Imágenes de Satélite y Datos LIDAR para zonas de costa y definición de elementos de infraestructura e hidrográficos JUAN JAVIER DURÓN DÍAZ

Documentos relacionados
José María Bernabé Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Miguel Ángel Cánovas -

Participación n del INEGI en la:

Percepción Remota y Procesamiento Digital de Imágenes del Satélite Miranda (VRSS-1)

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010

AUTORIDAD NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TOMMY GUARDIA. Lic. Ariel Agrazal Tello

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA LABORATORIO DE FOTOGEOGRAFÍA 4 SEMESTRE

Integración y Comunicación.

CONGRESO SOBRE LOS DRONES APLICADOS A LA INGENIERÍA CIVIL APLICACIONES CARTOGRAFICAS. UAV BLACKBIRD S.L.

El objetivo último de la agricultura de precisión es la obtención de mayores rendimientos (económicos, medioambientales, sociales ).

Sistema de Información Geográfica (SIG)

MEDIOS DE TRANSMISION

Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia, Pasado, Presente y Futuro

Nuevas técnicas de obtención de información topográfica. Fotogrametría digital. GPS

Avances del Gobierno Colombiano en la consolidación de Políticas Públicas de Ciencia y Tecnología Espacial

I. Comunidad Autónoma

Las tecnologías para el sectór agrícola

Breve reseña histórica

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013

Primera Reunión Internacional sobre Humedales

Generación y validación de un modelo digital de elevaciones

Guía Rápida para el Usuario de Productos SPOT 6 y 7

Licitación Pública Internacional 01/2015 "Adquisiciones de Imágenes Digitales de Cobertura Nacional"

SISTEMAS AVANZADOS Y PROYECTOS S.A. DE C.V. Fotogrametría Digital, LiDAR y Supervisión de Obra

La Política de Acceso Abierto a la Información Científica, Tecnológica y de Innovación.

LA CARTOGRAFÍA TOPOGRÁFICA, BASE PARA EL DESARROLLO

SENSORES. Marcelo Miranda Salas Ph.D. Grupo GAET-ECO Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente UC

Monitoreo Satelital. Monitoreo satelital. Qué es la ERMEX? Tipo de imágenes disponibles en la ERMEX. La Constelación SPOT

A lo largo del siglo XX, los avances

Soluciones Integrales en Geomática Ingeniería Geoespacial

PRESENTACIÓN RELACIÓN INCO IA PROYECTO INVESTIGACIÓN DE CALIDAD EN INFORMACIÓN GEOGRÁFICA UDELAR CSIC

Foro de Discusión y Análisis. Los sistemas modernos de información como apoyo a la gestión de riesgos agropecuarios

Desarrollo (II) Cohetes que vuelan Los primeros ordenadores: Von Neumann,.

Mejora de los Sistemas de Cartografía del Territorio Colombiano

CARTOGRAFÍA Y GEOGRAFÍA CATASTRO Y GESTIÓN DEL RIESGO

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

ANEJO Nº 3: CARTOGRAFÍA Y BATIMETRÍA

Nota Técnica (MDTPointCloud_es_v1_ext01_Photoscan) Explotación de Resultados de Agisoft Photoscan con MDT Point Cloud

Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México

Introducción a las Observaciones Meteorológicas

Summary of AO Argentina Projects

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL PROGRAMA ECOATLAS PROVINCIA DE CATAMARCA

Experiencia de alumno a instructor en Comunicaciones por satélite en el marco del CRECTEALC. Presenta: Adolfo Morales

Introducción. Objetivos

APLICACIONES LIDAR MEDICIÓN DE CONTAMINANTES Alejandra Sosa Izábal

LABORATORIO URBANO Y TERRITORIAL COMO MODELO DE VINCULACIÓN ICSYH, EMPRESAS, SOCIEDAD Y ACTORES GUBERNAMENTALES

SATELITES PARA LA OBSERVACION DE LA TIERRA

BOLIVIA. Instituto Nacional de Estadística. Unidad de Cartografía

INTERNET EN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION Y SU APLICACIÓN AL MEDIO RURAL

CAPÍTULO 9 Volver al índice EJERCICIOS

INFORMACION TECNICA RESUMIDA IKONOS

TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE SEGUIMIENTO DEL LITORAL

Fuentes y Métodos para la investigación en Geografía Agraria

Memoria de Obras

Breve reseña sobre la evolución de los sensores remotos

EL MAPA FORESTAL DE ESPAÑA A ESCALA 1: CONTINUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE UN PROYECTO

Introducción. Fernández Núñez, M 1, Sánchez Carnero, N 2 & Ojeda Zújar, J 3.

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión

SISTEMA DE REFERENCIA GEODÉSICO DE COSTA RICA CR05

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA

TEMA 12 RELIEVE. TIPO DE DOMINIO Código único asignado para su identificación.

ESCÁNER LASER TERRESTRE, MODELADO VIRTUAL 3D: REPRESENTACIÓN ARQUITECTÓNICA Y URBANA

lndice DE CONTENIDOS ESTUDIO TECNICO PARA LA POSIBLE IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE AUMENTACION BASADO EN SATELITES (S.B.A.S.

Reporte Nacional de México

Tercera Sesión de Conversación (CHAT): Aplicación de Sensores Remotos Satelitales de Microondas

Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano

LEVANTAMIENTOS LIDAR, FOTOGRAMÉTRICOS Y TERMOGRÁFICOS AEROTRANSPORTADOS PARA TRABAJOS TOPOGRÁFICOS Y CARTOGRÁFICOS APLICADOS A LA ARQUEOLOGÍA

Proceso y ajuste de nube de puntos LiDAR en el INEGI

Curso Normativa e introducción al uso de drones aplicado a la fotografía aérea y fotogrametría para la edificación

DIPLOMADO ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO DIRECCION TERRITORIAL CARTAMA

Aplicación de la tecnología LiDAR al seguimiento en la Red de Parques Nacionales

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. de la Ortofoto infrarroja de Cataluña 1:25000 (OI-25M) v2.1

OTC y Centro de Patentamiento INFOTEC-CANIETI. Sergio Carrera Riva Palacio septiembre, 2012

[Captura de datos para la. obtención de topografía mediante sistema LiDAR Montado en helicóptero] Contacto: Alejandro Gómez.

Observación de la Tierra: Generación de datos fundamentales para el Catastro

TEMA 4: SENSORES Y PLATAFORMAS DE PERCEPCIÓN REMOTA

Validación de L.U.S., Unidades de mapeo y Metodología WOCAT

Las Comunicaciones por satélite en México. Dr. Salvador Landeros Ayala 24 de Junio del 2013

Fecha de Actualización: 31 de Marzo de 2016 Servicios y Productos disponibles en venta

Visión artificial y Robótica Sensores en robótica. Funcionamiento de cámaras. Depto. de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial

PRIMERA CIRCULAR. XVII SIMPOSIO INTERNACIONAL SELPER Puerto Iguazú, Misiones, Argentina 7 al 11 de Noviembre de 2016

ESTACIÓN DE RECEPCIÓN MÉXICO DE LA CONSTELACIÓN SPOT ERMEXS, SPOT

Galileo: el sistema europeo de navegación por satélite

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

EXPLORACION DE GLACIARES Octubre Ing. BENJAMIN MORALES ARNAO

Administración Costera Integral Sustentable de Cozumel, S. A de C. V.,

ENCUESTA SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MODUTIH )2013

SECRETARíA DEL TRABAJO Y PREVISiÓN SOCIAL. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA GEOGRAFIA E INFORMAT.CA

Se evaluará realizar acciones equivalentes, para los niños y niñas con problemas auditivos y problemas cognitivos leves.

Medios de Transmisiòn

Los desafíos en el mantenimiento de estadísticas económicas

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Propósito. Objetivo Orden Supuestos

USO DE DRONE EN VIÑEDO 2015

Medición de emisiones vehiculares en ciudades mexicanas de la frontera Norte

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

ZONA FEDERAL MARÍTIMO TERRESTRE Y AMBIENTES COSTEROS

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA TITULACIÓN DE INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA ESPECIALIDAD MECANIZACIÓN Y CONSTRUCCIONES RURALES

generales y en adelante aspectos técnicos. Iniciamos con la introducción de cómo esta conformada la agencia

Tasa de transformación del hábitat en Áreas Naturales Protegidas

Transcripción:

Imágenes de Satélite y Datos LIDAR para zonas de costa y definición de elementos de infraestructura e hidrográficos JUAN JAVIER DURÓN DÍAZ XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar Baja California Sur 2013

Producción de Datos del Relieve Continental, Insular y Submarino FUNDAMENTO LEGAL Apartado B del Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Para contar con un SNIEG cuyos datos que se produzcan serán considerados oficiales. Artículos 3, 4, 17, 26 y 78 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

Grupo de Datos del Relieve Continental, Insular y Submarino del SNIEG Para cumplir con el objetivo del Subsistema Nacional de Información Geográfica y del Medio Ambiente, se producen los datos del relieve continental e insular mediante la generación de Modelos Digitales de Elevación (MDE) en diferentes resoluciones y procesados con diversas fuentes de datos geográficos y métodos con el fin de suministrar a la Sociedad y al Estado información geográfica de calidad, pertinente, veraz y oportuna, a efecto de coadyuvar al desarrollo de México.

Tecnologías para captación de datos de altimetría para el Programa Nacional de Modelos Digitales de Elevación RADAR Captación en zonas del país en donde existe nubosidad permanente y vegetación densa. Cobertura territorial aproximada de 135,355 Km² Sistema que emplea ondas electromagnéticas para medir distancias y altitudes. LIDAR Datos LIDAR en zonas en donde el terreno tenga una pendiente menor de 2 grados. Cobertura territorial 658,390 Km² Aplicación de procesos de clasificación y filtrado de puntos de altimetría. SENSORES SATELITALES Captación de Imágenes de Satélite en zonas donde el terreno tenga una pendiente mayor a 2 grados Cobertura territorial aproximada de 1 165,503 Km² Imágenes en modo estéreo para la aplicación de procesos fotogramétricos.

Imágenes de Satélite de Alta Resolución Actualmente se cuenta con imágenes que ofrecen alta resolución espacial (41 centímetros en modo pancromático y 165 centímetros en modo multiespectral). Precisión métrica o de geolocalización en modo estereoscópico de 2 m y en monoscópico de 2.5 m Dependiendo del satélite se puede obtener hasta 70,000 Km de imágenes por día en modo PAN y hasta 35,000 Km en modo MS con una altitud de orbita de 681km y una velocidad de orbital de 7.5 km/seg

Imágenes de Satélite de Alta Resolución MULTIESPECTRAL PANCROMÁTICA Bandas Espectrales Banda 1: Azul Banda 2: Verde Banda 3: Rojo Banda 4: Infrarrojo Cercano Blanco y Negro

Imagen de Satélite de Alta Resolución Acapulco, Guerrero imagen captada en agosto de 2011

Firmas Espectrales de diferentes elementos

Tipos de representación de la información en las Imágenes de Satélite

Proceso de Clasificación de Imágenes de Satélite

Proceso de consulta de valores del píxel de Imágenes de Satélite

Imágenes de Satélite del Sensor SPOT Multiespectral de Guadalajara Pancromática de Sonora

Imágenes de Satélite para análisis marino

Imágenes de Satélite para análisis marino

Combinación de Tecnologías para el LIDAR DISTANCIÓMETRO LÁSER: IMU X Emisor y Receptor Sistema de Barrido Sistema de Medición Inercial (IMU) GPS Y Sistema de Posicionamiento Global (GPS) Ángulo Barrido Scan ang le Estación Referencia

Diferencia entre Sensores Ópticos y el LIDAR Datos LIDAR Fotografía Aérea Imagen de satélite Datos de Altimetría Imágenes Ópticas Modelo Digital de Superficie (MDS) LIDAR Altura de Vuelo: 6,000 m. sobre el terreno Ortofoto Digital a escala 1:10 000, proveniente de vuelo fotogramétrico a escala 1:40 000

Proceso para generar Modelos de Superficie y de Terreno

Nube de puntos LIDAR representada por elevación Zona del Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México

Imagen de Intensidad con los puntos LIDAR Aeropuerto de la Ciudad de Toluca, Estado de México

Definición de objetos hidrográficos con Datos LIDAR Tabasco

Análisis de objetos hidrográficos con Datos LIDAR Tabasco

Análisis de objetos hidrográficos

Definición de zonas de costa con Datos LIDAR Veracruz

Disponibilidad de Datos LIDAR a nivel nacional FORMATOS CARTOGRÁFICOS ESCALA 1:10 000 LIDAR: 9,146 MDE de Imagen de Satélite: 682 AVANCE TOTAL: 9,828 Septiembre 2013

Batimetría LIDAR

Datos LIDAR batimétricos y terrestres

FONDO SECTORIAL CONACYT - INEGI http://www.inegi.org.mx/inegi/conacyt/ default.aspx Fondos para el otorgamiento de apoyos y financiamientos para la realización de investigaciones científicas, desarrollo tecnológico, innovación, el registro nacional e internacional de propiedad intelectual, y la formación de recursos humanos especializados, becas, creación y fortalecimiento de grupos o cuerpos académicos o profesionales de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, divulgación científica y tecnológica e innovación, y de la infraestructura que se requiere en materia de producción, análisis, difusión, promoción y conservación de información Estadística y Geografía. ALGUNOS PROYECTOS Cartografía de los tipos fondos de la plataforma marina continental mexicana. Evaluación de la representatividad del muestreo en información geográfica de Recursos Naturales. Integración de percepción remota para el análisis y monitoreo espacio-temporal de la vulnerabilidad del paisaje socio-ecológico ante el cambio ambiental global.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN JUAN JAVIER DURÓN DÍAZ SUBDIRECCIÓN DE RELIEVE CONTINENTAL Y SUBMARINO Edificio Sede en Aguascalientes, AGS. MÉXICO Puerta 7 nivel acceso Teléfonos: (449) 910-5300 extensiones: 5951 y 1978 Correo Electrónico: javier.duron@inegi.org.mx Adscripción: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Dirección General de Geografía y Medio Ambiente Dirección General Adjunta de Información Geográfica Básica Dirección de Modelado Topográfico