inciertas y cambiantes. Desafíos Tengan la capacidad de aprender por si mismo, adaptarse a nuevos desafíos

Aprendizaje Experiencial Nunca intento enseñar nada a mis alumnos. Sólo intento crear un ambiente en el que ellos puedan aprender. A. Einstein Buscamos que los estudiantes aprendan a aprender por ellos mismos. Tratando de ser facilitadores en este empeño. Reconociendo que gran parte de este aprendizaje los harán a lo largo de su vida

Ciclo Ciclo de Ciencias Básicas Ciclo de Tecnologías de la Energía Cuatrimestre 1ro 2do 3ro 4to 5to 6to 7mo 8vo Programa de Ingeniería en Energía (UNSAM) Introducción al Análisis Matemático Cálculo I Cálculo II Cálculo Avanzado Economía Termodinámica y Máquinas Térmicas Higiene, seguridad ambiental y laboral Marcos Regulatorios y Legislación energética Métodos Numéricos Plan de Estudio Ciencia, Tecnología y Sociedad Álgebra y Geometría Analítica I Probabilidad y Estadística Álgebra y Geometría Analítica II Geología y Prospección Petrolera Mecánica de Fluidos y Transmisión del calor Tecnologías de Gas y Petróleo Producción, Transporte y Distribución de Combustibles 2015 Física III Química general Física I Física II Electrotecnia y máquinas eléctricas Generación Eléctrica Transporte y Formulación y Distribución Evaluación de de Electricidad Proyectos Planeamiento y Organización de los servicios energéticos Eficiencia y uso racional de la energía TÍTULO INTERMEDIO: ANALISTA ENERGÉTICO Introducción a la Informática Horas por semana 24 Sistemas de representación gráfica 24 Química Orgánica y Corrosión 24 Estática y Resistencia de Materiales 24 Energía y Medio Ambiente I 24 Energías Renovables 1 Política y gestión energética Energías Renovables 2 24 24 24 CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL 9n0 10 1200 créditos a obtener entre Práctica profesional supervisada (PPS), Proyecto Final Integrador (PFI) y/o materias electivas (ME) 1 hora de PPS o PFI equivale a 1 crédito Mínimo de créditos de PPS= 200 Mínimo de créditos de PFI= 200 11 25 TÍTULO: Ingeniero en Energía 25 25

Sugerencias: Lograr que los estudiantes tengan un rol activo en los cursos Requerir que lean literatura relacionada con los temas de los cursos, por ejemplo, revistas, informes científico técnicos, etc.- Habilidad de aprender Expongan sus lecturas en clases Habilidad de comunicar oralmente Escriban pequeñas monografía- Habilidad de comunicar por escrito Alentar el desarrollo de iniciativas y la creatividad usando las pautas de trabajo responsables y característico de un ámbito profesional. Desarrollar un pensamiento crítico.

Bienvenidos a participar y construir esta propuesta educativa Esta es una propuesta en construcción y necesitamos de toda la colaboración posible

Cuatrimestre 3 Cálculo II Física II Álgebra y Geometría Analítica II Química Orgánica y Corrosión Dr. Mariano Keppes Cuatrimestre 4 Cálculo Avanzado Probabilidad y Estadística Física III Estática y Resistencia de Materiales ECyT ECyT S. Gil ECyT Claudia Ferragut Cuatrimestre 5 Economía Métodos Númericos Energía y Medio Ambiente I Geología para ingenieros - Propección Petrolera Electrotecniay máquinas eléctricas ECyT Matias Fuentes ECyT Serrano / Viegener D. Miellinski y S. Gil Lic. Karen Breier Ing. Carlos Manili

Cuatrimestre 6 Termodinámica y Máquinas térmicas - Turbinas Mecánica de los fluidos y Transferencia de Calor Generación Eléctrica Renovables I (Energía Solar y Eólica) Dra. Adela Huttin Dra. Susana Larrondo Ing. Carlos Manili Dra. Mariana Tomasi Cuatrimestre 7 Higiene y Seguridad Ambiental y Laboral Tecnologías de Gas y Petróleo Transporte y Distribución de Electricidad Formulación y Evaluación de Proyectos Política y Gestion de la Energía Lic. Edgardo Savoini Ing. Eduardo Abriata Ing. Hugo Carranza Ing. Federico fernandez Niello Ing. Gustavo Barbaran Cuatrimestre 8 Marcos regulatorios y Legislación energética Transporte y Distribución de Combustibles Planeamiento y Organización energetica Eficiencia y uso racional de la energía Energías renovables 2 (biocombustibles, Eólica, Geotermia,..) Ing. Hugo Carranza- Ing. Jorge Epelbum Lic. Santiago Jensen Dr. Gautam Dutt /Lic. Leila Iannelli Claudia González