Prontuario Estadístico



Documentos relacionados
ZONA 1. Tarifa actualizada. Nivel jerárquico

Escuela Normal Superior Profr. José E. Medrano R. Viáticos y gastos de representación

Prontuario Estadístico

SECRETARÍA DE HACIENDA TARIFA DE VIÁTICOS PARA LAS DEPENDENCIAS DEL PODER EJECUTIVO POR GRUPOS JERÁRQUICOS Y ZONIFICACIÓN: APÉNDICE No 1

Noviembre Empleos Generados: 6,300 En Octubre ,499 Acumulados en el año 117,919 En la Administración

Prontuario Estadístico

Prontuario Estadístico

Baja California Sur Cómo Vamos?

FEBRERO Empleos Generados: 2,456 en Enero ,876 en la Administración

MARZO Empleos Generados: 5,590 En Febrero ,046 Acumulado en el año 80,466 En la Administración

Enero Empleos Generados: 38,949 Acumulados en ,369 En la Administración

Junio Empleos Generados: 5,751 En Mayo ,319 Acumulados en el año 92,739 En la Administración

Agosto Empleos Generados: 3,408 En Julio ,811 Acumulados en el año 100,231 En la Administración

Abril Empleos Generados: 4,527 En Marzo ,573 Acumulado en el año 84,993 En la Administración

Prontuario Estadístico

Prontuario Estadístico

Prontuario Estadístico

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN MÉXICO Y EN EL MUNDO CARPETA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACION FEDERAL CHIHUAHUA. REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 10

A n e x o a l P e r i ó d i c o O f i c i a l. Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua

CÓMO REDUCIR LA POBREZA EN MÉXICO? Reporte de las Economías Estatales, 2do trimestre 2015 NOVIEMBRE 4, 2015

Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua

APÉNDICE NO. 1. Por lo antes expuesto, he tenido a bien emitir el siguiente: ACUERDO 085/2017

Folleto Anexo al Periódico Oficial

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa

SITUACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. Septiembre 2015.

3. Educación superior

ÍNDICE. Información Relevante. Empleo Formal. Ocupación y Empleo. Producto Interno Bruto. Sector Minero. Sector Turismo. Sector Agropecuario

Índice. Situación Geográfica Demografía Economía Finanzas Públicas Infraestructura Educación Conclusiones

CANADA FICHA INTERNACIONAL

SECRETARÍA DE LA CONTRALORIA REVISIONES Y AUDITORIAS CONCLUIDAS

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

Junio Empleos Generados: 4,063 En Mayo ,517 Acumulados en el Año 133,886 En la Administración

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

II. Características sociales

Algunas clasificaciones en la captación, tratamiento y suministro de agua

Ciudad de México Cómo Vamos? 29 Julio, 2015

PIB Estatal. Segunda ciudad más grande y poblada del Estado, con el 24% del total. Décimo octava zona metropolitana del país.

El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015)

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

Anexo al Periódico Of icial

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

VARIABLES DE CÁLCULO, PROCEDIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (FAEB)

I. Características demográficas

EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Estadísticas de Población en México

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Anexo al Periódico Of icial

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 1ER. TRIMESTRE DE 2015 AGOSTO 2015

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

SITUACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. 2 de junio 2015.

Secretaría de Finanzas

Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua

Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas. Nota al usuario:

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 1ER. TRIMESTRE DE 2016 AGOSTO 2016

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

A n e x o a l P e r i ó d i c o O f i c i a l. Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. TRIMESTRE DE 2014 MAYO 2015

Tendencias Económicas y Sociales de Corto Plazo

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012

Industria Automotriz INDUSTRIA AUTOMOTRIZ FICHA SECTORIAL. Diciembre 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Julio, 2015

SITUACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. 2 de junio 2015.

Colocación de créditos al 31 de julio de 2016

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

Carlos Resa Nestares

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 3ER. TRIMESTRE DE 2016 ENERO 2017

Síntesis Ejecutiva. Poblaciones de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de México: Definición y Construcción

CEFP/063/2006. Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2007 Gasto Previsto en Materia de Seguridad Pública

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL. AL 1er. TRIMESTRE DE 2017 AGOSTO 2017

Urique. Batopilas. Carichi. Guachochi. Balleza. Guazapares. Morelos. Guadalupe y Calvo. Maguarichi. Uruachi. Estados Unidos Mexicanos.

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL. AL 4 o. TRIMESTRE DE 2016 MAYO 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. San Luis Potosí. Información Laboral Octubre, 2015

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO (27 DE SEPTIEMBRE) DATOS NACIONALES

Septiembre de

SALARIOS, CENSO 2010: RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA EN MÉXICO Raymundo Molina

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. TRIMESTRE DE 2015 MAYO 2016

RECURSOS PROFIS EJERCIDOS EN LA RECURSOS FEDERALES REALIZACIÓN DE LAS AUDITORIAS POR

Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD DE YUCATAN (CCY)

Anexo al Periódico Of icial

A n e x o a l P e r i ó d i c o O f i c i a l. Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua

Industria Automotriz INDUSTRIA AUTOMOTRIZ FICHA SECTORIAL ENERO 2017

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2013 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

Acervo Estadístico del Foro. Tecnológico (ACERTADÍSTICO)

PRODUCTO INTERNO BRUTO EN MÉXICO DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE (Cifras desestacionalizadas)

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ Ficha Sectorial. Agosto 2018

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Baja California. Información Laboral Noviembre, 2015

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Estado de México. Información Laboral Diciembre, 2015

Transcripción:

Prontuario Estadístico Mayo Secretaría de Economía Centro de Información Económica y Social

Publicación realizada por el Centro de Información Económica y Social de la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado. Lic. César Duarte Jáquez Gobernador Constitucional del Estado Lic. Álvaro Navarro Gárate Secretario de Economía Lic. Juan Humberto Ortiz Elías Director del CIES Secretaría de Economía Don Quijote de la Mancha No. 1, Complejo Industrial Chihuahua C.P. 31109, Chihuahua, Chih., México. Teléfono: +52 (614) 442-3300, 442-3342 Fax: +52 (614) 442-3395 Correo Electrónico: cies@chihuahua.gob.mx Página Web: www.chihuahua.com.mx

ANÁLISIS DE EMPLEO EMPLEO EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA, ABRIL 2013 Chihuahua rebasa la cifra más alta en la última década con 708,271 empleos. Con base en datos emitidos por el IMSS al mes de abril de 2013 se crearon 4,786 empleos, alcanzando 18,186 empleos nuevos en el 1er cuatrimestre y un crecimiento de 2.6%, lo que posiciona al Estado en el quinto lugar a este respecto. Durante la presente administración se han creado 66,311 empleos, lo que representa un crecimiento del 10.3%. La tasa de desempleo se ha reducido de manera muy importante pasando de 8.7% en 2010 a 5.7% al primer trimestre del 2013. Por otro lado en la IMMEX al mes de febrero de 2013 se establecieron 3 nuevas empresas las que crearon 1,267 nuevos puestos de trabajo. 3

ANÁLISIS DE EMPLEO EMPLEO POR ZONAS Y ACTIVIDAD ECONÓMICA. Las zonas que crecieron en su número de empleos fueron: Juárez (2,864 empleos), Chihuahua (1,859 empleos), Cuauhtémoc (549 empleos), Hidalgo del Parral (171 empleos) y Nuevo Casas Grandes (5 empleos). La zona de Delicias disminuyó. (-662 empleos). Los sectores que crecieron fueron: Agropecuario (311 empleos), Extractiva (48 empleos), Transformación (1,366 empleos), Construcción (1,538 empleos), Comercio (276 empleos), Comunicaciones y Transportes (248 empleos) y Servicios (1071 empleos). El sector que decreció fue Electricidad y Agua (-72 empleos). TRABAJADORES ASEGURADOS EN EL IMSS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA SECTOR Variación Variación en Variación Mensual lo que va del año en la Administración Sep 10 Dic12 Mar 13 Abr 13 Abr / Mar % Abr 13 / Dic-12 % Abr 13 / Sep-10 % 641,960 690,085 703,485 708,271 4,786 0.7 18,186 2.6 66,311 10.3 Agropecuario 12,380 13,676 12,746 13,057 311 2.4-619 -4.5 677 5.5 Extractiva 8,224 11,127 12,009 12,057 48 0.4 930 8.4 3,833 46.6 Transformación 293,800 333,314 341,833 343,199 1,366 0.4 9,885 3.0 49,399 16.8 Construcción 33,897 34,515 34,913 36,451 1,538 4.4 1,936 5.6 2,554 7.5 Electricidad y agua 4,531 4,622 4,592 4,520-72 -1.6-102 -2.2-11 -0.2 Comercio 107,988 112,018 112,437 112,713 276 0.2 695 0.6 4,725 4.4 Comunicaciones y transportes 24,290 26,087 26,522 26,770 248 0.9 683 2.6 2,480 10.2 Servicios 156,850 154,726 158,433 159,504 1,071 0.7 4,778 3.1 2,654 1.7 ZONA 641,960 690,085 703,485 708,271 4,786 0.7 18,186 2.6 66,311 10.3 Juárez 319,597 335,806 343,560 346,424 2,864 0.8 10,618 3.2 26,827 8.4 Chihuahua 193,153 214,381 218,512 220,371 1,859 0.9 5,990 2.8 27,218 14.1 Delicias 45,405 46,050 47,030 46,368-662 -1.4 318 0.7 963 2.1 Hidalgo del Parral 25,890 28,311 28,313 28,484 171 0.6 173 0.6 2,594 10.0 Cuauhtémoc 41,663 46,804 47,657 48,206 549 1.2 1,402 3.0 6,543 15.7 Nuevo Casas Grandes 16,252 18,733 18,413 18,418 5 0.0-315 -1.7 2,166 13.3 NOTA: Excluye otros grupos. Sólo considera a los Trabajadores Eventuales Urbanos. Excluye a los Trabajadores Eventuales del Campo FUENTE: CIES con base en datos del IMSS 4

OCUPACIÓN Y DESEMPLEO 1/ OCUPACIÓN Y DESEMPLEO EN LA FRONTERA NORTE Y NACIONAL I TRIM. DE 2013 INDICADOR BAJA CALIFORNIA CHIHUAHUA COAHUILA NVO LEON SONORA TAMAULIPAS NACIONAL Población total 3,337,543 3,485,445 2,863,232 4,866,456 2,776,754 3,398,614 115,979,906 Población económicamente activa (PEA) 2/ 1,471,671 1,474,985 1,274,244 2,211,987 1,219,683 1,531,090 50,246,878 Ocupada 1,406,471 1,391,029 1,203,965 2,072,301 1,162,847 1,417,165 47,777,150 Primario 89,996 106,411 45,437 44,269 137,584 96,326 6,414,777 Secundario 361,611 433,680 419,034 635,058 313,719 397,052 11,330,088 Terciario 876,172 810,164 731,048 1,385,648 698,174 896,081 29,741,451 Gobierno y Org. Internacionales 52,922 66,138 44,168 72,771 52,341 70,686 2,289,784 No especificado 78,692 40,774 8,446 7,326 13,370 27,706 290,834 Sector informal 289,367 230,021 294,656 448,024 241,695 346,179 13,725,499 Tasa de ocupación en el sector informal 26.0% 16.5% 24.5% 21.6% 20.8% 24.4% 28.7% Desocupada 65,200 83,956 70,279 139,686 56,836 113,925 2,469,728 Tasa de desocupación 3/ 4.4% 5.7% 5.5% 6.3% 4.7% 7.4% 4.9% Fuente: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, INEGI. TASA DE SUBOCUPACIÓN Y OCUPACIÓN EN EL SECTOR INFORMAL Chihuahua Querétaro Baja California Aguascalientes Veracruz de Ignacio Morelos México Puebla San Luis Potosí Guerrero Colima Campeche Sonora Michoacán de Ocampo Durango Distrito Federal Yucatán Nacional Chiapas Nuevo León Coahuila de Zaragoza Quintana Roo Tabasco Jalisco Sinaloa Hidalgo Oaxaca Zacatecas Guanajuato Baja California Sur Nayarit Tamaulipas Tlaxcala Tasa de Subocupación Primer trimestre de 2013 Tasa de Subocpación: Porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de obtener mas tiempo de trabajo de lo que su ocupación acutual le permite. 2.8 3.1 3.2 3.7 4.7 5.3 5.4 5.5 Chihuahua con 2.8%, presenta la cifra más baja a Nivel Nacional. 5.8 5.9 6.7 7.1 7.3 7.3 7.9 7.9 8.2 8.2 8.4 8.8 9.7 10.2 10.6 10.7 10.9 11.8 12 13 14.2 15.1 15.2 17.5 18.1 Chihuahua Baja California Sur Baja California Sonora Nuevo León Chiapas Querétaro Colima Sinaloa San Luis Potosí Quintana Roo Tamaulipas Coahuila de Zaragoza Zacatecas Tabasco Veracruz de Ignacio Aguascalientes Jalisco Nacional Campeche Nayarit Distrito Federal Durango Guanajuato Puebla Hidalgo Morelos Yucatán México Michoacán de Guerrero Oaxaca Tlaxcala Tasa de Ocupación en el Sector Informal Primer trimestre de 2013 Tasa de Ocupación en el Sector Informal: Porcentaje de la población ocupada, que trabaja para una unidad económica que opera a partir de los recursos del hogar, pero sin constituirse como empresa, de modo que la actividad no tiene una situación identificable e independiente de ese hogar. 16.5 19.2 20.6 20.8 21.6 21.8 Chihuahua presenta la tasa mas baja dentro de la Población Ocupada en el Sector Informal 16.5% 22 22 22.1 22.8 23.8 24.4 24.5 25.1 25.7 25.8 26 27.7 28.7 29 29.4 29.4 30.8 32 32.2 33.9 34.2 34.4 35.4 36.1 38 38.3 39.2 FUENTE: CIES con base en datos de INEGI: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. NOTA METODOLÓGICA: 1/ El concepto de OCUPACIÓN incluye tanto a los trabajadores formales registrados en algún tipo de servicio de seguridad social, como a los trabajadores informales que no gozan de prestaciones ni servicios de salud. 2/ La PEA corresponde a la población de 14 años y más que en la semana de referencia estuvieron trabajando o buscando activamente empleo. 3/ La tasa de desempleo abierto se refiere a las personas que en el trimestre de referencia realizaron actividades de búsqueda sin encontrar empleo y no trabajaron ni una hora en este periodo. 5

Distrito Federal Jalisco Nuevo León Baja California Chihuahua Guanajuato Sonora Querétaro Coahuila Puebla Estado de México San Luis Potosí Hidalgo Yucatán Aguascalientes Quintana Roo Veracruz Baja California Sur Tamaulipas Sinaloa Zacatecas Tlaxcala Morelos Colima Oaxaca Campeche Tabasco Durango Nayarit Guerrero Michoacán Chiapas EMPLEO FORMAL ASEGURADOS EN EL IMSS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA SECTOR Variación Variación en Variación Mensual lo que va del año en la Administración Sep 10 Dic12 Mar 13 Abr 13 Abr / Mar % Abr 13 / Dic-12 % Abr 13 / Sep-10 % 641,960 690,085 703,485 708,271 4,786 0.7 18,186 2.6 66,311 10.3 Agropecuario 12,380 13,676 12,746 13,057 311 2.4-619 -4.5 677 5.5 Extractiva 8,224 11,127 12,009 12,057 48 0.4 930 8.4 3,833 46.6 Transformación 293,800 333,314 341,833 343,199 1,366 0.4 9,885 3.0 49,399 16.8 Construcción 33,897 34,515 34,913 36,451 1,538 4.4 1,936 5.6 2,554 7.5 Electricidad y agua 4,531 4,622 4,592 4,520-72 -1.6-102 -2.2-11 -0.2 Comercio 107,988 112,018 112,437 112,713 276 0.2 695 0.6 4,725 4.4 Comunicaciones y transportes 24,290 26,087 26,522 26,770 248 0.9 683 2.6 2,480 10.2 Servicios 156,850 154,726 158,433 159,504 1,071 0.7 4,778 3.1 2,654 1.7 ASEGURADOS EN EL IMSS SEGÚN ZONA EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA ZONA 641,960 690,085 703,485 708,271 4,786 0.7 18,186 2.6 66,311 10.3 Juárez 319,597 335,806 343,560 346,424 2,864 0.8 10,618 3.2 26,827 8.4 Chihuahua 193,153 214,381 218,512 220,371 1,859 0.9 5,990 2.8 27,218 14.1 Delicias 45,405 46,050 47,030 46,368-662 -1.4 318 0.7 963 2.1 Hidalgo del Parral 25,890 28,311 28,313 28,484 171 0.6 173 0.6 2,594 10.0 Cuauhtémoc 41,663 46,804 47,657 48,206 549 1.2 1,402 3.0 6,543 15.7 Nuevo Casas Grandes 16,252 18,733 18,413 18,418 5 0.0-315 -1.7 2,166 13.3 FUENTE: CIES con base en datos del IMSS NOTA METODOLÓGICA: Sólo considera a los trabajadores eventuales urbanos, excluye otros grupos y trabajadores eventuales del campo. EMPLEOS FORMALES ACUMULADOS EN EL AÑO POR ENTIDAD FEDERATIVA AL MES DE ABRIL 2013 30,000 25,000 20,000 18,186 15,000 10,000 5,000 0-5,000 FUENTE: CIES con base en datos del IMSS NOTA METODOLÓGICA: Sólo considera a los trabajadores eventuales urbanos, excluye otros grupos y trabajadores eventuales del campo. 6

Zona IV Parral Zona III Delicias Zona II Chihuahua Zona I Juárez EMPLEO FORMAL ASEGURADOS EN EL IMSS SEGÚN MUNICIPIO EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA (1 de 2) ZONA MUNICIPIO 2010/Sep 2012/Dic 2013/Mar 2013/Abr Variación Mensual En lo que va del año En lo que va de la Admon. Ahumada 1,491 1,487 1,480 1,489 9 2-2 Guadalupe 142 187 168 162-6 -25 20 Juárez 317,845 333,879 341,749 344,621 2,872 10,742 26,776 Praxedis G. Guerrero 119 253 163 152-11 -101 33 Zona I Juárez 319,597 335,806 343,560 346,424 2,864 10,618 26,827 Aldama 1,200 1,351 1,488 1,389-99 38 189 Aquiles Serdán 388 1,194 1,272 1,325 53 131 937 Chihuahua 189,512 209,643 213,685 215,579 1,894 5,936 26,067 Coyame del Sotol 6 5 5 5 0 0-1 Ojinaga 1,925 2,060 1,935 1,947 12-113 22 Santa Isabel 80 91 89 88-1 -3 8 Satevó 42 37 38 38 0 1-4 Zona II Chihuahua 193,153 214,381 218,512 220,371 1,859 5,990 27,218 Camargo 5,245 5,766 5,953 6,034 81 268 789 Delicias 29,203 29,437 29,613 29,230-383 -207 27 Julimes 278 286 282 283 1-3 5 La Cruz 38 37 39 39 0 2 1 Meoqui 6,922 6,252 6,474 6,517 43 265-405 Rosales 547 688 1,059 613-446 -75 66 San Francisco de Conchos 38 33 35 36 1 3-2 Saucillo 3,134 3,551 3,575 3,616 41 65 482 Zona III Delicias 45,405 46,050 47,030 46,368-662 318 963 Allende 424 246 289 296 7 50-128 Balleza 246 23 24 24 0 1-222 Coronado 0 0 0 0 0 0 0 El Tule 0 0 0 0 0 0 0 Guachochi 561 583 620 616-4 33 55 Guadalupe y Calvo 86 302 312 323 11 21 237 Hidalgo del Parral 17,308 19,156 18,733 18,861 128-295 1,553 Jiménez 4,488 4,692 4,735 4,793 58 101 305 López 61 49 48 48 0-1 -13 Matamoros 230 244 344 339-5 95 109 Morelos 0 0 0 0 0 0 0 Rosario 0 37 39 41 2 4 41 San Francisco del Oro 846 1,172 1,338 1,329-9 157 483 Santa Bárbara 1,564 1,735 1,763 1,750-13 15 186 Valle de Zaragoza 76 72 68 64-4 -8-12 Zona IV Parral 25,890 28,311 28,313 28,484 171 173 2,594 FUENTE: CIES con base en datos del IMSS NOTA METODOLÓGICA: Sólo considera a los trabajadores eventuales urbanos, excluye otros grupos y trabajadores eventuales del campo. 7

Zona VI Nuevo Casas Grandes Zona V Cuauhtémoc EMPLEO FORMAL ASEGURADOS EN EL IMSS SEGÚN MUNICIPIO EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA (2 de 2) ZONA MUNICIPIO 2010/Sep 2012/Dic 2013/Mar 2013/Abr Variación Mensual En lo que va del año En lo que va de la Admon. Bachíniva 228 241 243 253 10 12 25 Bocoyna 718 676 677 687 10 11-31 Carichí 98 91 90 89-1 -2-9 Chínipas 931 980 1,013 1,005-8 25 74 Cuauhtémoc 26,919 29,655 30,262 30,519 257 864 3,600 Cusihuiriachi 457 533 543 544 1 11 87 Dr. Belisario Dominguez 11 8 7 9 2 1-2 Gomez Farías 910 1,168 1,204 1,200-4 32 290 Gran Morelos 145 125 123 122-1 -3-23 Guazapares 109 97 124 109-15 12 0 Guerrero 2,060 2,033 1,918 1,925 7-108 -135 Ignacio Zaragoza 817 1,041 1,038 1,048 10 7 231 Madera 3,041 3,507 3,359 3,584 225 77 543 Maguarichi 0 0 0 0 0 0 0 Matachí 232 538 560 580 20 42 348 Moris 201 154 170 162-8 8-39 Namiquipa 1,219 1,353 1,357 1,366 9 13 147 Nonoava 44 21 16 17 1-4 -27 Ocampo 2,051 3,138 3,431 3,469 38 331 1,418 Riva Palacio 504 513 506 522 16 9 18 San Francisco de Borja 46 41 44 42-2 1-4 Temósachi 48 38 44 52 8 14 4 Urique 868 774 849 823-26 49-45 Uruachi 6 79 79 79 0 0 73 Zona V Cuauhtémoc 41,663 46,804 47,657 48,206 549 1,402 6,543 Ascensión 2,255 3,035 2,796 2,754-42 -281 499 Buenaventura 2,326 3,473 3,323 3,395 72-78 1,069 Casas Grandes 462 480 419 434 15-46 -28 Galeana 180 112 104 108 4-4 -72 Janos 192 321 268 280 12-41 88 Nuevo Casas Grandes 10,837 11,312 11,503 11,447-56 135 610 Zona VI Nuevo Casas Grandes 16,252 18,733 18,413 18,418 5-315 2,166 Total Estado 641,960 690,085 703,485 708,271 4,786 18,186 66,311 FUENTE: CIES con base en datos del IMSS NOTA METODOLÓGICA: Sólo considera a los trabajadores eventuales urbanos, excluye otros grupos y trabajadores eventuales del campo. 8

2.65 2.46 3.61 3.35 3.61 3.67 3.75 3.79 4.08 4.07 3.76 3.9 3.91 3.87 3.95 3.92 Participación en el nacional Variación real PRODUCTO INTERNO BRUTO 1/ El lugar es en base a datos de 2011 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR PRINCIPALES SECTORES DE ACTIVIDAD IV TRIMESTRE 2012-p (Millones de pesos a precios constantes de 2003) Sector Nacional Prop. Chihuahua Prop. Part. 1/ Lugar Industria Manufacturera $ 1,706,443.9 18.3% $ 67,606.7 24.0% 4.0% 8 Comercio $ 1,588,941.3 17.0% $ 45,091.4 16.0% 2.8% 10 Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza $ 367,219.6 3.9% $ 18,753.9 6.6% 5.1% 5 Construcción $ 580,789.2 6.2% $ 16,604.5 5.9% 2.9% 12 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas $ 240,006.4 2.6% $ 7,833.7 2.8% 3.3% 9 Electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final $ 140,147.7 1.5% $ 5,361.8 1.9% 3.8% 10 Minería $ 441,991.3 4.7% $ 1,347.1 0.5% 0.3% 17 Resto de los sectores * $ 4,635,802.6 49.7% $ 123,714.90 43.9% 2.7% - Servicios de Intermediación financiera medidos indirectamente -$ 365,234.68-4% -$ 4,229.7-1% 1.2% 11 Total Millones de pesos a precios constantes de 2003 $ 9,336,107.2 100.0% $ 282,084.3 100.0% 3.0% 10 Total PIB Nominal a Pesos Corrientes $ 15,509,065.7 $ 468,373.8 3.02% * Incluye servicios financieros, salud, educativos, inmobiliarios, de apoyo a los negocios, gobierno, transporte e información en medios masivos. Cifras expresadas en millones de pesos de 2003 = pesos constantes. p Cifras estimadas basadas en el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) de III Trim. de 2012 PRODUCTO INTERNO BRUTO EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA PERIODO 2004 2012 2012 4.0% 3.5% 3.0% 2.5% 3.36% 3.37% 3.41% 3.41% 3.39% 3.26% 5.2% 3.7% 6.2% 3.3% 0.9% 3.15% 3.08% 3.02% 2.0% 2.4% 4.3% 8.0% 6.0% 4.0% 2.0% 0.0% 2.0% -2.0% 1.5% 1.0% 0.5% 0.0% 2004 2005 2006 2007 2008-9.8% 2009 2010 2011* 2012* -4.0% -6.0% -8.0% -10.0% -12.0% Variación Real Participación en el Nacional FUENTE: CIES con base en datos INEGI *Estimaciones con base en el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) IV Trim. 2012 PRONÓSTICOS DE VARIACIÓN DEL PIB NACIONAL TRIMESTRAL Tasa anual en por ciento 5 4 3 2 1 0 I II III IV I II III IV Encuesta de Marzo Encuesta de Abril FUENTE: Banco de México Expectativas, Abril - 2013 9

Participación 2011 Posición Nacional Participación 2012 Posición Nacional Participación 2013 Posición Nacional INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA POR ENTIDAD FEDERATIVA COMPARATIVO 2011-2013 Cifras expresadas en millones de dólares. 2011 2012 2013 ESTADOS I TRIM II TRIM III TRIM IV TRIM ACUM. 2011 I TRIM II TRIM III TRIM IV TRIM ACUM. 2012 I TRIM ACUM. ADMON. Distrito Federal 4,899.3 3,296.7 2,259.6 3,297.7 13,753.4 63.7% 1 2,469.8 2,447.8 1,001.0-2,494.2 3,424.4 25% 1 1,006.1 20.2% 1 19,882.4 Chihuahua 403.2 168.4 173.0 200.4 945.0 4.4% 3 160.4 117.1 434.1 257.8 969.3 7% 4 835.0 16.7% 2 3,306.9 Nuevo León 586.8 324.2-14.0 309.6 1,206.5 5.6% 2 555.3 261.3 371.4-43.0 1,144.9 9% 3 599.1 12.0% 3 3,190.6 Puebla 82.1 82.2 229.0 30.4 423.7 2.0% 8 191.0 61.2 86.0 73.5 411.7 3% 9 509.7 10.2% 4 1,673.1 Tamaulipas 73.0 185.1 56.8 96.4 411.4 1.9% 9 66.4 62.0 92.7 160.3 381.4 3% 13 349.9 7.0% 5 1,219.3 Aguascalientes 379.7-161.0-9.1-53.7 155.8 0.7% 16 303.0-19.5 24.8 83.7 392.0 3% 11 333.1 6.7% 6 829.0 México 473.0-2.7 103.5 157.8 731.6 3.4% 4-47.7 586.5 940.8 123.5 1,603.1 12% 2 235.5 4.7% 7 2,874.2 Querétaro 8.3 89.3 142.5 260.3 500.4 2.3% 7 80.1 69.7 244.3 222.3 616.4 5% 7 194.8 3.9% 8 1,471.7 Jalisco -131.5 182.3 400.2 213.4 664.4 3.1% 6 300.8 116.5 148.9 215.0 781.2 6% 5 181.1 3.6% 9 2,171.4 Baja California 122.7 177.1 210.2 163.3 673.2 3.1% 5 185.2 142.3 199.3 129.8 656.6 5% 6 140.3 2.8% 10 1,751.0 Guanajuato 33.9 75.0 137.1 33.4 279.4 1.3% 10 75.3 134.8 108.2 218.7 537.0 4% 8 85.0 1.7% 11 907.8 Veracruz 34.9 19.5 21.6 19.4 95.4 0.4% 19 35.7 7.9 7.5 2.1 53.2 0% 23 83.4 1.7% 12 208.8 Tabasco 1.6 0.9 0.6 3.7 6.7 0.0% 30-0.2 5.7 4.7 77.2 87.3 1% 21 78.9 1.6% 13 198.1 San Luis Potosí -14.1 17.2-6.1 166.2 163.2 0.8% 13 7.6 26.8 8.5 52.6 95.5 1% 20 74.3 1.5% 14 302.8 Sinaloa 40.0 17.3 16.1 6.2 79.6 0.4% 22 31.1 122.1 13.1 157.7 323.9 2% 15 59.6 1.2% 15 473.7 Coahuila 35.2-2.9 18.0 43.8 94.1 0.4% 20 26.3 16.8 41.3 52.4 136.7 1% 17 41.9 0.8% 16 349.4 Baja California Sur 37.3 76.7 13.1 94.3 221.4 1.0% 12 70.7 126.2 35.7 166.4 398.9 3% 10 34.4 0.7% 17 743.4 Sonora 15.2 21.2 33.2 89.1 158.7 0.7% 15 18.9 34.7-9.6-16.2 27.7 0% 28 29.0 0.6% 18 248.5 Hidalgo -7.5 24.9-4.4-13.3-0.3 0.0% 32 10.2-8.9 28.4-17.9 11.7 0% 30 18.7 0.4% 19 31.0 Durango 95.5 27.5-38.0 74.3 159.3 0.7% 14 21.2 32.3 78.6 210.5 342.6 3% 14 18.6 0.4% 20 804.9 Nayarit 50.8 15.1 23.1 18.5 107.6 0.5% 17 17.1 47.9 18.2 13.1 96.2 1% 19 18.3 0.4% 21 257.7 Tlaxcala 39.0 14.1 3.7 27.6 84.3 0.4% 21-1.6 16.7 4.5 14.8 34.4 0% 26 18.0 0.4% 22 139.7 Quintana Roo 44.5 90.0 42.2 70.5 247.1 1.1% 11 101.4 56.6 81.6 149.5 389.1 3% 12 15.6 0.3% 23 686.0 Michoacán 6.3 1.7 13.3 16.6 37.9 0.2% 27 2.5 5.2 2.4 10.1 20.1 0% 29 12.7 0.3% 24 80.2 Morelos 3.4 90.5 12.1 0.4 106.4 0.5% 18-4.6 9.2-1.4 2.2 5.5 0% 32 7.6 0.2% 25 170.5 Campeche 4.2 7.2 10.1 45.8 67.2 0.3% 24-156.7-74.0 371.4-4.6 136.1 1% 18 7.0 0.1% 26 222.6 Oaxaca 1.9 16.3 19.4 5.2 42.8 0.2% 26 1.9 52.7 14.1 0.4 69.1 1% 22 3.8 0.1% 27 118.6 Yucatán 8.2 1.6-1.5 62.1 70.4 0.3% 23 7.0 16.7 5.3 3.2 32.1 0% 27 3.1 0.1% 28 115.8 Chiapas 0.0 0.4 0.0-0.3 0.0 0.0% 31 9.8 0.0 0.0 0.0 9.8 0% 31 1.2 0.0% 29 12.6 Colima -2.4 21.0 6.3 0.7 25.5 0.1% 29 2.9 24.0 1.7 17.4 45.9 0% 25 0.4 0.0% 30 72.5 Guerrero 34.5 4.6 10.9 4.8 54.7 0.3% 25 3.0 4.8 14.7 29.6 52.1 0% 24 0.2 0.0% 31 74.7 Zacatecas 1.4 19.3 9.6 6.2 36.6 0.2% 28 25.7 81.5 32.4 5.2 144.9 1% 16-8.6-0.2% 32 248.1 Nacional 7,360.3 4,900.5 3,891.9 5,450.8 21,603.4 4,569.1 4,584.2 4,404.4-127.1 13,430.6 4,987.7 44,837.1 FUENTE: CIES Con base en datos de la Secretaría de Economía Federal. NOTA METODOLÓGICA:. Las cifras sobre IED se elaboran con datos de dos fuentes de información: A) El valor de los movimientos de inversión realizados por empresas con IED y notificados al RNIE B) Un monto estimado del valor de los movimientos de inversión de empresas con IED, que se sabe fueron realizados durante el periodo de referencia, pero que aún no han sido notificados al RNIE. Las cifras reportadas corresponden a: - Inversiones iniciales realizadas por personas físicas o morales extranjeras al establecerse en México; - Nuevas inversiones, reinversión de utilidades y cuentas entre compañías de sociedades ya establecidas; - Monto de inversión involucrado en las transmisiones de acciones por parte de inversionistas mexicanos a inversionistas extranjeros, a través de las cuales la IED adquiere total o parcialmente sociedades mexicanas ya establecidas. - Monto de la contraprestación en los fideicomisos de bienes inmuebles o que otorguen derechos sobre la IED. Las cifras reportadas cada trimestre tienen el carácter de preliminares, debido a que las notificaciones al RNIE de dichos mo vimientos por parte de las empresas con IED tienden a darse con un importante rezago con respecto a las fechas en las que se realizaron las inversiones y se adjunta posteriormente en la medida en que el RNIE recibe las notificaciones del resto de las inversiones realizadas en dicho periodo. Debido a ello, en la generación de cifras sobre el monto total de IED se incluye una estimación de los montos de IED ya realizados pero que aún no han sido notificados al RNIE. *Los datos de posición Nacional están ordenados de acuerdo al valor acumulado de cada año. 10

Posición Nacional Posición Nacional Posición Nacional INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA POR SECTOR DE ACTIVIDAD EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA COMPARATIVO 2011-2013 Cifras expresadas en millones de dólares. 2011 2012 2013 SECTORES I TRIM II TRIM III TRIM IV TRIM 2011 I TRIM II TRIM III TRIM IV TRIM 2012 I TRIM. Agricultura, Ganadería, Forestal, Pezca y Caza FUENTE: CIES con base en datos de Secretaría de Economía Federal, RNIE. 0.2 0.0 0.0 0.0 0.3 7 0.0 0.0 0.1-0.1 0.1 11 0.0 n.a. Minería 83.2 8.1 13.2 37.7 142.2 2-142.4 3.2 173.4 11.0 45.1 4 64.3 2 Construcción 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 n.a. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 n.a. 0.4 7 Industrias Manufactureras 317.3 145.6 139.6 159.9 762.4 3 304.0 107.1 253.4 234.7 899.2 2 763.7 1 Comercio al por Mayor 2.3-1.2 0.8 1.1 3.0 11-1.6 1.1-1.9 2.1-0.4 n.a. 2.9 9 Comercio al por Menor 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 n.a. 0.0 0.0 0.0-0.8-0.8 n.a. 0.0 n.a. Información en Medios Masivos 0.00 0.00 0.01 1.45 1.46 6 0.00 0.00 5.77-0.52 5.25 4 0.02 2 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 n.a. 0.0 0.9 0.7 8.0 9.6 3 0.0 n.a. remediación Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes Muebles 0.1 0.6 3.7 0.2 4.7 14 0.2 0.8 0.5 0.4 2.0 12 1.3 7 Resto de los servicios 0.0 15.2 15.6 0.1 31.0 n.a. 0.2 4.1 2.1 2.9 9.2 n.a. 2.5 n.a. TOTAL 403.2 168.4 173.0 200.4 945.0 160.3 117.1 434.1 257.8 969.3 835.0 INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA POR PAÍS DE ORIGEN EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA I TRIM. 2013 Taiwán. 5% Japón. 1% Estados Unidos. 92% Paises Bajos. 1% Otros. 1% Suiza. 0% Francia. 0% FUENTE: CIES Con base en datos de la Secretaría de Economía Federal. NOTA METODOLÓGICA:. Las cifras sobre IED se elaboran con datos de dos fuentes de información: A) El valor de los movimientos de inversión realizados por empresas con IED y notificados al RNIE B) Un monto estimado del valor de los movimientos de inversión de empresas con IED, que se sabe fueron realizados durante el periodo de referencia, pero que aún no han sido notificados al RNIE. Las cifras reportadas corresponden a: - Inversiones iniciales realizadas por personas físicas o morales extranjeras al establecerse en México; - Nuevas inversiones, reinversión de utilidades y cuentas entre compañías de sociedades ya establecidas; - Monto de inversión involucrado en las transmisiones de acciones por parte de inversionistas mexicanos a inversionistas extranjeros, a través de las cuales la IED adquiere total o parcialmente sociedades mexicanas ya establecidas. - Monto de la contraprestación en los fideicomisos de bienes inmuebles o que otorguen derechos sobre la IED. Las cifras reportadas cada trimestre tienen el carácter de preliminares, debido a que las notificaciones al RNIE de dichos movimientos por parte de las empresas con IED tienden a darse con un importante rezago con respecto a las fechas en las que se realizaron las inversiones y se adjunta posteriormente en la medida en que el RNIE recibe las notificaciones del resto de las inversiones realizadas en dicho periodo. Debido a ello, en la generación de cifras sobre el monto total de IED se incluye una estimación de los montos de IED ya realizados pero que aún no han sido notificados al RNIE. * Los datos de posición Nacional están ordenados de acuerdo al valor acumulado de cada año. 11

Ene 2008 Feb Mar Abril May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic Ene 2009 Feb Mar Abril May Jun Jul Ago Sept Oct Dic Ene 2010 Feb Mar Abril May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene 2011 Feb Mar Abril May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene-12 Feb Mar Abril May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene 2013 Feb Estabecimientos Personal IMMEX ESTABLECIMIENTOS Y PERSONAL OCUPADO IMMEX FEBRERO 2013 Personal ocupado (miles) Número de establecimientos 284,103 235,204 228,305 196,356 176,239 125,474 118,797 106,947 106,243 83,386 74,844 63,385 55,948 45,966 41,801 28,168 19,310 19,238 Chihuahua Baja california Nuevo León Coahuila Tamaulipas Mexico Otras Entidades Jalisco Sonora Guanajuato Puebla Querétaro San Luis Potosi Distrito Federal Aguas Calientes Durango Yucatán Veracruz Baja california Nuevo León Chihuahua Coahuila tamaulipas Mexico Jalisco Otras Entidades Sonora Guanajuato Querétaro Puebla San Luis Potosi Distrito Federal Aguas Calientes Yucatán Durango Veracruz 485 406 362 300 294 277 240 223 195 190 132 119 80 68 67 55 649 906 400,000 200,000 0 0 500 1000 ESTABLECIMIENTOS Y PERSONAL OCUPADO IMMEX EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA FEBRERO 2013 500 495 490 485 480 475 470 465 460 455 350,000 300,000 250,000 200,000 150,000 100,000 50,000 0 Personal Ocupado Establecimientos FUENTE: CIES con base en datos de INEGI. NOTA METODOLÓGICA: A finales de 2006 la Secretaría de Economía Federal instrumenta el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), con el cual las unidades económicas que cumplen con los requisitos para aprovechar las prerrogativas que ofrece, obtienen autorización para elaborar, transformar o reparar bienes importados temporalmente con el propósito de realizar una exportación posterior y/o brindar un servicio de exportación. El Programa IMMEX integra a los extintos Programas para el Fomento y Operación de la Industria Maquiladora de Exportación, y el de Importación Temporal para Producir Artículos de Exportación (PITEX), que reunían a un importante grupo de unidades económicas cuya actividad generaba un monto significativo de divisas para el país. 12

MINERÍA ACUMULADO FEBRERO 2013 VOLÚMEN DE PRODUCCIÓN DE ORO (KILOGRAMOS) Prodn. (Kg) Mar 2012 Mar 2013 Part. Sonora 7,301 7,782 30.0% 2 Chihuahua 5,552 4,302 16.6% Zacatecas 5,160 4,026 15.5% Guerrero 2,902 2,773 10.7% 20,000 15,000 10,000 5,000 Cifras en Kilogramos Marzo Total Nacional 25,977.8 23,794.7 100.0% VOLÚMEN DE PRODUCCIÓN DE PLATA (KILOGRAMOS) Prodn. (Kg) Mar 2012 Mar 2013 Part. Zacatecas 570,193 493,817 40.9% 2 Chihuahua 290,750 214,253 17.8% Durango 153,163 155,399 12.9% Sonora 88,379 87,146 7.2% Total Nacional 1,341,243 1,206,984 100.0% VOLÚMEN DE PRODUCCIÓN DE PLOMO (TONELADAS) Prodn. (Kg) Mar 2012 Mar 2013 Part. Zacatecas 33,242 27,653 50.8% 2 Chihuahua 13,850 12,691 23.3% Durango 5,030 4,653 8.5% México 2,430 2,407 4.4% Total Nacional 62,529.0 54,484.0 100.0% VOLÚMEN DE PRODUCCIÓN DE COBRE (TONELADAS) Prodn. (Kg) Mar 2012 Mar 2013 Part. Sonora 91,892 92,134 73.6% Zacatecas 16,404 18,356 9.3% San Luis Potosí 5,258 5,912 4.8% 4 Chihuahua 3,752 3,749 2.9% Total Nacional 122,504.0 125,198.0 100.0% VOLÚMEN DE PRODUCCIÓN DE ZINC (TONELADAS) Prodn. (Kg) Mar 2012 Mar 2013 Part. Zacatecas 76,900 61,132 44.6% 2 Chihuahua 35,115 27,818 20.9% San Luis Potosí 12,915 12,116 9.0% Guerrero 12,735 11,120 8.0% 0 1,000,000 800,000 600,000 400,000 200,000 80,000 60,000 40,000 20,000 0 0 15,000 12,000 9,000 6,000 3,000 175,000 140,000 105,000 70,000 35,000 0 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Cifras en Kilogramos Marzo 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Cifras en Toneladas Marzo 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Cifras en Toneladas Cifras en Toneladas Marzo 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Marzo Total Nacional 170,160.0 139,697.0 100.0% 0 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Fuente: CIES con base en datos de INEGI, Estadísticas de la Industria Minero metalúrgica, EIMM, Febrero 2013. NOTA METODOLÓGICA: Comprende unidades económicas dedicadas principalmente a la extracción de petróleo y gas, y de minerales metálicos y no metálicos; incluye la explotación de canteras, explotación de pozos, operaciones de beneficio, así como otras preparaciones que se realizan en las minas. Incluye también los servicios de apoyo relacionados directamente con esta actividad. 13

Mar 2008 may jul sept nov ene Mar 2009 may jul sept nov ene Mar 2010 may jul sept nov ene Mar 2011 may jul sep nov ene Mar 2012 may Jul sep nov ene Mar 2013 Mar 08 may jul sept nov ene Mar 09 may jul sept nov ene Mar 2010 may jul sep nov ene Mar 2011 may jul sep nov ene Mar 2012 may Jul sep nov ene Mar 2013 COMERCIO FUENTE : ENOE UNIDADES ECONÓMICAS MARZO 2013 Cifras expresadas en número de unidades MiPyMe s Nacional Estructura Chihuahua Estructura Micro 4,132,105 93.8% 99,933 91.5% Pequeña 218,452 5.0% 7,346 6.7% Mediana 36,641 0.8% 1,180 1.1% Grande 19,836 0.5% 814 0.7% Total Estab. 4,407,034 109,273 Sectores Nacional Estructura Chihuahua Estructura Primario 19,227 0.4% 59 0.1% Secundario 503,476 11.4% 9,746 8.9% Comercio 2,048,842 46.5% 49,180 45.0% Servicios 1,835,489 41.6% 50,288 46.0% VARIACIÓN ANUAL EN VENTAS EN ESTABLECIMIENTOS AL POR MAYOR: CD. JUÁREZ Y CHIHUAHUA 30.00 MAR 2008 MAR 2013 20.00 10.00 0.00-10.00-20.00-30.00 Índice general Cd. Juárez Chihuahua -40.00 VARIACIÓN ANUAL EN VENTAS EN ESTABLECIMIENTOS AL POR MENOR: CD. JUÁREZ Y CHIHUAHUA 25.00 MAR 2008 MAR 2013 15.00 5.00-5.00-15.00 Índice general Cd. Juárez Chihuahua -25.00 FUENTE : CIES con base en datos de INEGI. Encuesta Mensual sobre Establecimientos Comerciales. 14

Feb 2011 Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb 2012 Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb 2013 Millones de dólares (Nacionales) Millones de dólares (Estatales) COMERCIO EXTERIOR EXPORTACIONES NO PETROLERAS A NIVEL NACIONAL Y ESTATAL COMPARATIVO 2011-2013 Cifras expresadas en millones de dólares. Enero - Febrero Nacional Estatal Participación 2011 42,394 5,740 13.5% 2012 45,209 8,707 19.3% 2013 45,119 7,140 15.8% EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES NO PETROLERAS A NIVEL ESTATAL Y NACIONAL FEB 2011 FEB 2013 29,000 5,000 27,000 4,500 25,000 4,000 23,000 3,500 21,000 3,000 19,000 17,000 Exp Nac No Petroleras Exportaciones Estatales 2,500 2,000 15,000 1,500 FUENTE: Grupo de trabajo integrado por INEGI-BANXICO-SAT (Servicio de Administración Tributaria) y la Secretaría de Economía Estatal. Datos estimados SECE-CIES, con información de la Dirección General de Aduanas, SAT. NOTA METODOLÓGICA: Debido al método de estimación, la serie puede ser modificada al incorporarse nueva información. 15

COMERCIO EXTERIOR PRINCIPALES 10 PRODUCTOS EXPORTADOS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA ENERO FEBRERO 2013 Cifras expresadas en millones de dólares. Fracción Descripción Monto 84714901 Otras máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos y sus unidade presentadas en forma de sistemas. $ 8,345.72 84715001 Unidades de proceso, excepto las de las subpartidas 8471.41 u 8471.49, aunque incluyan en la misma envoltura uno o dos de los tipos siguientes de unidades: unidad $ 3,351.52 de memoria, unidad de entrada y unidad de salida. 94019001 Partes de asientos (excepto los de la partida 94.02), incluso los transformables en cama $ 2,341.28 85443002 Arneses reconocibles como concebidos exclusivamente para uso automotriz. $ 1,958.09 85287206 Monitores y proyectores con pantalla plana. $ 1,539.35 85171201 Teléfonos celulares $ 1,494.44 85299010 Otras partes identificables como destinadas, exclusiva o principalmente, a los aparatos de las partidas 85.25 a 85.28 $ 1,266.57 Máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos, portátiles, de peso 84713001 inferior o igual a 10 kg, que estén constituidas, al menos, por una unidad central de proceso, un teclado y un visualizador. $ 773.36 84718099 Otras unidades de máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos $ 727.39 90189099 Otros instrumentos y aparatos de medicina, cirugía, odontología o veterinaria, incluidos los de centellografía y demás aparatos electromédicos, así como los aparatos para pruebas visuales $ 681.35 FUENTE: Grupo de trabajo integrado por INEGI-BANXICO-SAT (Servicio de Administración Tributaria) y la Secretaría de Economía Estatal. Datos estimados SECE-CIES, con información de la Dirección General de Aduanas, SAT. NOTA METODOLÓGICA: Debido al método de estimación, la serie puede ser modificada al incorporarse nueva información. Cifras revisadas en Febrero de 2013. Principales municipios con mayor monto de exportación en el Estado de Chihuahua de Ene - Feb de 2013 Chihuahua 19.4% Juárez 77.8% Delicias 1.1% Cuauhtémoc 0.7% Buenaventura 0.5% Otros Municipios 0.6% Nota: Debido al método de estimación, la serie puede ser modificada al incorporarse nueva información Fuente: SECE - CIES, con información de la Dirección General de Aduanas, SAT. FUENTE: Grupo de trabajo integrado por INEGI-BANXICO-SAT (Servicio de Administración Tributaria) y la Secretaría de Economía Estatal. Datos estimados SECE-CIES, con información de la Dirección General de Aduanas, SAT. NOTA METODOLÓGICA: Debido al método de estimación, la serie puede ser modificada al incorporarse nueva información. 16

Derrama Económica TURISMO PORCENTAJE DE OCUPACIÓN HOTELERA ACUMULADO ENERO ABRIL 2013 50 40 30 20 10 Enero Febrero Marzo Abril 0 Chihuahua Cd. Juárez Hgo del Parral Nvo Casas Grandes RANKING DENTRO DEL TURISMO NACIONAL ACUMULADO ENERO ABRIL 2013 Municipio Lugar Chihuahua 49 Cd. Juárez 63 Hidalgo del Parral 55 Nuevo Casas Grandes 76 Principales destinos turísticos. (88) DERRAMA ECONÓMICA DEL SECTOR TURISMO EN EL ESTADO $2,900 $2,800 $2,700 $2,600 $2,500 $2,400 $2,300 $2,200 $2,888 ACUMULADO ENERO ABRIL 2013 Cifras expresadas en millones de pesos $2,771 $2,483 2010 2011 2012 2013 $2,585 Periodo FUENTE OCUPACIÓN HOTELERA: Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de México-DATATUR, con base en información generada a través del programa de monitoreo de la ocupación en servicios turísticos de hospedaje NOTA METODOLÓGICA: El concepto de ocupación hotelera es la suma de los cuartos ocupados, nacionales y extranjeros, divididos entre las habitaciones disponibles: expresadas en porcentaje. En el ranking se consideran 83 destinos. FUENTE DERRAMA ECONÓMICA: Secretaría de Economía, Dirección de Turismo. NOTA METODOLÓGICA: La derrama económica es la suma de las divisas generadas, que dejan los visitantes en el estado, nacionales y extranjeros, por concepto del gasto promedio diario*, que por motivos de negocios, placer y otros, visitan el Estado. Se calcula multiplicando el gasto promedio diario* por número de visitantes y por la estadía promedio. *El Gasto promedio diario incluye: Hospedaje, consumo de alimentos y bebidas, compra de suvenires, taxis y otros gastos generados por el turista. Cifras Preliminares. 17

ANEXO 2.5 2 1.5 1 0.5 0 ÍNDICE DE INFLACIÓN ACUMULADO ENERO ABRIL 2009 AL 2013 2009 2010 2011 2012 2013 Juárez 0.48 0.37 0.60 0.93 0.14 Chihuahua 0.47 0.29 0.02 1.27 0.10 Jiménez 0.35 0.02 0.17 0.79 0.13 Nacional 1.38 2.06 1.05 0.66 1.68 FUENTE: INEGI. VARICIÓN TIPO DE CAMBIO PROMEDIO MENSUAL ENERO 2012 ABRIL 2013 $14.00 $13.80 $13.98 $13.60 $13.40 $13.20 $13.00 $12.80 $12.60 $12.40 $13.54 $13.49 $13.03 $12.80 $12.76 $12.75 $13.39 $13.00 $13.10 $12.87 $12.75 $12.71 $12.71 $12.65 $12.20 $12.22 $12.24 $12.00 FUENTE: Banco de México. SALARIO MÍNIMO PERIODO 2013 Pesos diarios Zona Importe Guadalupe, Juárez y Praxedis G.Guerrero (Zona A) $ 64.76 Resto de los Municipios del Estado (Zona B) $ 61.38 FUENTE: Comisión Nacional de Salarios Mínimos. 18

ANEXO POBLACIÓN SEGÚN PRINCIPALES MUNICIPIOS PERIODO 2010 Municipio Población Densidad de Población * FUENTE: CIES con base en datos de INEGI, Censo de Población y Vivienda, 2010. *Número de habitantes por Km 2 Nacional 112,322,757 57.3 Estado de Chihuahua 3,406,465 14 Juárez 1,332,131 374 Chihuahua 819,543 98 Cuauhtémoc 154,639 43 Delicias 137,935 258 Hidalgo del Parral 107,061 56 Nuevo Casas Grandes 59,337 22 Guadalupe y Calvo 53,499 6 Guachochi 49,689 5 Camargo 48,748 4 Meoqui 43,833 102 Jiménez 41,265 4 Guerrero 39,626 7 Saucillo 32,325 11 Madera 29,611 3 Bocoyna 28,766 11 Ojinaga 26,304 4 Ascensión 23,975 2 Buenaventura 22,378 3 Aldama 22,302 2 Urique 20,386 6 Resto del Estado 313,112 3 EXTENSIÓN TERRITORIAL Y LÍMITES DE FRONTERA Territorio Nacional Chihuahua Participación Superficie Total 1 961,008 Km. 2 247,087 Km. 2 13% Frontera Internacional 4,108 Km 913 Km 22% Frontera E.U.A. 3,152 Km. 913 Km 29% FUENTE: CIES con base en datos de INEGI, Censo de Población y Vivienda, 2010. 19

ANEXO RESUMEN POR SERVICIO EDUCATIVO INICIO DE CURSOS 2012-2013 2013 Nivel Educativo Escuelas Alumnos Egresados BÁSICA FUENTE: CIES con base en servicios educativos del estado. Ed. Preescolar 2,419 127,104 - Ed. Primaria 2,865 436,804 - Ed. Secundaria 801 187,949 50,659 TOTAL 6,085 751,857 50,659 MEDIA SUPERIOR Prof. Medio 44 14,845 2,330 Bachillerato 576 119,453 27,511 TOTAL 620 134,298 29,841 EDUCACIÓN NORMAL Normal Básica ( Lic.) 4 2,199 459 Normal Superior (Especialidad) 2 1,608 106 Técnico Superior 17 10,142 1,016 TOTAL 23 13,949 1,581 EDUCACIÓN SUPERIOR Licenciatura 95 91,438 13,030 Licenciatura Sistema Abierto 24 4,716 Post- Grado 56 6,958 2,804 Post- Grado Sist. Abierto 18 1,627 TOTAL 193 104,739 15,834 CRUCES FRONTERIZOS COMPARATIVO ACUMULADO ENERO MARZO 2012 /2013 MARZO 2013 Peatones Vehiculos Privados Camiones Comerciales El Berrendo (Janos) - 946 - Rodrigo Quevedo (Palomas) 68,068 70,428 691 San Jerónimo (Juárez) 27,077 90,234 18,820 Puente Sta. Fé (Juárez) 1,043,460 526,446 - Puente Libre Cordova-Las Américas (Juárez) 218,514 839,152 77,016 Puente el Buen Vecino (Juárez) - 290,327 - Puente Zaragoza-Ysleta (Juárez) 259,167 651,255 99,754 Línea Expres (Juárez) - 179,450 - Puente La Caseta (P.G.Guerrero) 17,356 57,128 - El Porvenir (Gpe.) 879 17,903 - Ojinaga 17,966 145,390 2,568 Total (Ene-Mar 2013) 1,652,487 2,868,659 198,849 Total (Ene-Mar 2012) 1,644,405 2,689,229 204,487 FUENTE: U.S. Customs Services, El Paso, Tx. 20

ANEXO POSICIÓN DE CHIHUAHUA INDICADOR PERIODO UNIDADES NACIONAL CHIHUAHUA INDICADORES MACROECONOMICOS IV Trim.2012 % DEL NACIONAL POSICIÓN NACIONAL PRIMEROS LUGARES Producto Interno Bruto Millones de Pesos de 2003 $ 9,336,107 $ 282,084 3% 11 D.F., Mexico y N.L. Producto Interno Bruto Millones de Pesos Corrientes $ 15,509,066 $ 468,374 3% 12 D.F., Mexico y N.L. Pib Percápita Pesos Corrientes $ 134,115 $ 134,947 101% 13 Campeche, D.F., y N.L. Pib Percápita Dólares $ 10,206 $ 10,269 101% 13 Campeche, D.F., y N.L. Población (ENOE) I Trim.2013 Personas 115,979,906 3,485,445 3% 11 Mexico, D.F, y Veracruz PEA I Trim.2013 Personas 50,246,878 1,474,985 3% 12 Mexico, D.F, y Jalisco Empleo Total INEGI I Trim.2013 Personal Ocupado 47,777,150 1,391,029 3% 13 Mexico, D.F, y Jalisco Empleo IMSS Abril 2013 Asegurados 16,175,463 708,271 4% 5 D.F., Nuevo León y Jalisco COMERCIO INTERNACIONAL Feb 2013 Exportaciones Millones de dólares $ 301,993 $ 50,816 17% 2 D.F., Chihuahua y B.C. Importaciones Millones de dólares $ 370,752 $ 44,344 12% 2 D.F., Chihuahua y Jalisco INVERSION I Trim.2013 IED Millones de dólares $ 12,659 $ 968 8% 4 D.F., y N.L. y Edo. De México IED Manufactura Millones de dólares $ 7,045 $ 903 13% 2 D.F., Chih. y Edo. De México INDUSTRIA Mar 2013 Produccion Manufacturera Millones de pesos $ 1,224,525 $ 17,426 1.4% 18 Mexico, N.L. Coahuila IMMEX Feb 2013 Empleos Empleos 2,009,714 284,103 14% 1 Chihuahua, N.L., y B.C. Establecimientos Establecimientos 5,048 485 10% 3 B.C., N.L. y Chihuahua Valor agregado * Millones de dólares $ 18,057 $ 988 5% 7 N.L., Pue, Coah., Ingresos provenientes por maquila Millones de dólares $ 4,279 $ 889 21% 1 Chihuahua, Tamualipas, y B.C. MINERÍA Febrero 2013 Plata Kilogramos 1,206,984 214,253 17% 2 Zacatecas, Chih. y Dgo. Oro Kilogramos 7,032 4,026 16% 3 Sonora, Zacatecas y Chih. Zinc Tonelados 139,697 27,818 21% 2 Zacatecas, Chih. y S.L.P. Plomo Tonelados 54,484 12,691 22% 2 Zacatecas, Chih. y Dgo. Cobre Tonelados 125,198 3,749 3% 4 Sonora, Zacatecas y S.L.P. AGRICULTURA 2011 Algodón Toneladas 746245 383984 52% 1 Chihuahua, B.C. y Coahuila Nuez Toneladas 96476 56540 59% 1 Chih, Coahuila y Sonora Manzana Toneladas 630533 462180 73% 1 Chih, Durango y Coahuila Alfalfa Verde Toneladas 28247520 4932045 18% 1 Chih. Hidalgo y Gto. Chile Verde Toneladas 2131740 576946 27% 1 Chih., Sinaloa y Zacatecas Avena Grano Toneladas 50582 16757 33% 2 México, Chih. e Hidalgo Avena Forrajera Toneladas 6265530 860060 14% 2 México, Chih. Y Durango Cebolla Toneladas 1398851 195291 14% 2 Tams., Chihuahua y Zacatecas Frijol Toneladas 567779 35078 6% 6 Zacatecas, Nayarit y Chiapas Durazno Toneladas 167285 12701 8% 5 Mich., México y Morelos GANADERÍA 2011 Producción de Bovino en Pie Millones de dólares $ 61,741 $ 2,962 5% 4 Veracruz, Jalisco y B. C. Producción de Leche Millones de dólares $ 53,029 $ 4,515 9% 4 Jalisco, Coahuila y Durango * El Valor agregado considera las remuneraciones pagadas, los insumos nacionales y el consumo de bienes y servicios. FUENTE: CIES con base en datos de SAGARPA, INEGI e IMSS. 1/ Para calcular el Pib Percápita en dólares se tomó el tipo de cambio promedio 2012, 13.123 21

ANEXO INDICADORES INDICADORES INTERNACIONALES PIB (Billones de Dólares) Prom (2007-2009) 2010 2011 2012 Var Anual (Nom) Expect 2013 Expect 2014 Producto Interno Bruto Mundial (Nominal) 56,557 62,911 70,012 72,252 3.2% Real 3.3% Real 4.0% México 1,027 1,036 1,155 1,199 3.8% 3.4% 3.4% India 1,223 1,632 1,843 1,926 4.5% 5.7% 6.2% Rusia 1,394 1,480 1,885 1,953 3.6% 3.4% 3.8% Brasil 1,545 2,090 2,518 2,543 1.0% 3.0% 4.0% China 4,335 5,878 6,988 7,534 7.8% 8.0% 8.2% Estados Unidos 14,086 14,527 15,065 15,411 2.3% 1.9% 3.0% Exportaciones Mundiales 13,297 15,237 18,291 18,323 0.2% * 3.7% * 5.6% Inversión Extranjera Directa 1,455 1,278 1,633 1,339-18.0% 1,400 1,600 World Trade Organization Fuente: Banco Mundial con Estimaciones en base a Fondo Monetario Internacional Fuente: Banco de México, Labolsa.com, marketwatch.com, FedPrimeRate.com * Ultimo del Mes Fuente: Forexpros, Indexmundi, FAO, CME Ultimo del Mes 1/ Dólares por CWT (USD/ 100 Lb) Fuente: Forexpros, westmetall y Kitco, CME Group * Ultimo del Mes Divisas (Pesos/Divisa) Prom 2010 Prom 2011 Prom 2012 Prom 2013 Var Anual *Abr-2013 Expect 2013 Dólar (US) 12.64 12.47 13.14 12.50-4.9% 12.15 12.19 Euro 16.70 17.43 16.99 16.44-3.2% 0.12 16.10 Yen 0.15 0.157 0.165 0.133-19.2% 15.88 0.11 Yuan 1.87 1.94 2.09 2.01-3.5% 1.97 1.87 Libor Rate( un mes) 0.27 0.23 0.24 0.20-14.3% 0.1997 (Jul-13) 0.24 Prime Rate (un mes) 3.25 3.25 3.25 3.25-3.25 3.25 Dow Jones 10,668.29 11,959.24 13,024.09 14,164.52 8.8% 14,578.50 15,228.00 Commodities Prom 2010 Prom 2011 Prom 2012 Prom 2013 Var Anual *Abr-2013 Futuros (Dic 13) Algodón (Cents/Lb) 103.55 154.61 79.97 86.03 7.6% 87.53 83.8 Maiz (Cents/Bushel) 432.45 682.06 690.58 694.22 0.5% 646.50 536.4 Trigo (Cents/Bushel) 592.46 716.77 753.96 724.87-3.9% 730.25 718.0 Carne (Bovino) (Cents/Lb) 152.48 183.18 188.31 193.43 2.7% 139.55 (Oct) 126.4 Ganado en pie (Cents/Lb) 95.41 115.26 123.47 128.34 3.9% 121.94 124.8 Leche Liquida Class III (USD/ 100 Lb) 1/ 14.410 18.370 17.463 17.76 1.7% 18.670 18.0 Aceite de Algodón (Cents/Lb) 54.50 59.00 63.01 65.17 3.4% 1408.00 67.7 Avena (Cents/Bushel) 266.38 357.04 372.99 381.56 2.3% 391.75 356.6 Precios de Metales Prom 2010 Prom 2011 Prom 2012 Prom 2013 Var Anual *Abr- 2013 Futuros (Dic 13) Oro (USD/oz) 1,224.53 1,571.52 1,668.98 1,579.26-5.4% 1,597.05 1,396.30 Plata (USD/oz) 20.19 35.12 31.18 28.15-9.7% 28.25 22.73 Plomo (USD/Lb) 0.97 1.09 0.93 1.00 7.6% 0.95 0.92 Cobre (USD/Lb) 3.42 4.00 3.59 3.47-3.3% 3.40 3.33 Empleo (Millones de Empleos) 2010 2011 2012 2013 Var Anual Brasil empleo 101.6 104.7 107.1 Tasa de Desocupación* 7.0 6.0 6.2 5.7-8.1% Rusia Empleo 69.8 75.4 75.2 Tasa de Desocupación* 8.4 7.6 6.2 6.0-3.2% India Empleo 478.3 487.6 498.40 Tasa de Desocupación 10.8 9.8 9.9 China Empleo 780.0 787.0 795.4 Tasa de Desocupación * 4.3 6.5 6.4 4.1-35.9% Estados Unidos 154.2 154.9 155.5 155.3-0.1% Tasa de Desocupación 9.4 8.5 7.8 7.5-3.8% México Empleo 44.7 47.8 48.2 47.8 Tasa de Desocupación 5.4 5.2 4.9 4.9 Fuente: Tradingeconomics & U.S. Bureau of Labor Statistics, IMF, INEGI * Estimaciónes Expect 2013 Feb 2014 7.6% 48.4 4.7% 22

ANEXO INDICADORES INDICADORES NACIONALES Fuente: INEGI, indicador trimestral, IMMEX y Secretaría de Economía Federal Expectativas, Banco de México ($US Millones) 2009 2010 2011 2012 Var Anual Mar 2013 Expect 2013 Ingresos por remesas Familiares (ITrim3) 21,245 21,271 22,731 22,446-1.3% 4,847 Ingresos Maq. Submaq. y Remanuf (feb) 21,546 23,142 26,482 26,369-0.4% 4,277 Ingresos por Turismo 11,275 11,760 11,663 12,720 9.1% 3,876 Exportaciones Totales (Abr) 229,704 298,473 349,676 370,915 6.1% 121,188 358,464 Exportaciones Petroleras (Abr) 30,831 41,693 56,426 53,078-5.9% 17,349 51,411 Exportaciones Manufactureras (Abr) 189,698 245,745 278,626 301,963 8.4% 97,855 Automotrices 42,373 64,948 79,176 88,937 12.3% 22,031 Electrónicas 56,933 67,089 65,326 68,818 5.3% 15,008 Agroindustriales 15,225 17,196 19,918 20,319 2.0% 5,042 Inversión Extranjera Directa 16,315 20,868 20,357 12,659-37.8% 4,988 25,299 Otros Indicadores Prom 2009 Prom 2010 Prom 2011 Prom 2012 Var anual Abr 2013 Expect 2013 IPC 25,372.54 33,321.27 35,966.74 39,745.00 10.5% 42,263.48 57,457.00 Inflación Nacional (Acumulado) 3.52 4.33 3.77 3.52-6.5% 1.695 3.9 TIIE (28 dias) (Último día de mes) 5.93 4.91 4.83 4.79-0.8% 4.33 Fuente: Bolsa Mexicana de Valores, Banco de México e INEGI PIB (Miles de millones de pesos) Prom (2006-2008) 2009 2010 2011 Var anual 1/ IV T 2012 Expect 2013 PIB Total (pesos corrientes) 11,645.69 12,623.58 12,504.74 13,875.74 11.0% 15,509.07 *** 8.4% PIB Total (pesos constantes de 2003) 7,987.00 7,977.00 8,369.58 8,688.32 3.8% 9,336.12 ** 3.75% Industria Manufacturera 1,547.82 1,396.62 1,532.16 1,610.31 5.1% 1,706.44 Comercio 1,354.54 1,199.12 1,345.58 1,448.14 7.6% 1,588.94 Agropecuario 315.66 324.55 323.00 310.73-3.8% 367.22 Construcción 576.28 557.76 552.65 579.34 4.8% 580.79 Servicios de alojamiento y alimentos y bebidas 229.50 214.87 221.74 227.51 2.6% 240.01 Electricidad, agua y sum de gas 115.31 117.20 123.30 136.16 10.4% 140.15 Minería 450.94 435.31 437.28 427.38-2.3% 441.99 Resto de los sectores 3,626.23 4,004.37 4,124.79 4,254.79 3.2% 4,635.80 Servicios de Interm. Financiera - 229.63-272.52-296.67-306.04 3.2% - 365.23 1/ Fuente: INEGI, IV Trim. 2012 ** Expectativa Banco de México, marzo 2013, *** OECD Empleos (IMSS) Dic 2009 Dic 2010 Dic 2011 Dic 2012 Var / Anual Abr 2013 Expect 2013 Empleo total (INEGI) (I Trim 2013) 43,344,281 44,651,832 47,836,056 48,203,851 0.8% 47,777,150 48,362,253 Tasa de Desocupación (I Trim 2013) 5.5% 5.4% 5.2% 4.9% -5.6% 4.9% 4.7% Total (Registrado en IMSS) 13,881,281 14,611,629 15,202,426 15,901,832 4.6% 16,175,463 16,825,463 Transformación 3,504,165 3,778,374 3,936,742 4,133,785 5.0% 4,276,185 Minería 103,655 104,706 117,450 132,729 13.0% 136,532 Comercio 2,905,026 3,041,994 3,188,294 3,349,687 5.1% 3,335,292 Servicios 5,856,244 6,059,721 6,261,968 6,514,355 4.0% 6,624,740 IMMEX (INEGI) Feb 2013 1,637,329 1,834,068 1,880,254 1,989,862 5.8% 2,009,714 Fuente: INEGI, ENOE e IMSS 23

ANEXO INDICADORES INDICADORES ESTATALES Indicadores ($US millones) 2009 2010 2011 2012 Var Anual 2013 Expect 2013 Ingresos por remesas Familiares (I Trim) 407 397 419 467 11.4% 103.78 Exportaciones Totales (Feb) 26,959 37,408 42,376 50,807 19.9% 7,140 46,424 Ingresos Maquila, Submaq y Remanuf 4,435 5,005 5,356 5,792 8.1% 958 Inversión Extranjera Directa (IT 2013) 1,128 1,541 904 968 7.0% 835 1,200 Fuente: Secretaría de Economía Federal y Grupo de trabajo integrado por INEGI-BANXICO-SAT (Servicio de Administración Tributaria) y la Secretaría de Economía. PIB (Miles de millones de pesos) Prom (2006-2008) 2009 2010 2011 Var anual IV T 2012 Expect 2013 PIB Total (pesos corrientes) 348.57 354.02 371.84 396.01 6.5% 468.37 PIB Total (pesos básicos de 2003) 282.51 258.96 264.15 270.49 2.4% 282.10 Industria Manufacturera 73.91 61.08 63.67 67.33 5.7% 67.60 Comercio 43.76 37.28 41.17 42.46 3.1% 45.01 Agricultura, ganadería, forestal, pesca 16.69 18.33 17.29 17.09-1.2% 18.80 Construcción 20.47 18.51 16.00 16.92 5.7% 16.60 Servicios de alojamiento tmp. y prep al. 8.16 7.73 7.94 8.19 3.1% 7.80 Electricidad, agua y suministro de gas 4.21 4.50 4.40 4.65 5.7% 5.40 Minería 1.50 1.67 1.59 1.68 5.7% 1.35 Resto de los sectores 116.66 114.13 113.58 117.14 3.1% 123.75 Servicios de Interm. Financiera - 2.59-3.55-3.75-3.87 3.1% - 4.21 Fuente: INEGI, Cifras estimadas con base en ITAE del III Trim. de 2012 Empleos Dic 2009 Dic 2010 Dic 2011 Dic 2012 Var / Anual Abr 2013 Expect 2013 Empleo total (INEGI) IV Trim 2012 1,340,517 1,236,545 1,306,399 1,376,409 5.4% 1,391,029 Tasa de Desocupación (prom anual) 8.45% 7.20% 6.9% 6.01% -13.2% 5.7% Total (Registrado en IMSS) 607,746 634,549 652,505 695,439 6.6% 708,271 Transformación 272,601 291,294 306,143 336,818 10.0% 343,199 Minería 7,243 8,256 10,004 11,672 16.7% 12,057 Comercio 106,557 108,801 110,833 111,673 0.8% 112,713 Servicios (Incluye Transporte y Com.) 172,762 177,717 176,745 187,066 5.8% 186,274 IMMEX (INEGI) Feb 234,507 253,082 256,474 280,587 9.4% 284,103 Fuente: IMSS e INEGI Industria 2009 2010 2011 2012 Var Anual Mar 2013 Valor Produc. Ind Manufact. (Mll/Pesos) 39,493 55,806 60,785 69,488 14.3% 17,426 Crédito al Sector Industrial (Mll/Pesos) 6,988 9,985 9,889 7,843-20.7% 7,827 Insumos Consumidos por IMMEX (Feb) Nacionales (Mll/pesos) 11,018 15,797 16,706 18,746 12.2% 3,244 Importados (Mll/pesos) 204,123 296,085 336,253 330,558-1.7% 44,500 Consumo Diesel (Mll/Lts) 888.17 887.79 950.72 1,000.112 5.2% Fuente: INEGI, Secretaría de Energía Minería 2009 2010 2011 2012 Var Anual Feb 2013 Valor de la producción (Mll/Pesos) 15,589.00 21,725.00 30,487.90 27,390.00-10.2% 4,281 Producción Minera Oro (kg) 15,222 18,257 17,908 14,630-18.3% 2,480 Plata (Kg) 580,271 783,081 933,913 854,744-8.5% 132,626 Plomo (Ton) 53,169 46,308 47,028 52,173 10.9% 8,130 Cobre (Ton) 13,433 13,132 12,601 13,653 8.3% 2,455 Zinc (Ton) 150,211 133,734 123,544 120,638-2.4% 17,256 Fuente: INEGI Turismo 2009 2010 2011 2012 Var / anual Abr 2013 Derrama Económica (Mill/Pesos) 7,108 7,374 7,430 7,778 0.8% 2,585 /p1 Ocupación Hotelera % 47.5 48.1 43.9 40.5-8.6% 38.4 Pasajeros en el Aeropuerto Cd. Jrz 636,919 634,530 673,334 699,394 6.1% 201,949 Pasajeros en el Aeropuerto Cd. Chih 745,165 828,123 782,133 855,129-5.6% 262,183 Pasajeros por Ferrocarril CHEPE 180,989 153,929 158,461-15.0% 51,598 Aforo Vehicular (Num. de Unid) 12,345,618 13,022,756 13,054,046 13,864,728 0.2% 4,448,117 Programa Paisano (Nov -11/Ene-12) Número de visitantes 66,940 67,536 79,712 18.0% Derrama Económica (Mill/Pesos) 82 83 98.21 18.0% Fuente: Dirección deturismo, Secretaría deeconomía Estatal 1 Cifras revisadas 2012 /p1 cifras preliminares Consumo 2009 2010 2011 2012 Var anual 2013 Venta de Autos (Num. de Unid) (Abr) 18,201 18,071 22,746 27,845 22.4% 7,024 Consumo de Gasolina (Mill de Lts) 1,912 1,876 1,839 1,839 Ventas Internas de Gas LP (*MBD) Sep 133.29 149.02 148.93 103.58-30.5% Crédito Total (Mll de Pesos) 19,485 25,954 28,825 33,316 15.6% 35,319 Crédito a la Vivienda (Mll de Pesos) 9,204 9,427 11,076 9,608-13.3% 9,599 Crédito al Sector Servicios y Otras 6,132 6,234 7,013 7,551 7.7% 7,157 * (MBD) Millones de barriles diarios, (MPCD) Millones de pies cúbicos diarios. La información de crédito esta actualizada al I trimestre del 2013 Fuente: Secretaría de Energía 29/05/2013 24