Atender la demanda de educación superior y de posgrado, con la más alta calidad, a nivel nacional e internacional.

Documentos relacionados
PLAN DE ESTUDIOS ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD SERDÁN. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

IMCE-APR semestres (mínimo); 12 semestres (máximo). Total de créditos: 260 Sistema de impartición: Escolarizado y Abierto.

Aeronáutica. Biotecnológica

INGENIERO EN MECATRÓNICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

IINE-CPR semestres (mínimo); 12 semestres (máximo). Total de créditos: 260 Sistema de impartición: Escolarizado y Abierto.

PROPUESTA PROGRAMACION ANUAL MINIMA

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

LICENCIATURA EN CIENCIAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

Licenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctrica

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES

Ingeniería Industrial a Distancia

Ingeniería en Mecatrónica

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

PROGRAMA DE EXÁMENES ORDINARIOS DE INGENIERÍA

INGENIERO QUÍMICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Licenciado en Ciencias Computacionales Plan

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

INGENIERÍAS. Ingeniería Mecánica

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

Escrito por Administrator Sábado, 20 de Junio de :34 - Actualizado Jueves, 26 de Enero de :25

Ingeniería en Sistemas Productivos

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

''A'' ''C'' FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

Nombre del documento: Procedimiento para el Diseño y Desarrollo de Especialidades. Código: DA-PDE-02 Revisión: 00

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II)

INGENIERO CIVIL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

ECITEC PROGRAMA DE EXÁMENES ORDINARIOS DE INGENIERÍA

ECITEC PROGRAMA DE EXÁMENES ORDINARIOS DE INGENIERÍA

PLAN DE ESTUDIOS. 1. Nombre del programa. Maestría en Ingeniería Mecatrónica

INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES (ISIC )

Ingeniería en Software y Redes

Licenciatura ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS

INGENIERÍAS. Ingeniería Mecatrónica

Ingeniería en Sistemas Productivos

Num Código Asignatura Sección Primera Evaluación Segunda Evaluación Evaluación Final

R-RS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

Escrito por Administrator Sábado, 20 de Junio de :00 - Actualizado Jueves, 30 de Junio de :57

CARACTERÍSTICAS GENERALES

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN MATERIALES

Organización docente y de investigación en la DCBI. Actualización: diciembre de 2017

Liderazgo de Acción Positiva

Ingeniería Aeronáutica

9 semestres (mínimo); 12 semestres (máximo). Total de créditos: 260 Sistema de impartición: Escolarizado.

Licenciatura en INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA

CARACTERÍSTICAS GENERALES

INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

UNIDAD DE APRENDIZAJE SECUENCIA. Laboratorio de Bioingeniería L432. Optativa 1. Tecnología de Bebidas no alcohólicas L437

Ingeniería Industrial. Ingeniero Título: Industrial. Pregrado. Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas. Título:

INSTITUTO TECNOLÓGICO

f) Calendario escolar y periodos para administrar las unidades de aprendizaje Calendario escolar anual, con dos periodos regulares y un intensivo

UNIDAD DE APRENDIZAJE SECUENCIA. Ingeniería Industrial Ciencia y Tecnología de Alimentos II Dinámica y Control de Bioprocesos L431 L540 L542

Carrera Plan de Estudios Contacto

Licenciatura en Ingeniería en Automatización y Autotrónica

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Plan Cve Materia Gpo Hr. Dia 1 M4, V1, PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

Liderazgo de Acción Positiva

Licenciatura en INGENIERIAS CIENCIAS E INGENIERÍA QUÍMICA. iberopuebla.mx

LICENCIATURA EN INGENIERÍA MECATRÓNICA

PLAN DE ESTUDIOS DE ELECTRONICA Y COMPUTACION (ILEC 2018 B)

CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

''A'' ''B'' FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

Ingeniería Aplicada. 6 cuatrimestres Técnico Superior Universitario en Procesos Industriales Área Manufactura Asignaturas Créditos Descripción

UNIDAD DE APRENDIZAJE SECUENCIA. Ingeniería Industrial Ciencia y Tecnología de Alimentos II Dinámica y Control de Bioprocesos L431 L540 L542

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

MODALIDADES EJECUTIVA-EN LÍNEA. Ingeniería en Software y Redes

CARACTERÍSTICAS GENERALES

7 carreras y 11 minors. plan común de un año y medio. articulación: doble titulación ms of science o ms profesional doctorados

Licenciatura en Ingeniería en Automatización y Autotrónica

BIOINGENIERÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Tablas de Equivalencias Movilidad Estudiantil

Licenciatura en INGENIERIAS CIENCIAS E INGENIERÍA QUÍMICA. iberopuebla.mx

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

MODALIDADES EJECUTIVA-EN LÍNEA. Ingeniería Industrial y Administración

Características del currículo profesional

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Atender la demanda de educación superior y de posgrado, con la más alta calidad, a nivel nacional e internacional.

Liderazgo de Acción Positiva

Ingeniería Industrial

Liderazgo de Acción Positiva

LICENCIATURA EN FÍSICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

Modelo de Formación Integral Enero - Abril 2018

Ingeniería Electromecánica

Programa de Ingeniería Civil 3+2

Liderazgo de Acción Positiva

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

Ingeniería Aplicada. Álgebra Lineal 6. Estructura y Propiedades de los Materiales 3. Expresión Oral y Escrita I 5. Física 4

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA COLEGIO DE INGENIERÍA QUÍMICA M I S I Ó N

Licenciatura en Ingeniería Automotriz

Ingeniería Técnica Industrial Esp. Electricidad

Licenciatura en INGENIERIAS CIENCIAS E INGENIERÍA MECÁNICA. iberopuebla.mx

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN GEOFÍSICA

Transcripción:

MISIÓN Es una institución pública de educación superior tecnológica, conformada por una comunidad con amplio sentido social y humano, dedicada a la formación integral de profesionales competitivos, en los ámbitos nacional e internacional, que realiza actividades de docencia, investigación, difusión y vinculación para el desarrollo sustentable de su comunidad y del país. VISIÓN Ser una institución de clase mundial, líder en educación superior tecnológica, en un entorno en permanente transformación, altamente competitiva y reconocida a nivel nacional e internacional, que forme integralmente a las personas, inspirada en los más altos valores que proporcionen bienestar y progreso a la comunidad. OBJETIVOS Promover el desarrollo integral y armónico del educando. Atender la demanda de educación superior y de posgrado, con la más alta calidad, a nivel nacional e internacional. Hacer del instituto un instrumento de desarrollo, mediante una estrecha y permanente retroalimentación de la comunidad, en especial entre los sectores productores de bienes y servicios, sociales, públicos, y privados. Ofrecer a los sectores productivos y educativos una amplia variedad de servicios en las esferas de la investigación y el desarrollo científico y tecnológico, y de organización del trabajo, destacando los de formación y actualización profesional, la innovación, la diversificación, la adaptación y la difusión tecnológica. Promover y convocar a los sectores productivos y educativos de cada localidad para generar y otorgar apoyos materiales y financieros adicionales, requeridos en la operación de los planteles. Compartir con la comunidad, la cultura científica, técnica y humanística, así como la recreación y el deporte mediante los diversos foros y medios con los que cuenta el sistema.

CATÁLOGO DE CARRERAS ITD Introducción El Instituto Tecnológico de Durango (ITD) nace el 2 de agosto de 1948 con una gran tradición académica, producto de la evolución de la Escuela Prevocacional Industria y Comercio No. 11 de Durango fundada en 1936 siendo su director fundador el Ing. José Gutiérrez Osornio. Es el primer Instituto Tecnológico del Sistema Nacional de Educación Tecnológica (SNEST) dependiente de la Secretaría de Educación Pública, está integrado por el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y 262 instituciones de las cuales 126 son Institutos Tecnológicos Federales, 4 Centros Regionales de Optimización y Desarrollo de Equipo (CRODE), un Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo de la Educación Tecnológica (CIIDET), y un Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET) y 130 Institutos Tecnológicos Descentralizados. Durante más de 66 años de vida, el Tecnológico ha pasado por varias etapas que le han permitido consolidar su crecimiento de acuerdo a las necesidades del país y de su región de influencia. La evolución del Instituto está marcada por diferentes etapas de su vida académica. En el inicio de sus actividades y durante un periodo importante de tiempo ofreció carreras de capacitación técnica para obreros, carreras de nivel técnico, en diferentes especialidades. En 1960 se implementó la carrera de Ingeniería Industrial en las opciones de: Eléctrica, Mecánica y Química, siendo de los primeros tecnológicos públicos en ofrecer carreras de nivel profesional en la Provincia de México. En el estado de Durango como en el Sistema de Tecnológicos fue el primer instituto en ofrecer estudios de postgrado con implementación de la Maestría en Ciencias en Planificación Industrial en el año de 1977. En el año de 1995 se estableció el Doctorado en Ciencias en Ingeniería Bioquímica. Con apoyo del Gobierno del Estado, el 4 de agosto de 2003, el Modelo de Educación a Distancia del Instituto Tecnológico de Durango se vuelve una realidad. Los jóvenes del Municipio de Canatlán y Vicente Guerrero son favorecidos con una educación de primer mundo; tecnología de punta, programas académicos funcionales, y el equipo humano capacitado, se fusionan para lograr el objetivo del ITD: equidad educativa, permitiendo que en la actualidad sean un total de 10 Unidades de Educación a Distancia. El Instituto ha sido pionero en los demás campos de la formación de los alumnos, se participa activamente en actividades culturales, de creatividad y de emprendedores. Así mismo, la juventud estudiosa ha tenido gran participación en el aspecto deportivo, a través de la historia fuimos los pioneros en la organización de los primeros Juegos Nacionales Deportivos de los Institutos Tecnológicos en 1957, realizándose además el VIII evento en 1964, el XXXII evento en 1988, el XL evento en 1996 y el LII realizado del 31 de octubre al 5 de noviembre de 2008. 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO A partir de Agosto 2009 se ofrecen carreras con enfoque en la formación y desarrollo de competencias profesionales: Licenciatura en Administración Arquitectura Ingeniería Bioquímica Ingeniería Civil Ingeniería Eléctrica Ingeniería Electrónica Ingeniería Industrial Ingeniería Mecánica Ingeniería Mecatrónica Ingeniería Química Ingeniería en Sistemas Computacionales Ingeniería en Informática Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones Ingeniería en Gestión Empresarial Maestrías en Ciencias en:.. Ingeniería Bioquímica Ingeniería Electrónica Maestría en:.. Planificación y desarrollo Empresarial Sistemas Ambientales Doctorado en Ciencias en: Ingeniería Bioquímica 2

CATÁLOGO DE CARRERAS ITD Valores Distintivos El Instituto Tecnológico de Durango, como integrante del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica (SNEST), considera que la actualidad se caracteriza por un nuevo renacimiento de la humanidad, en el que se dan condiciones para que el ser humano se reconstituya en su integridad histórica y social. Esta perspectiva se basa en la convicción de que es posible construir esquemas y espacios de convivencia humana, en que coincidan las bondades del avance científico y tecnológico y del pensamiento social incluyente. La reconstitución histórica y social se fundamenta en una conciencia y un conocimiento que guían las acciones de los individuos y las instituciones en forma racional decidida. Se trata, por consiguiente, de un imperativo ético, cuya vivencia, evaluación y práctica de valores y actitudes son la fuerza que configura y convierte en realidad los ideales plasmados en la visión y misión del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica. Los valores distintivos del Instituto Tecnológico de Durango son: 1. Respeto a la persona La persona en toda su dignidad es el fin y razón del ITD. Por lo tanto, el proceso educativo se orienta que los seres humanos, con el ejercicio de su libertad, responsabilidad e inteligencia, y con la fuerza de sus sentimientos, desarrollen las aptitudes, cualidades, habilidades y actitudes que los lleven a la plenitud de sus potencialidades en beneficio propio y de la sociedad de la que forma parte. 2. Respeto a la diversidad El ITD, ofrece con equidad sus educativos a la sociedad en general sin distinción de ninguna índole y desarrolla, entre otros, programas dirigidos a los grupos tradicionalmente marginados y crea sus propias estrategias para atender a los estudiantes que se encuentran en situaciones especiales. 3. Desarrollo sustentable El desarrollo social que promueven desde los espacios del ITD debe darse en un contexto de respeto y cuidado de los recursos naturales renovables y no renovables y establecer las condiciones óptimas para el sano desarrollo social y cultural, que se refleje en una mejor calidad de vida. 4. Formación integral El ITD promueve el desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano, incluidas todas sus formas de inteligencia. 5. Responsabilidad y colaboración La complejidad de los retos que enfrentan las instituciones y las personas exige un replanteamiento de la práctica educativa en que la participación responsable de todos los actores y el equilibrio dinámico entre el trabajo individual y el colaborativo son propósitos explícitos en los procesos formativos. 6. Creatividad e innovación Los problemas inéditos, su complejidad y los escenarios cambiantes, que no se agotan en un campo disciplinario ni con una sola metodología, así como la urgencia de encontrar soluciones, exigen promover la actitud proactiva, la innovación y el pensamiento lateral; por consiguiente, para ITD la creatividad, la iniciativa y el desarrollo de competencias para plantear y 3

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO resolver problemas son estrategias formativas prioritarias. 7. Calidad de vida El sentido humano de la ciencia y la tecnología estriba en el por qué, para qué y para quién se usan y dirigen; como consecuencia, el ITD asume la responsabilidad y el compromiso de promover la generación y aplicación del conocimiento en beneficio de la humanidad 8. Identidad nacional y cultura universal La interdependencia entre los pueblos es cada vez más necesaria, por esta razón y con el fin de fortalecer nuestra identidad nacional y, simultáneamente, fortalecer el sentido de la convivencia internacional, es esencial promover, incrementar, transmitir y difundir los mejores logros de nuestra cultura y de la cultura universal. 9. Ética profesional Los integrantes del ITD se rigen por códigos de conducta que los comprometen con el Sistema, con ellos mismos, con sus colegas, con su profesión, con la sociedad, con el planeta y con la humanidad presente y futura 10. Conocimiento y comunidad Los procesos formativos del ITD dan respuesta a las necesidades individuales y colectivas de la realidad institucional y comunitaria, por lo que la actualización, y capacitación, extensión y la formación permanente constituyen pilares de la sociedad del conocimiento 4

CATÁLOGO DE CARRERAS ITD Instituto Tecnológico de Durango Proceso de Selección de Alumnos de Nuevo Ingreso LINK DE DESCARGA DEL PROCESO DE INSCRIPCIÓN http://www.itdurango.edu.mx/downloads/proceso.pdf LINK DE DESCARGA DEL CATÁLOGO DE CARRERAS http://www.itdurango.edu.mx/downloads/catalogo.pdf 5

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO Licenciatura en Administración Presencial y a Distancia Qué es un Licenciado en Administración? Es un profesionista competentes en la creación, dirección e innovación de organizaciones, capaces de enfrentar desafíos en un entorno globalizado; con visión emprendedora, ética, humana y de responsabilidad social. Cuál es el campo de trabajo del Licenciado en Administración? El licenciado en administración puede prestar sus servicios en cualquier organización productiva de bienes y servicios, tanto en el sector público como en el privado. Los profesionales de la administración estarán capacitados para generar y emprender proyectos empresariales propios o para coadyuvar en la creación de nuevas organizaciones productivas cuyas iniciativas se generan en su ámbito socioeconómico. En dónde estarás cuando termines tu carrera? Podrá desempeñarse en el sector público, estatal y organismos descentralizados, en todas las ramas industriales, en organismos sociales como sindicatos, cooperativas, instituciones bancarias y financieras Qué actividades desarrollaras durante tu estancia en el Tecnológico? Programas de intercambio Programas para el aprendizaje del idioma Inglés Internacionalización Tutorías académicas Becas Asesorías Orientación vocacional Servicio médico Centro de información Áreas deportivas 6

CATÁLOGO DE CARRERAS ITD Administración 7

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO Arquitectura Qué es un Arquitecto? El arquitecto es el profesional y especialista del espacio habitable, es quien se encarga de diseñar nuestro hábitat en todas sus formas Cuál es el campo de trabajo del Arquitecto? El arquitecto tiene un campo de trabajo muy amplio, en el aspecto urbano como en el desarrollo de la propia arquitectura, pues en el primero tiene que ver con el diagnóstico, planeación, adecuación y proyecto de ciudades o poblaciones diversas, barrios o fraccionamientos, andadores y plazas; en la segunda, es decir en el proyecto arquitectónico, tiene posibilidades para realizar proyectos de edificaciones diversas, tales como casa habitación, edificios de oficina, espacios escolares, espacios de recreación, edificios para el transporte etc., estas actividades las puede desarrollar tanto en el sector gubernamental, en el área de la administración pública y en el sector privado. Qué actividades desarrollaras durante tu estancia en el Tecnológico? Durante tu estancia en el tecnológico tendrás la oportunidad de participar en proyectos de investigación referentes al diseño arquitectónico y el espacio habitable, así como relacionarte con alumnos de otras instituciones a través de tu participación en concursos de diseño; podrás participar como ponente en eventos académicos nacionales como lo es en la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la República Mexicana (ASINEA) y representarnos en el Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura. En dónde estarás cuando termines tu carrera? Te podrás desempeñar en el sector gubernamental, área administrativa y el sector privado, desarrollando actividades como proyectista, diseñador de paisaje urbano, constructor en diversas modalidades, investigador-docente y divulgador de la cultura arquitectónica. PROYECTO REALIZADO POR EL ARQ. RENATO GODOY, EGRESADO DE LA CARRERA DE ARQUITECTURA DEL ITD. 8

CATÁLOGO DE CARRERAS ITD 9

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO Ingeniería Bioquímica Qué es un ingeniero Bioquimico? Un ingeniero Bioquímico, es un profesionista capaz de generar desarrollo tecnológico, para utilizar los recursos naturales en la producción de bienes y servicios, que contribuyan a elevar la calidad en el nivel de vida de la sociedad Cuál es el campo de trabajo? Selecciona y diseña equipos. Diseña e implementa programas de gestión y aseguramiento de la calidad. Proporciona asesoría técnica. Desarrolla nuevos procesos para la industria de los alimentos. Planea, organiza y administra nuevas empresas procesadoras de recursos naturales. Realiza investigación científica y tecnológica en el campo de alimentos funcionales, biorremediación, biotecnología de minerales y alimentos transgénicos Qué actividades podrías desarrollar durante tu estancia en el Tecnológico? Asistir a congresos locales, nacionales e internacionales; visitas industriales; participar en los programas de movilidad nacional e internacional; participar en concursos de innovación tecnológica; formar parte de los grupos deportivos, cívicos y culturales y realizar estancias de verano científico de la investigación. En dónde estarás cuando termines tu carrera? En empresas de industrias alimentarias como por ejemplo: Coca-Cola, Lala, Grupo Modelo. Centros de investigación, docencia, posgrados, organismos gubernamentales, industria minera, laboratorios famaceúticos, biorremediación, generación de empresa propia. 10

CATÁLOGO DE CARRERAS ITD Ingeniería Bioquímica IBQA-2010-207 Investigación Administración y Legislación de Empresas Cálculo Vectorial Programación y Métodos Numéricos Ingeniería Económica Operaciones Unitarias I Investigación II Ingeniería de Proyectos Formulación y Evaluación de Proyectos ACC-0906 BQP-1001 ACF-0904 BQF-1020 BQP-1015 BQJ-1017 ACA-0910 BQC-1014 AEF-1029 2 2 4 3 0 3 3 2 5 3 2 5 3 0 3 4 2 6 0 4 4 2 2 4 3 2 5 Cálculo Diferencial Cálculo Integral Ecuaciones Diferenciales Electromagnetismo Fenómenos de Transporte I Fenómenos de Transporte II Operaciones Unitarias III Ingeniería y Gestión Ambiental Especialidad ACF-0901 ACF-0902 ACF-0905 AEF-1020 BQJ-1008 BQJ-1009 BQJ-1019 BQF-1016 3 2 5 3 2 5 3 2 5 3 2 5 4 2 6 4 2 6 4 2 6 3 2 5 25 Química Química Orgánica I Química Orgánica II Bioquímica Bioquímica del Nitrógeno y Regulación Genética Microbiología Operaciones Unitarias II Ingeniería de Procesos AEF-1057 BQF-1022 BQF-1023 AEJ-1007 BQJ-1004 AEM-1050 BQJ-1018 BQF-1013 3 2 5 3 2 5 3 2 5 4 2 6 4 2 6 2 4 6 4 2 6 3 2 5 Residencia Profesional Ética Biología Termodinámica Balance de Materia y Energía Fisicoquímica Seguridad e Higiene Ingeniería de Biorreactores ACA-0907 AEF-1005 AEF-1065 AEF-1004 BQF-1011 BQW-1024 BQF-1012 0 4 4 3 2 5 3 2 5 3 2 5 3 2 5 2 0 2 3 2 5 10 Comportamiento Organizacional Química Analítica Física Análisis Instrumental Desarrollo Sustentable Cinética Química y Biológica Servicio Social BQW-1005 BQG-1021 BQF-1010 BQF-1002 ACD-0908 BQF-1005 2 0 2 3 3 6 3 2 5 3 2 5 2 3 5 3 2 5 10 Dibujo asistido por computadora AEO-1012 Álgebra Lineal ACF-0903 Estadística BQF-1007 Aseguramiento de la Calidad BQQ-1003 Instrumentación y Control AEF-1039 Investigación I ACA-0909 Actividades Complementarias 0 3 3 3 2 5 3 2 5 1 2 3 3 2 5 0 4 4 5 23 29 30 29 30 29 21 14 50 Genérica 210 Residencia 10 Servicio Social 10 Otros 5 Especialidad 25 Total de Créditos 260 11

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO Ingeniería Civil Qué es el Ingeniero Civil? El Ing. Civil es un profesional de la Construcción, capaz de identificar y resolver problemas en el ámbito de la planeación, diseño, construcción, supervisión, operación y mantenimiento de obras civiles, con carácter científico y visión integradora al desarrollo tecnológico, en el marco de la globalización, la sustentabilidad, la calidad, y contribuyendo al desarrollo de la sociedad. Cuál es el campo de trabajo del Ingeniero Civil? Desarrolla la Ingeniería integral para la ejecución de obras civiles. Proyecta y diseña estructuras de obras civiles de acuerdo a los Reglamentos vigentes. Proyecta y planifica obras hidráulicas, sanitarias y de generación de energía para las diversas organizaciones con apego a la normatividad vigente y cuidado del medio ambiente. Coordina los procesos constructivos de obras civiles. Qué actividades desarrollaras durante tu estancia en el tecnológico? Como alumno de la Carrera de Ing. Civil, tendrás la oportunidad de tener una educación dinámica y competitiva a nivel internacional, ya que los Reglamentos y criterios de Construcción que se te enseñan en el Tecno van de acuerdo a problemas que afectan a todos los Países. Además tendrás la disposición por iniciativa propia de formar parte de grupos deportivos y culturales y de tomar cursos básicos y avanzados de idiomas extranjeros, ya que al final se te evaluarán estos para tu titulación, todo esto con la visión a futuro de un trabajo mejor calificado. En este sentido, debes de conocer que muchas empresas Constructoras mexicanas, se dedican a construir infraestructuras en otros Países en Latinoamérica, en base a una real Ingeniería Mexicana, siendo esta oportunidad que aprovechan los egresados de Ingeniería Civil del ITD. En dónde estarás cuando termines tu carrera? La industria privada (Compañías Constructoras, Desarrolladoras Inmobiliarias, Despachos de Ingeniería). Dependencias Públicas (Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Obras Públicas, Transporte) Proyectos como consultor independiente Crear una empresa propia PUENTE BALUARTE 12

CATÁLOGO DE CARRERAS ITD Ingeniería Civil ICIV-2010-208 Investigación Algebra Lineal Estática Mecánica de los Medios Continuos Mecánica de Materiales Análisis Estructural Análisis Estructural Avanzado Diseno Estructural de Cimentaciones ACC-0906 ACF-0903 ICF-1014 ICE-1016 ICF-1024 ICF-1004 ICF-1005 ICC-1012 2 2 4 3 2 5 3 2 5 3 1 4 3 2 5 3 2 5 3 2 5 2 2 4 Especialidad Cálculo Diferencial Cálculo Vectorial Ecuaciones Diferenciales Métodos Numéricos Desarrollo Sustentable Instalaciones en los Edificios Diseño de Elementos de Concreto Reforzado Diseño de Elementos de Acero ACF-0901 ACF-0904 ACF-0905 ICC-1027 ACD-0908 ICD-1021 ICF-1011 ICF-1010 3 2 5 3 2 5 3 2 5 2 2 4 2 3 5 2 3 5 3 2 5 3 2 5 25 Ética Probabilidad y EstadÍstica Geología Mecánica de Suelos Mecánica de Suelos Aplicada Diseño y Construcción de Pavimentos Investigación II Formulacion y Evaluación de Proyectos ACA-0907 ICC-1029 ICC-1017 ICJ-1026 ICJ-1026 ICG-1013 ACA-0910 ICC-1015 0 4 4 2 2 4 2 2 4 4 2 6 4 2 6 3 3 6 0 4 4 2 2 4 Residencia Profesional Cálculo Integral Topografía Carreteras Maquinaria Pesada y Movimiento de Tierra Costos y Presupuestos Investigación I Abastecimiento de Agua Alcantarillado ACF-0902 ICT-1033 ICG-1006 ICC-1022 ICC-1007 ACA-0909 ICJ-1001 ICC-1003 3 2 5 2 6 8 3 3 6 2 2 4 2 2 4 0 4 4 4 2 6 2 2 4 10 Software en Ingeniería Civil Materiales y Procesos Constructivos Tecnología del Concreto Dinámica Administración de la Construcción Hidrología Superficial Servicio Social ICA-1031 ICC-1023 ICC-1032 ICF-1009 ICC-1002 ICC-1020 0 4 4 2 2 4 2 2 4 3 2 5 2 2 4 2 2 4 10 Dibujo en Ingeniería Civil ICM-1008 Química AEC-1058 Modelos de Optimización de Recursos ICC-1028 Sistemas de Transporte ICC-1030 Hidráulica Básica ICG-1018 Hidráulica de Canales ICG-1019 Actividades Complementarias 2 4 6 2 2 4 2 2 4 2 2 4 3 3 6 3 3 6 5 28 30 28 27 30 30 20 17 50 Genérica 210 Residencia 10 Servicio Social 10 Otros 5 Especialidad 25 Total de Créditos 260 í 13

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO Ingeniería Eléctrica Por qué estudiar ingeniería eléctrica? Si te interesa todo lo que tenga que ver con electricidad, la ingeniería eléctrica te da una panorámica del ámbito científico y profesional en áreas emergentes como por ejemplo sistemas basados en energías renovables, y eficiencia energética, te proporciona los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para la generación, distribución, control, protección, sistemas de iluminación y adaptación de la energía eléctrica a la actividad industrial y doméstica. Cubre campos emergentes como la tracción eléctrica y las energías alternativas y la generación de energía eléctrica en sistemas eólicos y fotovoltaicos, áreas con una importante expansión en los últimos años. Cuál es el campo de trabajo del egresado? El sector eléctrico demanda ingenieros eléctricos para las plantas de generación, líneas de transporte y distribución de energía eléctrica. También existe una importante demanda empresarial en los campos de diseño y construcción de equipos eléctricos e instalaciones eléctricas y su mantenimiento, así como equipos de protección y maniobra de todo tipo de instalaciones, iluminación, diseño y desarrollo de dispositivos y aplicaciones. Las tareas más comunes en las que se desempeñan son: Planificación y gestión de la generación, el transporte y la distribución de la electricidad. Dirección de proyectos de instalaciones eléctricas. Diseño y control de máquinas eléctricas y accionamientos eléctricos. Diseño, producción e inspección de material eléctrico y cables. Dirección de proyectos de iluminación. Peritajes, certificaciones e inspecciones de instalaciones eléctricas. Diseño e instalación de sistemas de climatización. Qué actividades desarrollarás durante tu estancia como estudiante, en el Tecnológico? Podrás participar de acuerdo a tus intereses en las siguientes actividades: Académicas, Artísticas, culturales, deportivas y cívicas. Concursos académicos Incubación de empresas Asociaciones de tu especialidad Asesoría por psicólogos. Programa de tutorías. Talleres de habilidades de estudio Giras de estudio Prácticas de laboratorio Cada año la academia de ingeniería eléctrica conjuntamente con sus estudiantes organiza un congreso o simposium con objeto de propiciar un mayor intercambio de información entre estudiantes, profesores e investigadores de las diversas instituciones de educación en los ámbitos nacionales e internacionales, así como representantes del sector productivo. En donde laborarás? A través de la experiencia que los ingenieros eléctricos adquieren durante su trabajo, pueden contemplar la opción de crear su propia empresa en la cual ofrezca soluciones eléctricas a diferentes empresas. Inclusive puede vincularse con profesionales de otras áreas para ofrecer soluciones más integrales Una vez terminada la carrera de ingeniería eléctrica podrás encontrar una alta demanda laboral en diferentes campos como industria de la transformación, manufacturera, generación y distribución de la energía eléctrica, telecomunicaciones e industria eléctrica en general, por lo tanto es posible que te desarrolles en uno de ellos. De esta manera podrás contemplar la opción de realizar una especialización en tu campo y así mejorar tus ingresos. 14 Energías renovables Eficiencia energética Tracción eléctrica

CATÁLOGO DE CARRERAS ITD 15

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO Ingeniería Electrónica Por qué estudiar ingeniería electrónica? Porque las tecnologías emergentes en el ámbito de: Ingeniería son Robótica avanzada, vehículos autónomos, Telecomunicaciones inalámbricas, Automatización mediante el reconocimiento de patrones, energías renovables, exploración y recuperación de hidrocarburos, y almacenamiento de energía. (análisis del Instituto Mtkinsey 2013 ). En todas estas aéreas, el objetivo es incrementar el número de profesionistas mexicanos preparados en tecnologías de nuevos mercados y con mayor potencial económico para el 2025. Siendo la base la Ing. Electrónica para el desarrollo de cualquiera de estas tecnologías. Cuál es el campo de trabajo del egresado? Los sectores de servicios e industrial, demandan ingenieros competentes en el área de Electrónica, para la solución a sus múltiples necesidades sentidas, en su quehacer diario. También existe una importante demanda empresarial en los campos de diseño y construcción de equipos electrónicos así como en el mantenimiento de los mismos. Las tareas más comunes en las que se desempeñan nuestros egresados son: Análisis para el control de redes de comunicación de datos Mantenimiento de equipo medico Telecomunicación móvil Sistemas de Control e Instrumentación Sistemas Digitales Computación Diseño de Sistemas Electrónicos Optimizar los procesos de obtención de Energía Renovables Qué actividades desarrollarás durante tu estancia como estudiante en el Tecnológico? Podrás participar, en las siguientes actividades Académicas: Concursos académicos Innovación Tecnológica Estancias de investigación Asistencia a congresos Desarrollo en proyectos vinculados con centros de Investigación y la industria Incubación de empresas Asociaciones de tu especialidad Tutorías personalizadas Talleres de habilidades de estudio Giras de estudio Prácticas de laboratorio Los principales tipos de empresas en las que podrás laborar son: Sector Energético Sector Minero Sector de Telecomunicaciones Sector Salud En Educación Sector Manufactura 16

CATÁLOGO DE CARRERAS ITD Ingeniería Electrónica IELC-2010-211 Cálculo Diferencial Cálculo Integral Cálculo Vectorial Ecuaciones Diferenciales Circuitos Eléctricos II Control I Control II Control Digital Desarrollo y Evaluación de Proyectos ACF-0901 ACF-0902 ACF-0904 ACF-0905 ETF-1005 AEF-1009 AEF-1010 ETF-1007 ETO-1011 3 2 5 3 2 5 3 2 5 3 2 5 3 2 5 3 2 5 3 2 5 3 2 5 0 3 3 Mecánica Clásica Probabilidad y Estadística Electromagnetismo Circuitos Eléctricos Diodos y Transistores Diseño con Transistores Amplificadores Operacionales Controladores Lógicos Programables Especialidad AEF-1042 AEE-1051 AEF-1020 ETF-1004 ETF-1012 ETF-1013 ETF-1002 ETF-1008 3 2 5 3 1 4 3 2 5 3 2 5 3 2 5 3 2 5 3 2 5 3 2 5 25 Química Desarrollo Sustentable Álgebra Lineal Marco Legal de la Empresa Teoría Electromagnética Fundamentos Financieros Instrumentación Electrónica de Potencia AEC-1058 ACD-0908 ACF-0903 ETP-1020 ETF-1026 ETP-1018 AEF-1038 ETF-1016 2 2 4 2 3 5 3 2 5 3 0 3 3 2 5 3 0 3 3 2 5 3 2 5 Residencia Profesional Ética Mediciones Eléctricas Física de Semiconductores Análisis Numérico Máquinas Eléctricas Microcontroladores Optoelectrónica Administración Gerencial ACA-0907 ETD-1021 ETF-1017 ETF-1003 AEF-1040 ETD-1022 ETF-1023 ETR-1001 0 4 4 2 3 5 3 2 5 3 2 5 3 2 5 2 3 5 3 2 5 2 1 3 10 Investigación Tópicos Selectos de Física Programación Estructurada Diseño Digital Diseño Digital con VHDL Investigación I Introducción a las Telecomunicaciones Servicio Social ACC-0906 ETF-1027 ETD-1024 ETF-1014 ETF-1015 ACA-0909 ETF-1019 2 2 4 3 2 5 2 3 5 3 2 5 3 2 5 0 4 4 3 2 5 10 Comunicación Humana ETQ-1006 Desarrollo Humano ETQ-1009 Programación Visual ETD-1025 Desarrollo Profesional ETO-1010 Investigación II ACA-0910 Actividades Complementarias 1 2 3 1 2 3 2 3 5 0 3 3 0 4 4 5 25 27 25 28 28 22 29 18 50 Genérica 205 Residencia 10 Servicio Social 10 Otros 5 Especialidad 30 Total de Créditos 260 I 17

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO Qué es un ingeniero industrial? Es el profesional capacitado para el desarrollo, integración e impulso de sistemas en el sector industrial productivo y de servicios que busca el logro de objetivos en beneficio de las empresas y su entorno. Qué hace un ingeniero industrial? Ingeniería Industrial Presencial, a Distancia y Virtual Diseña, gestiona, administra, evalúa, transforma, optimiza y controla sistemas y procesos a través del empleo de técnicas, herramientas y el método científico en la toma de decisiones de las organizaciones. Campo de trabajo Diseño: Diseño de productos y piezas para manufactura a través de software y equipo CAM. Sistemas de Manufactura: Diseño, control y optimización de sistemas de producción, orientados hacia la manufactura esbelta. Gestión de Calidad: Aseguramiento de la calidad total y mejora continúa a través de implementación de Sistemas Integrales de Gestión para la certificación de empresas y sus procesos. Desarrollo y Evaluación de Proyectos: Gestiona y administra, desarrolla y controla proyectos de mejora, innovación e inversión. Competencias finales de nuestros egresados Diseña: productos y servicios bajos especificaciones. Optimiza: recursos humanos, materiales y financieros. Asegura: la calidad de productos y servicios conforme a la norma. Crea: cadenas de valor y suministro de forma integral y sistemática. Desarrolla: planes estratégicos para la mejora continúa. Implementa: Sistemas de mantenimiento y de seguridad industrial. Capacita: para la acreditación y/o certificación en calidad de sistemas productivos y administrativos. Áreas de oportunidad de trabajo para el ingeniero industrial Industrias Manufactureras del área Metal Mecánica. Industrias Madereras y Muebleras. Industrias Textiles y del Vestido. Industrias de la Construcción. Industrias del Plástico y Derivados. Industria del Jugo y Refrescos. Industrias del Calzado. Centros de Investigación. Industria Hotelera y Restaurantera. Industria Maquiladora. Industria del Transporte. Industrias del Mantenimiento. Industrial y Comercial. Especialízate en uno de nuestros módulos: Calidad y Competitividad La especialidad de calidad y competitividad capacita a nuestros egresados en sistemas, normas, técnicas, herramientas y metodologías de mejora continua, que en conjunto con el método científico buscan incrementar el desempeño de procesos productivos y de servicios, garantizando la confianza y lealtad de los clientes. Manufactura La especialidad de manufactura capacita a nuestros egresados en el área de diseño virtual de partes y piezas para la producción industrial con maquinado de piezas en equipos de control numérico, diseño de moldes, utilización y manejo de software para el diseño de plantas industriales, también en la programación y uso de robots industriales. 18

CATÁLOGO DE CARRERAS ITD Ingeniería Industrial IIND-2010-227 Investigación Electricidad y Electrónica Industrial Metrología y Normalización Procesos de Fabricación Administración de Proyectos Investigación I Investigación II Formulación y Evaluación de Proyectos ACC-0906 INC-1009 AEC-1048 INC-1023 INR-1003 ACA-0909 ACA-0910 AED-1030 2 2 4 2 2 4 2 2 4 2 2 4 2 1 3 0 4 4 0 4 4 2 3 5 Especialidad Ética Propiedad de los Materiales Álgebra Lineal Física Gestión de Costos Ingeniería Económica Planeación Financiera Relaciones Industriales ACA-0907 INC-1024 ACF-0903 INC-1013 INC-1014 AEC-1037 INC-1021 INC-1026 0 4 4 2 2 4 3 2 5 2 2 4 2 2 4 2 2 4 2 2 4 2 2 4 31 Cálculo Diferencial Cálculo Integral Cálculo Vectorial Algoritmos y Lenguajes de Programación Administración de las Operaciones I Administración de las Operaciones II Planeación y Diseño de Instalaciones ACF-0901 ACF-0902 ACF-0904 INC-1005 INC-1001 INC-1002 INC-1022 3 2 5 3 2 5 3 2 5 2 2 4 2 2 4 2 2 4 2 2 4 Residencia Profesional Herramientas Intelectuales Ingeniería de Sistemas Economía Investigación de Operaciones I Investigación de Operaciones II Simulación Sistemas de Manufactura INH-1029 INR-1017 AEC-1018 INC-1018 INC-1019 INC-1027 INF-1028 1 3 4 2 1 3 2 2 4 2 2 4 2 2 4 2 2 4 3 2 5 10 Química Probabilidad y Estadistica Estadística Inferencial I Estadistica Inferencial II Control Estadistico de la Calidad Administración del Mantenimiento Logística y Cadenas de Suministro Servicio Social INC-1025 AEC-1053 AEF-1024 AEF-1025 INF-1007 INC-1004 INH-1020 2 2 4 2 2 4 3 2 5 3 2 5 3 2 5 2 2 4 1 3 4 10 Dibujo Industrial INN-1008 Análisis de la Realidad Nacional INQ-1006 Estudio del Trabajo INJ-1011 Estudio del Trabajo II INJ-1012 Ergonomía INF-1010 Mercadotecnia AED-1044 Gestión de los Sistemas de Calidad INC-1015 Actividades Complementarias 0 6 6 1 2 3 4 2 6 4 2 6 3 2 5 2 3 5 2 2 4 5 Liderazgo Higiene y Seguridad Industrial Desarrollo Sustentable INC-1030 INF-1016 ACD-0908 2 2 4 3 2 5 2 3 5 27 27 29 32 30 25 25 9 56 Genérica 204 Residencia 10 Servicio Social 10 Otros 5 Especialidad 31 Total de Créditos 260 I 19

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO Qué es un ingeniero Mecánico? Aquel que desarrolla proyectos de diseño, manufactura, fabricación, instalación puesta en marcha, operación y mantenimiento de sistemas mecánicos, plantas industriales y generadoras de energía. Campo de trabajo Ingeniería Mecánica Diseño mecánico: Diseñar sistemas de naturaleza mecánica, aparatos, estructuras, dispositivos e instrumentos. Automatización: Incrementar la productividad de las empresas utilizando elementos y sistemas de control. Manufactura: Transformar los mejores métodos de producción. Energía: Aprovechar los recursos naturales para obtener fuentes de energía renovables y no renovables. Investigación: Generar tecnología, para la fabricación de productos y mejora de los procesos existentes. Qué actividades desarrollaras durante tu estancia en el Tecnológico? Prácticas de laboratorio. Manejo de software especializado. Estancias educativas y de investigación. Asistencia a congresos. Visitas industriales. Estancias en el extranjero. Practica de lengua extranjera. Actividades culturales y deportivas. Concursos académicos (internos y externos). Desarrollo de proyectos físicos. Utilizar instalaciones y aulas de primer nivel. Egresar de una carrera acreditada. Prácticas profesionales en la industria. Contar con seguro institucional. En dónde estarás cuando termines tu carrera? Laborando en el ámbito industrial Emprendedor. Realizando estudios de posgrado. Realizando investigación En la docencia. 20

CATÁLOGO DE CARRERAS ITD Ingeniería Mecánica IMEC-2010-228 Dibujo Mecánico Probabilidad y Estadística Estática Mecánica de Materiales I Mecánica de Materiales II Diseño Mecánico I Diseño Mecánico II Mantenimiento MEV-1006 MEC-1023 MED-1010 MED-1020 MED-1021 MED-1008 MED-1009 MEC-1016 0 5 5 2 2 4 2 3 5 2 3 5 2 3 5 2 3 5 2 3 5 2 2 4 Especialidad Cálculo Diferencial Cálculo Integral Cálculo Vectorial Ecuaciones Diferenciales Mecanismos Vibraciones Mecánicas Higiene y Seguridad Industrial Sistemas de Generación de Energía ACF-0901 ACF-0902 ACF-0904 ACF-0905 AED-1043 AED-1067 MER-1012 MEL-1028 3 2 5 3 2 5 3 2 5 3 2 5 2 3 5 2 3 5 2 1 3 4 1 5 25 Metrología y Normalización Álgebra Lineal Calidad Dinámica Termodinámica Transferencia de Calor Máquinas de Fluidos Compresibles Refrigeración y Aire Acondicionado MEH-1022 ACF-0903 MEC-1003 MED-1007 MEF-1031 MEF-1032 MEE-1017 MED-1027 1 3 4 3 2 5 2 2 4 2 3 5 3 2 5 3 2 5 3 1 4 2 3 5 Residencia Profesional Química Ingeniería de Materiales Metálicos Ingeniería de Materiales no Metálicos Procesos de Manufactura Mecánica de Fluidos Sistemas e Instalaciones Hidráulicas Máquinas de Fluidos Incompresibles Gestión de Proyectos MEC-1026 MEF-1013 MEF-1014 MED-1025 MEC-1019 MED-1029 MEF-1018 MEC-1011 2 2 4 3 2 5 3 2 5 2 3 5 2 2 4 2 3 5 3 2 5 2 2 4 10 Ética Algoritmos y Programación Electromagnetismo Sistemas Electrónicos Circuitos y Máquinas Eléctricas Instrumentación y Control Automatización Industrial Servicio Social ACA-0907 MEA-1001 AEF-1020 MED-1030 MED-1004 MEF-1015 MEF-1002 0 4 4 0 4 4 3 2 5 2 3 5 2 3 5 3 2 5 3 2 5 10 Investigación ACC-0906 Proceso Administrativo MER-1024 Contabilidad y Costos MER-1005 Métodos Numéricos AEC-1046 Desarrollo Sustentable ACD-0908 Investigación I ACA-0909 Investigación II ACA-0910 Actividades Complementarias 2 2 4 2 1 3 2 1 3 2 2 4 2 3 5 0 4 4 0 4 4 5 26 26 27 29 29 29 26 18 50 Genérica 210 Residencia 10 Servicio Social 10 Otros 5 Especialidad 25 Total de Créditos 260 21

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO Ingeniería Mecatrónica Qué es un ingeniero Mecatrónico? Es aquel que integra y desarrolla sistemas que involucren componentes mecánicos, eléctricos, electrónicos y computacionales, en procesos. Con un enfoque principal en la automatización industrial, innovación en el diseño, construcción de dispositivos y maquinas inteligentes. Campo de trabajo Diseño: Diseñar dispositivos, sistemas, instrumentación y control requeridos en procesos industriales. Manufactura: Optimizar sistemas de procesamiento en la industria. Investigación: Generar tecnología para la fabricación de productos y mejorar los procesos existentes. Automatización: Incrementar la productividad de las empresas utilizando elementos y sistemas de control. Qué actividades desarrollaras durante tu estancia en el Tecnológico? Prácticas de laboratorio. Manejo de software especializado. Estancias educativas y de investigación. Asistencia a congresos. Visitas industriales. Estancias en el extranjero. Practica de lengua extranjera. Actividades culturales y deportivas. Concursos académicos (internos y externos). Desarrollo de proyectos físicos. Utilizar instalaciones y aulas de primer nivel. Egresar de una carrera acreditada. Prácticas profesionales en la industria. Contar con seguro institucional En dónde estarás cuando termines tu carrera? Laborando en el ámbito industrial Emprendedor. Realizando estudios de posgrado. Realizando investigación. En la docencia. 22

CATÁLOGO DE CARRERAS ITD Ingeniería Mecatrónica IMCT-2010-229 Química Cálculo Integral Cálculo Vectorial Ecuaciones Diferenciales Máquinas Eléctricas Electrónica de Potencia Aplicada Dinámica de Sistemas Control Robótica MTC-1033 ACF-0902 ACF-0904 ACF-0905 MTF-1024 MTJ-1015 MTF-1011 MTJ-1007 MTF-1034 2 2 4 3 2 5 3 2 5 3 2 5 3 2 5 4 2 6 3 2 5 4 2 6 3 2 5 Cálculo Diferencial Álgebra Lineal Procesos de Fabricación Termodinámica Electrónica Analógica Instrumentación Manufactura Avanzada Formulación y Evaluación de Proyectos Especialidad ACF-0901 ACF-0903 MTC-1030 MTC-1020 MTJ-1014 MTF-1021 MTD-1023 MTO-1019 3 2 5 3 2 5 2 2 4 2 2 4 4 2 6 3 2 5 2 3 5 0 3 3 25 Ética Ciencia e Ingeniería de Materiales Electricidad y Magnetismo Mecánica de Materiales Mecanismos Diseño de Elementos Mecánicos Circuitos Hidráulicos y Neumáticos Controladores Lógicos Programables ACA-0907 MTF-1005 MTJ-1013 MTJ-1025 MTF-1026 MTF-1012 MTG-1006 MTD-1008 0 4 4 3 2 5 4 2 6 4 2 6 3 2 5 3 2 5 3 3 6 2 3 5 Residencia Profesional Dibujo Asistido por Computadora Programación Básica Estática Dinámica Análisis de Fluidos Electrónica Digital Mantenimiento MTA-1009 MTD-1032 MTC-1018 MTC-1010 MTQ-1003 MTF-1016 MTF-1022 0 4 4 2 3 5 2 2 4 2 2 4 1 2 3 3 2 5 3 2 5 10 Metrología y Normalización Estadística y Control de Calidad Métodos Numéricos Análisis de Circuitos Eléctricos Investigación I Análisis de Vibraciones Microcontroladores Servicio Social MTC-1028 MTC-1017 MTC-1027 MTJ-1002 ACA-0909 MTF-1004 MTF-1029 2 2 4 2 2 4 2 2 4 4 2 6 0 4 4 3 2 5 3 2 5 10 Investigación Administración y Contabilidad Desarrollo Sustentable Investigación II Programación Avanzada Otros Créditos ACC-0906 MTC-1001 ACD-0908 ACA-0910 MTG-1031 2 2 4 2 2 4 2 3 5 0 4 4 3 3 6 5 25 28 28 25 23 30 32 14 50 Genérica 210 Residencia 10 Criterios de acuerdo al SATCA Servicio Social 10 Otros 5 Especialidad 25 Total de Créditos 260 23

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO Ingeniería Química Qué hace un Ingeniero Químico? Es un profesionista con habilidades y capacidades para aplicar el método científico y los principios de la ingeniería, con el fin de: Formular y resolver problemas de diseño de procesos, productos y servicios. Síntesis, construcción, arranque y operación de equipos e instalaciones industriales. Análisis, optimización, simulación y administración de plantas, considerando aspectos de calidad, seguridad, economía, ética y conservación ambiental. Cuál es el campo de trabajo del Ingeniero Químico? Ser Ingeniero Químico te dará la oportunidad de desempeñarte en una infinidad de posibilidades como lo podrían ser: La industria minera y metalúrgica. Textil. Farmacéutica. Cementera De Alimentos y Bebidas. Polímeros. Centros de investigación. Refinerías de petroleó y petroquímicas. Consultoría ambiental. Entre otras. En el transcurso de tus estudios podrás seleccionar tu especialidad, actualmente se ofertan Procesos Industriales y Ambiental. Dentro de la carrera de Ingeniería Química podrás desarrollarte como un profesionista integral, contamos con un Congreso Nacional de Ingeniería Química (CONIQ) de manera anual, Intercambios internacionales para el desarrollo de Prácticas Profesionales, Giras de Visitas Industriales, Actividades Deportivas y Culturales, Maestros Altamente Calificados. 24

CATÁLOGO DE CARRERAS ITD 25

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO Ingeniería en Sistemas Computacionales Presencial y a Distancia Qué es el Ingeniero en Sistemas Computacionales? Es un profesionista especializado en diseño, desarrollo, pruebas e implantación de sistemas computacionales para la industria, la educación, la ciencia y el entretenimiento. Es un profesionista líder, con visión innovadora, que desarrolla soluciones sustentables, con tecnología de vanguardia, para las organizaciones en la nueva sociedad de la era digital. Cuál es el campo de trabajo? Ingeniero de software, formando parte de equipos de trabajo multidisciplinario en los que se desarrollan desde grandes sistemas computacionales. Analista y diseñador de sistemas de información, atendiendo las necesidades de información de los usuarios de una organización para proveer soluciones tecnológicas. Desarrollador de aplicaciones innovadoras en áreas como tecnologías móviles, internet, videojuegos y seguridad de información. Administrador de proyectos de Tecnologías de Información, planeando y dirigiendo proyectos de desarrollo tecnológico en las organizaciones. Administrador de servicios de Tecnologías de Información, supervisando la calidad en la operación tecnológica de las organizaciones. Emprendedor de su propio negocio de base tecnológica. Consultor especializado en soluciones de software y tecnologías de información. Auditor de seguridad, identificando y corrigiendo riesgos de seguridad informática en las organizaciones. Qué actividades desarrollarás durante tu estancia en el Tecno? Durante tu estancia con nosotros realizarás prácticas en laboratorios de vanguardia, podrás realizar: estancias académicas en instituciones hermanas tanto nacionales como internacionales, practicar deportes y actividades culturales, participar en concursos de programación, de innovación tecnológica, asistir a eventos académicos como congresos, simposios y semanas académicas, ser parte de grupos estudiantiles como el club de robótica, el equipo de deportes electrónicos y de juegos de estrategia. Todas estas actividades buscan ofrecerte una formación integral y un ambiente propicio para tu desarrollo profesional y personal. En dónde estarás cuando termines tu carrera? Un Ingeniero en Sistemas Computacionales, podrá desarrollarse en organizaciones públicas o privadas, a nivel nacional e internacional, en donde el desarrollo y la innovación tecnológica sean estratégicos. El campo de trabajo está en empresas cuyo negocio es el desarrollo de software y/o las tecnologías de información, así como en cualquier otro tipo de organización que cuente con un área de apoyo en tecnologías de información. 26

CATÁLOGO DE CARRERAS ITD Ingeniería en Sistemas Computacionales ISIC-2010-224 Cálculo Diferencial Cálculo Integral Cálculo Vectorial Ecuaciones Diferenciales Desarrollo Sustentable Lenguajes y Autómatas I Lenguajes y Autómatas II Programación Lógica y Funcional Inteligencia Artificial ACF-0901 ACF-0902 ACF-0904 ACF-0905 ACD-0908 SCD-1015 SCD-1016 SCC-1019 SCC-1012 3 2 5 3 2 5 3 2 5 3 2 5 2 3 5 2 3 5 2 3 5 2 2 4 2 2 4 Programación Programación Orientada a Objetos Estructura de Datos Métodos Numéricos Telecomunicaciones Redes de Computadora Conmutación y Enrutamiento de Redes de Datos Administración de Redes Especialidad SCD-1008 SCD-1020 AED-1026 SCC-1017 AEC-1034 SCD-1021 SCD-1004 SCA-1002 2 3 5 2 3 5 2 3 5 2 2 4 2 2 4 2 3 5 2 3 5 0 4 4 25 Ética Contabilidad Financiera Cultura Empresarial Tópicos Avanzados de Programación Bases de Datos Administración de Bases de Datos Investigación I Investigación II ACA-0907 AEC-1008 SCC-1005 SCD-1027 SCA-1025 SCB-1001 ACA-0909 ACA-0910 0 4 4 2 2 4 2 2 4 2 3 5 0 4 4 1 4 5 0 4 4 0 4 4 Residencia Profesional Matemáticas Discretas Química Investigación de Operaciones Bases de Datos Simulación Graficación Programación Web AEF-1041 AEC-1058 SCC-1013 AEF-1031 SCD-1022 SCC-1010 AEB-1055 3 2 5 2 2 4 2 2 4 3 2 5 2 3 5 2 2 4 1 4 5 10 Administración Algebra Lineal Sistemas Operativos Sistemas Operativos Ingeniería de Software Ingeniería de Software Gestión de Proyectos de Software Servicio Social SCH-1024 ACF-0903 AEC-1061 SCA-1026 SCC-1007 SCD-1011 SCG-1009 1 3 4 3 2 5 2 2 4 0 4 4 2 2 4 2 3 5 3 3 6 10 Investigación ACC-0906 Probabilidad y Estadística AEF-1052 Física General SCF-1006 Principios Eléctricos y Aplicaciones Digitales SCD-1018 Arquitectura de Computadoras SCD-1003 Lenguajes de Interfaz SCC-1014 Sistemas Programables SCC-1023 Actividades Complementarias 2 2 4 3 2 5 3 2 5 2 3 5 2 3 5 2 2 4 2 2 4 5 27 28 27 28 27 28 24 17 54 Genérica 210 Residencia 10 Servicio Social 10 Otros 5 Especialidad 25 Total de Créditos 260 27

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO Ingeniería en Informática Qué es el Ingeniero en Informática? Es un profesionista especializado en planeación, diseño, desarrollo y evaluación de sistemas computacionales, que ejecuta procesos de cambio derivados de la adopción de tecnologías de información. Es un profesionista líder, con visión innovadora, que desarrolla soluciones sustentables, con tecnología de vanguardia, para las organizaciones en la nueva sociedad de la era digital. Cuál es el campo de trabajo? Ingeniero de software, formando parte de equipos de trabajo multidisciplinario en los que se desarrollan desde grandes sistemas computacionales. Analista y diseñador de sistemas de información, atendiendo las necesidades de información de los usuarios de una organización para proveer soluciones tecnológicas. Administrador de servicios de Tecnologías de Información, identificando, evaluando y comunicando la viabilidad técnica de los requerimientos de los usuarios, y enlazando a las áreas y/o empresas de tecnología con la organización. Desarrollador de aplicaciones innovadoras en áreas como tecnologías móviles, internet, videojuegos y seguridad de información. Administrador de proyectos de Tecnologías de Información, planeando y dirigiendo proyectos de desarrollo tecnológico en las organizaciones. Administrador de servicios de Tecnologías de Información, supervisando la calidad en la operación tecnológica de las organizaciones. Emprendedor de su propio negocio de base tecnológica. Consultor especializado en soluciones de software y tecnologías de información. Auditor de seguridad, identificando y corrigiendo riesgos de seguridad informática en las organizaciones. Ingeniero de Procesos, mapeando, proponiendo y ejecutando la optimización de procesos y recursos de negocios, aplicando el enfoque sistémico, así como identificando las oportunidades de mejora de procesos e innovación, para generar valor en las organizaciones utilizando la tecnología. Administrador del cambio, definiendo e implantando planes que permitan la adopción de las nuevas tecnologías, o innovaciones en la gestión de la organización. Qué actividades desarrollarás durante tu estancia en el Tecno? Durante tu estancia con nosotros realizarás prácticas en laboratorios de vanguardia, podrás realizar: estancias académicas en instituciones hermanas tanto nacionales como internacionales, practicar deportes y actividades culturales, participar en concursos de programación, de innovación tecnológica, asistir a eventos académicos como congresos, simposios y semanas académicas, ser parte de grupos estudiantiles como el club de robótica, el equipo de deportes electrónicos y de juegos de estrategia. Todas estas actividades buscan ofrecerte una formación integral y un ambiente propicio para tu desarrollo profesional y personal. En dónde estarás cuando termines tu carrera? Un Ingeniero en Informática podrá desarrollarse en organizaciones públicas o privadas, a nivel nacional e internacional, en donde el desarrollo y la innovación tecnológica sean estratégicos. El campo de trabajo está en empresas que cuenten con un área de apoyo en tecnologías de información o innovación de procesos, así como en empresas cuyo negocio son los productos, servicios o consultoría en tecnologías de información, incluyendo cualquier otro tipo de organización en donde se cuente con un área de apoyo en tecnologías de información. 28

CATÁLOGO DE CARRERAS ITD Ingeniería Informática IINF-2010-220 Investigación Adminitración para Informática Sistemas de Información Administración de los Recursos y Función Informática Análisis y Modelado de Sistemas de Información Desarrollo e Implementación de Sistemas de Información Calidad de los Sistemas de Información Emprendedores ACC-0906 IFE-1004 IFE-1015 IFC-1001 IFF-1005 IFD-1011 IFC-1008 IFD-1023 2 2 4 3 1 4 3 1 4 2 2 4 3 2 5 2 3 5 2 2 4 2 3 5 Especialidad Matemáticas Discretas Física para Informática Sistemas Electrónicos para Informática Arquitectura de Computadoras Tecnologías e Interfaces de Computadoras Legislación Informática Gestión de Servicios de TI Estrategias de Gestión de Servicios de TI AEF-1041 IFD-1013 IFC-1022 IFD-1006 IFC-1025 IFR-1024 IFE-1014 IFF-1012 3 2 5 2 3 5 2 2 4 2 3 5 2 2 4 2 1 3 3 1 4 3 2 5 25 Programación Programación Orientada a Objetos Estructura de Datos Administración y Organización de Datos Fundamentos Base de Datos Base de Datos Tópicos de Base de Datos Inteligencia de Negocios AEF-1032 AEB-1054 AED-1026 IFF-1003 AEF-1031 AEH-1063 IFF-1026 IFF-1016 3 2 5 1 4 5 2 3 5 3 2 5 3 2 5 1 3 4 3 2 5 3 2 5 Residencia Profesional Ética Contabilidad Financiera Probabilidad y Estadística Telecomunicaciones Redes de Computadoras Interconectividad de Redes Administración de Servidores Auditoria Informática ACA-0907 AEC-1008 AEF-1052 AEC-1034 IFD-1020 IFM-1017 IFH-1002 IFH-1007 0 4 4 2 2 4 3 2 5 2 2 4 2 3 5 2 4 6 1 3 4 1 3 4 10 Cálculo Diferencial Cálculo Integral Algebra Lineal Sistemas Operativos I Sistemas Operativos II Desarrollo de Aplicaciones WEB Programación en Ambiente Cliente- Servidor Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Servicio Social ACF-0901 ACF-0902 ACF-0903 AEC-1061 AED-1062 IFD-1010 IFF-1019 AEB-1011 3 2 5 3 2 5 3 2 5 2 2 4 2 3 5 2 3 5 3 2 5 1 4 5 10 Costos Empresariales IFC-1009 Investigación de Operaciones IFF-1018 Seguridad Informática IFC-1021 Desarrollo Sustentable ACD-0908 Investigación I ACA-0909 Investigación II ACA-0910 Actividades Complementrias 2 2 4 3 2 5 2 2 4 2 3 5 0 4 4 0 4 4 5 23 23 27 27 28 28 26 28 50 Genérica 210 Residencia 10 Servicio Social 10 Otros 5 Especialidad 25 Total de Créditos 260 29

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones Qué es el Ingeniero en Tecnologías de la Información y Comunicaciones? Es un profesionista especializado que optimiza el uso de los recursos tecnológicos dentro de una organización, administrando y manteniendo los mejores sistemas de cómputo, comunicación y tecnología móvil. Es un profesionista líder, con visión innovadora, que desarrolla soluciones sustentables, con tecnología de vanguardia, para las organizaciones en la nueva sociedad de la era digital. Cuál es el campo de trabajo? Arquitecto de infraestructura tecnológica, diseñando la plataforma y los servicios de tecnologías de información, y seleccionando los equipos de cómputo y comunicaciones acordes a los objetivos de las organizaciones. Ingeniero de software, formando parte de equipos de trabajo multidisciplinario en los que se desarrollan desde grandes sistemas computacionales hasta nuevos. Administrador de proyectos de Tecnologías de Información, planeando y dirigiendo proyectos de implantación tecnológica en las organizaciones. Analista y diseñador de sistemas de información, atendiendo las necesidades de información de los usuarios de una organización para proveer soluciones tecnológicas. Administrador de servicios de Tecnologías de Información, identificando, evaluando y comunicando la viabilidad técnica de los requerimientos de los usuarios, y enlazando a las áreas y/o empresas de tecnología con la organización. Desarrollador de aplicaciones innovadoras en tecnologías móviles. Administrador de proyectos de Tecnologías de Información, planeando y dirigiendo proyectos de desarrollo tecnológico en las organizaciones. Emprendedor de su propio negocio de base tecnológica. Administrador del cambio, definiendo e implantando planes que permitan la adopción de las nuevas tecnologías en las organizaciones. Qué actividades desarrollarás durante tu estancia en el Tecno? Durante tu estancia con nosotros realizarás prácticas en laboratorios de vanguardia, podrás realizar: estancias académicas en instituciones hermanas tanto nacionales como internacionales, practicar deportes y actividades culturales, participar en concursos de programación, de innovación tecnológica, asistir a eventos académicos como congresos, simposios y semanas académicas, ser parte de grupos estudiantiles como el club de robótica, el equipo de deportes electrónicos y de juegos de estrategia. Todas estas actividades buscando ofrecerte una formación integral y un ambiente propicio para tu desarrollo profesional y personal. En dónde estarás cuando termines tu carrera? Un Ingeniero en Tecnologías de la Información y Comunicaciones podrá desarrollarse en organizaciones públicas o privadas, a nivel nacional e internacional, en donde el desarrollo y la innovación tecnológica sean estratégicos, en empresas que cuenten con un área de apoyo en tecnologías de información, en empresas de comunicaciones, así como en empresas cuyo negocio son los productos, servicios o consultoría en tecnologías de información, incluyendo cualquier otro tipo de organización en donde se cuente con un área de apoyo en tecnologías de información y comunicaciones. 30

CATÁLOGO DE CARRERAS ITD Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones ITIC-2010-225 Cálculo Diferencial Cálculo Integral Matemáticas Aplicadas a Comunicaciones Análisis de Señales y Sistemas de Comunicación Redes Redes de Computadora Redes Emergentes Administración y Seguridad de Redes ACF-0901 ACF-0902 TIE-1018 TID-1004 TIF-1013 TIF-1026 TIF-1027 TIF-1003 3 2 5 3 2 5 3 1 4 2 3 5 3 2 5 3 2 5 3 2 5 3 2 5 Especialidad Programación Programación Orientada a Objetos Estructura y Organización de Datos Programación II Telecomunicaciones Programación WEB Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Auditoría en Tecnologías de Infromación AEF-1032 AEB-1054 TID-1012 TIB-1024 TIF-1030 TIB-1025 AEB-1011 TIC-1006 3 2 5 1 4 5 2 3 5 1 4 5 3 2 5 1 4 5 1 4 5 2 2 4 25 Matemáticas Discretas I Matemáticas Discretas II Administración Gerencial Matemáticas Para la Toma de Decisiones Administración de Proyectos Desarrollo de Emprededores Desarrollo Sustentable Interacción Humano Computadora TIF-1019 TIF-1020 TIC-1002 TIF-1021 TIF-1001 TID-1010 ACD-0908 TIH-1016 3 2 5 3 2 5 2 2 4 3 2 5 3 2 5 2 3 5 2 3 5 1 3 4 Residencia Profesional Introducción a las TIC's Probabilidad y Estadística Bases Datos Base de Datos Base de Datos Distribuidas Investigación I Investigación II Ingeniería del Conocimiento TIP-1017 AEF-1052 AEF-1031 AEH-1063 TIF-1007 ACA-0909 ACA-0910 TIC-1015 3 0 3 3 2 5 3 2 5 1 3 4 3 2 5 0 4 4 0 4 4 2 2 4 10 Ética Contabilidad y Costos Electricidad y Magnetismo Circuitos Eléctricos y Electrónicos Arquitectura de Computadoras Sistemas Operativos Sistemas Operativos II Servicio Social ACA-0907 TIF-1009 TIC-1011 TID-1008 TIC-1005 AEC-1061 AED-1062 0 4 4 3 2 5 2 2 4 2 3 5 2 2 4 2 2 4 2 3 5 10 Investigación ACC-0906 Álgebra Lineal ACF-0903 Ingeniería de Software TIC-1014 Ingeniería de Software TIC-1028 Tecnologías Inalámbricas TIC-1029 Negocios Electrónicos I TIC-1022 Negocios Electrónicos II TIC-1023 Actividades Complementarias 2 2 4 3 2 5 2 2 4 2 2 4 2 2 4 2 2 4 2 2 4 5 26 25 27 28 28 27 28 21 50 Genérica 210 Residencia 10 Servicio Social 10 Otros 5 Especialidad 25 Total de Créditos 260 I 31

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO Ingeniería en Gestión Empresarial Qué es un Ingeniero en Gestión Empresarial? El ingeniero en gestión empresarial es un profesionista preparado para integrarse al campo profesional en los sectores público y privado. Es capaz de tomar decisiones estratégicas con el uso de las nuevas tecnologías y fomentar y generar negocios en un ambiente Cuál es el campo de trabajo del Ingeniero en Gestión Empresarial? En el sector industrial, gubernamental y empresas de servicios. Diseño de planes de negocios. Reingeniería y administración de negocios. Proyectos de eficiencia de actividades productivas En dónde estarás cuando termines tu carrera? En el sector empresarial Creación de negocios Desarrollo de nuevos proyectos de expansión-ingeniería de proyectos. Consultoría en administración de la manufactura, calidad y productividad. En el sector gubernamental. En empresas de servicios En organizaciones civiles Qué actividades desarrollaras durante tu estancia en el Tecnológico? Recibir una preparación de calidad que te permitirá ser competitivo en el entorno nacional e internacional. Practicar actividades culturales y deportivas que te formarán como un profesionista integro. 32

CATÁLOGO DE CARRERAS ITD Ingeniería en Gestión Empresarial IGEM-2009-201 Investigación Software de Aplicación aplicación Ejecutivo ejecutivo Marco Legal de las Organizaciones Ingeniería Económica Finanzas en las Organizaciones Administración de la Salud y Seguridad Ocupacional Calidad Aplicada a la Gestion Empresarial ACC-0906 GEB-0931 GEC-0926 GEF-0922 GEF-0912 GEF-0901 GED-0903 2 2 4 1 4 5 2 2 4 3 2 5 3 2 5 3 2 5 2 3 5 Especialidad Cálculo Diferencial Diferncial Cálculo Integral Probabilidad y Estadística Descriptiva Estadística Inferencial I Estadística Inferencial II El Emprendedor y la Innovación Plan de Negocios ACF-0901 ACF-0902 GEF-0929 GEG-0910 GEG-0911 GED-0908 GED-0928 3 2 5 3 2 5 2 3 5 3 3 6 3 3 6 2 3 5 2 3 5 30 Desarrollo Humano Contabilidad Orientada a los Negocios Costos Empresariales Instrumentos de Presupuestación Empresarial Ingeniería de Procesos Gestión de la Producción I Gestión de la Producción II Cadena de Suministros GEC-0906 GED-0904 GED-0905 GED-0923 GEF-0921 GEC-0916 GEC-0917 GEF-0902 2 2 4 2 3 5 2 3 5 2 3 5 3 2 5 2 2 4 2 2 4 3 2 5 Residencia Profesional Fundamnetos de Gestión Empresarial Dinámica Social Habilidades Directivas I Habilidades Directivas II Gestión del Capital Humano Diseño organizacional Organizacional Gestión Estratégica GEF-0915 AEC-1014 GEC-0919 GEC-0920 GEG-0918 AED-1015 AED-1035 3 2 5 2 2 4 2 2 4 2 2 4 3 3 6 2 3 5 2 3 5 10 Física Ética Economía Empresarial Entorno Macroeconómico Investigación I Investigación II Desarrollo Sustentable Servicio Social GEC-0913 ACA-0907 GEF-0907 GEF-0909 ACA-0909 ACA-0910 ACD-0908 2 2 4 0 4 4 3 2 5 3 2 5 0 4 4 0 4 4 2 3 5 10 Química GEF-0914 Legislación Laboral GEE-0925 Algebra Lineal ACF-0903 Investigación de Operaciones GEF-0924 Mercadotecnia GEF-0927 Sistemas de Información de la Mercadotecnia GEC-0930 Mercadotecnia Electrónica AEB-1045 Actividades Complementarias 3 2 5 3 1 4 3 2 5 3 2 5 3 2 5 2 3 5 1 4 5 5 27 27 28 30 31 28 29 5 55 Genérica 205 Residencia 10 Servicio Social 10 Actividades Complementarias 5 Especialidad 30 Total de Créditos 260 33

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO Educación a Distancia Carreras: Ingeniería Industrial con la especialidad en calidad y productividad Ingeniería en Sistemas Computacionales Licenciatura en Administración El modelo de educación a distancia fue diseñado por el ITD para ofrecer educación superior tecnológica en diferentes lugares del interior del Estado, con el apoyo de tecnología de punta, materiales de aprendizaje desarrollados por maestros altamente capacitados, asesoría en tiempo real y de manera síncrona por parte de los profesores. En las unidades a distancia se cuenta con un Jefe de Unidad y con un tutor por grupo, que apoya a los alumnos en la realización de las actividades de aprendizaje de las diferentes materias, la asesoría de cada materia es proporcionada en línea por los profesores del Tecnológico de Durango mediante el uso de la tecnología de la comunicación. Se cuenta con las instalaciones, el mobiliario, equipo y conectividad necesarios para la realización de las actividades de aprendizaje que se presentan a los estudiantes mediante las guías de estudio de cada una de las materias a cursar. Se tiene en la Cd. de Durango un Centro de Producción de Materiales, áreas de Pedagogía, Tecnología y Comunicaciones, Asesoría Académica, Asesoría en línea; Coordinación de Unidades, de Vinculación, de Actualización, Aula de videoconferencias. Características principales de la modalidad a distancia: El estudiante Asiste diariamente a las instalaciones en su localidad. Realiza sus actividades de aprendizaje individualmente y en equipo, siguiendo una guía impresa y/o electrónica. Se comunica diariamente vía Internet con los profesores de las materias que cursa para asesoría y envío de trabajos. Tiene apoyo presencial del tutor, quien lo acompaña durante toda su formación profesional. Realiza prácticas especializadas en los talleres y laboratorios del ITD en la ciudad de Durango. Unidades a Distancia actuales: Canatlán, Vicente Guerrero, Santa María del Oro, San Juan del Río, Rodeo, Cuencamé, Nuevo Ideal, Mezquital, Tamazula y Nazas. El aprendizaje en el modelo del Tecnológico de Durango, se da de manera equilibrada en los cuatro cuadrantes formados por la interacción espacio-temporal, ya que como parte esencial del modelo, se utiliza la metodología del aprendizaje sinérgico en tres talleres que los tutores imparten en las unidades académicas a distancia, a quienes aspiran a formarse profesionalmente en la modalidad; los talleres que integran el Programa de Desarrollo de Competencias para el Aprendizaje a Distancia son: Aprendizaje Sinérgico, Matemáticas y Computación; posteriormente se mantiene el componente de presencialidad con la asistencia de los estudiantes a las unidades académicas a distancia, la realización de las prácticas en los talleres y laboratorios del Tecnológico ubicados en la Cd. de Durango, las visitas a empresas y la realización de las residencias profesionales. 34