Programa Nexus de Prevención Extraescolar

Documentos relacionados
Comunidad Autónoma de Castilla y León

Actuaciones del V Plan Provincial sobre drogas en el año 2012 por Programas.

LA GERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES

JORNADA TECNICA SOBRE TUBERCULOSIS BOVINA

2009 CURSOS DE INTERNET E INFORMÁTICA PARA MUJERES DE CASTILLA Y LÉON

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

ANEXO III CODIFICACIÓN DE CENTROS

La Junta de Castilla y León colabora en el desarrollo de la Campaña de Renta 2010

DECRETO DE LA VIVIENDA JOVEN EN CASTILLA Y LEON

o ÁVILA o BURGOS o LEÓN o PALENCIA o SALAMANCA o SEGOVIA o SORIA o VALLADOLID o ZAMORA

CAMPAÑA DE RENTA 2012

Modelo teórico de partida. Teoría para la conducta de riesgo de los adolescentes de Jessor (1991) Objetivo general:

Prevención Comunitaria en el Ámbito Rural. Sierra de Francia, Salamanca Primeros pasos

Yhervás Ctra. De la Esperanza V a l l a d o l i d CURRICULUM PICTÓRICO

PROGRAMA INTERUNIVERSITARIO DE LA EXPERIENCIA DE CASTILLA Y LEÓN

FORMACION EN PREVENCIÓN Convocatoria: 2011

PLAN DE FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 2017

Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales. y Actos Jurídicos Documentados PAGO EN METÁLICO LETRAS DE CAMBIO DECLARACIÓN - LIQUIDACIÓN

PROYECTO DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

Informe de Valoración Taller práctico sobre los Riesgos y Consecuencias Negativas del consumo de alcohol en el Botellón: HABLEMOS DEL BOTELLÓN

MEMORIA PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEPORTIVA A JUGAR!

Evaluación del programa educativo sobre consumo de alcohol y prevención de accidentes de tráfico "voy y vengo" (CIES)

DATOS DE LA ENTIDAD. Educación Para la Salud e Inclusión Social Nº de plazas de voluntariado 4 Breve descripción del Programa

Vao Morón, Lourdes Roldán Morillas, Marta

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS:

2010 CURSOS DE INTERNET E INFORMÁTICA PARA MUJERES DE CASTILLA Y LÉON

centros de día para personas mayores de la gerencia de servicios sociales Al servicio de tu calidad de vida

PLAN DE FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 2015

PLAN DE ACOGIDA AL ALUMNADO DE NUEVA INCORPORACIÓN

PROGRAMA DE HÁBITOS SALUDABLES DEPORTE + ALIMENTACIÓN = SALUD

Programa Definitivo TALLER DE HABITOS SALUDABLES PARA LA PREVENCION DE LAS DROGODEPENDENCIAS A TRAVES DE LA EXPRESIÓN PLASTICA CON MENORES

PROYECTO: TE VAS A LIAR CON EL TABACO?

2º CAMPAMENTO LÚDICO-DEPORTIVO IVERO Programa de actividades

NUEVA TEMPORADA DE VOLUNTARIADO JOVEN.

Datos de contacto: Espávila, F. y D.S /

ESPACIOS CIRCUITOS ESCÉNICOS

COLABORACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS CON EL PROCURADOR DEL COMÚN

OFERTA DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD - PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS DEL AYUNTAMIENTO DE OVIEDO CURSO

Con la venia de S.M., Paso a dar lectura al RESUMEN DE LAS ACTAS EMITIDAS POR LOS JURADOS DE LOS PREMIOS REINA SOFÍA, CONTRA LAS DROGAS

Relación de puestos de trabajo a Resultas

LISTADO DE PUNTOS LIMPIOS POLÍGONO INDUSTRIAL. C/ MADRIGAL DE LAS AVILA ARÉVALO HERVENCIAS (FRENTE AL PARQUE DE BOMBEROS)

TALLER DE GRAFITIS: ARTE URBANO

ENCUESTA A SOCIOS NO USUARIOS DE LOS CENTROS MUNICIPALES DE MAYORES (CMM)

Población y ciudades en Castilla y León

DIRECTORIO DE ASOCIACIONES DE MUJERES EN EL ÁMBITO RURAL DE CASTILLA Y LEÓN

FICHA PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES

PROGRAMA DE VIAJES DEL CLUB DE LOS 60 RUTA LOS JUDIOS EN CASTILLA Y LEÓN SALAMANCA SEGOVIA SORIA RUEDA, TORO, ARRIBES DEL DUERO

Memoria del programa TALLER DE HABITOS SALUDABLES PARA LA PREVENCION DE LAS DROGODEPENDENCIAS A TRAVES DE LA EXPRESIÓN PLASTICA CON MENORES

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EVITAR EL CONSUMO DE ALCOHOL EN MENORES

CAMPUS MULTIDEPORTE ATLETICA AVILESINA 2016

Mª Carmen Díaz Cadenas. Licenciada en filosofía Coordinadora CAD de Lantejuela Educación Familiar

SANTA TERESA DE JESÚS: RELATOS BREVES

Federación de Atletismo de CASTILLA Y LEÓN

PROYECTO: INFORMÁTE-OH

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

PROGRAMACIÓN DE LAS ACTUACIONES DEL PLAN DE IGUALDAD DEL CURSO Responsable del Plan de Igualdad: Ana Mª Álvarez Cubero

ANEXO IA Relación de puestos de trabajo Vacantes Ofertados

MENSAJES DE IGUAL A IGUAL La experiencia del concurso de vídeos del programa TU PUNTO

ANEXO VI CÓDIGOS DE LOCALIDAD Y CENTROS PARA PETICIONES VOLUNTARIAS

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DEL CANNABIS Déjame que te cuente algo sobre... los porros

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Gas Natural Castilla y León

TENIS CALENDARIO DE JUEGO PARA LA PROVINCIA

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO

B.612 CURSO MONITOR TIEMPO TIEMPO LIBRE ACTIVIDADES FORMACIÓN ...

CAMPEONATO DE CASTILLA Y LEÓN DE CENTROS ESCOLARES DE DEPORTES COLECTIVOS FASE PREVIA

Burgos, ciudad candidata

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID DEPORTES

CLUB DE LECTURA FÁCIL DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE VALLADOLID. Datos de identificación

Todos leemos: lectura en voz alta para mayores

25 DE NOVIEMBRE CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, DA LA CARA. Campaña de sensibilización contra la Violencia de Género.

COMPRA-VENTA DE DETERMINADOS MEDIOS DE TRANSPORTE USADOS ENTRE PARTICULARES. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y

PRESENTACIÓN N DEL II PLAN SOBRE DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS CONDUCTAS ADICTIVAS

Programa Definitivo Escuela de Padres

4.- Lugar de nacimiento: 1. Zaragoza capital 2. Provincia de Zaragoza 3. Huesca o Teruel 4. Fuera de la Comunidad Autónoma de Aragón

o ÁVILA o BURGOS o LEÓN o PALENCIA o SALAMANCA o SEGOVIA o SORIA o VALLADOLID o ZAMORA

DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD

SALUD EMOCIONAL: APRENDIENDO CON LAS EMOCIONES

Asociación Atlética Avilesina SOCIEDAD POLIDEPORTIVA FUNDADA EN 1932

Convocatorias de Oposiciones y Concursos en Castilla y León

PERIODO DE RECOGIDA: Los meses de julio y agosto.

ANEXO IV CATEDRÁTICOS Y PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS

COMPRA-VENTA DE DETERMINADOS MEDIOS DE TRANSPORTE USADOS ENTRE PARTICULARES. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y

GUIA DE ACTIVIDADES: ESCUELA DE SALUD DEL AYUNTAMIENTO DE TINEO Y PLAN SOBRE DROGAS AYUNTAMIENTO DE TINEO AYUNTAMIENTO DE TINEO

Memoria del programa CINE Y EDUCACION EN VALORES

Prevención como objetivo. Jóvenes y menores como destinatarios prioritarios

B.612 CURSO MONITOR TIEMPO TIEMPO LIBRE ACTIVIDADES FORMACIÓN ...

Ayuntamiento de Mazarrón - PROGRAMA DE Convocatoria: 2015

Taller de conversación en idiomas

Proyecto CANTERA I Programa CREANDO FUTURO Delegación de Igualdad y Juventud

C U R S O C U R O S I D D I O M A S O M A S J O V E N J O V E N

Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos. Una ayuda a la conciencia ambiental

CAMPUS DE BALONCESTO 5 al 8 de diciembre de 2013

B.612 CURSO MONITOR TIEMPO TIEMPO LIBRE ACTIVIDADES FORMACIÓN ...

residencias para personas mayores de la gerencia de servicios sociales Al servicio de tu calidad de vida

XVII Congreso FEAFES. Feafes CyL Federación de Asociaciones de Familiares de

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps

Transcripción:

Indicadores de evaluación del V Plan Provincial sobre Drogas Como complemento al Anexo del VI Plan Provincial sobre Drogas se presenta a continuación un conjunto de indicadores de evaluación del Plan anterior. Por cuestiones de espacio se ha considerado desgajar los datos más cuantitativos y el análisis estadístico del aspecto más cualitativo que sí se recoge en el documento escrito. En este sentido, el Anexo recopila de manera descriptiva las actuaciones realizadas en los últimos cuatro años para tener una visión general de la realidad preventiva. Para quien desee profundizar más en esas actuaciones, en este documento se incluyen los indicadores de evaluación de las actividades más relevantes. Programa Nexus de Prevención Extraescolar AÑO 2011 1. ORGANIZACIÓN DIFUSIÓN Y CAPTACIÓN. Especificar el nombre de las asociaciones, entidades, instituciones, centros educativos, etc. donde se ha acudido a difundir el programa y captar a la población diana. - SERVICIOS MUNICIPALES: 19 - AYUNTAMIENTOS: 21 - CEAS: 20 - COLEGIOS Y AMPAS: 9 - ASOCIACIONES: 6 - ZONAS URBANAS: 5 - CENTRO DE MENORES: 1 1

CASTILLA Y LEÓN Nº PROVINCIA MUNICIPIO LUGAR 1. Ávila Barco de Ávila CEAS 2. Ávila Muñana CEAS 3. Ávila Nava de Arévalo Asociación de Amas de Casa de Nava de Arévalo 4. Ávila Navaluenga CEAS 5. Ávila Solosancho CEAS 6. Burgos Aranda de Duero Ayuntamiento 7. Burgos Aranda de Duero Centro de día del menor 8. Burgos Aranda de Duero Programa de intervención familiar 9. Burgos Miranda de Ebro Ayuntamiento 10. Burgos Miranda de Ebro Servicio de Promoción Gitana 11. Burgos Quintanar de la Sierra CEAS 12. Burgos Roa CEAS 13. León Astorga Ayuntamiento. Escuelas deportivas 14. León Bembibre CEAS 15. León Cabañas Raras CEAS 16. León Cabañas Raras Ayuntamiento 17. León Cabañas Raras Casa de la cultura 18. León Cabañas Raras AMPA 2

19. León Cistierna CEAS 20. León Cistierna AMPA 21. León El Boñar CEAS 22. León Palacios del Sil CEAS 23. León Ponferrada Ayuntamiento 24. León Ponferrada AMPA 25. León Ponferrada Centro cívico Fuentesnuevas 26. León Villamañán CEAS 27. León Villaquilambre CEAS 28. León Villaquilambre Ayuntamiento 29. León Villaquilambre Casa de la cultura de Villaobispo 30. Palencia Carrión de los Condes Casa de la Juventud 31. Palencia Magaz de Pisuerga Centro cívico municipal 32. Palencia Palencia Asociación de Vecinos Avenida de Madrid 33. Palencia Palencia Parque de las Avenidas 34. Palencia Palencia Plaza de los Conquistadores 35. Palencia Palencia Canchas del Campus Universitario de la Yutera. 36. Palencia San Cebrián de Ayuntamiento Campos 37. Palencia Venta de Baños Centro juvenil 38. Palencia Villamuriel de Cerrato Centro juvenil Don Bosco 3

39. Palencia Villamuriel de Cerrato Ayuntamiento 40. Salamanca Alba de Tormes Espacio Joven 41. Salamanca Alba de Tormes Ayuntamiento 42. Salamanca Ciudad Rodrigo FEVESA (Federación de Asociaciones de Vecinos) 43. Salamanca Ciudad Rodrigo Asociación de vecinos Barrio Nuevo 44. Salamanca Peñaranda de Bracamonte Programa ocio nocturno Mueve ficha 45. Salamanca Peñaranda de Cruz Roja Bracamonte 46. Salamanca Peñaranda de Parque infantil La Huerta Bracamonte 47. Salamanca Peñaranda de Parque de Los Jardines Bracamonte 48. Salamanca Peñaranda de Bracamonte Pabellón municipal Miguel Ángel Jiménez Barcala 49. Salamanca Sancti Spíritus Ayuntamiento 50. Salamanca Terradillos Ayuntamiento 51. Salamanca Terradillos Centro cultural Nelson Mandela 52. Salamanca Terradillos Biblioteca municipal 53. Salamanca Terradillos CEAS 54. Segovia Carbonero el Mayor Ocioteca 55. Segovia Carbonero el Mayor Biblioteca 56. Segovia Gomezserracín Ayuntamiento de Gomezserracín 57. Segovia La Granja de San WEB del AMPA San Ildefonso y Ildefonso Valsaín 58. Segovia Navalmanzano Ayuntamiento de Navalmanzano 4

59. Segovia Navalmanzano Biblioteca municipal 60. Segovia Segovia AMPA Colegio Nueva Segovia 61. Soria Ágreda CEAS Ágreda 62. Soria San Pedro Manrique CEAS 63. Valladolid Fresno el Viejo Punto de información juvenil 64. Valladolid Fuensaldaña CRA Ana de Austria 65. Valladolid Medina del Campo Ayuntamiento 66. Valladolid Pedrajas de San Ayuntamiento Esteban 67. Valladolid Pedrajas de San Espacio Joven Esteban 68. Valladolid Pesquera de Duero Ayuntamiento 69. Valladolid Pesquera de Duero CEAS 70. Valladolid Piña de Esgueva Ayuntamiento 71. Valladolid Piña de Esgueva CRA La Esgueva 72. Valladolid Tordehumos CEAS 73. Valladolid Valladolid Colegio Fray Luis de León 74. Valladolid Villanueva de Duero Ayuntamiento 75. Valladolid Villanueva de Duero CEAS 76. Zamora Benavente PIJ de Benavente 77. Zamora Morales del Vino Ayuntamiento 78. Zamora Muelas del Pan CEAS 5

79. Zamora Muelas del Pan Ayuntamiento 80. Zamora Santibáñez de Colegio Sansueña Vidriales 81. Zamora Toro Ayuntamiento Descripción del proceso de sensibilización-captación: estrategias, herramientas y medios que se han utilizado para realizar la sensibilización y motivación para participar en el programa. Adjuntar los materiales utilizados. - Reunión con el equipo CEAS de la zona con el fin de informar a los animadores comunitarios de la realización del programa. - Distribución de carteles y folletos en puntos estratégicos de la localidad (centros educativos, biblioteca, centro joven, tablones del ayuntamiento y comercios). - Contacto con las familias a través de llamadas telefónicas, cartas y reuniones para informarles del programa. - Distribución de trípticos del programa entre los padres asistentes a los programas Moneo y Dédalo. - Establecer contacto con los diferentes recursos para informar sobre el contenido del programa, haciéndoles llegar el tríptico del mismo. Especificar el origen de la derivación y el número de niños/as que acuden de cada una de ellas. - AYUNTAMIENTOS: 29.27% - SERVICIOS MUNICIPALES: 20.69% - CEAS: 15.63% - INICIATIVA PROPIA: 15.09% - COLEGIOS: 8.85% 6

- ASOCIACIONES: 5.69% - AMPA: 3.34% - PARROQUIA: 1.08% - MEDIOS DE COMUNICACIÓN: 0.36% Coordinación con los programas de prevención familiar Moneo y Dédalo: MONEO DÉDALO 76 6 Coordinación con las entidades locales u otras administraciones, asociaciones, ONG, etc. - AYUNTAMIENTOS: 26 - CEAS: 24 - SERVICIOS MUNICIPALES: 6 - COLEGIOS Y AMPAS: 6 - ASOCIACIONES: 9 COORDINACIÓN CON ENTIDADES EN CASTILLA Y LEÓN Nº PROVINCIA LOCALIDAD ENTIDAD 1. Ávila Nava de Arévalo Ayuntamiento 2. Ávila Nava de Arévalo CEAS 3. Burgos Aranda de Duero Ayuntamiento 7

4. Burgos Aranda de Duero Asociación de vecinos Ferial Bañuelos 5. Burgos Belorado CEAS 6. Burgos Roa CEAS 7. Burgos Miranda de Ebro Ayuntamiento 8. Burgos Miranda de Ebro Servicio de Promoción Gitana 9. Burgos Quintanar de la Sierra CEAS 10. León Astorga Ayuntamiento 11. León Bembibre CEAS 12. León El Boñar CEAS 13. León Cabañas Raras CEAS 14. León Cistierna CEAS 15. León Palacios del Sil CEAS 16. León Ponferrada Ayuntamiento 17. León Villamañán CEAS 18. León Villaquilambre CEAS 19. León Villaquilambre Ayuntamiento 20. Palencia Palencia Ayuntamiento 21. Palencia Palencia Asociación de Vecinos Avenida de Madrid 22. Palencia Carrión de los Condes CEAS 23. Palencia Carrión de los Condes Casa de la Juventud 8

24. Palencia Magaz de Pisuerga Centro cívico municipal 25. Palencia San Cebrián de Campos Ayuntamiento 26. Palencia San Cebrián de Campos Grupo de Animación Amayuelas 27. Palencia San Cebrián de Campos Fundación San Cebrián 28. Palencia Venta de Baños CEAS 29. Palencia Venta de Baños Centro Juvenil 30. Palencia Villamuriel de Cerrato Ayuntamiento 31. Palencia Villamuriel de Cerrato Centro juvenil 32. Salamanca Alba de Tormes Ayuntamiento 33. Salamanca Alba de Tormes CEAS 34. Salamanca Ciudad Rodrigo Asociación de vecinos Santa Ana 35. Salamanca Ciudad Rodrigo Asociación de vecinos Barrio Nuevo 36. Salamanca Ciudad Rodrigo Asociación de vecinos Las Canteras 37. Salamanca Peñaranda de Bracamonte CEAS 38. Salamanca Sancti Spirítus Ayuntamiento 39. Salamanca Terradillos Ayuntamiento 40. Salamanca Terradillos CEAS Alba de Tormes 41. Salamanca Terradillos Centro cultural Nelson Mandela 42. Salamanca Terradillos Biblioteca municipal 43. Salamanca Terradillos Asociaciones 9

44. Segovia Segovia AMPA Colegio Nueva Segovia 45. Segovia Navalmanzano Ayuntamiento 46. Segovia Gomezserracín Ayuntamiento 47. Segovia Carbonero el Mayor Ayuntamiento 48. Segovia La Granja de San Ildefonso Ayuntamiento 49. Segovia La Granja de San Ildefonso CEIP Agapito Marazuela 50. Segovia La Granja de San Ildefonso AMPA San Ildefonso y Valsaín 51. Soria Ágreda CEAS 52. Soria San Pedro Manrique CEAS 53. Valladolid Valladolid Colegio Fray Luis de León 54. Valladolid Fresno el Viejo Ayuntamiento 55. Valladolid Fuensaldaña CRA Ana de Austria 56. Valladolid Piña de Esgueva Ayuntamiento 57. Valladolid Piña de Esgueva CRA La Esgueva 58. Valladolid Pedrajas de San Esteban CEAS 59. Valladolid Tordehumos CEAS 60. Valladolid Medina del Campo Ayuntamiento 61. Valladolid Pesquera de Duero Ayuntamiento 62. Valladolid Pesquera de Duero CEAS 63. Valladolid Villanueva de Duero Ayuntamiento 10

64. Valladolid Villanueva de Duero CEAS 65. Zamora Morales del Vino Ayuntamiento 66. Zamora Benavente Ayuntamiento 67. Zamora Muelas del Pan Ayuntamiento 68. Zamora Muelas del Pan CEAS 69. Zamora Santibáñez de Vidriales CEAS 70. Zamora Santibáñez de Vidriales Ayuntamiento 71. Zamora Toro Ayuntamiento La coordinación con las siguientes entidades se ha materializado: o Cesión de espacios para la realización de las actividades. o Colaboración en la difusión e inscripción de los participantes. o Facilitar el contacto con los participantes. Nivel de coordinación (1 a 5): 4.52 Fechas en las que se ha realizado la difusión/ captación del programa: FECHAS DE CAPTACIÓN Nº PROVINCIA LOCALIDAD FECHAS 1. Ávila Barco de Ávila Abril 2011 11

2. Ávila Barco de Ávila Abril 2011 3. Ávila Muñana Marzo 2011 4. Ávila Nava de Arévalo Marzo 2011 5. Ávila Navaluenga Marzo 2011 6. Ávila Solosancho Marzo 2011 7. Burgos Aranda de Duero Mayo 2011 8. Burgos Aranda de Duero Mayo 2011 9. Burgos Miranda de Ebro Primera quincena marzo 2011 10. Burgos Miranda de Ebro Primera quincena marzo 2011 11. Burgos Quintanar de la Sierra Del 15 de febrero al 15 de marzo 12. Burgos Roa Marzo 2011 12

13. Burgos Roa Marzo 2011 14. León Astorga Febrero marzo 2011 15. León Astorga Febrero marzo 2011 16. León Bembibre Febrero marzo 2011 17. León Bembibre Febrero marzo 2011 18. León Boñar Febrero marzo 2011 19. León Cabañas Raras y Cortiguera Enero febrero 2011 20. León Cistierna Febrero marzo 2011 21. León Palacios del Sil Enero febrero 2011 22. León Ponferrada Enero febrero 2011 23. León Ponferrada Febrero marzo 2011 13

24. León Ponferrada Marzo 2011 25. León Villamañán Febrero marzo 2011 26. León Villaquilambre Febrero marzo 2011 27. Palencia Palencia Marzo abril 2011 28. Palencia Carrión de los Condes Del 1 al 10 de marzo 2011 29. Palencia Magaz de Pisuerga Abril y mayo 2011 30. Palencia San Cebrián de Campos Enero febrero 2011 31. Palencia Venta de Baños Febrero 2011 32. Palencia Villamuriel de Cerrato Del 14 al 27 de febrero 33. Palencia Villamuriel de Cerrato Del 14 al 22 de marzo 34. Palencia Villamuriel de Cerrato Del 14 al 24 de marzo 14

35. Salamanca Alba de Tormes Del 7 al 13 de abril 36. Salamanca Ciudad Rodrigo Primera quincena de abril 2011 37. Salamanca Ciudad Rodrigo Segunda quincena de abril 2011 38. Salamanca Guijuelo Primera quincena de diciembre 2010 39. Salamanca Peñaranda de Bracamonte 40. Salamanca Peñaranda de Bracamonte 41. Salamanca Peñaranda de Bracamonte 42. Salamanca Peñaranda de Bracamonte Del 7 al 18 de febrero de 2011 Del 7 al 18 de febrero de 2011 Del 7 al 18 de febrero de 2011 Del 7 al 18 de febrero de 2011 43. Salamanca Sancti-Spíritus Del 18 al 30 de abril 2011 44. Salamanca Terradillos Del 3 al 17 de marzo 45. Salamanca Terradillos Del 3 al 17 de marzo 15

46. Segovia Segovia Febrero 2011 47. Segovia Segovia Febrero 2011 48. Segovia Carbonero el Mayor Enero 2011 49. Segovia Carbonero el Mayor Enero 2011 50. Segovia Gomezserracín Marzo 2011 51. Segovia La Granja de San Ildefonso Del 28 de febrero al 13 de marzo 52. Segovia Navalmanzano Del 1 al 11 de febrero 53. Segovia Navalmanzano Del 1 al 11 de febrero 54. Soria Ágreda Primera quincena de febrero 55. Soria San Pedro Manrique Primera quincena de mayo 56. Valladolid Valladolid Del 7 al 18 de febrero 16

57. Valladolid Fresno el Viejo Principios de julio 2011 58. Valladolid Fuensaldaña Del 7 al 18 de febrero 2011 59. Valladolid Medina del Campo Del 14 al 17 de junio 2011 60. Valladolid Medina del Campo Del 14 al 17 de junio 2011 61. Valladolid Medina del Campo Del 14 al 17 de junio 2011 62. Valladolid Pedrajas de San Esteban 63. Valladolid Pedrajas de San Esteban Febrero 2011 Febrero 2011 64. Valladolid Pesquera de Duero Del 12 al 19 de julio 2011 65. Valladolid Piña de Esgueva Enero 2011 66. Valladolid Tordehumos Abril 2011 17

67. Valladolid Villanueva de Duero Junio 2011 68. Valladolid Villanueva de Duero Junio 2011 69. Zamora Benavente Segunda quincena de enero 2011 70. Zamora Morales del Vino Del 4 al 26 de marzo 71. Zamora Morales del Vino Primera quincena de abril 72. Zamora Muelas del Pan Del 21 al 31 de marzo 73. Zamora Santibáñez de Vidriales Diciembre 2010 74. Zamora Toro Abril 2011 Otros aspectos que se deseen constatar (perfil de la población diana respecto a los factores de riesgo/protección, minorías étnicas, población inmigrante, etc.) GRUPO POBLACIONAL PORCENTAJE Latinoamericanos 4.42% África (norte) 1.20% 18

Asia 0.40% Etnia gitana 2.51% España 90.06% Rumanía 0.90% Bulgaria 0.30% Otros 0.20% - El 90.54% de los grupos han estado formados por población normalizada. - En el 35.14% de los grupos se han detectado participantes que presentaban factores de riesgo: fracaso escolar, impulsividad, timidez, carencia de habilidades sociales - El 1% de los participantes presentó necesidades educativas especiales por motivos psíquicos. - El origen poblacional es mayoritariamente nacional (90.06%), predominando como segundo grupo en importancia el latinoamericano (4.42%). 2. DATOS DE IMPLANTACIÓN. PROVINCIA, LOCALIDAD Y ESPACIO DONDE SE DESARROLLA EL PROGRAMA (ANEXO 1). PROVINCIA Nº DE GRUPOS DESTINATARIOS Ávila 6 83 Burgos 7 80 León 13 180 Palencia 8 101 19

Salamanca 11 172 Segovia 8 89 Soria 2 23 Valladolid 13 167 Zamora 6 85 TOTAL 74 980 FECHAS EN LAS QUE SE HA REALIZADO: ANEXO 1 HORARIO: MAÑANA TARDE MAÑANA Y TARDE 13.51% 75.68% 10.81% Los programas impartidos por la mañana, se han desarrollado en sábados durante las vacaciones escolares. PARTICIPANTES QUE INICIAN NIÑOS NIÑAS TOTAL 10 AÑOS 95 114 192 11 AÑOS 142 190 332 12 AÑOS 122 132 254 13 AÑOS 51 56 107 20

14 AÑOS 32 35 67 MÁS DE 14 AÑOS 12 18 30 TOTAL 455 546 1001 CHICOS CHICAS DISTRIBUCIÓN POR EDADES PARTICIPANTES QUE INICIAN 400 300 200 100 0 10 AÑOS 11 AÑOS 12 AÑOS 13 AÑOS 14 AÑOS >14 AÑOS 21

PARTICIPANTES QUE FINALIZAN NIÑOS NIÑAS TOTAL 10 AÑOS 89 112 201 11 AÑOS 130 187 317 12 AÑOS 120 126 246 13 AÑOS 48 57 105 14 AÑOS 30 35 65 MÁS DE 14 AÑOS 12 18 30 TOTAL 429 535 964 CHICOS CHICAS 22

DISTRIBUCIÓN POR EDADES PARTICIPANTES QUE FINALIZAN 400 300 200 100 0 10 AÑOS 11 AÑOS 12 AÑOS 13 AÑOS 14 AÑOS >14 AÑOS 2. EVALUACIÓN DEL PROCESO. 2.1 CÓMO SE HAN DESARROLLADO LAS SESIONES DEL PROGRAMA? Sesión Se ha realizado la sesión? Sí No Duración (minutos) Grado en el que se han abordado los contenidos e ideas clave de cada sesión Muy alto Alto Moderado Bajo Muy bajo 1 100% 98.92 43.24% 51.35% 5.41% 2 100% 97.03 43.24% 45.95% 10.81% 3 100% 98.11 44.59% 43.24% 12.16% 4 100% 96.69 32.43% 55.41% 10.81% 1.35% 5 100% 97.70 40.28% 43.06% 16.67% 6 100% 97.09 40.54% 51.35% 6.76% 1.35% 7 100% 95.95 39.19% 54.05% 6.76% 8 100% 97.03 35.14% 55.41% 9.46% 9 100% 113.04 47.30% 52.70% 10 100% 94.70 40.54% 51.35% 6.76% 1.35% 23

11 100% 98.11 39.19% 56.76% 4.05% 12 100% 96.35 39.19% 50% 5.41% 1.35% 2.70% TOTAL 100% 98.62 40.32% 50.79% 7.88% 0.45% 0.23% - Se han realizado todas las sesiones con una duración variable en torno a los 98 minutos y con un alto grado de abordaje de los contenidos y de las ideas clave (más del 85% en todas las sesiones). ABORDAJE DE LOS CONTENIDOS 600 500 400 300 200 100 0 MUY ALTO ALTO MODERADO BAJO MUY BAJO 8.2. OTROS ASPECTOS DE LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA. Muy bueno Bueno Moderado Deficiente Muy deficiente 1. Interés de los preadolescentes en el programa. 2. Grado de fidelidad a lo programado. 60.81% 31.08% 8.11% 41.89% 47.30% 10.81% 24

3. Grado de comunicación, discusión e intercambio de ideas en el grupo. 4. Grado de participación de los preadolescentes. 5. Grado de práctica de las habilidades objeto de aprendizaje. 6. Clima del grupo. 40.54% 47.30% 10.81% 1.35% 58.11% 35.14% 6.76% 48.65% 41.89% 9.46% 58.11% 32.43% 6.76% 2.70% - Como aspectos más destacados de la aplicación del programa, se indica como muy bueno el interés de los preadolescentes, su grado de participación, el clima del grupo y la práctica de las habilidades obtenidas. Y en menor medida la fidelidad a lo programado y la comunicación, discusión e intercambio de ideas en el grupo (considerándose mayoritariamente en estos casos como aspecto bueno). INTERÉS FIDELIDAD A LO PROGRAMADO 50 40 30 20 10 0 MUY BUENO BUENO MODERADO DEFICIENTE MUY DEFICIENTE 40 30 20 10 0 MUY BUENO BUENO MODERADO DEFICIENTE MUY DEFICIENTE 25

COMUNICACIÓN E INTERCAMBIO DE IDEAS GRADO DE PARTICIPACIÓN 40 30 20 10 0 MUY BUENO BUENO MODERADO DEFICIENTE MUY DEFICIENTE 50 40 30 20 10 0 MUY BUENO BUENO MODERADO DEFICIENTE MUY DEFICIENTE PRÁCTICA DE HABILIDADES CLIMA DEL GRUPO 40 30 20 10 0 MUY BUENO BUENO MODERADO DEFICIENTE MUY DEFICIENTE 50 40 30 20 10 0 MUY BUENO BUENO MODERADO DEFICIENTE MUY DEFICIENTE 3. EVALUACIÓN DE RESULTADOS. 3.1. MONITORES. Resultados cuantitativos de la evaluación: (general y por sesiones) TOTAL Número de asistentes 93.69% Tiempo estimado de desarrollo 98.62 26

Valoración 9.40 Los materiales empleados, te parecen 97.86% suficientes para el desarrollo de la sesión? Las actividades propuestas, las 97.86% consideras adecuadas para los objetivos que pretenden? Propuestas de mejora Incluir un cuestionario sobre conocimientos antes de empezar el programa. - Cabe destacar el alto grado de cumplimiento en el número de asistentes, superándose el 93%, el tiempo de desarrollo se sitúa en torno a los 98 minutos, la valoración excelente (9.40), y la adecuación de los materiales empleados y las actividades propuestas. Sesión 1 Número de asistentes 98.60% Tiempo estimado de desarrollo 98.05 Valoración 8.49 Los materiales empleados, te parecen suficientes para el desarrollo de la sesión? Las actividades propuestas, las consideras adecuadas para los objetivos que pretenden? Propuestas de mejora 100% 98.65% - Incluir mayor información sobre el tabaco y sus mitos y reducir la de los porcentajes. -Añadir información sobre el cannabis. -Hacer el tablero de la verdad con pruebas tipo gymkhana Sesión 2 27

Número de asistentes 96.81% Tiempo estimado de desarrollo 97.03 Valoración 8.38 Los materiales empleados, te parecen suficientes para el desarrollo de la sesión? Las actividades propuestas, las consideras adecuadas para los objetivos que pretenden? Propuestas de mejora 100% 97.30% Sesión 3 Número de asistentes 94.23% Tiempo estimado de desarrollo 98.11 Valoración 8.11 Los materiales empleados, te parecen suficientes para el desarrollo de la sesión? Las actividades propuestas, las consideras adecuadas para los objetivos que pretenden? Propuestas de mejora 98.65% 95.95% 28

Sesión 4 Número de asistentes 93.32% Tiempo estimado de desarrollo 96.69 Valoración 7.74 Los materiales empleados, te parecen 97.30% suficientes para el desarrollo de la sesión? Las actividades propuestas, las 95.95% consideras adecuadas para los objetivos que pretenden? Propuestas de mejora Complementar la teoría con alguna dinámica para explicar los contenidos. Sesión 5 29

Número de asistentes 93.25% Tiempo estimado de desarrollo 97.70 Valoración 8.20 Los materiales empleados, te parecen suficientes para el desarrollo de la sesión? Las actividades propuestas, las consideras adecuadas para los objetivos que pretenden? Propuestas de mejora 97.30% 97.30% -Posponer el hacer peticiones y expresar elogios para la sesión de la autoestima. -Poner la sesión de Decir no y la de Presión de grupo seguidas. -Trabajar habilidades alternativas a la agresión y la utilización de la violencia verbal en la resolución de conflictos. Sesión 6 Número de asistentes 92.23% Tiempo estimado de desarrollo 97.09 Valoración 8.32 Los materiales empleados, te parecen suficientes para el desarrollo de la sesión? Las actividades propuestas, las consideras adecuadas para los objetivos que pretenden? Propuestas de mejora 100% 100% 30

Sesión 7 Número de asistentes 92.74% Tiempo estimado de desarrollo 95.95 Valoración 8.07 Los materiales empleados, te parecen suficientes para el desarrollo de la sesión? Las actividades propuestas, las consideras adecuadas para los objetivos que pretenden? Propuestas de mejora 98.65% 98.65% Sesión 8 Número de asistentes 92.76% Tiempo estimado de desarrollo 97.03 Valoración 7.89 Los materiales empleados, te parecen suficientes para el desarrollo de la sesión? Las actividades propuestas, las consideras adecuadas para los objetivos que pretenden? 98.65% 97.30% 31

Propuestas de mejora -Incluir la expresión de críticas y de afecto. Sesión 9 Número de asistentes 93.06% Tiempo estimado de desarrollo 113.04 Valoración 8.41 Los materiales empleados, te parecen suficientes para el desarrollo de la sesión? Las actividades propuestas, las consideras adecuadas para los objetivos que pretenden? Propuestas de mejora 97.30% 100% Sesión 10 Número de asistentes 92.77% Tiempo estimado de desarrollo 95.88 Valoración 8.14 Los materiales empleados, te parecen suficientes para el desarrollo de la sesión? Las actividades propuestas, las consideras adecuadas para los objetivos que pretenden? Propuestas de mejora 95.95% 95.95% Sesión 11 32

Número de asistentes 92.83% Tiempo estimado de desarrollo 98.11 Valoración 8.45 Los materiales empleados, te parecen suficientes para el desarrollo de la sesión? Las actividades propuestas, las consideras adecuadas para los objetivos que pretenden? Propuestas de mejora 100% 100% Preparar con padres alguna actividad de ocio conjunto Sesión 12 Número de asistentes 91.75% Tiempo estimado de desarrollo 96.35 Valoración 8.24 Los materiales empleados, te parecen suficientes para el desarrollo de la sesión? Las actividades propuestas, las consideras adecuadas para los objetivos que pretenden? Propuestas de mejora 90.54% 97.30% Reparto de diplomas y camisetas Descripción y motivo de las actividades incorporadas al programa. Propuestas de mejora. SESIÓN 1 - Realización de varias dinámicas de presentación para que el grupo coja confianza. - Visionado de imágenes y videos relacionados con el consumo del alcohol para introducirlos en el programa. 33

SESIÓN 2 - Inclusión de nuevos experimentos ya que algunos de los participantes conocían la botella que fuma. - Repaso de los conceptos trabajados en la sesión anterior para afianzar lo aprendido. Se utilizó un juego tipo trivial. - Debate sobre la Ley Antitabaco. SESIÓN 3 - Elaboración de collages saludables. - Dinámica del ciego para poner de manifiesto la importancia que tienen los todos los sentidos a la hora de comunicarnos. - Caracterización en la rueda de prensa para hacerla más lúdica. SESIÓN 4 - Entrevistar a fumadores y ex fumadores para evidenciar la pobreza de las razones para comenzar a fumar y las dificultades para dejarlo. - Creación de buzones personales para enviar mensajes positivos a los compañeros del grupo. SESIÓN 6 - Dinámica de quién es quién mostrando fotos de cada participante. - Realización de un dibujo personal. - Elaborar una carta para un amigo imaginario describiéndose. SESIÓN 8 - Dinámica lo que me gusta a mí y lo que me gustaría que cambiases. - Confección de un mural saludable. - Juegos cooperativos con paracaídas. 34

SESIÓN 9 - Creación de un anuncio propio de prevención. Se les facilito el material necesario. - Análisis de anuncios encontrados en Internet, debido a la dificultad de encontrar material en la prensa escrita. - Analizar las diferencias entre los antiguos anuncios de alcohol y tabaco, y los recientes. SESIÓN 10 - Se han incluido más ilusiones ópticas. - Elaboración de una cuña de radio. SESIÓN 11 - Jugar a juegos tradicionales del pueblo. - Risoterapia y relajación. - Lluvia de ideas con actividades divertidas, baratas y saludables, de las que se elige una para jugar todos. SESIÓN 12 - Pintada de camisetas. - Taller de manualidades. - Se hizo una sesión con los padres en la que los profesores fueron los participantes. Cada chico eligió un tema tratado a lo largo de las sesiones y se lo explicó a las familias de forma breve y amena. - Fiesta final. GENERAL: - En cada una de las sesiones se ha intentado practicar la relajación para que al finalizar el programa dominasen ciertos ejercicios. - Introducción de un pequeño debate al final de cada sesión sobre la temática abordada durante la actividad. - Juego inicial de motivación, el ahorcado, en el que la palabra clave era el tema de la sesión. 35

3.2. ALUMNOS. Resultados cuantitativos de la evaluación: Estás satisfecho con la forma en la que ocupas actualmente tu tiempo libre? MUCHO BASTANTE POCO NADA 53.37% 40.14% 5.31% 1.18% SATISFACCIÓN EN EL USO DEL TIEMPO LIBRE 600 400 200 0 MUCHO BASTANTE POCO NADA Señala qué actividades realizas habitualmente en tu tiempo libre: Estar con amigos Ver la TV Escuchar música Jugar con ordenadores 83.43% 70.15% 58.16% 55.11% Ir al cine/teatro Ir a conciertos Hacer deporte Leer 17.27% 8.57% 62.39% 36.19% 36

- Las actividades que más realizan serían estar con los amigos (83.43%), ver la televisión (70.15%), hacer deporte (62.39%) y escuchar música (58.16%). - Entre las menos elegidas se encontrarían ir al cine, al teatro o a conciertos. DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES 100 80 60 40 20 0 AMIGOS TV MUSICA ORDENADORES CINE/TEATRO CONCIERTO DEPORTE LEER VÍNCULOS FAMILIARES: Cómo te llevas con los siguientes miembros de tu familia? Muy bien Bien Normal Regular Mal Madre 67.93% 19.83% 9.38% 1.54% 1.32% Padre 66.54% 19.97% 8.18% 2.52% 2.79% Hermanos 42.43% 28.45% 15.86% 8.07% 5.19% - Las relaciones familiares se valoran de forma positiva en la mayor parte, siendo las relaciones con la madre (67.93 %) y con el padre (66.54%) las más satisfactorias. - Los mayores conflictos surgen entre hermanos (8.07%). VÍNCULOS ESCOLARES: Marca la casilla con la que te encuentres más de acuerdo y que más se ajuste a tu caso: MUY DE ACUERDO BASTANTE DE ACUERDO DE ACUERDO POCO DE ACUERDO NADA DE ACUERDO 37

Para mi es importante ir bien en los estudios. 58,00% 22,12% 15,88% 2,59% 1,41% No me importaría mentir a un profesor 9,68% 5,19% 12,16% 20,19% 52,77% En ocasiones falto a clase 5,58% 3,80% 10,56% 15,07% 65,01% Los profesores me tratan bien 40,43% 23,40% 22,46% 8,39% 5,32% Me llevo bien con mis compañeros 55,09% 23,82% 14,93% 3,91% 2,25% La mayor parte de lo que hacemos es aburrido 12,00% 11,28% 16,63% 26,96% 33,14% Aprendo cosas útiles e interesantes 47,70% 23,26% 21,9%6 4,25% 2,83% - En cuanto a los vínculos escolares, consideran importante ir bien en los estudios (58%), no mentir a un profesor (52,77%), no faltar a clase (65,01%), perciben que los profesores les tratan bien (40,43%), se llevan bien con sus compañeros (55,09%). - Tienen una opinión discordante al calificar las actividades escolares como aburridas predominando esta última calificación. - Consideran que aprenden cosas útiles e interesantes (47,70%). AUTOESTIMA: Señala la casilla con la que estés más de acuerdo sobre las siguientes afirmaciones sobre ti mismo: MUY DE ACUERDO BASTANTE DE ACUERDO DE ACUERDO POCO DE ACUERDO NADA DE ACUERDO 38

Soy capaz de hacer las cosas tan bien como la mayoría. 47,97% 28,16% 18,50% 2,15% 3,22% Me gusta mi aspecto físico 43,45% 24,05% 20,71% 9,29% 2,50% La mayoría de las personas de mi edad son más listas que yo 7,50% 10,36% 16,55% 38,10% 27,50% Soy torpe para los deportes 4,78% 10,04% 13,50% 22,70% 48,98% Me gusta mi forma de ser 55,42% 24,91% 14,66% 3,34% 1,67% Me cuesta ver el lado positivo de las cosas 17,51% 14,27% 23,86% 18,82% 25,54% A menudo me siento triste 9,43% 5,37% 16,35% 28,16% 40,69% - En el apartado de autoestima, se consideran capaces de hacer las cosas tan bien como la mayoría de las personas (47,97%), les gusta su aspecto físico (43,45%), no consideran que las personas de su edad sean más listos, no se califican como torpes en el deporte (48,98 %), les gusta su forma de ser (55,42%). - No existe unanimidad a la hora de calificarse pesimistas u optimistas, y no suelen sentirse tristes (40,69%). INTENCIONES DE CONSUMO: Has consumido alguna de estas sustancias? Sí A QUÉ EDAD? Tabaco 15.98% 10.75 años Alcohol 27.50% 10.13 años 39

- El consumo del alcohol (27.50%) es más frecuente que el tabaco y a una edad más temprana (10.13%) Alguien de tu casa fuma o consume bebidas alcohólicas? Tabaco Alcohol Padre 44.89% 44.18% Madre 34.55% 23.50% Hermanos 14.34% 17.63% - En el ámbito familiar, el consumo de tabaco y alcohol es más frecuente en la figura del padre (44.89 y 44.18% respectivamente) frente a madre y hermanos. ACTITUDES: Marca de las siguientes afirmaciones, la que más se ajuste a su forma de pensar y con lo que estás más de acuerdo. 40

MUY DE ACUERDO BASTANTE DE ACUERDO DE ACUERDO POCO DE ACUERDO NADA DE ACUERDO El alcohol ayuda a hacer amigos 2,72% 4,02% 7,46% 13,02% 72,78% En la vida hay que probar de todo, y también las drogas 2,49% 3,80% 4,74% 11,63% 77,34% El tabaco es una droga tan peligrosa como cualquier otra 59,07% 13,29% 12,57% 7,12% 7,95% Quien prueba las drogas acaba lamentándolo 63,05% 15,02% 12,51% 3,93% 5,48% Fumar tabaco y consumir alcohol te ayuda a parecer más mayor 5,35% 5,95% 8,09% 13,67% 66,94% Probar las drogas es perder el control de tu vida 61,81% 17,42% 10,02% 3,94% 6,80% Los adolescentes no deberían probar las drogas 67,38% 11,43 11,43% 3,69% 6,07% Beber alcohol solo los fines de semana no es perjudicial para la salud 8,94% 9,30% 14,90% 19,31% 47,56% Hay bastantes cosas mucho más arriesgadas que probar drogas 17,08% 9,20% 24,01% 18,16% 31,54% 41

- Actitudes: no consideran que el alcohol ayude a hacer amigos (72,78%), tampoco consideran que sea necesario probar de todo, incluidas las drogas (77.34%), el tabaco es una droga peligrosa como las otras (59.07%), quien prueba las drogas acaba lamentándolo (63.05%), el consumo de tabaco y alcohol no ayuda a parecer más mayor (66.94%), probar las drogas es perder el control de tu vida (61.81%), los adolescentes no deberían probar las drogas (67.38%), beber alcohol es perjudicial para la salud aunque sea sólo los fines de semana (47.56%), no existiendo una opinión uniforme sobre si existen bastantes cosas mucho más arriesgadas que probar las drogas. Estás satisfecho con los siguientes aspectos?: MUCHO BASTANTE POCO NADA Horario 55,41% 34,14% 8,02% 2,43% Duración de las sesiones 49,51% 36,50% 11,07% 2,92% Lugares de realización 61,51% 30,33% 5,60% 2,56% - Se muestran muy satisfechos en cuanto al horario (55.41%), la duración de las sesiones (49.51%) y los lugares de realización (61.51%). HORARIO DURACIÓN DE LAS SESIONES 500 500 400 400 300 300 200 200 100 100 0 MUCHO BASTANTE POCO NADA 0 MUCHO BASTANTE POCO NADA 42

LUGAR DE REALIZACIÓN 600 500 400 300 200 100 0 MUCHO BASTANTE POCO NADA Con tu participación en el programa: MUCHO BASTANTE POCO NADA Cuánto has aprendido? 70,09% 25,76% 3,05% 1,10% Crees que lo aprendido es útil para tu vida diaria? 76,10% 19,73% 2,82% 1,35% - Se considera mucho lo aprendido (70.09%) y de gran utilidad para la vida diaria (76.10%). APRENDIZAJE UTILIDAD 600 700 500 600 400 300 200 100 500 400 300 200 100 0 MUCHO BASTANTE POCO NADA 0 MUCHO BASTANTE POCO NADA El conjunto del programa: 43

MUCHO BASTANTE POCO NADA Te ha resultado interesante? 71,29% 26,28% 1,95% 0,49% Estás satisfecho con las actividades de las sesiones? La forma de trabajo propuesta por el monitor te ha parecido buena? 67,84% 28,87% 2,44% 0,85% 75,15% 22,53% 1,71% 0,61% - Consideran el programa muy interesante (71.29%), están muy satisfechos con las actividades de las sesiones (67.84%) y con la forma de trabajo propuesta por el monitor (75.15%). INTERÉS ACTIVIDADES 600 600 500 500 400 400 300 300 200 200 100 100 0 MUCHO BASTANTE POCO NADA 0 MUCHO BASTANTE POCO NADA MONITOR 700 600 500 400 300 200 100 0 MUCHO BASTANTE POCO NADA Le recomendarías a un amigo que participara en el programa? 44

SI NO NS/NC Le recomendarías a un amigo que participara en el programa? 97,71% 1,21% 1,09% Te inscribirías en otro programa el próximo curso? 93,00% 5,19% 1,81% - Consideran recomendable el programa (97.71%) y se inscribirían en otro (93.00%). RECOMENDACIÓN DEL PROGRAMA INSCRIPCIÓN EN OTRO PROGRAMA SI NO NS/ NC SI NO NS/ NC Qué sesión te ha gustado más? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TODAS NS/NC 1,9 3,7 1,2 0,8 1,1 0,6 1,1 0,4 0,6 1,1 0,7 4,7 81,7 0,4 - La mayoría (81.7%) consideran destacables todas las sesiones. Qué sesión te ha gustado menos? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 NINGUNA NS/NC 45

5,3 1,0 0,8 1,4 2,2 1,9 2,1 1,0 0,7 1,2 1,3 0,7 76,4 4,0 - El dato predominante es que no destacan una sesión en concreto como la peor (76.4%). Estás satisfecho de haber participado en el programa? MUCHO BASTANTE POCO NADA 79,64% 18,67% 1,45% 0,24% - Se consideran muy satisfechos por participar en el programa (79.64%). SATISFACCIÓN 800 600 400 200 0 MUCHO BASTANTE POCO NADA Grado de consecución de los objetivos propuestos por el programa. ALTO MEDIO BAJO 87.84% 12.16% - El grado de consecución de los objetivos es alto (87.84%). 46

CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS 12% 0% 88% ALTO M EDIO BAJO Enumere las principales dificultades encontradas para aplicar y cumplir los objetivos del programa. - La gran cantidad de actividades extraescolares que se ofertan, ha dificultado la selección de un horario en el que puedan acudir la mayor parte de los chicos interesados en el programa. - Los grupos muy heterogéneos, así como aquellos en los que se han concentrado participantes con factores de riesgo, hacen que las sesiones se desarrollen a un ritmo más lento. - La captación de participantes en aquellos municipios de menor densidad poblacional. - Gran aceptación social del uso y abuso de sustancias. - Presencia de ciertas resistencias, ya que muchos de ellos tienen padres fumadores habituales. Resultados cualitativos. -Importantes cambios en cuanto a la percepción del consumo de drogas. - Progresos en el manejo de habilidades sociales y en la resistencia a la presión de grupo. - Aumento del pensamiento crítico respecto a la publicidad y el consumo de drogas. 47

-Deseo de cambiar su vida sedentaria por otra en la que haya más variedad de actividades. -Se ha despertado el interés por conocer las actividades que se desarrollan en los espacios municipales. - Identificación, por parte de los asistentes, de la relevancia del grupo de amigos en la elección de las actividades de ocio. - Mejora de las relaciones interpersonales, favoreciendo la colaboración entre ellos y la implicación en actividades grupales. 4. RECURSOS RECURSOS HUMANOS Para lograr el correcto funcionamiento de las actividades, el programa contó con 1 coordinador y un equipo de monitores, que tuvieron las siguientes funciones: Coordinador del programa: El responsable del adecuado funcionamiento del programa, de la supervisión cotidiana del mismo y de la coordinación con los monitores. Asimismo, fue el encargado de ponerse en contacto con los representantes de Ayuntamientos y Diputaciones. Monitores (ANEXO 1): Ha habido un total de 32 monitores/as que a lo largo del año se han hecho cargo de las diferentes actividades del Programa Nexus. Su función fue la de preparar y dirigir las actividades, así como comentar cualquier incidencia con el coordinador. El 85% de los monitores son diplomados o licenciados en distintas disciplinas: educación social, magisterio, psicología y trabajo social. 48

Asimismo cuentan con formación como monitores en ocio y tiempo libre, animación sociocultural, prevención en drogodependencias y desarrollo de habilidades sociales, incluida en población con necesidades educativas especiales. RECURSOS MATERIALES Fueron aportados por la Asociación y consistieron en todo lo necesario para el buen desarrollo de cada actividad. Entre otros, se utilizaron: - Fotocopias - Cámaras fotográficas - Ordenadores - Cañón de vídeo - Transparencias - Cartulinas - DVD - Bolígrafos, rotuladores y pinturas - Pegamento - Balones - Telas para disfraces - Diábolos y pelotas de malabares - Cajas de música - Botellines de agua - Algodón 49

- Tetinas AÑO 2012 1. ORGANIZACIÓN DIFUSIÓN Y CAPTACIÓN. Especificar el nombre de las asociaciones, entidades, instituciones, centros educativos, etc. donde se ha acudido a difundir el programa y captar a la población diana. - SERVICIOS MUNICIPALES: 17 - AYUNTAMIENTO: 32 - CEAS: 14 - DIPUTACIONES: 12 - ASOCIACIONES: 7 - MEDIOS DE COMUNICACIÓN: 2 - PARROQUIAS: 2 LUGARES DE DIFUSIÓN Y CAPTACIÓN Nº PROVINCIA MUNICIPIO LUGAR 1. Ávila Adanero Ayuntamiento y Diputación 2. Ávila Piedrahíta Ayuntamiento y Diputación 3. Ávila Piedrahíta CEAS 4. Ávila Hoyo de Pinares Ayuntamiento y Diputación 5. Ávila La Horcajada Ayuntamiento y Diputación 6. Ávila Sotillo de la Adrada Ayuntamiento y Diputación 7. Burgos Aranda de Duero Ayuntamiento 50

8. Burgos Miranda de Ebro Ayuntamiento de Miranda de Ebro 9. Burgos Miranda de Ebro Servicio de promoción gitana 10. Burgos Miranda de Ebro Centro Joven 11. León Toda la provincia 12. León Bembibre CEAS 13. León Fabero CEAS 14. León Fabero Ayuntamiento 15. León Ponferrada Plan Provincial de drogodependencias de la Diputación de León Plan Municipal de Drogodependencias de Ponferrada 16. León Ponferrada Centro cívico Cuatro Vientos 17. León Ponferrada CEAS 18. León Toral de Vados CEAS 19. León Toral de Vados Ayuntamiento 20. León Toreno Ayuntamiento 21. León Toreno CEAS 22. León Camponaraya CEAS 23. León Camponaraya Ayuntamiento 24. Palencia Palencia Ayuntamiento 25. León Villablino CEAS 26. León Villablino Ayuntamiento 27. Palencia Palencia Locales "Jóvenes Urban" 28. Palencia Fuentes de la Nava Ayuntamiento 29. Palencia Magaz de Pisuerga Ayuntamiento 30. Palencia Dueñas Ayuntamiento 51

31. Palencia Villamuriel de Cerrato Centro Joven 32. Salamanca Cantalpino Diputación de Salamanca 33. Salamanca Salamanca Casa de la Juventud de Garrido 34. Salamanca Salamanca Centro Cultural Miraltormes 35. Salamanca Salamanca Radio Oasis 36. Salamanca Salamanca Asociación TAS 37. Salamanca Salamanca Consejo Social del Rollo 38. Salamanca Salamanca Colectivo Gitano 39. Salamanca Salamanca Parroquia La Asunción de Nuestra Señora 40. Salamanca Salamanca Grupo Scout El Milagro 41. Salamanca Guijuelo Ayuntamiento 42. Salamanca Guijuelo Centro Cultural de Guijuelo 43. Salamanca Guijuelo CEAS 44. Salamanca Guijuelo Centro Juvenil Guijuelo Joven 45. Salamanca Guijuelo Radio Guijuelo 46. Salamanca Peñaranda de Bracamonte Ayuntamiento 47. Salamanca Villamayor de la Armuña Diputación de Salamanca 48. Salamanca Aldeadávila de la Rivera Diputación de Salamanca 49. Salamanca Ledesma Diputación de Salamanca 50. Salamanca Lumbrales Ayuntamiento 51. Salamanca Lumbrales Asociación juvenil Lumbrales 52. Segovia Fuentepelayo Ayuntamiento 53. Segovia Mozoncillo Ayuntamiento 54. Segovia Cantimpalos Ayuntamiento 52

55. Segovia Cantimpalos Ayuntamiento 56. Segovia Segovia Ayuntamiento 57. Segovia Caballar Ayuntamiento 58. Segovia Palazuelos de Eresma Ayuntamiento 59. Soria Almazán Diputación Provincial de Soria 60. Soria San Pedro Manrique Diputación Provincial de Soria 61. Soria Ólvega Ayuntamiento 62. Soria Ólvega Centro cívico 63. Soria Golmayo Diputación Provincial de Soria 64. Valladolid Valladolid Asociación ASECAL 65. Valladolid Valladolid 66. Valladolid Laguna de Duero CEAS 67. Valladolid Mayorga 68. Valladolid Olivares de Duero CEAS 69. Valladolid Quintanilla de Onésimo CEAS Asociación de Vecinos Barrio de las Delicias Centro de Desarrollo Rural de Valdecea 70. Valladolid Santovenia de Pisuerga Pabellón deportivo 71. Valladolid Santovenia de Pisuerga Ayuntamiento 72. Valladolid Sardón de Duero CEAS 73. Valladolid Matapozuelo Ayuntamiento 74. Valladolid Viana de Cega Ayuntamiento 75. Zamora Morales del Vino Ayuntamiento 76. Zamora Morales del Vino Ayuntamiento 77. Zamora Zamora CEAS Norte 53

78. Zamora Zamora 79. Zamora Zamora Plan Municipal de Prevención de Drogas del Ayuntamiento de Zamora Biblioteca municipal San José Obrero 80. Zamora Zamora Pabellón Deportivo Ángel Nieto 81. Zamora Zamora Pabellón Deportivo La Jarosa 82. Zamora Zamora Parroquia San José Obrero Descripción del proceso de sensibilización-captación-: estrategias, herramientas y medios que se han utilizado para realizar la sensibilización y motivación para participar en el programa. Adjuntar los materiales utilizados. - Reunión con el equipo CEAS de la zona con el fin de informar a los animadores comunitarios de la realización del programa. - Distribución de carteles y folletos en puntos estratégicos de la localidad (biblioteca, centro joven, tablones del ayuntamiento y comercios). - Contacto con las familias a través de llamadas telefónicas, cartas y reuniones para informarles del programa. - Distribución de trípticos del programa entre los padres asistentes a los programas Moneo y Dédalo. - Establecer contacto con los diferentes recursos para informar sobre el contenido del programa, haciéndoles llegar el tríptico del mismo. Especificar el origen de la derivación y el número de niños/as que acuden de cada una de ellas. - AYUNTAMIENTO: 31.7% - DIPUTACIONES: 11.4% - SERVICIOS MUNICIPALES: 12.4% - CEAS: 12.0% 54

- INICIATIVA PROPIA: 21.4% - ASOCIACIONES: 7.3% - PARROQUIA: 0.7% - MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES: 3.1% Coordinación con los programas de prevención familiar Moneo y Dédalo (asistentes cuyos padres han realizado los programas): MONEO DÉDALO 63 2 Coordinación con las entidades locales u otras administraciones, asociaciones, ONG, etc. - AYUNTAMIENTO: 42 - CEAS: 10 - DIPUTACIONES: 11 -SERVICIOS MUNICIPALES: 9 - ASOCIACIONES: 6 - MEDIOS DE COMUNICACIÓN: 2 - PARROQUIAS: 1 COORDINACIÓN CON ENTIDADES DE CASTILLA Y LEÓN Nº PROVINCIA MUNICIPIO ENTIDAD 1. Ávila Adanero Ayuntamiento 2. Ávila Hoyo de Pinares Ayuntamiento 55

3. Ávila Piedrahíta Ayuntamiento 4. Ávila Piedrahíta CEAS Guijuelo 5. Ávila La Horcajada Ayuntamiento 6. Ávila Sotillo de la Adrada Ayuntamiento 7. Burgos Miranda de Ebro Ayuntamiento 8. Burgos Aranda de Duero Ayuntamiento 9. 10. 11. 12. 13. 14. León Toda la provincia León Bembibre CEAS Plan Provincial de drogodependencias de la Diputación de León León Bembibre Ayuntamiento León Fabero CEAS León Fabero Ayuntamiento León Ponferrada Ayuntamiento 15. León Toral de Vados Ayuntamiento 16. León Toral de Vados CEAS 17. León Toreno CEAS 18. León Toreno Ayuntamiento 19. León Villablino Ayuntamiento 20. León Villablino CEAS 21. León Camponaraya Punto de Información Juvenil 22. León Camponaraya CEAS 23. León Camponaraya Ayuntamiento 24. Palencia Palencia Ayuntamiento 25. Palencia Fuentes de la Nava Ayuntamiento 56

26. Palencia Villamuriel de Cerrato Ayuntamiento 27. Palencia Magaz de Pisuerga Ayuntamiento 28. Palencia Dueñas Ayuntamiento 29. Palencia Dueñas Grupos de familias 30. Salamanca Cantalpino Diputación de Salamanca 31. Salamanca Salamanca Ayuntamiento 32. Salamanca Salamanca Casa de la Juventud de Garrido 33. Salamanca Salamanca Centro Cultural Miraltormes 34. Salamanca Salamanca Radio Oasis 35. Salamanca Salamanca Asociación TAS 36. Salamanca Salamanca Colectivo Gitano 37. Salamanca Salamanca Consejo Social del Rollo 38. Salamanca Salamanca Grupo Scout El Milagro 39. Salamanca Salamanca Parroquia La Asunción de Nuestra Señora 40. Salamanca Guijuelo Centro Juvenil Guijuelo Joven 41. Salamanca Guijuelo CEAS Guijuelo 42. Salamanca Guijuelo Radio Guijuelo 43. Salamanca Peñaranda de Bracamonte Ayuntamiento 44. Salamanca Villamayor de Armuña Diputación de Salamanca 45. Salamanca Aldeadávila de la Rivera Diputación de Salamanca 46. Salamanca Ledesma Diputación de Salamanca 47. Salamanca Lumbrales Ayuntamiento 48. Salamanca Lumbrales Asociación juvenil 57

49. Segovia Fuentepelayo Ayuntamiento 50. Segovia Mozoncillo Ayuntamiento 51. Segovia Cantimpalos Ayuntamiento 52. Segovia Cantimpalos Ayuntamiento 53. Segovia Segovia Ayuntamiento 54. Segovia Caballar Ayuntamiento 55. Segovia Palazuelos de Eresma Ayuntamiento 56. Soria Almazán Ayuntamiento 57. Soria Almazán Diputación de Soria 58. Soria San Pedro Manrique Ayuntamiento 59. Soria San Pedro Manrique Diputación de Soria 60. Soria Ólvega Diputación de Soria 61. Soria Ólvega Ayuntamiento 62. Soria Golmayo Diputación de Soria 63. Soria Golmayo Ayuntamiento 64. Valladolid Valladolid Asociación ASECAL 65. Valladolid Valladolid Asociación de vecinos del Barrio de las Delicias 66. Valladolid Valladolid CEAS Pajarillos y Delicias 67. Valladolid Laguna de Duero CEAS 68. Valladolid Mayorga 69. Valladolid Olivares de Duero Ayuntamiento 70. Valladolid Quintanilla de Onésimo Ayuntamiento 71. Valladolid Santovenia de Pisuerga Ayuntamiento Centro de Desarrollo Rural de Valdecea 58

72. Valladolid Santovenia de Pisuerga 73. Valladolid Sardón de Duero Ayuntamiento Equipos de fútbol y baloncesto de la localidad 74. Valladolid Matapozuelo Ayuntamiento y Diputación 75. Valladolid Viana de Cega Ayuntamiento y Diputación 76. Zamora Morales del Vino Ayuntamiento 77. Zamora Morales del Vino Ayuntamiento 78. Zamora Zamora Ayuntamiento 79. Zamora Zamora Plan Municipal de Drogas La coordinación con las siguientes entidades se ha materializado: o Cesión de espacios para la realización de las actividades. o Colaboración en la difusión e inscripción de los participantes. o Facilitar el contacto con los participantes. Nivel de coordinación (1 a 5): 4.8 Fechas en las que se ha realizado la difusión/ captación del programa: FECHAS DE CAPTACIÓN Nº PROVINCIA MUNICIPIO FECHAS 1. Ávila Adanero Marzo 2. Ávila Hoyo de Pinares Marzo 3. Ávila Hoyo de Pinares Marzo 59

4. Ávila La Horcajada Febrero 5. Ávila Piedrahíta Febrero 6. Ávila Piedrahíta Febrero 7. Ávila Sotillo de la Adrada Abril 8. Burgos Aranda de Duero Abril 9. Burgos Aranda de Duero Abril 10. Burgos Miranda de Ebro Segunda quincena de febrero 11. Burgos Miranda de Ebro Segunda quincena de febrero 12. León Bembibre Febrero - Marzo 13. León Camponaraya Marzo 14. León Fabero Febrero - Marzo 15. León Ponferrada Febrero - Marzo 16. León Ponferrada Febrero - Marzo 17. León Toral de Vados Febrero - Marzo 18. León Toreno Febrero - Marzo 19. León Villablino Febrero - Marzo 20. Palencia Dueñas Enero 21. Palencia Dueñas Enero 22. Palencia Fuentes de la Nava Febrero - Marzo 23. Palencia Magaz de Pisuerga Enero 24. Palencia Palencia Enero 25. Palencia Palencia Enero 26. Palencia Villamuriel de Cerrato Primera quincena de marzo 27. Salamanca Aldeadávila de la Rivera Segunda quincena de abril 60

28. Salamanca Cantalpino Segunda quincena de enero 29. Salamanca Guijuelo Del 14 al 22 de diciembre de 2011 30. Salamanca Ledesma Segunda quincena de febrero 31. Salamanca Lumbrales Marzo 32. Salamanca 33. Salamanca Peñaranda de Bracamonte Peñaranda de Bracamonte Segunda quincena de febrero Segunda quincena de febrero 34. Salamanca Salamanca Primera quincena de diciembre 2011 35. Salamanca Salamanca Segunda quincena de diciembre 2011 36. Salamanca Salamanca Segunda quincena de enero 37. Salamanca Salamanca Primera quincena de enero 38. Salamanca Villamayor de Armuña Segunda quincena de marzo 39. Segovia Caballar Segunda quincena de marzo 40. Segovia Fuentepelayo Enero 41. Segovia Mozoncillo Enero 42. Segovia Palazuelos de Eresma Primera quincena de febrero 43. Segovia Segovia Diciembre 2011 - Enero 2012 44. Segovia Cantimpalos Segunda quincena de marzo 45. Segovia Cantimpalos Segunda quincena de marzo 46. Soria Almazán Enero 47. Soria Almazán Enero 48. Soria Golmayo Enero 49. Soria Ólvega Marzo 50. Soria Ólvega Marzo 61

51. Soria San Pedro Manrique Enero 52. Valladolid Laguna de Duero diciembre 2011 - enero 2012 53. Valladolid Matapozuelo Marzo 54. Valladolid Mayorga Marzo 55. Valladolid Medina del Campo Mayo 56. Valladolid Medina del Campo Mayo 57. Valladolid Olivares de Duero Enero- febrero 58. Valladolid Quintanilla de Onésimo Enero- febrero 59. Valladolid Santovenia de Pisuerga Enero- febrero 60. Valladolid Sardón de Duero Enero- febrero 61. Valladolid Valladolid Enero 62. Valladolid Valladolid Marzo 63. Valladolid Viana de Cega Marzo - Abril 64. Zamora Morales del Vino Enero 65. Zamora Morales del Vino Enero 66. Zamora Zamora Febrero 67. Zamora Zamora Febrero Otros aspectos que se deseen constatar (perfil de la población diana respecto a los factores de riesgo/protección, minorías étnicas, población inmigrante, etc.) GRUPO POBLACIONAL PORCENTAJE 62

España 89.3% África (norte) 3.7% Latinoamericanos 3.1% Etnia gitana 2.9% Rumanía 0.2% Bulgaria 0.2% Otros 0.6% - El 85.0% de los grupos han estado formados por población normalizada. - En el 28.3% de los grupos se han detectado participantes que presentaban factores de riesgo: situaciones problemáticas en la familia (prisión, consumo de drogas, falta de atención, violencia familiar ), fracaso escolar, impulsividad, timidez, carencia de habilidades sociales, conductas delictivas, cercanía a puntos de consumo - Menos del 1% de los participantes presentó necesidades educativas especiales por motivos psíquicos. - El origen poblacional es mayoritariamente nacional (89.7%), predominando como segundo grupo en importancia los norte africanos (3.3%). 2. DATOS DE IMPLANTACIÓN. PROVINCIA, LOCALIDAD Y ESPACIO DONDE SE DESARROLLA EL PROGRAMA (ANEXO 1). PROVINCIA Nº DE GRUPOS DESTINATARIOS 63

Ávila 7 90 Burgos 4 60 León 8 119 Palencia 7 87 Salamanca 12 208 Segovia 7 90 Soria 6 95 Valladolid 12 179 Zamora 4 56 TOTAL 67 984 FECHAS EN LAS QUE SE HA REALIZADO: ANEXO 1 HORARIO: MAÑANA TARDE MAÑANA Y TARDE 15.1% 73.8% 10.8% Los programas impartidos por la mañana, se han desarrollado en sábados o durante las vacaciones escolares. PARTICIPANTES NIÑOS NIÑAS TOTAL 10 AÑOS 72 77 149 11 AÑOS 149 170 319 64

12 AÑOS 128 112 240 13 AÑOS 81 104 185 14 AÑOS 38 38 76 MÁS DE 14 AÑOS 13 2 15 TOTAL 481 503 984 DISTRIBUCIÓN SEGÚN GÉNERO CHICOS CHICAS DISTRIBUCIÓN SEGÚN EDAD 400 300 200 100 0 10 AÑOS 11 AÑOS 12 AÑOS 13 AÑOS 14 AÑOS > 14 AÑOS 65

2. EVALUACIÓN DEL PROCESO. 2.1 CÓMO SE HAN DESARROLLADO LAS SESIONES DEL PROGRAMA? Sesión Se ha realizado la sesión? Sí No Duración (minutos) Grado en el que se han abordado los contenidos e ideas clave de cada sesión Muy alto Alto Moderado Bajo Muy bajo 1 100% 104.5 54,0 36,5 7,9 1,6 0,0 2 100% 101.5 47,7 41,5 10,8 0,0 0,0 3 100% 104.2 35,4 53,8 10,8 0,0 0,0 4 100% 104.2 29,7 54,7 14,1 1,6 0,0 5 100% 104.5 47,7 44,6 4,6 3,1 0,0 6 100% 104.2 40,0 52,3 4,6 3,1 0,0 7 100% 101.4 33,8 52,3 13,8 0,0 0,0 8 100% 105.0 35,4 55,4 9,2 0,0 0,0 9 100% 101.6 50,8 43,1 4,6 1,5 0,0 10 100% 101.1 30,8 53,8 15,4 0,0 0,0 11 100% 103.0 49,2 41,5 9,2 0,0 0,0 12 100% 98.8 46,2 41,5 10,8 1,5 0,0 TOTAL 100% 103.3 40,6 48,5 10,0 0,9 0,0 - Se han realizado todas las sesiones con una duración variable en torno a los 103 minutos y con un alto grado de abordaje de los contenidos y de las ideas clave (más del 83% en todas las sesiones). 66

ABORDAJE DE LOS CONTENIDOS 400 300 200 100 0 MUY ALTO ALTO MODERADO BAJO MUY BAJO 8.2. OTROS ASPECTOS DE LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA. Muy bueno Bueno Moderado Deficiente Muy deficiente 7. Interés de los preadolescentes en el programa. 8. Grado de fidelidad a lo programado. 9. Grado de comunicación, discusión e intercambio de ideas en el grupo. 10. Grado de participación de los preadolescentes. 11. Grado de práctica de las habilidades objeto de aprendizaje. 12. Clima del grupo. 47,6 38,1 11,1 3,2 0,0 38,7 46,8 14,5 0,0 0,0 43,5 38,7 14,5 3,2 0,0 41,0 47,5 8,2 3,3 0,0 33,9 53,2 9,7 3,2 0,0 38,7 46,8 11,3 3,2 0,0 - Como aspectos más destacados de la aplicación del programa, se indica como muy bueno el interés de los preadolescentes y su grado 67

de comunicación. Y en menor medida la fidelidad a lo programado, grado de participación, práctica de habilidades y clima del grupos (considerándose en estos casos como un aspecto bueno no inferior al 46.8%). 3. EVALUACIÓN DE RESULTADOS. 3.1. MONITORES. Resultados cuantitativos de la evaluación: (general y por sesiones) TOTAL Número de asistentes 94.0% Tiempo estimado de desarrollo 103.3 Valoración 8.2 Los materiales empleados, te parecen suficientes para el desarrollo de la sesión? Las actividades propuestas, las consideras adecuadas para los objetivos que pretenden? Propuestas de mejora 89.9% 88.2% - Cabe destacar el alto grado de cumplimiento en el número de asistentes (94%), el tiempo de desarrollo se sitúa en torno a los 103 minutos, la valoración muy alta (8.2), y la adecuación de los materiales empleados y las actividades propuestas. Sesión 1 Número de asistentes 98.1% Tiempo estimado de desarrollo 104.5 Valoración 8.5 Los materiales empleados, te parecen suficientes para el desarrollo de la sesión? 89.2% 68

Las actividades propuestas, las consideras adecuadas para los objetivos que pretenden? Propuestas de mejora 89.2% - Incluir mayor información sobre el tabaco y sus mitos y reducir la de los porcentajes. -Añadir información sobre el cannabis. -Hacer el tablero de la verdad con pruebas tipo gymkhana Sesión 2 Número de asistentes 96.2% Tiempo estimado de desarrollo 101.5 Valoración 8.4 Los materiales empleados, te parecen suficientes para el desarrollo de la sesión? Las actividades propuestas, las consideras adecuadas para los objetivos que pretenden? Propuestas de mejora 100% 90.8% Eliminar la LLUVIA DE IDEAS de la palabra riesgo y sustituirla poner en su lugar la palabra DROGA para conocer la información de la que disponen y adaptarnos a sus conocimientos previos. Modificar la ACTIVIDAD EL TABLERO DE LA VERDAD, por un CONCURSO de preguntas y respuestas.de esta forma resultará más ameno y divertido para ellos, fomentándose el trabajo en equipo. 69

Sesión 3 Número de asistentes 96.1% Tiempo estimado de desarrollo 104.2 Valoración 8.2 Los materiales empleados, te parecen suficientes para el desarrollo de la sesión? Las actividades propuestas, las consideras adecuadas para los objetivos que pretenden? Propuestas de mejora 89.2% 89.2% Búsqueda de anuncios en internet Sesión 4 Número de asistentes 94.9% Tiempo estimado de desarrollo 104.2 Valoración 8.1 Los materiales empleados, te parecen suficientes para el desarrollo de la sesión? Las actividades propuestas, las consideras adecuadas para los objetivos que pretenden? Propuestas de mejora 90.8% 87.7% 70

Sesión 5 Número de asistentes 93.2% Tiempo estimado de desarrollo 104.5 Valoración 8.3 Los materiales empleados, te parecen suficientes para el desarrollo de la sesión? Las actividades propuestas, las consideras adecuadas para los objetivos que pretenden? Propuestas de mejora 89.2% 87.7% -Posponer el hacer peticiones y expresar elogios para la sesión de la autoestima. -Poner la sesión de Decir no y la de Presión de grupo seguidas. -Trabajar habilidades alternativas a la agresión y la utilización de la violencia verbal en la resolución de conflictos. Sesión 6 71

Número de asistentes 94.1% Tiempo estimado de desarrollo 104.2 Valoración 8.3 Los materiales empleados, te parecen 100% suficientes para el desarrollo de la sesión? Las actividades propuestas, las 96.9% consideras adecuadas para los objetivos que pretenden? Propuestas de mejora Ampliar actividades para tratar la expresión de emociones. Sesión 7 Número de asistentes 91.9% Tiempo estimado de desarrollo 101.4 Valoración 7.9 Los materiales empleados, te parecen suficientes para el desarrollo de la sesión? Las actividades propuestas, las consideras adecuadas para los objetivos que pretenden? 89.2% 89.2% 72

Propuestas de mejora Realizar una sesión dedicada exclusivamente a Técnicas de Relajación. Sesión 8 Número de asistentes 91.9% Tiempo estimado de desarrollo 105.0 Valoración 8.1 Los materiales empleados, te parecen suficientes para el desarrollo de la sesión? Las actividades propuestas, las consideras adecuadas para los objetivos que pretenden? Propuestas de mejora 89.2% 89.2% -Incluir la expresión de críticas y de afecto. Sesión 9 Número de asistentes 92.3% Tiempo estimado de desarrollo 101.6 Valoración 8.6 Los materiales empleados, te parecen suficientes para el desarrollo de la sesión? Las actividades propuestas, las consideras adecuadas para los objetivos que pretenden? Propuestas de mejora Sesión 10 80.0% 87.7% Ver distintos modelos de publicidad de bebidas alcohólicas en un soporte más moderno, como por ejemplo un ordenador portátil. 73

Número de asistentes 93.9% Tiempo estimado de desarrollo 101.1 Valoración 9.9 Los materiales empleados, te parecen suficientes para el desarrollo de la sesión? Las actividades propuestas, las consideras adecuadas para los objetivos que pretenden? Propuestas de mejora 100% 89.2% Sesión 11 Número de asistentes 92.5% Tiempo estimado de desarrollo 103.0 Valoración 8.5 Los materiales empleados, te parecen suficientes para el desarrollo de la sesión? Las actividades propuestas, las consideras adecuadas para los objetivos que pretenden? Propuestas de mejora 92.3% 87.7% Sesión 12 Número de asistentes 93.7% Tiempo estimado de desarrollo 98.8 Valoración 8.6 74

Los materiales empleados, te parecen suficientes para el desarrollo de la sesión? Las actividades propuestas, las consideras adecuadas para los objetivos que pretenden? Propuestas de mejora 86.2% 90.8% Descripción y motivo de las actividades incorporadas al programa. Propuestas de mejora. SESIÓN 1 - Realización de varias dinámicas de presentación para que el grupo coja confianza. - Visionado de imágenes y videos relacionados con el consumo del alcohol para introducirlos en el programa. SESIÓN 2 - Inclusión de nuevos experimentos. - En dos de los grupos, supresión de la botella que fuma a petición del CEAS. - Repaso de los conceptos trabajados en la sesión anterior para afianzar lo aprendido. Se utilizó un juego tipo trivial. - Debate sobre la Ley Antitabaco. SESIÓN 3 - Dinámica de los caballos para poner de manifiesto la importancia que tienen los todos los sentidos a la hora de comunicarnos. - Caracterización en la rueda de prensa para hacerla más lúdica. - Búsqueda de anuncios por Internet y análisis de las estrategias de persuasión que emplean. SESIÓN 4 - Creación de buzones personales para enviar mensajes positivos a los compañeros del grupo. SESIÓN 6 75

- Elaborar una carta para un amigo imaginario describiéndose. - Dinámica La caja de los sentimientos, en la que se trabaja el respeto, el clima del grupo, la confidencialidad, la escucha, comunicación, seguridad en uno mismo, confianza en el grupo y sobre todo la expresión de emociones. SESIÓN 8 - Dinámica lo que me gusta a mí y lo que me gustaría que cambiases. - Confección de un mural saludable. SESIÓN 9 - Creación de un anuncio propio de prevención. Se les facilito el material necesario. - Recrear una campaña publicitaria, en dos grupos, uno incitando al consumo y otro advirtiendo de sus efectos negativos, tanto carteles como una pequeña representación a modo de anuncio. - Análisis de anuncios encontrados en Internet, debido a la dificultad de encontrar material en la prensa escrita. - Analizar las diferencias entre los antiguos anuncios de alcohol y tabaco, y los recientes. SESIÓN 10 - Se han incluido más ilusiones ópticas. SESIÓN 11 - Jugar a juegos tradicionales del pueblo. - Lluvia de ideas con actividades divertidas, baratas y saludables, de las que se elige una para jugar todos. SESIÓN 12 - Reunión de padres después de la sesión donde se efectuó una dinámica sobre la prevención de consumo desde el hogar y se creó un escenario de debate sobre la manera de dar continuidad en casa a los contenidos trabajados en NEXUS. - Se realizó el guión para grabar un corto, se ha hecho el guión. La asociación juvenil ha manifestado su intención de facilitar la grabación del mismo. 76

- Fiesta final. GENERAL: - En cada una de las sesiones se ha intentado practicar la relajación para que al finalizar el programa dominasen ciertos ejercicios. - Introducción de un pequeño debate al final de cada sesión sobre la temática abordada en la sesión. - Juego inicial de motivación, el ahorcado, en el que la palabra clave era el tema de la sesión. 3.2. ALUMNOS. Resultados cuantitativos de la evaluación: Estás satisfecho con la forma en la que ocupas actualmente tu tiempo libre? MUCHO BASTANTE POCO NADA 49,7% 45,5% 3,7% 1,1% SATISFACCIÓN CON EL USO DEL TIEMPO LIBRE 500 400 300 200 100 0 MUCHO BASTANTE POCO NADA Señala qué actividades realizas habitualmente en tu tiempo libre: 77

Estar con amigos Ver la TV Escuchar música Jugar con ordenadores 84,1% 70,0% 58,1% 59,3% Ir al cine/teatro Ir a conciertos Hacer deporte Leer 18,8% 6,4% 65,6% 33,0% Otras 16.7% - Las actividades que más realizan serían estar con los amigos (84.1%), ver la televisión (70.0%) y hacer deporte (65.6%). Jugar a los ordenadores (59.3%) y escuchar música (58.1%) estrían en un segundo nivel. - Entre las menos elegidas se encontrarían ir al cine, al teatro o a conciertos. - Entre los que señalan la opción de Otras, las más frecuentes serían: - Relacionadas con la música. - Videojuegos, consolas - Deporte. - Estudiar. - Redes sociales VÍNCULOS FAMILIARES: Cómo te llevas con los siguientes miembros de tu familia? Muy bien Bien Normal Regular Mal Madre 67,6% 22,7% 7,7% 1,9% 0,2% Padre 61,5% 24,1% 10,4% 2,4% 1,7% Hermanos 40,6% 28,4% 17,2% 8,5% 5,3% 78

- Las relaciones familiares se valoran de forma positiva en la mayor parte, siendo las relaciones con la madre (67.6 %) y con el padre (61.5%) las más satisfactorias. - Los mayores conflictos surgen entre hermanos (5.3%). VÍNCULOS ESCOLARES: Marca la casilla con la que te encuentres más de acuerdo y que más se ajuste a tu caso: MUY DE ACUERDO BASTANTE DE ACUERDO DE ACUERDO POCO DE ACUERDO NADA DE ACUERDO Para mi es importante ir bien en los estudios. 57,9% 23,0% 15,5% 2,6% 1,0% No me importaría mentir a un profesor 8,7% 7,5% 13,0% 22,7% 48,1% En ocasiones falto a clase 6,1% 4,5% 13,3% 17,6% 58,5% Los profesores me tratan bien 38,4% 26,4% 21,5% 9,4% 4,3% Me llevo bien con mis compañeros 55,7% 27,7% 10,9% 3,3% 2,4% La mayor parte de lo que hacemos es aburrido 12,7% 8,8% 20,3% 27,6% 30,7% Aprendo cosas útiles e interesantes 43,7% 23,8% 22,7% 8,0% 1,9% - En cuanto a los vínculos escolares, consideran importante ir bien en los estudios (57.9%), no mentir a un profesor (48.1%), no faltar a clase (58.5%), perciben que los profesores les tratan bien (38.4%) y se llevan bien con sus compañeros (55.7%). 79

- Tienen una opinión menos uniforme al calificar las actividades escolares como aburridas predominando el no estar de acuerdo con esta afirmación (30.7%). - Consideran que aprenden cosas útiles e interesantes (43.7%). AUTOESTIMA: Señala la casilla con la que estés más de acuerdo sobre las siguientes afirmaciones sobre ti mismo: MUY DE ACUERDO BASTANTE DE ACUERDO DE ACUERDO POCO DE ACUERDO NADA DE ACUERDO Soy capaz de hacer las cosas tan bien como la mayoría. 50,4% 27,1% 18,4% 3,2% 0,9% Me gusta mi aspecto físico 42,8% 29,7% 18,1% 7,6% 1,9% La mayoría de las personas de mi edad son más listas que yo 6,1% 7,0% 15,1% 41,1% 30,7% Soy torpe para los deportes 7,2% 6,3% 10,6% 26,3% 49,6% Me gusta mi forma de ser 54,7% 23,6% 16,1% 4,6% 1,0% Me cuesta ver el lado positivo de las cosas 16,8% 12,5% 22,0% 22,5% 26,3% A menudo me siento triste 5,4% 6,5% 14,6% 30,1% 43,3% 80

- En el apartado de autoestima, se consideran capaces de hacer las cosas tan bien como la mayoría de las personas (50.4%), les gusta su aspecto físico (42.8%), no consideran que las personas de su edad sean más listos que ellos (30.7%), no se califican como torpes en el deporte (49.6 %), les gusta su forma de ser (54.7%). - No existe unanimidad a la hora de calificarse pesimistas u optimistas, y no suelen sentirse tristes (43.3%). INTENCIONES DE CONSUMO: Has consumido alguna de estas sustancias alguna vez? Sí A QUÉ EDAD? Tabaco 12.9% 10.65 años Alcohol 25.9% 10.46 años - El consumo del alcohol (25.9%) es más frecuente que el tabaco y a una edad más temprana (10.46 años). Alguien de tu casa fuma o consume bebidas alcohólicas? Tabaco Alcohol Padre 43.0% 44.0% Madre 35.5% 24.4% Hermanos 14.4% 16.8% - En el ámbito familiar, el consumo de tabaco y alcohol es más frecuente en la figura del padre (43.0 y 44.0% respectivamente) frente a madre y hermanos. 81

ACTITUDES: Marca de las siguientes afirmaciones, la que más se ajuste a su forma de pensar y con lo que estás más de acuerdo. MUY DE ACUERDO BASTANTE DE ACUERDO DE ACUERDO POCO DE ACUERDO NADA DE ACUERDO El alcohol ayuda a hacer amigos 3,3% 3,6% 5,9% 18,9% 68,3% En la vida hay que probar de todo, y también las drogas 1,3% 2,3% 4,0% 14,4% 77,9% El tabaco es una droga tan peligrosa como cualquier otra 51,6% 13,9% 15,5% 8,0% 10,9% Fumar tabaco y consumir alcohol te ayuda a parecer más mayor 6,7% 4,8% 9,4% 14,8% 64,2% Probar las drogas es perder el control de tu vida 57,6% 16,4% 13,3% 4,6% 8,0% 82

Los adolescentes no deberían probar las drogas 64,7% 14,0% 10,4% 5,1% 5,8% Beber alcohol solo los fines de semana no es perjudicial para la salud 8,8% 5,6% 15,9% 23,5% 46,2% - Actitudes: no consideran que el alcohol ayude a hacer amigos (68.3%), tampoco consideran que sea necesario probar de todo, incluidas las drogas (77.9%), el tabaco es una droga peligrosa como las otras (51.6%), el consumo de tabaco y alcohol no ayuda a parecer más mayor (64.2%), probar las drogas es perder el control de tu vida (57.6%), los adolescentes no deberían probar las drogas (64.7%) y beber alcohol es perjudicial para la salud aunque sea sólo los fines de semana (46.2%). Estás satisfecho con los siguientes aspectos?: MUCHO BASTANTE POCO NADA Horario 52,7% 35,8% 8,3% 3,2% Duración de las sesiones 54,0% 34,4% 8,7% 3,0% Lugares de realización 62,0% 28,4% 6,0% 3,6% - Se muestra muy satisfechos en cuanto al por el horario (52.7%), la duración de las sesiones (54.0%) y los lugares de realización (62.0%). 83

HORARIO DURACIÓN DE LAS SESIONES 60,0 60,0 50,0 50,0 40,0 40,0 30,0 30,0 20,0 20,0 10,0 10,0 0,0 MUCHO BASTANTE POCO NADA 0,0 MUCHO BASTANTE POCO NADA LUGAR DE REALIZACIÓN 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 MUCHO BASTANTE POCO NADA Con tu participación en el programa: MUCHO BASTANTE POCO NADA Cuánto has aprendido? 60,3% 34,8% 4,1% 0,8% Crees que lo aprendido es útil para tu vida diaria? 65,1% 29,7% 3,9% 1,3% - Se considera mucho lo aprendido (60.3%) y de mucha utilidad para la vida diaria (65.1%). 84

APRENDIZAJE UTILIDAD 70,0 70,0 60,0 60,0 50,0 50,0 40,0 40,0 30,0 30,0 20,0 20,0 10,0 10,0 0,0 MUCHO BASTANTE POCO NADA 0,0 MUCHO BASTANTE POCO NADA El conjunto del programa: MUCHO BASTANTE POCO NADA Te ha resultado interesante? 65,3% 30,9% 3,2% 0,6% Estás satisfecho con las actividades de las sesiones La forma de trabajo propuesta por el monitor te ha parecido buena? 64,9% 31,7% 2,9% 0,5% 71,9% 23,0% 4,0% 1,1% - Consideran el programa muy interesante (65.3%) y están muy satisfechos con las actividades de las sesiones (64.9%). - Igualmente es destacable la valoración (71.9%) que dan al trabajo del monitor. INTERÉS ACTIVIDADES 70,0 70,0 60,0 60,0 50,0 50,0 40,0 40,0 30,0 30,0 20,0 20,0 10,0 10,0 0,0 MUCHO BASTANTE POCO NADA 0,0 MUCHO BASTANTE POCO NADA 85

MONITOR 80,0 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 MUCHO BASTANTE POCO NADA Le recomendarías a un amigo que participara en el programa? SI NO NS/NC Le recomendarías a un amigo que participara en el programa? 96,0% 3,7% 0,2% Te inscribirías en otro programa el próximo curso? 89,6% 9,4% 1,1% - Resalta el porcentaje de asistentes (96.0%) que manifiestan que se lo recomendarían a un amigo. - Asimismo el realizar otro programa preventivo el próximo curso es puntuado con un porcentaje alto (89.6%). RECOMENDARÍAS EL PROGRAMA? TE INSCRIBIRÍAS EN OTRO PROGRAMA? SI NO NS/ NC SI NO NS/ NC 86

SI NO NS/NC Tienes más información sobre las drogas y las consecuencias de sus consumos? 75,0% 10,6% 14,4% Crees que mejorará tu comunicación con los demás? 64,4% 10,4% 25,1% Te planteas incluir otras actividades en tu tiempo de ocio? 45,3% 20,5% 34,2% - Consideran que durante el programa han adquirido más información sobre las drogas (75.0%), que van ha mejorar la comunicación con los demás (64.4%) y que se plantean incluir otras actividades en su tiempo de ocio (45.3%). TIENES MÁS INFORMACIÓN SOBRE DROGAS? COMUNICACIÓN CON LOS DEMÁS SI NO NO SE NC SI NO NO SE NC 87

OTRAS ACTIVIDADES DE OCIO SI NO NO SE NC Qué sesión te ha gustado más? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TODAS NS/NC 2,5 4,0 1,7 1,4 2,0 1,6 1,7 2,6 2,2 2,8 1,7 7,0 68,1 0,8 - La mayoría (68.1%) consideran destacables todas las sesiones. Qué sesión te ha gustado menos? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 NINGUNA NS/NC 6,5 4,5 4,6 2,8 4,8 3,6 3,9 2,4 2,3 2,8 2,7 2,6 0,4 56,1 - El dato predominante es que no contestan a esta pregunta (56.1%) y lo justifican afirmando que les han gustado todas las sesiones. - La sesión peor valorada sería la primera (6.5%). MUCHO BASTANTE POCO NADA 88

Estás satisfecho de haber participado en el programa? 70,3% 26,7% 2,4% 0,6% - Se consideran muy satisfechos por participar en el programa (70.3%). SATISFACCIÓN 80,0 60,0 40,0 20,0 0,0 MUCHO BASTANTE POCO NADA Grado de consecución de los objetivos propuestos por el programa. ALTO MEDIO BAJO 84,1% 12,7% 3,2% - El grado de consecución de los objetivos es alto (84.1%). OBJETIVOS ALTO MEDIO BAJO 89

Enumere las principales dificultades encontradas para aplicar y cumplir los objetivos del programa. - Los grupos muy heterogéneos, así como aquellos en los que se han concentrado participantes con factores de riesgo, hacen que las sesiones se desarrollen a un ritmo más lento. - La captación de participantes en aquellos municipios de menor densidad poblacional. - En algunos grupos se han dado resistencias de los asistentes ha realizar los programas en locales municipales por la aclimatación de los mismos. - Gran aceptación social del uso y abuso de sustancias, unido a una baja conciencia del riesgo. Resultados cualitativos. -Importantes cambios en cuanto a la percepción del riesgo del consumo de drogas. - Progresos en el manejo de habilidades sociales y en la resistencia a la presión de grupo. - Aumento del pensamiento crítico respecto a la publicidad y el consumo de drogas. -Deseo de cambiar su vida sedentaria por otra en la que haya más variedad de actividades. -Se ha despertado el interés por conocer las actividades que se desarrollan en los espacios municipales. 90

- Identificación, por parte de los asistentes, de la relevancia del grupo de amigos en la elección de las actividades de ocio. - Mejora de las relaciones interpersonales, favoreciendo la colaboración entre ellos y la implicación en actividades grupales. 4. RECURSOS RECURSOS HUMANOS Para lograr el correcto funcionamiento de las actividades, el programa contó con 1 coordinador y un equipo de monitores, que tuvieron las siguientes funciones: Coordinador del programa: El responsable del adecuado funcionamiento del programa, de la supervisión cotidiana del mismo y de la coordinación con los monitores. Así mismo, fue el encargado de ponerse en contacto con los representantes de Ayuntamientos y Diputaciones. Monitores (ANEXO 1): Ha habido un total de 24 monitores/as que a lo largo del año se han hecho cargo de las diferentes actividades del Programa Nexus. Su función fue la de preparar y dirigir las actividades, así como comentar cualquier incidencia con el coordinador. social. El 80% de los monitores son diplomados o licenciados en distintas disciplinas: educación social, magisterio, psicología y trabajador 91

Asimismo cuentan con formación como monitores en ocio y tiempo libre, animación sociocultural, prevención en drogodependencias y desarrollo de habilidades sociales, incluida en población con necesidades educativas especiales. Por nuestra parte, además, debemos destacar en este punto la gran labor realizada por los monitores, estando muy satisfechos con su trabajo tanto en la fase previa de hablar con los diferentes recursos educativos provinciales, presentación y captación de los alumnos, como en el desarrollo de las sesiones. RECURSOS MATERIALES Fueron aportados por la Asociación y consistieron en todo lo necesario para el buen desarrollo de cada actividad. Entre otros, fueron utilizados: - Fotocopias - Cámaras fotográficas - Ordenadores - Cañón de vídeo - Cartulinas - DVD - Bolígrafos, rotuladores y pinturas - Pegamento - Balones - Telas para disfraces - Cajas de música - Botellines de agua 92

- Algodón - Tetinas AÑO 2013 1. ORGANIZACIÓN DIFUSIÓN Y CAPTACIÓN. Especificar el nombre de las asociaciones, entidades, instituciones, centros educativos, etc. donde se ha acudido a difundir el programa y captar a la población diana. LUGARES DE DIFUSIÓN Y CAPTACIÓN Nº PROVINCIA MUNICIPIO LUGAR 1. Ávila El Tiemblo 1 Diputación 2. Ávila El Tiemblo 2 Diputación 3. Ávila Arévalo 1 CEAS 4. Ávila Arévalo 2 CEAS 5. Ávila Las Navas del Marqués CEAS 6. Ávila Ávila Ayuntamiento 7. Burgos Miranda de Ebro 1 Asociaciones 8. Burgos Miranda de Ebro 2 Asociaciones 9. Burgos Aranda de Duero 1 Ayuntamiento 10. Burgos Aranda de Duero 2 Ayuntamiento 11. León Camponaraya Diputación. CEAS 12. León Ponferrada 1 Diputación. CEAS 93

13. León Ponferrada 2 Centro de menores 14. León Ponferrada 3 Centro de Cáritas 15. León Villafranca del Bierzo Diputación. CEAS 16. León Astorga Diputación. Ayuntamiento 17. León Bembibre Diputación 18. León Cubillos del Sil Diputación. CEAS 19. León Cacabelos 1 Diputación. CEAS 20. León Cacabelos 2 Diputación. CEAS 21. León León 1 Parroquia 22. León León 2 23. León León 3 24. León León 4 25. León León 5 Parroquia Parroquia Parroquia Parroquia 26. Palencia Cervera de Pisuerga Ayuntamiento 27. Palencia Villada Ayuntamiento 28. Palencia Paredes de Nava Ayuntamiento 29. Palencia Carrión de los Condes Ayuntamiento 30. Palencia Venta de Baños 1 Ayuntamiento 31. Palencia Venta de Baños 2 Ayuntamiento 32. Palencia Villamuriel de Cerrato Ayuntamiento 33. Salamanca Salamanca 1 34. Salamanca Salamanca 2 Centro cultural. Radio. Casa Juventud. Asociación Centro cultural. Radio. Casa Juventud 94

35. Salamanca Salamanca 3 Casa Juventud. Asociación. Consejo Social 36. Salamanca Salamanca 4 Casa Juventud. Asociación 37. Salamanca Salamanca 5 Asociación 38. Salamanca Guijuelo 39. Salamanca Linares de Riofrío Diputación 40. Salamanca Castellanos de Moriscos Diputación 41. Salamanca Matilla de los Caños Diputación 42. Salamanca 43. Salamanca Peñaranda de Bracamonte 1 Peñaranda de Bracamonte 2 Ayuntamiento. CEAS. Centro cultural. Radio. Diputación Diputación 44. Salamanca Rollán Diputación 45. Salamanca Cantalpino Diputación 46. Salamanca Villoria Diputación 47. Salamanca Babilafuente Diputación 48. Salamanca Tamames Diputación 49. Segovia Cuéllar 50. Segovia Segovia 1 Centro cívico 51. Segovia Segovia 2 Centro cívico 52. Segovia El Espinar Centro juvenil 53. Soria Golmayo Diputación 54. Soria Soria Ayuntamiento 55. Soria Almazán Diputación 56. Soria Covaleda Diputación 57. Soria Langa de Duero Diputación Casa Juventud. Ayuntamiento. Parroquia 95

58. Soria Arcos de Jalón Diputación 59. Valladolid Valladolid 1 Asociación Allende Mundi 60. Valladolid Valladolid 2 Asociación. Parroquia 61. Valladolid Valladolid 3 Asociación. Parroquia 62. Valladolid Valladolid 4 Asociación. Asociación de Vecinos 63. Valladolid Medina del Campo 1 Ayuntamiento 64. Valladolid Medina del Campo 2 Ayuntamiento 65. Valladolid Medina del Campo 3 Ayuntamiento 66. Valladolid Medina del Campo 4 Ayuntamiento 67. Valladolid Medina del Campo 5 Ayuntamiento 68. Valladolid Medina del Campo 6 Ayuntamiento 69. Valladolid Medina del Campo 7 Ayuntamiento 70. Valladolid Medina del Campo 8 Ayuntamiento 71. Valladolid Medina del Campo 9 Ayuntamiento 72. Valladolid Medina del Campo 10 Ayuntamiento 73. Valladolid Medina del Campo 11 Ayuntamiento 74. Valladolid Medina del Campo 12 Ayuntamiento 75. Valladolid Medina del Campo 13 Ayuntamiento 76. Valladolid Medina del Campo 14 Ayuntamiento 77. Valladolid Medina del Campo 15 Ayuntamiento 78. Valladolid Medina del Campo 16 Ayuntamiento 96

79. Valladolid Fresno el Viejo Ayuntamiento y Diputación 80. Valladolid Traspinedo Ayuntamiento 81. Valladolid Mayorga Ayuntamiento 82. Valladolid Ceinos de Campos CEAS 83. Valladolid Castronuño Ayuntamiento 84. Valladolid Villafranca de Duero Ayuntamiento 85. Valladolid Aldeamayor de San Martín Ayuntamiento 86. Valladolid Mojados Centro juvenil 87. Valladolid Medina de Rioseco 1 Ayuntamiento 88. Valladolid Medina de Rioseco 2 Ayuntamiento 89. Valladolid Portillo Ayuntamiento 90. Valladolid Ciguñuela Ayuntamiento 91. Valladolid Montemayor de Pililla Ayuntamiento 92. Zamora Zamora 1 93. Zamora Zamora 2 94. Zamora Zamora 3 CEAS. Ayuntamiento. Pabellones. Parroquia CEAS. Plan Municipal. Parroquia. Pabellones deportivos CEAS. Ayuntamiento. Pabellones deportivos. Parroquia 95. Zamora Benavente Centro juvenil. CEAS 96. Zamora San Cristóbal de Entreviñas Ayuntamiento. CEAS 97. Zamora Muga de Sayago Diputación 98. Zamora Morales del Vino Ayuntamiento 97

Descripción del proceso de sensibilización-captación-: estrategias, herramientas y medios que se han utilizado para realizar la sensibilización y motivación para participar en el programa. Adjuntar los materiales utilizados. - Reunión con el equipo CEAS de la zona con el fin de informar a los animadores comunitarios de la realización del programa. - Distribución de carteles y folletos en puntos estratégicos de la localidad (biblioteca, centro joven, tablones del ayuntamiento y comercios). - Contacto con las familias a través de llamadas telefónicas, cartas y reuniones para informarles del programa. - Distribución de trípticos del programa entre los padres asistentes a los programas Moneo y Dédalo. - Establecer contacto con los diferentes recursos para informar sobre el contenido del programa, haciéndoles llegar el tríptico del mismo. Especificar el origen de la derivación y el número de niños/as que acuden de cada una de ellas. - AYUNTAMIENTO: 573 - DIPUTACIONES: 272 - INICIATIVA PROPIA: 294 - ASOCIACIONES: 55 - PARROQUIA: 62 - CENTRO JOVEN: 30 - PABELLONES DEPORTIVOS: 15 - OTROS: 176 Coordinación con los programas de prevención familiar Moneo y Dédalo (asistentes cuyos padres han realizado los 98

programas): MONEO DÉDALO 69 8 Coordinación con las entidades locales u otras administraciones, asociaciones, ONG, etc. La media de la coordinación con las administraciones y asociaciones con las que hemos trabajado, ha sido de 4 96 sobre 5. 99

COORDINACIÓN CON ENTIDADES DE CASTILLA Y LEÓN Nº PROVINCIA MUNICIPIO ENTIDAD 1. Ávila El Tiemblo 1 Diputación 2. Ávila El Tiemblo 2 Diputación 3. Ávila Arévalo 1 CEAS 4. Ávila Arévalo 2 CEAS 5. Ávila Las Navas del Marqués CEAS 6. Ávila Ávila Ayuntamiento 7. Burgos Miranda de Ebro 1 Asociaciones 8. Burgos Miranda de Ebro 2 Asociaciones 9. Burgos Aranda de Duero 1 Ayuntamiento 10. Burgos Aranda de Duero 2 Ayuntamiento 11. León Camponaraya Diputación. CEAS 12. León Ponferrada 1 Diputación. CEAS 13. León Ponferrada 2 Centro de menores 14. León Ponferrada 3 Centro de Cáritas 15. León Villafranca del Bierzo Diputación. CEAS 16. León Astorga Diputación. Ayuntamiento 17. León Bembibre Diputación 18. León Cubillos del Sil Diputación. CEAS 19. León Cacabelos 1 Diputación. CEAS 20. León Cacabelos 2 Diputación. CEAS 100

21. León León 1 Parroquia 22. León León 2 23. León León 3 24. León León 4 25. León León 5 Parroquia Parroquia Parroquia Parroquia 26. Palencia Cervera de Pisuerga Ayuntamiento 27. Palencia Villada Ayuntamiento 28. Palencia Paredes de Nava Ayuntamiento 29. Palencia Carrión de los Condes Ayuntamiento 30. Palencia Venta de Baños 1 Ayuntamiento 31. Palencia Venta de Baños 2 Ayuntamiento 32. Palencia Villamuriel de Cerrato Ayuntamiento 33. Salamanca Salamanca 1 34. Salamanca Salamanca 2 35. Salamanca Salamanca 3 Centro cultural. Radio. Casa Juventud. Asociación Centro cultural. Radio. Casa Juventud Casa Juventud. Asociación. Consejo Social 36. Salamanca Salamanca 4 Casa Juventud. Asociación 37. Salamanca Salamanca 5 Asociación 38. Salamanca Guijuelo 39. Salamanca Linares de Riofrío Diputación 40. Salamanca Castellanos de Moriscos Diputación Ayuntamiento. CEAS. Centro cultural. Radio. 41. Salamanca Matilla de los Caños Diputación 42. Salamanca 43. Salamanca Peñaranda de Bracamonte 1 Peñaranda de Bracamonte 2 Diputación Diputación 101

44. Salamanca Rollán Diputación 45. Salamanca Cantalpino Diputación 46. Salamanca Villoria Diputación 47. Salamanca Babilafuente Diputación 48. Salamanca Tamames Diputación 49. Segovia Cuéllar 50. Segovia Segovia 1 Centro cívico 51. Segovia Segovia 2 Centro cívico 52. Segovia El Espinar Centro juvenil 53. Soria Golmayo Diputación 54. Soria Soria Ayuntamiento 55. Soria Almazán Diputación 56. Soria Covaleda Diputación 57. Soria Langa de Duero Diputación 58. Soria Arcos de Jalón Diputación Casa Juventud. Ayuntamiento. Parroquia 59. Valladolid Valladolid 1 Asociación Allende Mundi 60. Valladolid Valladolid 2 Asociación. Parroquia 61. Valladolid Valladolid 3 Asociación. Parroquia 62. Valladolid Valladolid 4 Asociación. Asociación de Vecinos 63. Valladolid Medina del Campo 1 Ayuntamiento 64. Valladolid Medina del Campo 2 Ayuntamiento 65. Valladolid Medina del Campo 3 Ayuntamiento 66. Valladolid Medina del Campo 4 Ayuntamiento 102

67. Valladolid Medina del Campo 5 Ayuntamiento 68. Valladolid Medina del Campo 6 Ayuntamiento 69. Valladolid Medina del Campo 7 Ayuntamiento 70. Valladolid Medina del Campo 8 Ayuntamiento 71. Valladolid Medina del Campo 9 Ayuntamiento 72. Valladolid Medina del Campo 10 Ayuntamiento 73. Valladolid Medina del Campo 11 Ayuntamiento 74. Valladolid Medina del Campo 12 Ayuntamiento 75. Valladolid Medina del Campo 13 Ayuntamiento 76. Valladolid Medina del Campo 14 Ayuntamiento 77. Valladolid Medina del Campo 15 Ayuntamiento 78. Valladolid Medina del Campo 16 Ayuntamiento 79. Valladolid Fresno el Viejo Ayuntamiento y Diputación 80. Valladolid Traspinedo Ayuntamiento 81. Valladolid Mayorga Ayuntamiento 82. Valladolid Ceinos de Campos CEAS 83. Valladolid Castronuño Ayuntamiento 84. Valladolid Villafranca de Duero Ayuntamiento 85. Valladolid Aldeamayor de San Martín Ayuntamiento 86. Valladolid Mojados Centro juvenil 87. Valladolid Medina de Rioseco 1 Ayuntamiento 103

88. Valladolid Medina de Rioseco 2 Ayuntamiento 89. Valladolid Portillo Ayuntamiento 90. Valladolid Ciguñuela Ayuntamiento y Diputación 91. Valladolid Montemayor de Pililla Ayuntamiento y Diputación 92. Zamora Zamora 1 93. Zamora Zamora 2 94. Zamora Zamora 3 CEAS. Ayuntamiento. Pabellones. Parroquia CEAS. Plan Municipal. Parroquia. Pabellones deportivos CEAS. Ayuntamiento. Pabellones deportivos. Parroquia 95. Zamora Benavente Centro juvenil. CEAS 96. Zamora San Cristóbal de Entreviñas Ayuntamiento. CEAS 97. Zamora Muga de Sayago Diputación 98. Zamora Morales del Vino Ayuntamiento La coordinación con las siguientes entidades se ha materializado: o Cesión de espacios para la realización de las actividades. o Colaboración en la difusión e inscripción de los participantes. o Facilitar el contacto con los participantes. Fechas en las que se ha realizado la difusión/ captación del programa: FECHAS CAPTACIÓN Nº PROVINCIA MUNICIPIO FECHAS 104

1. Ávila El Tiemblo 1 Diciembre 2012 2. Ávila El Tiemblo 2 Diciembre 2012 3. Ávila Arévalo 1 Diciembre 2012 4. Ávila Arévalo 2 Diciembre 2012 5. Ávila Las Navas del Marqués Marzo 2013 6. Ávila Ávila Diciembre 2012 7. Burgos Miranda de Ebro 1 Octubre 2012 8. Burgos Miranda de Ebro 2 Febrero 2013 9. Burgos Aranda de Duero 1 Junio 2013 10. Burgos Aranda de Duero 2 Junio 2013 11. León Camponaraya Enero 2013 12. León Ponferrada 1 Enero 2013 13. León Ponferrada 2 Marzo 2013 14. León Ponferrada 3 Marzo 2013 15. León Villafranca del Bierzo Enero 2013 16. León Astorga Enero 2013 17. León Bembibre Enero 2013 18. León Cubillos del Sil Enero 2013 19. León Cacabelos 1 Marzo 2013 20. León Cacabelos 2 Marzo 2013 21. León León 1 Febrero 2013 22. León León 2 Febrero 2013 23. León León 3 Febrero 2013 105

24. León León 4 Febrero 2013 25. León León 5 Febrero 2013 26. Palencia Cervera de Pisuerga Octubre 2012 27. Palencia Villada Febrero 2013 28. Palencia Paredes de Nava Diciembre 2013 29. Palencia Carrión de los Condes Enero 2013 30. Palencia Venta de Baños 1 Enero 2013 31. Palencia Venta de Baños 2 Enero 2013 32. Palencia Villamuriel de Cerrato Febrero 2013 33. Salamanca Salamanca 1 Octubre 2013 34. Salamanca Salamanca 2 Octubre 2013 35. Salamanca Salamanca 3 Diciembre 2013 36. Salamanca Salamanca 4 Diciembre 2013 37. Salamanca Salamanca 5 Abril 2013 38. Salamanca Guijuelo Diciembre 2013 39. Salamanca Linares de Riofrío Enero 2013 40. Salamanca Castellanos de Moriscos Enero 2013 41. Salamanca Matilla de los Caños Marzo 2013 42. Salamanca 43. Salamanca Peñaranda de Bracamonte 1 Peñaranda de Bracamonte 2 Enero 2013 Enero 2013 44. Salamanca Rollán Mayo 2013 45. Salamanca Cantalpino Febrero 2013 46. Salamanca Villoria Marzo 2013 47. Salamanca Babilafuente Marzo 2013 106

48. Salamanca Tamames Febrero 2013 49. Segovia Cuéllar Diciembre 2013 50. Segovia Segovia 1 Enero 2013 51. Segovia Segovia 2 Febrero 2013 52. Segovia El Espinar Marzo 2013 53. Soria Golmayo Enero 2013 54. Soria Soria Octubre 2013 55. Soria Almazán Enero 2013 56. Soria Covaleda Enero 2013 57. Soria Langa de Duero Noviembre 2013 58. Soria Arcos de Jalón Marzo 2013 59. Valladolid Valladolid 1 Diciembre 2013 60. Valladolid Valladolid 2 Abril 2013 61. Valladolid Valladolid 3 Marzo 2013 62. Valladolid Valladolid 4 Abril 2013 63. Valladolid Medina del Campo 1 Diciembre 2013 64. Valladolid Medina del Campo 2 Diciembre 2013 65. Valladolid Medina del Campo 3 Diciembre 2013 66. Valladolid Medina del Campo 4 Enero 2013 67. Valladolid Medina del Campo 5 Marzo 2013 68. Valladolid Medina del Campo 6 Marzo 2013 69. Valladolid Medina del Campo 7 Marzo 2013 70. Valladolid Medina del Campo 8 Junio 2013 107

71. Valladolid Medina del Campo 9 Junio 2013 72. Valladolid Medina del Campo 10 Junio 2013 73. Valladolid Medina del Campo 11 Junio 2013 74. Valladolid Medina del Campo 12 Junio 2013 75. Valladolid Medina del Campo 13 Junio 2013 76. Valladolid Medina del Campo 14 Junio 2013 77. Valladolid Medina del Campo 15 Junio 2013 78. Valladolid Medina del Campo 16 Junio 2013 79. Valladolid Fresno el Viejo Julio 2013 80. Valladolid Traspinedo Octubre 2013 81. Valladolid Mayorga Octubre 2013 82. Valladolid Ceinos de Campos Febrero 2013 83. Valladolid Castronuño Abril 2013 84. Valladolid Villafranca de Duero Abril 2013 85. Valladolid Aldeamayor de San Martín Abril 2013 86. Valladolid Mojados Abril 2013 87. Valladolid Medina de Rioseco 1 Marzo 2013 88. Valladolid Medina de Rioseco 2 Marzo 2013 89. Valladolid Portillo Abril 2013 90. Valladolid Ciguñuela Julio 2013 91. Valladolid Montemayor de Pililla Julio 2013 108

92. Zamora Zamora 1 Octubre 2013 93. Zamora Zamora 2 Marzo 2013 94. Zamora Zamora 3 Junio 2013 95. Zamora Benavente Febrero 2013 96. Zamora San Cristóbal de Entreviñas Enero 2013 97. Zamora Muga de Sayago Diciembre 2013 98. Zamora Morales del Vino Enero 2013 109

Otros aspectos que se deseen constatar (perfil de la población diana respecto a los factores de riesgo/protección, minorías étnicas, población inmigrante, etc.) GRUPO POBLACIONAL PORCENTAJE España 1304 África (norte) 59 África (sur) 1 Latinoamericanos 46 Etnia gitana 42 Asia 7 Otros (Bulgaria, Rumanía, Rusia Y Portugal) 18 - El 90,8% de los grupos han estado formados por población normalizada. - En el 26,5% de los grupos se han detectado participantes que presentaban factores de riesgo: situaciones problemáticas en la familia (prisión, consumo de drogas, falta de atención, violencia familiar ), fracaso escolar, impulsividad, timidez, carencia de habilidades sociales, conductas delictivas, cercanía a puntos de consumo - Menos del 5% de los grupos presentó algún participante con necesidades educativas especiales por motivos psíquicos. - El origen poblacional es mayoritariamente nacional 88,23%, predominando como segundo grupo en importancia los norte africanos 4%. 110

111

2. DATOS DE IMPLANTACIÓN. PROVINCIA, LOCALIDAD Y ESPACIO DONDE SE DESARROLLA EL PROGRAMA (ANEXO 1). PROVINCIA Nº DE GRUPOS DESTINATARIOS Ávila 6 81 Burgos 4 58 León 15 217 Palencia 7 78 Salamanca 16 261 Segovia 4 51 Soria 6 98 Valladolid 33 544 Zamora 7 89 TOTAL 98 1477 FECHAS EN LAS QUE SE HA REALIZADO: ANEXO 1 HORARIO: MAÑANA TARDE MAÑANA Y TARDE 34,7% 59,2% 6,1% Los programas impartidos por la mañana, se han desarrollado en sábados, domingos o durante las vacaciones escolares. 112

PARTICIPANTES QUE INICIAN EL PROGRAMA NIÑOS NIÑAS TOTAL 10 AÑOS 129 184 313 11 AÑOS 228 218 446 12 AÑOS 172 223 395 13 AÑOS 122 107 229 14 AÑOS 31 40 71 MÁS DE 14 AÑOS 9 14 23 TOTAL 691 786 1477 PARTICIPANTES QUE INICIAN EL PROGRAMA NIÑOS NIÑAS TOTAL 10 AÑOS 125 182 307 11 AÑOS 221 209 430 113

12 AÑOS 168 216 384 13 AÑOS 115 101 216 14 AÑOS 22 27 49 MÁS DE 14 AÑOS 6 8 14 TOTAL 657 743 1400 DISTRIBUCIÓN SEGÚN GÉNERO 53% 47% NIÑOS NIÑAS DISTRIBUCIÓN SEGÚN EDAD 114 450

2. EVALUACIÓN DEL PROCESO. 2.1 CÓMO SE HAN DESARROLLADO LAS SESIONES DEL PROGRAMA? Sesión Se ha realizado la sesión? Sí No Duración (minutos) Grado en el que se han abordado los contenidos e ideas clave de cada sesión Muy alto Alto Moderado Bajo Muy bajo 1 100% 0% 106,28 45,9% 45,9% 7,2% 1% 0% 2 100% 0% 105,61 38,7% 53,1% 7,1% 1% 0% 3 100% 0% 106,02 31,6% 57,1% 8,2% 3,1% 0% 4 100% 0% 105,92 26,5% 60,2% 12,2% 1% 0% 5 100% 0% 105,31 33,7% 57,1% 8,2% 1% 0% 6 100% 0% 105,41 34,7% 55,1% 9,2% 1% 0% 7 100% 0% 104,80 32,7% 56,1% 10,2% 1% 0% 115

8 100% 0% 105,66 32,7% 41,8% 23,5% 1% 1% 9 100% 0% 92,55 39,8% 39,8% 19,4% 1% 0% 10 100% 0% 93,16 37,8% 46,9% 15,3% 0% 0% 11 100% 0% 103,11 41,8% 43,9% 13,3% 1% 0% 12 100% 0% 102,24 54,1% 27,6% 17,3% 1% 0% TOTAL 100% 0% 103,01 37,50% 48,72% 12,61% 1,09% 0,08% - Se han realizado todas las sesiones con una duración variable en torno a los 103 minutos y con un alto grado de abordaje de los contenidos y de las ideas clave (más del 86% en todas las sesiones). ABORDAJE DE LOS CONTENIDOS 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 MUY ALTO ALTO MODERADO BAJO MUY BAJO MUY ALTO ALTO MODERADO BAJO MUY BAJO 116

8.2. OTROS ASPECTOS DE LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA. Muy bueno Bueno Moderado Deficiente Muy deficiente 13. Interés de los preadolescentes en el programa. 14. Grado de fidelidad a lo programado. 15. Grado de comunicación, discusión e intercambio de ideas en el grupo. 16. Grado de participación de los preadolescentes. 17. Grado de práctica de las habilidades objeto de aprendizaje. 18. Clima del grupo. 59,2% 31,6% 6,1% 2% 1% 56,1% 40,8% 3,1% 0% 0% 46,9% 39,8% 10,2% 2% 1% 62,2% 28,6% 6,1% 2% 1% 46,9% 42,9% 9,2% 1% 0% 58,2% 35,7% 4,1% 1% 1% Como aspectos más destacados de la aplicación del programa, se indica como muy bueno el interés de los preadolescentes, su grado de participación y el clima del grupo. Y en menor medida la fidelidad a lo programado, grado de participación y la práctica de habilidades. 3. EVALUACIÓN DE RESULTADOS. 3.1. MONITORES. Resultados cuantitativos de la evaluación: (general y por sesiones) Cabe destacar el alto grado de cumplimiento en el número de asistentes (94%), el tiempo de desarrollo se sitúa en torno a los 103 minutos, la valoración muy alta (8.2), y la adecuación de los materiales empleados y las actividades propuestas. 117

TOTAL Número de asistentes 14,32 Tiempo estimado de desarrollo 103,01 Valoración 8,34 Los materiales empleados, te parecen suficientes para el desarrollo de la sesión? 94,3% SÍ 5,7% NO Las actividades propuestas, las consideras adecuadas para los objetivos Sí 92,11% que pretenden? No 4,52% Otros 3,37% Propuestas de mejora VER MÁS ABAJO POR SESIONES Sesión 1 Número de asistentes 14,63 Tiempo estimado de desarrollo 106,28 Valoración 8,64 Los materiales empleados, te parecen suficientes para el desarrollo de la sesión? 94,9% SÍ 5,1% NO Las actividades propuestas, las consideras adecuadas para los objetivos Si 89,8% que pretenden? No 6,1% Mejorables 1% Si aunque algunas hay que adaptarlas a edades inferiores 3,1% Propuestas de mejora Actualizar el programa Gymkhana Tablero verdad con gymkhana Actualización de la información Presentación de preguntas en ordenador 118

Sesión 2 Número de asistentes 14,64 Tiempo estimado de desarrollo 105,61 Valoración 8,42 Los materiales empleados, te parecen suficientes para el desarrollo de la sesión? 94,9% SÍ 5,1% NO Las actividades propuestas, las consideras adecuadas para los objetivos Sí 93,9% que pretenden? No 6,1% Propuestas de mejora Experimentos Tablero de la verdad con gymkhana Dinámicas sobre ley antitabaco Oca de la salud Documental Sesión 3 Número de asistentes 14,42 Tiempo estimado de desarrollo 106,02 Valoración 8,28 Los materiales empleados, te parecen suficientes para el desarrollo de la sesión? 94,9% SÍ 5,1% NO Las actividades propuestas, las consideras adecuadas para los objetivos que pretenden? Si 94,9% No 4,1% Son mejorables 1% Propuestas de mejora Dramatizaciones Role playing Ajedrez Actividades intergeneracionales Análisis publicidad Mímica 119

Sesión 4 Número de asistentes 14,41 Tiempo estimado de desarrollo 105,92 Valoración 8,31 Los materiales empleados, te parecen suficientes para el desarrollo de la sesión? 95,9% SÍ 4,1% NO Las actividades propuestas, las consideras adecuadas para los objetivos Si 95,8% que pretenden? No 4,1% Son mejorables 1% Propuestas de mejora Expresión corporal Efectos ópticos Juegos Sentimientos escritos en papel Dinámicas de cooperación Dinámicas de comunicación Escucha activa Taller de radio Sesión 5 Número de asistentes 15,34 Tiempo estimado de desarrollo 105,31 Valoración 8,16 Los materiales empleados, te parecen suficientes para el desarrollo de la sesión? 94,9% SÍ 5,1% NO Las actividades propuestas, las consideras adecuadas para los objetivos Si 93,9% que pretenden? No 4,1% Dinámicas 1% Son mejorables 1% Propuestas de mejora Juegos sobre emociones Técnicas de relajación 120

Explorando recursos de la ciudad Taller ocio saludable Prevención violencia de género Role playing decir NO Dinámica de si fuera Sesión 6 Número de asistentes 14,17 Tiempo estimado de desarrollo 105,41 Valoración 8,31 Los materiales empleados, te parecen suficientes para el desarrollo de la sesión? 94,9% SÍ 5,1% NO Las actividades propuestas, las consideras adecuadas para los objetivos Sí 89,8% que pretenden? No 3,1% Son mejorables 1% Repaso de lo aprendido anteriormente 6,1% Propuestas de mejora Árbol de la autoestima Visionado corto El circo de la mariposa Folio pegado a espalda y escribían elogios Mural con conceptos principales Taller de ocio saludable Fábula de la cebolla Sesión 7 Número de asistentes 13,80 Tiempo estimado de desarrollo 104,80 Valoración 8,13 Los materiales empleados, te parecen suficientes para el desarrollo de la sesión? 95,9% SÍ 4,1% NO Sí 93,9% 121

Las actividades propuestas, las consideras adecuadas para los objetivos que pretenden? No 4,1% Actividades claras 1% Son mejorables 1% Propuestas de mejora Party Nexus Dinámica personalidad Juego de pistas Dinámica autocomunicación Actividad lúdica Dinámica manos con mensajes positivos Role playing y creación chapas Juegos confianza Buscar tesoro que es caja con espejo Sesión 8 Número de asistentes 15,03 Tiempo estimado de desarrollo 105,66 Valoración 8,30 Los materiales empleados, te parecen suficientes para el desarrollo de la sesión? 96,9% SÍ 3,1% NO Las actividades propuestas, las consideras adecuadas para los objetivos Sí 93,9% que pretenden? No 3,1% Actividades lúdicas 2% Son mejorables 1% Propuestas de mejora Dinámica Ping pong Lo que más me gusta de ti Taller de radio y ocio Trabajo con cuentos de Jorge Bucay Partir de conflicto para acabar en situación positiva 122

Sesión 9 Número de asistentes 13,91 Tiempo estimado de desarrollo 92,55 Valoración 8,42 Los materiales empleados, te parecen suficientes para el desarrollo de la sesión? 87,8% SÍ 12,2% NO Las actividades propuestas, las consideras adecuadas para los objetivos Sí 90,8% que pretenden? No 4,1% Actualización del programa 1% Son mejorables 4,1% Propuestas de mejora Análisis publicidad Legalidad publicidad Modelos de publicidad en ordenador Actividad intergeneracional Crear anuncio prevención 123

Sesión 10 Número de asistentes 13,96 Tiempo estimado de desarrollo 93,16 Valoración 8,29 Los materiales empleados, te parecen suficientes para el desarrollo de la sesión? 94,9% SÍ 5,1% NO Las actividades propuestas, las consideras adecuadas para los objetivos Si 94,9% que pretenden? No 4,1% Son mejorables 1% Propuestas de mejora Análisis situaciones cotidianas Actualización programa Dinámicas con preguntas cultura general Juegos toma decisiones Lluvia de ideas pensamientos negativos Taller cócteles saludables Fomento autoestima con guerra besos Sesión 11 Número de asistentes 13,80 Tiempo estimado de desarrollo 103,11 Valoración 8,35 Los materiales empleados, te parecen suficientes para el desarrollo de la sesión? 93,9% SÍ 5,1% NO Las actividades propuestas, las consideras adecuadas para los objetivos Sí 92,9% que pretenden? No 6,1% Son mejorables 1% Propuestas de mejora Tabla saludables no saludables Taller de radio concentrado en ocio Relajación Role playing decir NO 124

Juegos de mesa y distensión Obra de teatro. Análisis oferta lúdica localidad Sesión 12 Número de asistentes 13,62 Tiempo estimado de desarrollo 102,24 Valoración 8,45 Los materiales empleados, te parecen suficientes para el desarrollo de la sesión? 90,8% SÍ 9,2% NO Las actividades propuestas, las consideras adecuadas para los objetivos Sí 83,7% que pretenden? No 5,1% Mejorable 1% Incluir juegos tradicionales 6,1% Demasiado teórica 4,1% Propuestas de mejora Concurso 1, 2, 3 con preguntas saludables Obra teatro Juegos distensión Relajación Juegos de exterior 125

3.2. ALUMNOS. Resultados cuantitativos de la evaluación: Estás satisfecho con la forma en la que ocupas actualmente tu tiempo libre? MUCHO BASTANTE POCO NADA 61% 33,2% 4,2% 1,6% SATISFACCIÓN CON EL USO DEL TIEMPO LIBRE 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% MUCHO BASTANTE POCO NADA Señala qué actividades realizas habitualmente en tu tiempo libre: Estar con amigos Ver la TV Escuchar música Jugar con ordenadores 81,4% 67,9% 57,3% 48,1% Ir al cine/teatro Ir a conciertos Hacer deporte Leer 18,3% 9,6% 66% 37,5% 126

- Las actividades que más realizan serían estar con los amigos (81,4%), ver la televisión (67,9%) y hacer deporte (66%). Jugar a los ordenadores (48,1%) y escuchar música (57,3%) estarían en un segundo nivel. - Entre las menos elegidas se encontrarían ir al cine, al teatro o a conciertos. OTRAS 23,9% VER POR CATEGORÍAS EN TABLA DE ABAJO Ninguna 78,9% Videoconsola 4,5% Manualidades 0,7% Dibujar 1,3% Bicicleta 0,6% Ganchillo 0,1% Deporte 3,4% Esquiar 0,1% Parkur 0,1% Movil 1,0% Musica 0,9% Jugar 1,7% Bailar 0,6% Redes sociales 0,6% Tablet 0,1% Diseñar vestidos 0,1% Pasear 0,4% Hablar con sus padres 0,4% Pasear perro 1,0% Relajarme 0,2% Los Toros 0,1% Salir a comer 0,2% 127

Redes Sociales 0,4% Montar a caballo 0,4% Estudiar 1,6% Descansar 0,2% VÍNCULOS FAMILIARES: Cómo te llevas con los siguientes miembros de tu familia? Muy bien Bien Normal Regular Mal No tiene Madre 76,6% 17,1% 4,4% 1,3% 0,3% 0,4% Padre 70,5% 17,4% 7,3% 1,5% 1,9% 1,3% Hermanos 40,2% 20% 13,4% 7,5% 4,5% 14,4% - Las relaciones familiares se valoran de forma positiva en la mayor parte, siendo las relaciones con la madre (76.6 %) y con el padre (70.5%) las más satisfactorias. - Los mayores conflictos surgen entre hermanos (4,5%). 128

VÍNCULOS ESCOLARES: Marca la casilla con la que te encuentres más de acuerdo y que más se ajuste a tu caso: MUY DE ACUERDO BASTANTE DE ACUERDO DE ACUERDO POCO DE ACUERDO NADA DE ACUERDO Para mi es importante ir bien en los estudios. 69,5% 16,7% 11,3% 2% 0,5% No me importaría mentir a un profesor 7,9% 4,7% 7,8% 17,%6 62,1% En ocasiones falto a clase 4% 3,4% 7,6% 19,7% 65,3% Los profesores me tratan bien 53% 23,9% 15% 4,7% 3,4% Me llevo bien con mis compañeros 63,6% 22% 10,5% 2,2% 1,7% La mayor parte de lo que hacemos es aburrido 10,7% 6,5% 13,6% 27,2% 42% Aprendo cosas útiles e interesantes 58,6% 18,8% 16,2% 2,2% 4,1% - En cuanto a los vínculos escolares, consideran importante ir bien en los estudios (69,5%), no mentir a un profesor (62,1%), no faltar a clase (65,3%), perciben que los profesores les tratan bien (53%) y se llevan bien con sus compañeros (63,6%). - Tienen una opinión menos uniforme al calificar las actividades escolares como aburridas predominando el no estar de acuerdo con esta afirmación (42%). - Consideran que aprenden cosas útiles e interesantes (58,6%). 129

AUTOESTIMA: Señala la casilla con la que estés más de acuerdo sobre las siguientes afirmaciones sobre ti mismo: MUY DE ACUERDO BASTANTE DE ACUERDO DE ACUERDO POCO DE ACUERDO NADA DE ACUERDO Soy capaz de hacer las cosas tan bien como la mayoría. 57,4% 24,7% 14% 2,4% 1,5% Me gusta mi aspecto físico 55,3% 22,8% 15,3% 5,2% 1,3% La mayoría de las personas de mi edad son más listas que yo 7,1% 7% 13,5% 35,4% 37,1% Soy torpe para los deportes 7,3% 7,4% 10,4% 19,7% 55,3% Me gusta mi forma de ser 62,4% 18,8% 13,8% 3,4% 1,6% Me cuesta ver el lado positivo de las cosas 16,9% 11,3% 14,8% 21,2% 35,8% A menudo me siento triste 6,1% 5,5% 12,6% 28,8% 47% - En el apartado de autoestima, se consideran capaces de hacer las cosas tan bien como la mayoría de las personas (57.4%), les gusta su aspecto físico (55,3%), no consideran que las personas de su edad sean más listos que ellos (37,1%), no se califican como torpes en el deporte (55,3 %), les gusta su forma de ser (62,4%). - No existe unanimidad a la hora de calificarse pesimistas u optimistas, y no suelen sentirse tristes (47%). INTENCIONES DE CONSUMO: 130

Has consumido alguna de estas sustancias alguna vez? Sí A QUÉ EDAD? Tabaco 8,4% 11,66 Alcohol 16,5% 11,47 El consumo del alcohol (16,5%) es más frecuente que el tabaco y el comienzo a una edad más temprana (11,47 años). Alguien de tu casa fuma o consume bebidas alcohólicas? TABACO ALCOHOL AMBOS NINGUNA DE LAS DOS Padre 25,3% 18,5% 17,9% 38,2% Madre 23% 11,7% 8,2% 57,1% Hermanos 4,4% 7,1% 7,3% 81% En el ámbito familiar, el consumo de tabaco y alcohol es más frecuente en la figura del padre (25,3% y 18,5% respectivamente) frente a madre y hermanos. ACTITUDES: Marca de las siguientes afirmaciones, la que más se ajuste a su forma de pensar y con lo que estás más de acuerdo. MUY DE ACUERDO BASTANTE DE ACUERDO DE ACUERDO POCO DE ACUERDO NADA DE ACUERDO El alcohol ayuda a hacer amigos 4,3% 1,5% 3,7% 11,4% 79,1% 131

En la vida hay que probar de todo, y también las drogas 3,1% 2,2% 2,2% 9,6% 82,9% El tabaco es una droga tan peligrosa como cualquier otra 63,9% 11,2% 9,3% 5,5% 10,1% Fumar tabaco y consumir alcohol te ayuda a parecer más mayor 10,4% 4,3% 7% 11,1% 67,2% Probar las drogas es perder el control de tu vida 66,9% 13% 8,6% 3,4% 8,1% %Los adolescentes no deberían probar las drogas 73,2% 8,6% 8,3% 2,6% 7,3% Beber alcohol solo los fines de semana no es perjudicial para la salud 13,3% 5,8% 12,1% 18,5% 50,3% Actitudes: no consideran que el alcohol ayude a hacer amigos (79,1%), tampoco consideran que sea necesario probar de todo, incluidas las drogas (82,9%), el tabaco es una droga peligrosa como las otras (51.6%), el consumo de tabaco y alcohol no ayuda a parecer más mayor (63,9%), probar las drogas es perder el control de tu vida (66,9%), los adolescentes no deberían probar las drogas (73,2%) y beber alcohol es perjudicial para la salud aunque sea sólo los fines de semana (50,3%). Estás satisfecho con los siguientes aspectos?: MUCHO BASTANTE POCO NADA Horario 60,6% 29,9% 7,3% 2,2% Duración de las sesiones 61,5% 27,7% 8,3% 2,5% 132

Lugares de realización 69,2% 22,2% 6% 2,6% Se muestran muy satisfechos en cuanto al por el horario (60,6%), la duración de las sesiones (61,5%) y los lugares de realización (69,2%). Con tu participación en el programa: MUCHO BASTANTE POCO NADA Cuánto has aprendido? 70,4% 25,2% 3,4% 1% Crees que lo aprendido es útil para tu vida diaria? 75,4% 20,6% 2,5% 1,5% Se considera mucho lo aprendido (70,4%) y de mucha utilidad para la vida diaria (75,4%). El conjunto del programa: MUCHO BASTANTE POCO NADA Te ha resultado interesante? 73,5% 24,3% 1,9% 0,3% Estás satisfecho con las actividades de las sesiones La forma de trabajo propuesta por el monitor te ha parecido buena? 74,2% 23,8% 1,8% 0,2% 79,7% 17,1% 1,6% 1,6% Consideran el programa muy interesante (73,5%) y están muy satisfechos con las actividades de las sesiones (74,2%). Igualmente es destacable la valoración (79,7%) que dan al trabajo del monitor. Le recomendarías a un amigo que participara en el programa? SI NO 133

Le recomendarías a un amigo que participara en el programa? 97,5% 2,5% Te inscribirías en otro programa el próximo curso? 89,8% 10,2% Resalta el porcentaje de asistentes (97,5%) que manifiestan que se lo recomendarían a un amigo. Asimismo el realizar otro programa preventivo el próximo curso es puntuado con un porcentaje alto (89.8%). SI NO NS/NC Tienes más información sobre las drogas y las consecuencias de sus consumos? 73,6% 12,6% 13,8% Crees que mejorará tu comunicación con los demás? 69,9% 11,3% 18,8% Te planteas incluir otras actividades en tu tiempo de ocio? 47,5% 21,7% 30,8% Consideran que durante el programa han adquirido más información sobre las drogas (73,6%), que van a mejorar la comunicación con los demás (69,9%) y que se plantean incluir otras actividades en su tiempo de ocio (47,5%). 134

Qué sesión te ha gustado más? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TODAS NS/NC 1,6% 1,6% 0,9% 0,8% 1,2% 0,4% 0,6% 1,6% 0,6% 1% 0,7% 4,9% 84,1% 0% La mayoría (84,1%) consideran destacables todas las sesiones. Qué sesión te ha gustado menos? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 NINGUNA ME GUSTÓ NO HA HABIDO NINGUNA QUE NO ME HAYA GUSTADO NS/NC 6,7% 2,1% 2,3% 1,7% 2% 2,2% 1,7% 1% 1,2% 1% 1,3% 1,6% 1% 73,9% 0,3% El dato predominante es que dejan el cuadro en blanco (73,9%) y lo justifican afirmando que les han gustado todas las sesiones. Por eso hemos añadido lo de no ha habido ninguna que no me haya gustado. La sesión peor valorada sería la primera (6.7%). Estás satisfecho de haber participado en el programa? MUCHO BASTANTE POCO NADA 80,7% 17,6% 1,4% 0,3% - Se consideran muy satisfechos por participar en el programa (80,7%). SATISFACCIÓN 90,00% 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 135 10,00% 0,00% MUCHO BASTANTE POCO NADA