AGENDA LUNES 7 DE NOVIEMBRE DE Registro de participantes y entrega materiales.

Documentos relacionados
TALLER DE CAPACITACIÓN DE ALTO NIVEL SOBRE TRIBUNALES DE TRATAMIENTO DE ADICCIONES

CUARTO CURSO ANUAL ESPECIALIZADO EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A NIVEL NACIONAL. México, D.F., 4 y 5 de noviembre de 2013

QUINTO SEMINARIO REGIONAL SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL PARA JUECES Y FISCALES DE AMÉRICA LATINA

Presentación de la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas

FIDEICOMISO INGENIO LA PROVIDENCIA CONTAMOS CON 4 COMITÉS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRIMER SEMESTRE SALÓN LICENCIATURA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

10:00 a 19:30 Horas Dirección completa de la sede Libramiento Norte Poniente Núm. 2718, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Psy. D. Mari Carmen Bennasar Massachusetts School of Professional Psychology. Ph.D. Tom Owens University of Central Florida. Ph.D.

LOS PUERTOS Y LAS COSTAS EN EL FUTURO ECONOMICO DE MEXICO

Mtra. Karla Daniela Silva Pineda UNIDAD DE FORTALECIMIENTO EDUCATIVO

Programa Nacional de Ciudades Hermanas

Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale. Dirección General. Junta Directiva. Dirección General. Ricardo Bárcenas Rivas Director General

XI Congreso Nacional de Mediación de la Asociación Nacional del Notariado Mexicano A.C., Colegio Profesional y Primer Congreso Nacional de Mediadores

DIRIGIDO A: (se expedirá Constancia de Asistencia, por lo que será importante confirmar oportunamente) Programa de Actividades

DÍA 1: MAYO 25 15:00 20:00 HRS. REGISTRO DE ASISTENTES 17:30 19:00 HRS. PRESENTACIÓN DE LA MEMORIA DEL QUINTO CONGRESO OPAM

INAUGURACIÓN PONENTES MESAS DE TRABAJO MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

C O N S I D E R A N D O

Programa Académico. Legitimación de los Órganos de la Justicia Constitucional en el Siglo XXI

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UMAE HOSPITAL DE PEDIATRIA DEL CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI

ING. MARIO OLEA MIRANDA/ COORDINADOR DEL TRATAMIENTO

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DEL INAUGURACIÓN

Con el apoyo de. Y con el auspicio de. Fecha: 23 y 24 de noviembre Lugar: Aula de Capacitación de la Defensoría de los Habitantes

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA HORARIO DE CLASES GRUPO:2201

Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y Otras Drogas (OMEXTAD)

FISCALIA GENERAL DEL ESTADO DE MORELOS DIRECCION GENERAL DE LA UNIDAD DE DESARROLLO PROFESIONAL Y ADMINISTRACIÓN

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

Palabras de Enrique Gil, Director de Cooperación Internacional, Ministerio de Economía (MINECO) de la República de Guatemala.

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CARTAGENA DE INDIAS PROGRAMA

Miércoles 25 de noviembre, 2015

Grupo Técnico para la Transversalización de la Perspectiva de Género en el Sistema Iberoamericano México, D.F., 6 y 7 de noviembre 2014.

Del 1ro al 4 de octubre del Santo Domingo, República Dominicana

Propuestas para garantizar sus derechos a toda la infancia. Retos y oportunidades en Navarra. 8 y 9 septiembre

Martes 05 de Agosto. Miércoles 06 de Agosto.

SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO PROGRAMA ACADEMICO AGOSTO - DICIEMBRE DE 2010 HERMOSILLO, SONORA

PROGRAMA. Día 1 ( 29 de Noviembre 2011)

2º. SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN MATERIA DE ESTADÍSTICA JUDICIAL Y DE INDICDORES SOBRE EL DERECHO A UN JUICIO JUSTO

PROGRAMA ACADÉMICO Y SOCIOCULTURAL 04 al 07 de Octubre, 2016 Santiago de Chile

Periódico Oficial. Índice. Publicaciones ordinarias: Lunes, Miércoles y Viernes. Monterrey, Nuevo León - Miércoles - 13 de Enero de 2016

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia SEMANA DE LA CALIDAD

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN SEGUNDA VERSIÓN

CONVOCATORIA 2014 BASES

Foro Jóvenes frente al Cambio Climático 6 y 7 de julio de 2010

Taller Articulación de Actores para el Desarrollo en los Sistemas de Cooperación Internacional NOTA CONCEPTUAL Y AGENDA

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial

CURSO SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN EL SISTEMA INTERAMERICANO. Del 8 al 13 de julio de Ciudad de México

Diplomado. Derecho Civil Para la Familia

Mtra. Maribel Osorio Martínez

XXXVIII SEMINARIO NACIONAL DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Retos Actuales del Derecho Internacional Privado

CORPORATIVO DE CONSULTORÍA

Seminario-Taller: La Gestión de la Calidad en la Administración de Justicia 1 al 5 de setiembre de 2014 Ciudad de México PROGRAMA

Comité Consultivo y de Vigilancia Quinta Sesión Ordinaria de 2014

JORNADAS SOBRE «LOS INTERESES COLECTIVOS: REPRESENTACIÓN Y DEFENSA ANTE LA ADMINISTRACIÓN Y LOS TRIBUNALES. LAS "OTRAS" LEGITIMACIONES»

Lic. Javier Isaías Pérez Almaraz. Presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano A.C., y Notario Público Número 125 del Distrito Federal.

TITULOS OBTENIDOS: EXPERIENCIA PROFESIONAL:

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

III. DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS. Universidad Politécnica de Pachuca. Nivel Denominación del puesto Nombre

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN PUESTOS AUTORIZADOS POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA COMO DE LIBRE DESIGNACIÓN

FEDERALES. Avalado por:

1. Presentar el resumen de los hallazgos, recomendaciones y lecciones aprendidas de la fase I

PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN

TRIBUTACIÓN DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS EN LA REGIÓN ANDINA. MARZO 3-5, 2014 Lima, Perú DIA 1: LUNES, 3 DE MARZO

No. 33 Semana del 24 al 30 de agosto

XI CÁTEDRA CUMEX DE ARQUITECTURA CARLOS CHANFÓN OLMOS Universidad Autónoma de Guerrero RETOS DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO ACTUAL:

Intervención Socioeducativa. SIMPOSIO Construir futuros en tiempos de crisis: nuevas perspectivas en la formación de los jóvenes

Catálogo de Servidores Públicos que Presentan Declaración Patrimonial

COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES; DE JUSTICIA, Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, SEGUNDA

Plan Decenal de Educación Superior. Guía para el CONGRESO NACIONAL DEL PLAN DECENAL DE EDUCACION SUPERIOR. Fecha a definir

SEMINARIO PERMANENTE DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN EN DISCAPACIDAD, SOCIEDAD Y DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

Síntesis curricular de ponentes 1

Instituto Centroamericano de Estudios Políticos

SUMARIO. AÑO CXLIV - MES III Caracas, jueves 15 de diciembre de 2016 Número

derecho, inmigración e integración AGE XXIX JORNADAS DE ESTUDIO DE LA ABOGACÍA GENERAL DEL ESTADO 21, 22, 23 Noviembre 2007

I JORNADAS DE PATOLOGÍA DUAL Y ADICCIONES EN CANARIAS

Accesibilidad Universal y diseño para todas las personas.

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León

Carrera Plan de Estudios Contacto

Jueves, 13 de noviembre. Cena Bienvenida 19:30 hrs. En la. PALAPA PALMERAS Área de Playa

Consulta regional para América Latina y el Caribe (LAC)

CURRICULUM VITAE. L U I S R A F A E L M O N T E S D E O C A V A L A D E Z.

PADRONES DE BENEFICIARIOS. Centro de Competitividad e Innovación del Estado de Aguascalientes. EMPRESAS Y EMPRENDEDORES

DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

FECHA LUGAR NOMBRE DEL EVENTO OBJETIVO DE LA COMISIÓN CONCLUSIONES O ACUERDOS

Bienvenida: Aristóteles Sandoval, Gobernador del Estado de Jalisco. Inaugura: SE ENRIQUE PEÑA NIETO, Presidente de México

4 y 5 de mayo, 2015 Ciudad de México

La Medición de la pobreza y los Programas de Desarrollo Social

Presentación Institucional

ENCUENTRO LATINOAMERICANO SOBRE JUSTICIA PREVIA AL JUICIO COCOYOC, MORELOS, MEXICO 29 de noviembre 2 de diciembre 2011 AGENDA

Programa. Registro de los participantes: de 3:00 a 5:30 p.m., lugar designado en el Hotel El Embajador.

TEMA: ESTRATEGIAS PARA LA ADOPCION E IMPLEMENTACION DE COMPETENCIAS. Hora Duración Lugar Actividad Responsable Hotel sede

PROGRAMAS DE EXTENSION UNIVERSITARIA DOCUMENTO OPERATIVO

Identificación y Análisis del Riesgo Psicosocial Laboral y Género

Mtro. Martín Berdeja Rivas RESEÑA CURRICULAR

Ver programa y presentaciones Ver síntesis

Seminario sobre Prevención de Adicciones que afectan al Trabajo. Programa Preliminar

Viridiana Villaseñor Aguirre Secretaria Técnica de la Presidencia Del Tribunal Electoral del Estado Fecha de designación o toma posesión: 01/01/2016

RAMO 33 AUTORIZACIONES. Clave: MCM-SPC-RM33-MO/14. R. Ayuntamiento de Cd. Madero. Vigente a partir de: 5 DE JUNIO Fecha de Emisión: 5 DE JUNIO

Transcripción:

PRIMER DÍA: APERTURA Y PLENARIAS AGENDA LUNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2016 09:00-10:00 Registro de participantes y entrega materiales. Lugar: Hotel Fiesta Americana Reforma 10:00-11:15 Acto Inaugural. Dra. Nora Frías Melgoza, Directora General de Coordinación y Vinculación, Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC). Mtro. Álvaro Vizcaíno Zamora, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Mtro. Isaac Morales Tenorio, Director General Adjunto para Seguridad Multidimensional, Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Ms. Angela Crowdy, Secretaria Ejecutiva Adjunta de la Comisión Inter-Americana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), Secretaría de Seguridad Multidimensional de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Dra. María Elena Medina Mora, Directora General del Instituto Nacional de Psiquatría. Ramón de la Fuente Muñiz. Embajador Aníbal Quiñonez, Representante de la Organización de Estados Americanos (OEA). Embajadora Roberta S. Jacobson, Embajada de los Estados Unidos de América en México. Mtro. Alberto Begné Guerra, Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, Secretaría de Gobernación (SEGOB). 11:15-11:45 Receso para café. 11:45-12:15 El Programa Mexicano desde la perspectiva de la política internacional de México. Introduce y Modera: Mtro. Antonio Lomba, Jefe en Funciones Unidad de Fortalecimiento Institucional y Gerente del Programa de Tribunales de Tratamiento de Drogas para las Américas, SE- CICAD/ OEA. Presenta: Mtro. Isaac Morales Tenorio, Director General Adjunto para Seguridad Multidimensional, Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Página 1 de 8

12:15-13:15 Presentación del Programa de Justicia Terapéutica para personas con consumo de sustancias psicoactivas: Presentación del documento. Enfoque Multidisciplinario de la Justicia Terapéutica y su aplicación en México, marco normativo. Introduce y Modera: Mtra. Reyna Mondragón, Jefa de Departamento de Seguimiento de Acuerdos y Convenios. Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana (SEGOB). Presenta: Mtro. Gerardo Laveaga Rendón, Director General de Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad, Procuraduría General de la República (PGR). Mtra. Berenice Santamaría, Directora de Cooperación Internacional de CONADIC. Dra. Sofia Cobo, Doctora en Derecho, Profesora e Investigadora del INACIPE, y Consultora de la OEA para la elaboración y edición del Programa de Justicia Terapéutica. 13:15-14:00 Flujograma del Programa: Protocolo Jurídico 14:00-15:00 Receso para el almuerzo. Magistrado Alberto Amiot, Asesor Jurídico y Coordinador del Proyecto de Tribunales de Tratamiento de Drogas de la CICAD/OEA. Dra. Sofia Cobo, Doctora en Derecho, Profesora e Investigadora del INACIPE, y Consultora de la OEA para la elaboración y edición del Programa de Justicia Terapéutica. 15:00-15:30 Neurobiología del Consumo de Sustancias Psicoactivas. Dr. Mario González Zavala, Médico Psiquiatra Adictologo, Instituto Nacional de Psiquiatría. 15:30-17:00 Diagnóstico Nacional: Consumo de Sustancias Psicoactivas en Poblaciones en situación de Vulnerabilidad y Contexto Judicial. Introduce y Modera: Mtra. Berenice Santamaría, Directora de Cooperación Internacional de CONADIC. Presentan: Dra Guillermina Natera Rey, Directora de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales, Instituto Nacional de Psiquatría Mtro. Miguel Manrique, Subdirector de Área, Procuraduría General de la República (PGR) Dr. Luis Herrera-Lasso, Director General de Planeación Estratégica para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana. SEGOB. 17:00-17:30 Consumo de Sustancias Psicoactivas y Determinantes Sociales (Relación Droga y Delito) Dra. María Elena Medina Mora, Directora General del Instituto Nacional de Psiquatría, Ramón de la Fuente Muñiz. 17:30 Preguntas y Comentarios de Cierre. Página 2 de 8

SEGUNDO DÍA: PLENARIAS MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016 09:00-09:45 Proceso Integral de Atención (1): Criterios de Elegibilidad (Jurídicos y Sanitarios). Perfil del Participante. Dr. Alberto Alonso Gutiérrez Novelo, Subdirector de Tratamiento y Reinserción Social del Instituto Mexiquense contra las Adicciones. Juez Ricardo Marquez Torres, Juez de Garantía de Chihuahua. 09:45-11:00 Proceso Integral de Atención (2): La importancia del Proceso del Tamizaje, Identificación de candidatos, Procedimiento de derivación, Confirmación del Diagnóstico, Derechos y Obligaciones. Introduce y Modera: Tania Gordillo, Enlace de Coordinación y Asistente Proyecto Justicia Terapéutica de la SE-CICAD/OEA en México. Presentan: Jaime Joan Ochoa, Defensor Público de Chihuahua, Estado de Chihuahua. Dr. Armando Patrón Vargas, Médico Psiquiatra asesor CONADIC 11:00-11:30 Receso para café 11:30-12:30 Metodología de implementación del Modelo en México: Validación del Modelo: Formación y capacitación del Recurso Humano, Reformas Legales que permitan ampliar la cobertura del Programa, Red de apoyo para la Reinserción Social, Expansión del Modelo, Auto-cuidado del Equipo Multidisciplinario. Dra. María de los Ángeles Fromow Rangel, Ex-Titular de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC) Magistrado Rogelio Guzmán Olguín, Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua. Juez Tomás Mateo Morales, Juez de Control, Estado de Morelos. Dr. Anselmo Alejandro López Alemán, Médico psiquiatra, experto en adicciones del programa de Justicia Terapéutica de Nuevo León. 12:30-13:15 Coordinación Intersectorial y Multidisciplinaria. Lic. María del Carmen Reza Silva, Secretaria Técnica del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Publica. Mtra. Reyna Mondragón, Jefa de Departamento de Seguimiento de Acuerdos y Convenios. Subsecretaria de Prevención y Participación Ciudadana. SEGOB. Lic. Jorge Alejandro Tenorio Bello, Subdirección de Operaciones Intersectoriales CONADIC. Página 3 de 8

13:15-14:00 Experiencias internacionales del Modelo y componentes que comparte la comunidad internacional Mtro. Antonio Lomba, Jefe en Funciones Unidad de Fortalecimiento Institucional y Gerente del Programa de Tribunales de Tratamiento de Drogas para las Américas, SE- CICAD/ OEA. Mtro. Carson Fox. CEO, Asociación Nacional de Cortes de Drogas (NADCP), Estados Unidos. 14:00-13:00 Receso para el almuerzo 15:00-16:30 Prácticas actuales del Programa en México: Chihuahua, Durango, Estado de México, Morelos, Nuevo León. Otras prácticas exitosas: Chiapas. Magistrado Palemón Jaime Salazar Hernández, Consejero del Poder Judicial, Estado de México. Magistrado Rogelio Guzmán, Tribunal Superior de Justicia, Estado de Chihuahua. Juez Alejandro Carlín Balboa, Juez de Garantías de Adolescentes Infractores en el Estado de Nuevo León, Estado de Nuevo León. Juez Jaime Romero Maldonado, Juez de Durango, Estado de Durango. Lic. Miguel Ángel Sánchez Tobar, Coordinador General de Centra, Estado de Chiapas. 16:30-17:00 Receso para café 17:00-17:30 Retos y Desafíos de la implementación en México Lic. Enrique Arjona Álvarez. Subdirector de Relación con Gobiernos Extranjeros para la Prevención. Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana. SEGOB. Magistrada Guillermina Jiménez, Consejera del Consejo Superior del Estado de Morelos. Mtro. Raúl Martin del Campo, Director General de Atención y Tratamiento de CONADIC. Mtra. Karelly Villanueva, Directora de Vinculación y Seguimiento del Nuevo Sistema de Justicia Penal, Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. 17:30 Preguntas en plenaria y cierre del día. Página 4 de 8

MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE DE 2016 Sesiones de los días 9, 10 y 11 de noviembre: Para las sesiones paralelas y de trabajo en grupo se aplicará una metodología práctica en la que todos los equipos y delegaciones representantes de las distintas entidades federativas participantes podrán generar y mejorar sus instrumentos y prácticas para la aplicación del programa dentro de sus jurisdicciones. Para ello, un equipo multidisciplinar compuesto por especialistas mexicanos e internacionales servirá de facilitadores para cada una de estas sesiones. El objetivo de estos tres días de trabajo es que cada equipo pueda trabajar el modelo en el mayor detalle posible, desde su definición, hasta su implementación y evaluación. TERCER DÍA: DISEÑO MODELO POR ESTADO AGENDA ADULTOS AGENDA ADOLESCENTES 09:00-09:30 Presentación de Metodología de trabajo. Mtro. Antonio Lomba, Jefe en Funciones Unidad de Fortalecimiento Institucional y Gerente del Programa de Tribunales de Tratamiento de Drogas para las Américas, SECICAD/ OEA. Mtro. Carlos Quezada-Gómez, Jefe de Psicología Clínica, Chicago, Estados Unidos. 09:30-10:30 Plenaria: Fundamentos Básicos del Modelo para Adultos y Adolescentes. Juez Robert Anchondo, Juez de San Antonio Texas, Estados Unidos. Mtro. Carlos Quezada-Gómez, Jefe de Psicología Clínica, Chicago, Estados Unidos. Juez Ricardo Marquez Torres, Juez de Garantía, Estado de Chihuahua. Dr. Alberto Alonso Gutiérrez Novelo, Subdirector de Tratamiento y Reinserción Social del Instituto Mexiquense contra las Adicciones, Estado de México. 10:30-11:15 Plenaria: Estrategias de Comunicación Efectiva y Trabajo en Equipo para población Adulta y Adolescente. Magistrado Alberto Amiot, Asesor Jurídico y Coordinador de Tribunales de Tratamiento de Drogas SE-CICAD/OEA. Mtra. Doris Perdomo-Johnson, Capacitadora y supervisora, del modelo de tratamiento, Terapia Familiar Multidimensional (MDFT), Tribunal de Tratamiento de Drogas para Jóvenes en el condado de Dade en Miami, Florida. 11:15-11:45 Receso para café 11:45-12:30 Plenaria: Identificación de la Población Objetivo para población Adulta y Adolescente Mtro. John Haroldson, Fiscal de Distrito, Benton County Oregon, Estados Unidos. Juez José Alfredo Cedillo Gonzalez, Juez de Control y Tribunal de Enjuiciamiento Especializado en Materia de Adicciones, Estado de México. Lic. Edgar Alejandro Pacheco Torres, Enlace del TTA con la Comisión Estatal de Atención a las Adicciones, Estado de Chihuahua. Página 5 de 8

CUARTO DÍA: DISEÑO Y ESTRATEGIAS 12:30-13:30 Determinando Estructura, Población Objetivo, y Criterios de Elegibilidad y Exclusión. Separación Grupos Trabajo. Determinando Estructura, Población Objetivo, y Criterios de Elegibilidad y Exclusión. Separación Grupos Trabajo. 13:30-14:30 Receso para el almuerzo. 14:30-15:15 Creando un sistema de entrada al modelo. Separación Grupos Trabajo. Creando un sistema de entrada al modelo. Separación Grupos Trabajo. 15:15-16:00 Definiendo un Modelo de Atención de Tratamiento y Reinserción. Separación Grupos Trabajo. 16:00-17:30 Plenaria: Sistema de Supervisión Comunitaria. Definiendo un Modelo de Atención de Tratamiento y Reinserción. Separación Grupos Trabajo. Magdalena Morales-Aina, Directora Departamento de Supervisión, El Paso County, Estados Unidos. Lic. Diana Zambrano Ramos, Trabajadora Social, Estado de México. Lic. Rolando Almanza Moreno, Agente de Seguridad Pública, Estado de Nuevo León. 17:30 Preguntas en plenaria y cierre del día. JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2016 09:00-10:30 Plenaria: Fases del Modelo y Requisitos del Tribunal. Mtro. Carlos Quezada-Gómez, Jefe de Psicología Clínica, Chicago, Estados Unidos. Juez Alejandro Carlín Balboa, Juez de Garantías de Adolescentes Infractores en el Estado de Nuevo León. Jueza María Guadalupe Reyes Cárdenas, Juez de Control, Estado de Morelos. 10:30-11:00 Receso para café 11:00-12:30 Definiendo las Fases y los Requerimientos del Tribunal. Sistema de Supervisión y Test de Drogas. Separación Grupos Trabajo. Definiendo las Fases y los Requerimientos del Tribunal. Sistema de Supervisión y Test de Drogas. Separación Grupos Trabajo. 12:30-14:00 Plenaria: Recordando el papel de cada miembro del equipo. Magistrada Guillermina Jiménez, Consejera del Consejo Superior del Estado de Morelos. Dr. Jesus Salazar Villegas, Psiquiatra especialista en Adicciones, Estado de Nuevo León. Página 6 de 8

14:00-15:00 Receso para el almuerzo. 15:00-16:15 Plenaria: Respuestas al comportamiento del participante y Ejemplos de Sanciones e Incentivos: Adultos y Adolescentes. Mtro. Carlos Quezada-Gómez, Jefe de Psicología Clínica, Chicago, Estados Unidos. Juez Alejandro Carlín Balboa, Juez de Garantías de Adolescentes Infractores en el Estado de Nuevo León. Juez Ricardo Marquez Torres, Juez de Garantía, Estado de Chihuahua. 16:15-16:45 Perspectiva de Género en Abuso de Drogas relacionado con la Comisión de Delitos. Dra. Corina Giacomello, Investigadora del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE). 16:45-17:30 Plenaria: Equipo Multidisciplinar I (el papel de cada miembro, comunicación entre cada miembro del equipo, estrategias de contención). Mtro. Carlos Quezada-Gómez, Jefe de Psicología Clínica, Chicago, Estados Unidos. Lic. Edgar Alejandro Pacheco Torres, Comisión Estatal de Atención a las Adicciones. 17:30 Preguntas en plenaria y cierre del día. QUINTO DÍA: DISEÑO Y ESTRATEGIAS VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2016 09:00-09:30 Plenaria: Equipo Multidisciplinar II (Ciclo de la Integración Social). Lic. Diana Zambrano Ramos, Trabajadora Social del Estado de México. Mtra. Ariadna Camacho, Especialista en creación alianzas con Sector Privado en proceso de Integración Social. Lic. Rolando Almanza Moreno, Agente de Seguridad Pública del Estado de Nuevo León. 09:30-10:30 Estrategias Integración Social, Graduación y Seguimiento. Separación en Grupos de Trabajo. Estrategias Integración Social, Graduación y Seguimiento. Separación en Grupos de Trabajo. 10:30-11:00 Estrategias de Adherencia y Contención. Separación en Grupos de Trabajo. Estrategias de Adherencia y Contención. Separación en Grupos de Trabajo. 11:00-11:30 Receso para café. 11:30-12:45 Planificación del Programa. Separación en Grupos de Trabajo. Planificación del Programa. Separación en Grupos de Trabajo. Página 7 de 8

12:45-14:00 Reportes de los Grupos de Trabajo y Discusión. Reportes de los Grupos de Trabajo y Discusión. 14:00-15:00 Receso para el almuerzo. 15:00-17:00 Monitoreo y Evaluación del Programa. Jacqueline Van Wormer, Profesora Asistente, Washington State University, Estados Unidos. 17:00 Preguntas en plenaria y Acto de Clausura Taller. Entrega Certificados Asistencia a Taller. SÁBADO 12 AL LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016. Nota importante para aquellos representantes del área de salud presentes en el taller: tal y como se comunicó a todas las Entidades Federativas, hay un programa adicional de capacitación sobre MRT solicitado por CONADIC, que ocupará desde los días 11 al 14 de noviembre en el mismo hotel. En breve se adjuntará el programa para esta capacitación adicional. Página 8 de 8