Fabián Bosoer. Politólogo, periodista e historiador Master en Relaciones Internacionales Profesor universitario

Documentos relacionados
Datos personales. Antecedentes Académicos. Actuación Académico-Profesional. Participación en Congresos, conferencias y medios de comunicación

CURRICULUM VITAE. L U I S R A F A E L M O N T E S D E O C A V A L A D E Z.

CURRICULUM VITAE. Mónica Arzuaga

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

CURRICULUM VITAE Mayo de Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini Universidad de Buenos Aires (1984)

CURRICULUM VITAE. -INGENIERO CIVIL. Otorgado por la Universidad Nacional del Sur (Argentina) el 31 de agosto de 1976.

Universitarios Doctora de la Universidad de Buenos Aires, área Contabilidad, 2000 Contadora Pública, Universidad de Buenos Aires, 1968

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

Estudios Universitarios y de Formación

CURRICULUM VITAE. Título(s) o Diploma(s) obtenido(s): Licenciado en Ciencias Políticas. Licenciado en administración pública

SOLER, NICOLÁS MIGUEL ANGEL UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

FERNANDO MARIO SIMÓN CURRICULUM VITAE 1. INFORMACION PERSONAL. Nacionalidad: Argentino D.N.I. N Fecha de Nacimiento: 22 de Mayo de 1.

JORGE ALBERTO IRAGUI

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

CURRICULUM VITAE. Walter Daniel Bogado

JOSÉ JULIO LEÓN REYES Profesor Asociado Universidad Diego Portales República 112 Santiago-Chile

DISCAPACIDAD E IGUALDAD DE DERECHOS

Dr. SANTIAGO SÁNCHEZ CRUZADO Presidente

Viridiana Villaseñor Aguirre Secretaria Técnica de la Presidencia Del Tribunal Electoral del Estado Fecha de designación o toma posesión: 01/01/2016

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Enrique Jorge BELLAGIO

CURRICULUM VITAE. Sylvia Elizabeth Cáceres Pizarro

CURRICULUM VITAE. Entidad otorgante: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA Año: 1990 y 2009 respectivamente

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS

CURRICULUM VITAE Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. Santiago de Chile.

Tesis Doctoral, proyecto inscrito. Universidad de Salamanca (2009).

CURRICULUM VITAE (actualizado a diciembre 2014)

Estructura Económica Mundial

Carlos CORREA Resumen Curricular

Mtro. Martín Berdeja Rivas RESEÑA CURRICULAR

CURRICULUM VITAE Diciembre ANTECEDENTES y CARGOS ACTUALES EN DOCENCIA E INVESTIGACION

CURRICULUM VITAE -ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES ( )

CURSO TALLER: GESTION EN PREVENCION DE RIESGOS EN LA UNLP

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

CURRICULUM VITAE. Nombre: y Apellido: Walter Alcides Lauphan Correo electrónico: wlauphan@yahoo.com.ar

Magíster en Administración y Políticas Públicas. Universidad San Andrés; Candidato a Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Católica

XI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA. "La política en movimiento. Estados, democracias y diversidades regionales"

LISTA DE ÁRBITROS Y MEDIADORES DE LA OMPI. Teléfono: Fax: Correo electrónico:

CURRICULUM VITAE DOCENTE

Licda. M.A. MIREYA BARRERA MORALES ABOGADA Y NOTARIA CURRICULUM VITAE

Paulo César León Palacios

CURRICULUM VITAE. I. Datos generales:

Ricardo Acevedo Peralta

El día 6 de marzo, el subdirector del IEEE capitán de navío don Ignacio García Sánchez,

LICENCIADO EN ECONOMIA POLITICA: Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Marzo de 1971.

Defensor General de la Provincia de Santa Fe desde el 5 de abril de 2011

CURRICULUM VITAE FERNANDO JESUS BUSTOS GUEVARA CEDULA DE IDENTIDAD PERSONAL: NIVEL CENTRO DE ESTUDIOS AÑOS TITULO OBTENIDO

Programa General del Vº Congreso de la AILP

Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales CURRICULUM

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

CURRICULUM-VITAE. Nombre: Luis María Roberto Mario BUNGE CAMPOS Nacido el 20 de septiembre de Estudios Cursados: Colegio Francés "Grand-Bourg"

Programa Preliminar. Seminario internacional Hacia el Censo del Retos y desafíos de la autoidentificación

ºCURRICULUM VITAE. Liliana Esther BANTI

CURRICULUM VITAE 2010

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

Dr. Eduardo Pateiro Fernández

Políticas de Salud para Adolescentes y Jóvenes

***CURRICULUM VITAE ***

Curriculum Vitae. Estudios Universitarios: Licenciada en Psicología. Universidad del Salvador. Año: 2002

BUENOS AIRES EN LA ENTREGUERRA SECTORES POPULARES, CULTURA Y POLÍTICA SECTORES POPULARES, CULTURA Y POLÍTICA LEANDRO GUTIÉRREZ

CURRICULUM VITAE. Dr. Hugo Wenceslao MIGUEL MIGUEL

Profesora Principal del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 27/06/2012

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

Asunto: Designación de un cargo de LNR en Cumplimiento a la Directiva presidencial No. 03 de 2006

DATOS PERSONALES ESTUDIOS UNIVERSITARIOS CONOCIMIENTOS DE IDIOMAS CURRICULUM VITAE

CALANDRINO, ALBERTO ALEJANDRO UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

Doctor Alberto Eduardo Fantini ESTUDIOS CURSADOS ANTECEDENTES Y EXPERIENCIA LABORAL

Encrucijada de Oriente Medio: cómo nos afectará la guerra contra el Estado Islámico? 07.Sep - 08.Sep Cód

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

CURRÍCULUM VITAE ANTONIO IGNACIO MATUTE GONZÁLEZ. NOMBRE: FECHA DE NACIMIENTO: 24 DE MAYO DE 1977 CÉDULA PROFESIONAL:

Felipe Alpízar R. A) DATOS PERSONALES

C.V. Nombre y Apellido: Juan Carlos Manteola DNI: Domicilio: Besares 2842 C.A.B.A. Cod. Postal 1429

CURSO DE FORMACIÓN SOBRE CHINA

CURRICULUM VITAE. Director de la Carrera de Periodismo. Facultad de Derecho de la Universidad de Belgrano. Desde 1996 (Hasta marzo de 2006)

LIC. JOSE LUIS ESPINOSA DIAZ

C O L A B O R A D O R E S

I Plenario 2015 de la Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales - RedCIUN-

Vladimir Sanabria González 2014

RESUMEN DE ANTECEDENTES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO

Juan Carlos Rojas Fernandez Carrera 46 No. 9c 85 Consultorio 502, Clínica Santillana, Cali

PLANILLA CURRICULUM VITAE

CURRICULA ACADÉMICA Y LABORAL 2016

BREVE CURRICULUM APELLIDO Y NOMBRE: Deheza Julio Santiago DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD: DNI FECHA DE NACIMIENTO: 17 de Agosto de 1937

CURRICULUM. Universidad de Los Andes. Mérida, 24 de Septiembre de Título: Abogado. Distinción: Cum Laude, promedio de notas 16,45.

ADRIAN FERNANDO NEYRA PALOMINO Director General de Ordenamiento Territorial

CURRICULUM VITAE FORMACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA DOCENTE

CURRICULUM VITAE. 1. Actividad Docente: Ha impartido docencia en diversos Colegios e Institutos de Canarias en la especialidad de Historia.

CURRÍCULUM VITAE : CARLOS ALBERTO : VERA BORDABERRY ZALAZAR NACIONALIDAD : PARAGUAYA FECHA DE NACIMIENTO : 8 DE ENERO DE 1.974


PRIMER SEMINARIO NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN:

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

Jorge Alberto Montaño Pisfil

Lugar: MUSAC (9 a ave. 9-79, zona 1) Horario: de 8:00 a 13:00 Informes al correo: jornadasacademicas@usac.edu.gt

Curriculum vitae Nombre y apellidos: Lugar y fecha de nacimiento: Ciudadanía: Profesión: Especialidad: Idiomas que conoce: Títulos:

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

Electivo V Pensamiento Político Programa de Estudios

Transcripción:

Fabián Bosoer Politólogo, periodista e historiador Master en Relaciones Internacionales Profesor universitario Licenciado en Ciencia Política (Universidad del Salvador, 1986). Magister en Relaciones Internacionales (FLACSO, 2001). Docente e investigador en UNTREF (Universidad Nacional de Tres de Febrero-Maestría en Diversidad Cultural). Profesor invitado en UADE y FLACSO. Editorialista y editor del Diario Clarín. Autor de Generales y embajadores. Una historia de las diplomacias paralelas en la Argentina (Vergara, 2005) y Malvinas. Capítulo final. Guerra y diplomacia en la Argentina (Capital Intelectual, 2006) y Detrás de Perón (Capital intelectual, 2014), entre otros libros. Antecedentes académicos y profesionales: docente e investigador en la Universidad de Buenos Aires (1993-2008), Profesor titular de Teorías del Estado y la Planificación, Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Profesor Asociado en la materia Introducción a la Ciencia Política, Carreras de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Facultad de Derecho y Humanidades, Universidad de Belgrano. Secretario académico de la Carrera de Ciencia Política de la UBA (1997-2003). Asesor de la Presidencia de la Nación (1985/1989) Analista y consultor en política latinoamericana y política internacional. Consultor del PNUD (2001/2005). Fulbright Fellow 2006. Profesor invitado del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN), Ministerio de Relaciones Exteriores (2005-2010). Docente de Flacso, Maestría de Ciencias Sociales. Autor de varios libros sobre historia política argentina. e-mail: fabian.bosoer@gmail.com fbosoer@clarin.com currículum vitae Argentino. 53 años. Divorciado, dos hijas DNI 16.225.494 Fecha de nac.18/12/1962 Antecedentes académicos -Licenciado en Ciencia Política, egresado de la Universidad del Salvador en 1986. -Master en Relaciones Internacionales. Maestría en Relaciones Internacionales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), cohorte 2000-2001, Actuación docente, académica y de investigación

*Profesor Asociado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, a cargo de la materia Teorías del Estado y la Planificación, de la Carrera de Ciencias de la Comunicación. Entre 1993 y 2008. *Profesor Asociado de la Facultad de Derecho y Humanidades, Universidad de Belgrano, materia Introducción a la Ciencia Política, Carreras de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2005-2009. *Profesor Adjunto en la Carrera de Ciencia Política, a cargo del seminario "Argumentación Editorial y Análisis Político" (1991/92). *Tutor de tesinas de la Carrera de Ciencias de Comunicación de la UBA. Desde 1996 hasta la actualidad. * Profesor Adjunto en la Universidad de Morón. Carreras de Ciencia Política y Ciencias de la Comunicación. Años 1992/94, a cargo de las materias Problemática Contemporánea e Introducción a la Ciencia Política. * Profesor Invitado, Maestría en Comunicación y Cultura, Fundación Walter Benjamin-Universidad de Barcelona, 2001-2003. * Investigador Asociado en el Proyecto UBACYT Instituciones, democracia e integración regional en el Mercosur (S051), dirigido por el Dr. Julio Pinto (2001-2003). *Profesor del Curso Superior de las Fuerzas Armadas, Política Exterior Argentina. Ministerio de Defensa, Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, 2006. *Profesor del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN), Ministerio de Relaciones Exteriores, Culto y Comercio Internacional. Curso de Primeros Secretarios, Vieja y nueva geopolítica, 2007. Curso de Primeros Secretarios Política Exterior Norteamericana, 2008. Curso de Primeros Secretarios Reforma de las Instituciones internacionales y Nuevo Multilateralismo, 2009. *Profesor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Maestría en Ciencias Sociales. Curso Geopolítica del Siglo XXI, 2009-2011. * Miembro del Consejo Editorial de la Revista Argentina de Ciencia Política. Eudeba. (1997- ) * Becario Fulbright 2006. Programa académico en South Carolina University US Foreign Policy. * Co-autor de los libros de Formación Etica y Ciudadana, Etica, Ley y Derechos Humanos y Estado, Ciudadanía y Cultura (Educación General Básica 3). Serie Tiempo y Espacio. Director: Fernando Devoto. Ediciones Tinta Fresca, 2006. Cargos Directivos en Educación * Secretario Académico de la Carrera de Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires, 1997-2003. Actuación profesional * Editorialista y editor del diario Clarín. Desde 1994, hasta la actualidad. A cargo de la sección Editoriales, editor y columnista de Opinión 2

Ejercicio de la profesión en Instituciones *Asesor de la Presidencia de la Nación, entre 1985 y 1989. Unidad Presidente. Integrante del equipo de Asesores analistas y Consejeros Presidenciales de la Unidad Presidente. Integrante del equipo de redacción del discurso presidencial durante la gestión del Dr. Raúl Alfonsín. *Asesor consultor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para el Programa sobre Tecnología Médica en la Argentina, 1989. *Asesor legislativo en la Comisión de Derechos y Garantías del Senado de la Provincia de Buenos Aires, 1991/1995. *Investigador y consultor analista de la Fundación Friedrich Naumann, oficina Buenos Aires. Corresponsal en la Argentina de la revista Perfiles Liberales, editada por la Fundación F.Naumann en Bogotá, Colombia (1991-1999). Miembro de la Asociación Argentina de Corresponsales Extranjeros. *Investigador y editor de la Fundación Arturo Illia para la Democracia y la Paz (1984-1991). *Consultor de la Fundación Argentina para el Crecimiento con Equidad (FADE), 1999. *Miembro del Consejo Ejecutivo de la FUALI (Fundación Argentina para la Libertad de Información). Asesor del ex presidente Raúl Alfonsín para temas de política exterior y política internacional (1991-1999). * Miembro del Grupo de Crisis del CARI, Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, 2002-2003. Miembro del Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos (ISIAE) del CARI. * Asesor Ad-Honorem de la Jefatura de Gabinete de Ministros, para la elaboración del Informe sobre las Perspectivas de la Gobernabilidad Democrática, entre octubre y noviembre 2002. *Consultor del Proyecto Regional PNUD Programa sobre Desarrollo Democrático en América Latina, PRODDAL (RLA/01/009), 2003-2004. Colaborador en la redacción final del Informe La Democracia en América Latina. Hacia una democracia de ciudadanos y ciudadanas, del PNUD, 2004. *Consultor del Proyecto PNUD Argentina04/028, Fortalecimiento Institucional del MERCOSUR, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, 2004. *Consultor del Proyecto PNUD Argentina 01/010, Unidad de Análisis Asia Pacífico, Instituto del Servicio Exterior de la Nación, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, 2005/2006 Otros antecedentes en el ejercicio de la profesión como periodista *Editorialista del diario La Razón. Años 1988/89. *Jefe de Redacción del semanario "Replanteo", revista de actualidad nacional, año 1992. *Columnista de Safe-Democracy (www.safe-democracy.org), portal de política internacional. 3

Libros publicados Coautor de cinco libros sobre sindicalismo y política, junto a Santiago Senén González: "La trama gremial (1993), "El Hombre de Hierro: los metalúrgicos en la Argentina (1993) y "El sindicalismo en tiempos de Menem (1999), de Editorial Corregidor, Saludos a Vandor (2009) de Vergara Editores y Breve historia del sindicalismo argentino (2009), Editorial El Ateneo. Autor de Generales y Embajadores. Una historia de las diplomacias paralelas en la Argentina, Editorial Vergara-Grupo B, Buenos Aires, 2005. Autor de Malvinas, capítulo final. Guerra y diplomacia en la Argentina (1942-1982), Editorial Capital Intelectual-Colección Claves para Todos, Buenos Aires, abril 2007. 2010. Una agenda para la región, en co-autoría con Fabián Calle. Taeda Editorial, Buenos Aires, 2007. El derrumbe del negacionismo en co-autoría con Khatchik der Gougassian y Florencia Teruzzi (Planeta, 2009) Autor de Braden o Perón. La historia oculta (El Ateneo, 2012) Autor de Detrás de Perón. Historia y leyenda del almirante Teisaire (Capital intelectual, 2014) Publicaciones en revistas científicas - Argentina: revisiones sobre el surgimiento, apogeo y caída de una clase política, en Revista Estudios Interdisciplinarios de América latina y el Caribe, de la Universidad de Tel Aviv, diciembre 2002. - Reorientación de la política exterior de los EE.UU., inestabilidad regional y el riesgo de la irrelevancia de las democracias en América Latina: impactos sobre los procesos de integración, en Revista Argentina de Ciencia Política, N 5/6, 2002/3 Otras publicaciones: - Los fundamentos filosófico-políticos del decisionismo presidencial en la Argentina, 1989-1999, con Santiago Leiras. En Argentina entre dos siglos. La política que viene, Julio Pinto (comp.), Eudeba, 2001. - Maquiavelo, Schmitt y Gramsci: el decisionismo de los años 90 (Viejos y nuevos Príncipes), en Fortuna y Virtud en la República Democrática. Ensayos sobre Maquiavelo, Tomás Várnagy (comp.), Clacso, 2000. - Posguerra fría, neo-decisionismo y nueva fase del capitalismo, con Santiago Leiras. En Tiempos Violentos (Neoliberalismo, globalización y desigualdad en América Latina), Atilio Borón, Julio Gambina y Naún Minsburg (comp.), Clacso-Eudeba, 1999. - Las circunstancias del traspaso del mando presidencial en 1989, en Argentina Reciente. Ideología y política contemporánea, Bs.As., 1999. - Impactos variables de la teoría realista en la política exterior argentina, en Boletín del CARI, Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos, octubre 2000. - Una aproximación sistémica a la crisis del Estado en América latina: rompiendo espejos y espejismos, en Escenarios Alternativos, revista de análisis político, otoño 2001. 4

- Política y narcotráfico en la Argentina: recuento de otra década perdida?, en Las nuevas amenazas a la seguridad, CARI-Escuela Nacional de Inteligencia, Ed.Lumiere, 2002. - Los nuevos desafíos de la integración, en II Jornadas Nacionales de Filosofía y Ciencias Políticas, Universidad Nacional de Mar del Plata, Ed. Suárez, 2002. - América latina: gobernabilidad democrática sobre las ruinas del Estado? Notas para un replanteo de la teoría de la transición, en Revista El Politólogo, Otoño2003. - Notas sobre la necesidad de una política de Estado para nuestra Política Exterior, en Perspectivas de la Gobernabilidad Democrática en la Argentina, Jefatura de Gabinete de Ministros, marzo 2003-1999-2003: Del colapso al auto-rescate de las democracias, Revista Textos, Bs.As., setiembre 2003. - Las fuentes intelectuales de la guerra global. El neoconservadurismo en EE.UU.. Dossier Las ondas expansivas del nuevo terror, Revista Encrucijadas, de la Universidad de Buenos Aires, Nº 28, noviembre 2004. - Las fuentes ideológicas de la guerra permanente. Una mirada desde América latina, en Terrorismo Siglo XXI, Ediciones Suárez, Mar del Plata, 2005. - MERCOSUR- Unión Europea. Un análisis comparado de sus desarrollos institucionales. Documento de Trabajo, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Buenos Aires, febrero 2005. - Crisis con salvataje?: Una hipótesis sobre el componente parlamentario en el auto-rescate de las democracias sudamericanas: 1999-2003, en Instituciones, democracia e integración regional en el MERCOSUR, Giorgio Alberti, Elsa Llenderrozas y Julio Pinto (comp.), Ediciones Prometeo-Universidad de Bologna-Sede Buenos Aires, 2006. Presentaciones en Reuniones Científicas -Jornadas de Ciencia Política, Carrera de Ciencia Política, UBA, y SAAP (Sociedad Argentina de Análisis Político), 1997: Antonio Gramsci y Carl Schmitt en la Teoría Política Hoy. Bs.As., noviembre 1997 -II Taller Científico sobre Historia Contemporánea. Instituto de Historia de Cuba: Los orígenes del sindicalismo peronista en la Argentina. La Habana, abril 1997. -IV Coloquio Internacional de Filosofía, Fundación Bariloche, 1998: El liberalismo agonista y el pluralismo de valores en Isaiah Berlin. San Carlos de Bariloche, junio 1998. -Conferencia Internacional Paranoia and Perception in International Relations, Universidad de Nüremberg, Erlangen, Alemania, noviembre 2004. (Ponente) Participación en Seminarios y Congresos -II Conferencia Internacional Las condiciones sociales de la democracia, FLACSO, Julio 2000 (Participante). -II Encuentro Latinoamericano Comunicar las instituciones, Fundaciones Konrad Adenauer y Walter Benjamin. Setiembre 2000 (Expositor). -Seminario Ciudadanía y calidad democrática. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Belgrano. Octubre 2000 (Coordinador). 5

-Seminario Las nuevas amenazas a la seguridad. CARI y Escuela Nacional de Inteligencia. Junio 2001 (Moderador y comentarista). -Jornadas Nacionales de Ciencia Política; Carl Schmitt, su época y su pensamiento. Carrera de Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires. Agosto 2001 (Coordinador). -Seminario Jornadas Política, psicología y democracia; una conjunción de perspectivas. Carrera de Ciencia Política de la Universidad de Belgrano. Septiembre de 2001 (Expositor) -Seminario Internacional de Management Político, George Washington University, Instituto Di Tella, Bs.As., junio 2002 (Participante). -Seminario Instituciones, democracia e integración regional en el Mercosur, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, 29 y 30 de agosto de 2002 (Coordinador) -Jornada organizada por el Plan Fénix, El nuevo escenario internacional tras la guerra en Irak, Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, 8 de mayo 2003 (Expositor). -Study of the United States Institute on U.S. Foreign Policy. Richard Walker Institute of International and Area Studies, University of South Carolina. Junio-Julio 2006 (Participante). -Seminario Internacional Desafíos actuales de las democracias, Fundación Safe- Democracy, Madrid, 10 de marzo 2007 (Participante). -XII Congreso Nacional de Ciencia Política. La política en balance: debates y desafíos regionales, Mendoza, agosto 2015 (Expositor y Coordinador de mesa: Política exterior argentina) 6