Febrero 26.- El color, el sistema offset y la edición computarizada

Documentos relacionados
El color, el sistema Offset y la edición computarizada. Desarrollo y Legislación de los Medios I I

color Educación Artística 3 año A, B y C (Sec.) 2013 Colegio Tulio García Fernández Prof. Bruno Juliano

Selección de colores armónicos (2/3)

MORFOLOGÍA III Morfología Urbana 2013 Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

1) Que es el color Luz?

RESPUESTAS CLASE 1. DEFINICIÓN DE COLOR Por qué vemos el color? COLORES PRIMARIOS. Laura María Calderón Barrios

El Proceso del Color. Luz y Espectro Visible

EL COLOR. Judit Quiñones. El color es la impresión producida al incidir en la retina los rayos luminosos difundidos

Modelos de Color. Junio, esmitt ramírez

1. El color de la luz: la temperatura de color

El color, como tal, no existe, solo es una percepción. Una interpretación de nuestro cerebro de las señales que le llegan a través de nuestros ojos.

G U Í A S D E L D I S E Ñ O A R Q U I T E C T Ó N I C O

Qué es una imágen digital?

El color. se pone de relieve las diferentes posiciones que alcanzan los diferentes colores puros en materia de luminosidad.

MORFOLOGÍA III Morfología Urbana 2017 Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

COLOR. Sensación producida por los rayos luminosos que impresionan los órganos visuales.

Offset (Impresión en superficie) Sistema de Impresión indirecto. tecnología1 càtedraprause fadu-unl Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual

Bonificable 100% en las cuotas de la Seguridad Social Modalidad: Distancia Duración: 80 Horas.

Estudio del Color Generalidades

Tutorial de ENVI Parte 1 Familiarización con el manejo de imágenes en el programa. Raúl Aguilera H.

EL COLOR UNITED COLORS OF BENETTON

Rojo + Verde: Luz amarilla Violeta + Verde: Azul cyan Rojo + Violeta: Magenta

TEORÍA DEL COLOR. Ilustración Talavera. 1. Definición. 2. Características del color

Unidad Didáctica 5. El Color

El Color. Javiera Arenas Z. Diseño Gráfico.

PROPUESTA DE INFORME TECNICO PREVIO DE EVALUACION DE SOFTWARE

Tipografía (Letterpress) Sistema de Impresión en Relieve. tecnología1 cátedraprause fadu-unl Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual

Se relaciona con la radio, el radar, los rayos X, etc. Todas formas de energía electromagné8ca con similares caracterís8cas:

TALLER DE COLOR Ingrid Calvo Ivanovic - Académica UCH. Enero de 2015.

Este estímulo puede ser producido de diferentes maneras. color luz el color pigmento. Color Luz Color Pigmento absorbe refracta refleja

CAPÍTULO 4 LOS MEGAPIXELS

IMPRESIÓN. offset. Hoy tenemos... IMPRESIÓN OFFSET. offset VS. SERIGRAFIA

(380) violeta (400) añil (440) azul (470) verde (500) amarillo (560) anaranjado ( ) rojo (780)

El color de los cuerpos depende de las radiaciones de luz absorbidas por su estructura molecular y las longitudes de onda que el cuerpo refleja.

1. El color de la luz: la temperatura de color. 2. Definición de cuerpo negro.

Mapa de bits y Objetos vectoriales

Sistemas de ordenación del color

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO TEORIA Y MANEJO DEL COLOR AUTOR:

La formación de la visión humana del color

Liceo Tecnológico Enrique Kirberg. Artes Visuales 7 año Básico. 1ª Unidad: «Naturaleza y Diseño»

INFORMÁTICA UD. IMAGEN DIGITAL

COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES ANTE LA LUZ. Abril 2011

Elementos de la cámara: Cuerpo objetivo film.

color tomas laurenzo cecal! inco! fing! udelar Interacción persona computadora.

10212 Aplicaciones de la Ingeniería Electrónica II

07- El Color Técnica Gráfica EL COLOR. Prof. Marcelo Braz

Realizar una investigación teórica acerca de la luz y el color. Trabajo individual. Se

El color. Teoría del Color

Color. Carrera Diseño de Ilustración Introducción al Lenguaje Visual Prof. DCV Mara Tornini

PROCEDIMIENTOS DE IMPRESION

Modos y extensión de la imagen

Unidad Didáctica 3. El Color

TECNICAS ARTÍSTICAS DE IMPRESIÓN

LA LUZ Y EL COLOR 06/04/14

Trabajo Práctico 2. Color

Elementos de la cámara (objetivo, cuerpo y film)

Juan Cruz Aznarez ELEMENTOS DE LA CAMARA: CUERPOS/OBJETIVOS/FILM 1-

Fundamentos De la Teoría del Color

SATURACIÓN O GRADO DE SATURACIÓN

1) El color de la luz

SISTEMA DE IMPRESIÓN. Envases de Centroamerica, Guatemala

EL COLOR. Capítulo 4.

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN Y EXPRESIÓN

ficha de cátedra 2 taller rotativo DIT

Se tiene para tener una idea el siguiente cuadro de colores perceptibles por el ojo humano dependiendo de la longitud de onda.

Azura TE. Basada en la fiable y contrastada tecnología ThermoFuseTM de Agfa Graphics,

Itinerario Formativo

El color en el diseño y presentación de acetatos

La imagen gráfica y su reproducción CUESTIONARIO BÁSICO

Colores Primarios. Lic. Mauricio Jaques Soto

VENTAJAS DE LA ILUMINACIÓN LED

IMPRENTA & SISTEMAS DE IMPRESIÓN

COLOR. Pag.1/7. Área: FÍSICO-QUÍMICA Asignatura: FÍSICA. Título. Curso: 4 TO Año: 2012 AÑO

El modo de color expresa la cantidad máxima de datos de color que se pueden almacenar en un determinado formato de archivo gráfico.

El nanómetro (m) es una unidad de longitud del sistema métrico decimal. 1 nm = 10-9 mts Es decir en un metro hay

Visualización de Información

Guía de calidad de color

Unidad 2. EL COLOR Diseño Basico profesor: Josep Sòria EASD Valencia

QUÉ ES EL COLOR. El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. El color es un atributo de los objetos que percibimos cuando hay luz.

Ejercicio 1. Ejercicio 2. Ejercicio 3.

Fundamentos de color

LOS ESPECTROS DE ONDAS

La luz es una radiación electromagnética que se comporta como onda y como partícula. La luz tiene un amplio espectro, pero el ojo humano solo puede

3. Espacios de color. 3.Espacios de color. El uso del color en el procesamiento de imágenes está principalmente motivado por dos factores:

El color. Fundamentos de procesamiento de imágenes IIC / IEE er semestre Cristián Tejos

Sistemas de Impresión

Catalina Parra 8a D. Gráfico VII B

COMPORTAMIENTOS DE UNA IMAGEN. Simón Sandoval Guzmán Lenguaje Computacional 1

SISTEMAS DE IMPRESION

POLYFORUM SIQUEIROS MANUAL DE MARCA ESPACIO DE ENCUENTRO Y CULTURA

PRINCIPIOS DE IMPRESIÓN

Interacción Humano-Computador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Clase/29. El Color en Adobe InDesing. Acerca de los colores uniformes.

EL COLOR. El color de la luz: La temperatura de color

I Unidad: Espectro electromagnético. Objetivo: Comprender el concepto de Espectro electromagnético

Cuanto más pixeles tenga la imagen, mejor sera la resolución ya que la imagen estará definida por

La Imagen Gráfica y su Reproducción

Transcripción:

Febrero 26.- El color, el sistema offset y la edición computarizada 1.- El color http://www.fotonostra.com/grafico/teoriacolor.htm El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. La percepción de la forma, profundidad o claroscuro está estrechamente ligada a la percepción de los colores. El color es un atributo de los objetos que percibimos cuando hay luz. La luz está constituida por ondas electromagnéticas que se propagan a unos 300.000 kilómetros por segundo. Esto significa que nuestros ojos reaccionan a la incidencia de la energía y no a la materia en sí. La luz visible es parte del espectro electromagnético. Las ondas forman, según su longitud de onda, distintos tipos de luz, como infrarroja, visible, ultravioleta o blanca. Las ondas visibles son aquellas cuya longitud de onda está comprendida entre los 380 y 770 nanómetros. Los objetos devuelven hacia su entorno la luz que no absorben. Nuestro campo visual interpreta estas radiaciones electromagnéticas que el entorno emite o refleja, con la palabra Color.

Propiedades del color Las definimos como el tono, brillo y saturación,. Tono (hue), matiz o croma es el atributo que diferencia el color y por la cual designamos los colores: verde, violeta, anaranjado. Brillo (brightness) es la cantidad de luz emitida por una fuente lumínica o reflejada por una superficie. Luminosidad (lightness) es la cantidad de luz reflejada por una superficie en comparación con la reflejada por una superficie blanca en iguales condiciones de iluminación. Valor (value) es la claridad u oscuridad de un color, está determinado por la cantidad de luz que un color tiene. Valor y luminosidad expresan lo mismo. Saturación:(saturation) es la intensidad cromática o pureza de un color. El arco iris, según los griegos El arco iris, tiene todos los colores del espectro solar. Los griegos personificaron este espectacular fenómeno luminoso en Iris, la mensajera de los dioses, que descendía entre los hombres agitando sus alas multicolores.

Los colores son componentes de la luz blanca (luz solar del día o luz artificial). La luz blanca no tiene color, pero los contiene todos. Los colores por adición se denominan RGB. Los colores por sustracción, CMYK. Colores RGB Colores CMYK Para mayor información, consultar: http://www.weblogicnet.com/descargas/teoria-delcolor.pdf

2.- El Offset (http://historiaperiodismo.tripod.com/id2.html) Con el desarrollo de la litografía surge en 1905 el proceso offset, a través del cual un original es reproducido con aditamentos químicos sobre una lámina o placa de aluminio (foto offset), que posteriormente es montada en los rodillos de la prensa donde a su vez hace contacto con una mantilla de caucho. Cuando se acciona la prensa, esta mantilla reproduce la imagen sobre el papel. Este procedimiento permitió que los trabajos de impresión tuvieran una calidad sin precedente. A nivel mundial los periódicos comenzaron a utilizar el proceso offset a partir de 1933. Este método de impresión se puede dividir en dos etapas. http://desarrollomultimedia.es/articulos/impresion-en-offset.html La preparación de la plancha: En la impresión Offset se suele usar como molde para la impresión una plancha de zinc o una plancha de aluminio fotosensible como podemos ver en la siguiente imagen.

La impresión: A esta segunda etapa ya la podemos llamar la impresión, esta impresión se realiza empleando tres cilindros que se encuentran en contacto entre si. El primer cilindro es el que lleva la plancha, la plancha debe estar humedecida y entintada. El segundo cilindro que suele ser de goma es el que recibe la impresión y seguidamente la traslada a la hoja. El tercer cilindro es también llamado como cilindro de presión, debido a la misma que es ejercida sobre la hoja y el segundo cilindro. En la impresión litográfica a diferencia de la impresión tipográfica, las zonas no se levantan en relieve sobre la superficie impresora. Para pasar la información a las planchas se utilizan unas láminas llamadas fotolitos, que son una especie de negativos de alto contraste, usándose uno para cada uno de los colores, a continuación se superpone el fotolito directamente sobre la plancha y se introduce en una insoladora, las zonas que hayan quedado más oscuras en la plancha será donde se atraerá la tinta y se repelerá el agua ya que serán las zonas que vayan a contener

las imágenes, al contrario que las zonas que no contengan imágenes en las que el agua será atraída y el agua repelida. Fotolito Podemos deducir entonces con lo comentado antes que el agua es un elemento fundamental en este proceso de impresión, ya que la plancha debe ser humedecida antes de ser entintada. Diferentes maquinarias para la impresión Offset Existen diferentes tipos de máquinas que se emplean para el método de impresión Offset, pero podemos dividirlas en tres grupos. Prensa Litográfica Plana: Este tipo de máquinas emplea como soporte de imagen la piedra o el Zinc. Con este tipo de máquinas debemos hacer manualmente el entintado y la presión. Suelen emplearse para tiradas cortas y generalmente para temas y trabajos artísticos. Prensa Litográfica Offset Cilíndrica de Hoja: Es un tipo de máquinas muy difundidas y los formatos más conocidos van del rango de 30 x 50 cm a 120 x 60 cm. Estas son un tipo de máquinas en las que muchos de los elementos que poseen son iguales o similares a los elementos de las máquinas tipográficas plano cilíndricas.

Rotativa Offset: Este tipo de máquinas están basadas en los mismos principios que las máquinas cilíndricas. Existe una gran diferencia con respecto a los demás tipos de máquinas Offset que hemos estado describiendo, y es el papel que se usa, que es continuo y se encuentra enrollado en bobinas. Este tipo de máquinas son las que imprimen los periódicos y además existen máquinas cilíndricas de hoja y bobina para la impresión en varios colores. 3.- La edición computarizada (http://historiaperiodismo.tripod.com/id2.html) A partir de 1970, el uso de linotipos en los talleres de impresión de los países desarrollados fue descontinuado de manera paulatina, para dar paso al sistema computarizado de reproducción de textos. Así se dio el nacimiento de la fotocomposición tipográfica, también conocida como sistema frío. Los consorcios especializados en computadoras para las artes gráficas iniciaron la construcción en serie de sistemas muy versátiles y veloces para dar forma a los textos, desterrando de los talleres de periódicos e imprentas los linotipos. A través de la fotocomposición computarizada, muy popular en los años 80, se obtienen galeras de texto de gran calidad en papel fotográfico, que posteriormente son adheridas

en el original de una plana de periódico conforme al formato predeterminado por un diagramador. Con la tecnología satelital desarrollada en la década de los 60, las telecomunicaciones en general son mejoradas sustancialmente. Esto es de gran beneficio para el flujo de la información que llega de manera inmediata, de los sitios desde donde se genera, hasta las agencias informativas que las distribuyen a las salas de redacción de los periódicos en forma de texto o fotografías. Es en la década de los 80, con la aparición de las computadoras personales (PC) cuando el sistema de producción de periódicos registra el último avance significativo. Cada vez el trabajo se va simplificando y es de mejor calidad gracias al control electrónico de los sistemas. En definitiva, las salas de redacción se transforman en centros de cómputo, donde los reporteros vierten la información en terminales conectadas a un servidor de red. Las planas de los periódicos son diseñadas e integradas completamente en la pantalla de una computadora con la utilización de programas de definición de página. Ahora también los sistemas para la separación de colores se han simplificado, lo que es otra de las magníficas herramientas tecnológicas con que cuenta el ejercicio del periodismo en la actualidad. Los implementos que ha puesto la ciencia al servicio del periodismo, son tecnologías que han facilitado y sintetizado la labor de toda la estructura que participa en la elaboración de un diario. Sin embargo, el elemento humano siempre será lo que a final de cuentas defina la verdadera personalidad y trascendencia de los periódicos. 1.- No hay variaciones importantes en las prensas rotativas de 1960 a la fecha. Las rotativas modernas han incorporado sistemas electrónicos de control de tinta y agua, además de dispositivos de lubricación con aceite, en lugar de la grasa tradicional. Edmund C. Arnold (1985) Diseño total de un periódico. México: Edamex. P. 14. 2.- En el argot del periodismo impreso, la utilización de linotipos en el área de talleres de un periódico fue conocido como sistema caliente. El uso de computadoras para la tipografía es el sistema frío. Hoy el sistema caliente ha pasado a la historia. 3.- Varityper, Compugraphic, Singer, Linotype-Hell, Harris Graphics, Atex, fueron algunos de los consorcios más conocidos a nivel mundial, que fabricaron

computadoras de gran rendimiento para la fotocomposición y en general para todo el sistema de edición de un periódico conocido también como pre-prensa. 4.- Ahora los programas de diseño en computadora, están al alcance de todos los amantes de las artes gráficas. Son útiles para dar formato a textos y procesar fotografías. Los más comunes son el In Design, News Edit y Corel Draw. Los paquetes Adobe creative suite CS4 y CS5 contienen los programas Illustrator, Photoshop, InDesign, Flash, Premiere, Soundbooth y DreamWeaver para gráficos, textos, fotos, videos y páginas web. 5.- El sistema de impresión offset digital es un proceso en el que se elimina el negativo y se imprime directamente del archivo electrónico, con la calidad del offset tradicional. En la actualidad se usa para tirajes menores a 20 mil ejemplares. Para saber más: http://commfaculty.fullerton.edu/woverbeck/dtr4.htm http://commfaculty.fullerton.edu/woverbeck/dtr5.htm http://commfaculty.fullerton.edu/woverbeck/dtr6.htm