Proyecto SUCELLOG Centros logísticos de biomasa en instalaciones de la agroindustria

Documentos relacionados
Experiencias del Proyecto Sucellog en Aragón

Sesión formativa 2 16 de junio de 2015 Comenzando la construcción de un centro logístico de biomasa- 2

Sesión formativa 3 25 de septiembre de 2015 Comenzando la construcción de un centro logístico de biomasa- 3

Curso de formación CÓMO HACER UN ESTUDIO DE VIABILIDAD TECNO-ECONÓMICA PARA UNA AGROINDUSTRIA QUE DESEE CONVERTIRSE EN UN CENTRO LOGÍSTICO

FIESTA. Families Intelligent Energy Saving. Targeted Action IEE/13/624/SI

Impulsando la creación de centros logísticos de biomasa por la agro-industria

APROVECHAMIENTO DE BIOMASA AGRICOLA EN INSTALACIONES AGROINDUSTRIALES DE SECADO APISA S.L.

Energía de la Biomasa

LA BIOMASA, CLAVE EN EL FUTURO DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA

Branching out to new bioenergy supplies

INGENIERIA DE INSTALACIONES TERMICAS BASADAS EN BIOMASA

INTRODUCCIÓN AL PROYECTO PV GRID

TECNOLOGIAS DE SECADO INDUSTRIAL DE PRODUCTOS AGRICOLAS CON APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS APISA S.L.

CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y RECURSOS DEL CURSO DE ESTUDIANTES

Biomasa y bioproductos

Gestión y logística de biomasa

Instalaciones de Biomasa Térmica en Edificios

Proyecto PV-GRID Barreras y recomendaciones 26/03/2014

ESTUDIO DEL POTENCIAL, CONSUMO Y DISPONIBILIDAD DE BIOMASA RESIDUAL AGRÍCOLA DE LA PROVINCIA DE SEVILLA RESUMEN EJECUTIVO

CLB (Centro Logístico de Biomasa) Ctra Castellón Km 3,600 C.P (ZARAGOZA) Tf: Fax:

D5.5 Guía para la implantación de un centro logístico agroindustrial en una agroindustria

STRATEGO: ACCIONES MULTINIVEL PARA MEJORAR LOS PLANES DE CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN EFICIENTES

Greenjobs: La biomasa una fuente de empleo verde. Pablo Rodero Masdemont

E N E R G Í A S R E N O VA B L E S. Biomasa. La Biomasa como fuente energética de Instalaciones Térmicas en Edificios

GENERACIÓN DISTRIBUIDA MEDIANTE GASIFICACIÓN DE BIOMASA

APROVISIONAMIENTO DE BIOMASA PARA

Encuesta de Evaluación de necesidades

Impulsando la creación de centros logísticos de biomasa por la agro-industria.

EMPLEO EN COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE ARAGON. Rocío Joven Hernández Dpto. Formación y Laboral

Desarrollos innovadores del proyecto EuroPruning para la logística de podas agrícolas. Daniel García Galindo CIRCE

GREENWAYS PRODUCT PRESS TRIP Vía Verde de la Sierra Norte de Sevilla

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA

D4.4b Resumen del modelo de negocio de la Cooperativa Agraria San Miguel

PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE ENERGÍA RENOVABLE A PEQUEÑA ESCALA A PARTIR DEL BIOGÁS PARA LOGRAR LA AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA.

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE ANDALUCÍA

Cristina Cabeza Agencia Andaluza del Conocimiento V Jornadas Internacionales de la aceituna de mesa

Hueso de aceituna con certificación Biomasud. Julián Lozano Galera ENERGIA SIERRA SEGURA S.L.

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación

De la fabricación n del pienso a la producción n porcina. Fabricación pienso => Producción porcina

PYMES AMIGAS DEL CLIMA Liga PYMAC Una competición europea para ahorrar energía en PYMES. Joana Mundó

Desayuno de trabajo proyecto CLEAR. Sistemas de calefacción mediante biomasa, biocombustibles

Combustibles de biomasa Tipos y características

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias

Utilización n de orujos y alperujos como biocombustibles

Biomasa Agroenergética Memoria final

CULTIVOS ENERGÉTICOS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA: RETOS DE FUTURO

PELETS. Combustibles de la Mancha

JORNADAS TECNICAS SOBRE

VIA VERDE DE LA SIERRA

QUÉ OFRECE LA BIOENERGÍA A ESPAÑA? Organizada por

El aprovechamiento energético de la biomasa forestal y la prevención de incendios

Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i (Tecnologías limpias, desarrollo sostenible y ecoinnovación)

Sesión del WMC: Bienestar y Salud Animal. Perspectivas de la UE en el área del bienestar y la salud animal

ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE. TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo de noviembre 2012

EXPERIENCIA ESPAÑOLA VALORIZACION DE BIOMASA: SITUACION Y PERSPECTIVAS

y calefacción Madrid 12/02/2009 Valencia 19/02/2009 Mérida (Badajoz) 5/03/2009 Mollerusa (Lleida) 17/03/2009 Ponentes: Octavio Macias Ernesto Torcal

SITUACION DEL MERCADO DE BIOMASA EN ANDALUCIA PARA USOS TERMICOS. Jaén 26 de Marzo de 2.009

Standards for Controlled Languages. Deliverable: Activity 9 DATE: 2009/08/24

1. HUESO DE ACEITUNA BIOMASA. 1.1 Producto

Programa Nacional de Desarrollo Rural. Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación

Instrumentos de apoyo en la PAC a la eficiencia energética

Denominación y planes autonómicos producción: Localidad: Provincia: País: Consumo anual : Tm/año: m3/año: (rellenar lo que proceda)

Principales cultivos energéticos destinados. a la producción n de Biodiesel -1-

Ence Energía y Celulosa. Cultivamos un mundo mejor

5º CONGRESO FORESTAL ESPAÑOL Ávila, 22 de septiembre de 2009

BRAINYMEM ADVANCED-CONTROL MBR FOR WASTEWATER RECLAMATION. SIGA 2017, Madrid (España)

ESTUDIO DEL POTENCIAL, CONSUMO Y DISPONIBILIDAD DE BIOMASA RESIDUAL AGRICOLA Y FORESTAL DE LA PROVINCIA DE SEVILLA RESUMEN EJECUTIVO

I JORNADA SOBRE BIOENERGÍA EN SORIA

Proyecto final de planta de generación eléctrica a partir de biomasa agroforestal en el polígono El Bayo (Cubillos del Sil, El Bierzo, León)

Agenda Estratégica de Investigación

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA

RURENER. Red de pequeñas comunidades rurales para la neutralidad energética

BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto

Presentación Proyecto Europeo LIFE+ Cero Residuos: Producción y distribución sostenible de fruta de hueso

Visión general del sector de la biomasa energética en Extremadura

Formación en Redes Sociales Comerciales para Combatir el Desempleo entre Graduados en Educación Superior

DIFERENCIACIÓN: UNA ALTERNATIVA A LA CONCENTRACIÓN DE OFERTA PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE ACEITE DE OLIVA

EL IDAE PONE EN MARCHA EL PROGRAMA BIOMCASA. Para el impulso de la biomasa como fuente energética en instalaciones térmicas en edificios.

Proyectos de aprovechamiento de residuos agrícolas y forestales. Papel de las cooperativas. Madrid, 9 de abril de 2008

JORNADA AGROGANADERA Fuentes renovables de energía. Ayudas

BIOCOMBUSTIBLES DERIVADOS DE LA MADERA

Programas de apoyo a la Internacionalización de PYMES de la Cámara de España Julián López Arenas

BI O RA I SE Geoportal para evaluación de recursos de biomasa agrícola y forestal en el sur de Europa

Solar Heating and Cooling for a Sustainable Energy Future in Europe. Vision Potential Deployment Roadmap Strategic Research Agenda.


Herramientas de CaixaBank en Proyectos de Bioeconomia

Sustainable small-scale biogas production from agrofood waste for energy self-sufficiency

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

Novedades y retos de la biomasa

H.R.G INGENIERIA LIMITADA

BIOMASA: FUENTE DE SU ENERGÍA FUENTE DE SU ENERGÍA

Tipos de Biomasa, Disponibilidad y Distribución. Ing. Atilio de Frías, Ph.D. Gerente Técnico Proyectos y Estructuras, AJ, S.R.L.

Quetzali Vázquez Báez

Biomasa y desarrollo local

Valorización de los Subproductos del Olivar. Joaquín E. López López Director de ANEO

Objetivo 2020: Cero residuos plásticos en vertedero

BIOMASA EFICIENCIA APLICADA AL DEPORTE

ENERGIA SOLAR TERMICA PARA PROCESOS INDUSTRIALES

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector de piensos

Transcripción:

Proyecto SUCELLOG Centros logísticos de biomasa en instalaciones de la agroindustria Eficiencia energética y bioenergía en cooperativas Madrid, 25 Junio 2015 This project is co-funded by the European Commission, contract N : IEE/13/638/SI2.675535 The sole responsibility of this publication lies with the author. The European Union is not responsible for any use that may be made of the information contained therein.

Antecedentes Escenario europeo necesidad energética Necesidades sector agrícola europeo Nuevos biocombustibles sólidos para cubrir la demanda Diversificar la actividad Aprovechar la oportunidad de importantes SINERGIAS entre producción biocombustibles sólidos y sector agroindustrial Adaptar las agroindustrias para actuar como centros logísticos de biocombustibles sólidos de calidad con una pequeña inversión Equipos compatibles Actividad estacional Producción de residuos orgánicos en los alrededores Experiencia con materia prima orgánica Experiencia en garantizar la calidad del producto 2

El proyecto SUCELLOG AGROINDUSTRIAS como CENTROS LOGÍSTICOS DE BIOMASA ESTACIONALES Operación Habitual (Nov-Feb) Mercado de biocombustibles sólidos Operación como centro logístico de biomasa (Mar-Oct) Residuos agrícolas Inversión reducida! Biocombustibles sólidos Autoconsumo 3

Objetivos El objetivo de SUCELLOG consiste en impulsar la creación de centros logísticos de biomasa en las agroindustrias como complemento a su actividad habitual, promoviendo así una nueva línea de negocio de manera que puedan diversificar su actividad con una baja inversión. o Suministrando apoyo técnico y ayudando en la toma de decisiones a las agroindustrias dispuestas a comenzar a operar como centros logísticos de biomasa. o Creando capacidad técnica en las asociaciones agrarias nacionales y regionales para que den servicios de soporte a sus asociados. 4

Regiones objetivo 5

Actividades y resultados Determinación del MARCO REGIONAL Análisis recursos biomasa disponibles y localización geográfica Agroindustrias objetivo: Orujeras Alcoholeras Deshidratado de forrajes Secaderos cereal, maíz, frutos secos Azucareras Industria tabaco Fábricas de pienso Recursos agrícolas detectados: Residuos herbáceos Podas Subproductos agroindustrias 6

Actividades y resultados Determinación áreas potenciales para desarrollo centros logísticos en agroindustrias Áreas prioritarias Meses con disponibilidad de equipos y recursos en Aragón 26-06-2015 Localización y tipo de agroindustrias y recursos en Aragón 7

Actividades y resultados Involucración de AGENTES INTERESADOS Evaluación de barreras técnicas y no técnicas para la implantación del concepto SUCELLOG en las agroindustrias 16 entrevistas realizadas: 7 expertos técnicos y centros de biomasa 9 agroindustrias Involucración de las agroindustrias en el proyecto 45 cooperativas, 75 personas 8

Actividades y resultados RESULTADOS ACCIONES DE DINAMIZACIÓN Más de 15 reuniones personales por cada país = 66 1 evaluación por región objetivo = 20 evaluaciones 1 taller por región de destino = 27 talleres Registro de agentes involucrados por región = 20 10 beneficiarios potenciales por región = 160 Análisis de biomasa disponible evaluado a escala regional=20 475 participantes talleres regionales 207 cuestionarios cumplimentados 66 reuniones bilaterales por país 9

Actividades y resultados Desarrollo de un MODELO DE NEGOCIO ESPECÍFICO Selección de 4 agroindustrias (Categoria 1) de acuerdo a criterios establecidos Nombre Región País Cooperativa Agraria San Miguel Aragón Spain Luzéal Champagne-Ardenne France Le Rene S.C. Toscana Italy Tschiggerl Agrar Gmbh Styria Austria 10

Actividades y resultados Descripción de la cooperativa Cooperativa Agraria San Miguel Situación: Tauste, Zaragoza (Spain) 1700 asociados, 450 agricultores. Actividades: o Forraje: 2 líneas de o deshidratación. Abril-Nov. Cereales: 2 secaderos. Oct- Dic. o Fábrica de piensos: no período inactivo. Consumidores de biomasa: o 1000 t/año de biomasa en una de las líneas de deshidratado. o Mezcla de orujillo y hueso de aceituna (110 /t) y granilla de uva (79 /t). 26-06-2015 11

Actividades y resultados Desarrollo de un MODELO DE NEGOCIO ESPECÍFICO Aprovisionamiento de biomasa y competencia con otros usos Mercado de biocombustibles sólidos y análisis consumidores en la zona Análisis de equipos existentes y capacidad de recursos humanos Análisis de la gestión actual y plan de negocio o o Estudio de viabilidad técnica, económica y de sostenibilidad del centro logístico Desarrollo de un modelo de negocio exclusivo 12

t/año (materia seca) Actividades y resultados Desarrollo de un MODELO DE NEGOCIO ESPECÍFICO Aprovisionamiento de biomasa y competencia con otros usos OBJETIVO: Utilizar sus propios residuos para la biomasa que puedan consumir y vender el resto RECURSOS DISPONIBLES 11000 t/año paja cereal 8000 t/año cañote de maíz Recursos biomasa disponible radio 30 Km: Tauste 40000 35000 Cereal straw 30000 Maize stalks 25000 20000 Wood fruit+nuts 15000 Wood olive 10000 Wood vineyard 5000 0 26-06-2015 13

Actividades y resultados Desarrollo de un MODELO DE NEGOCIO ESPECÍFICO Mercado de biocombustibles sólidos No tan desarrollado como en otros países. Diferentes tipos de biomasa usados. No se producen agro-pélets. Muchos proyectos abandonados Oportunidades mercado industrial Promedio de requisitos de calidad:. Contenido cenizas< 7%. Humedad< 25%. Preferible alta calidad preservar equipos. Análisis consumidores en la zona Consumidores muy hererogéneos (60 2000 t/año, diferente tamaño de calderas) Consumidores actuales o potenciales. Residencia de ancianos, polideportivo.. Granjas de cerdos.. Deshidratadoras Períodos consumo variables (mayo a noviembre) Consumo actual de pélets de madera (170 /t), cáscara de almendra o astillas Requisitos calidad:. Bajo contenido cenizas. Humedad 15 a 20%. Tamaño partícula 10 cm. 26-06-2015 14

Actividades y resultados Desarrollo de un MODELO DE NEGOCIO ESPECÍFICO Análisis de equipos existentes y capacidad de recursos humanos 26-06-2015 15

Actividades y resultados Desarrollo de un MODELO DE NEGOCIO EXCLUSIVO Análisis de la gestión actual y plan de negocio AMENAZAS: Disminución de los precios del petróleo Aumento de los mercados competitivos (alimentación del ganado) OPORTUNIDADES: Ofrecer un valor añadido a los asociados Optimizar la producción con una capacidad superior Emplear los operarios más horas 16

Próximas actividades CREACIÓN Y SEGUIMIENTO de los CENTROS LOGÍSTICOS DE LAS AGROINDUSTRIAS Apoyo técnicio en la implantación Formación calidad biocombustibles Acompañamiento primer año operación DIAGNÓSTICO y AUDITORÍAS 20 diagnósticos por país 10 estudios de viabilidad y proceso completo de auditoría 17

Próximas actividades Transferencia de CONOCIMIENTO o 3 Manuales: pricipiantes Usuarios concienciados a nivel medio Usuarios altamente concienciados o Creación de capacidad técnica para asociaciones nacionales y regionales en las regiones de destino y en otros países en relación con el servicio de auditoría. 18

Cómo participar en la formación? 3 SESIONES DE FORMACIÓN para convertirse en auditor para la creación de centros logísticos de biomasa en las agroindustrias 1ª sesión: Introducción sobre la biomasa sólida y los problemas de calidad 2ª sesión: Cómo hacer un estudio de viabilidad (análisis de los recursos de biomasa, evaluación de mercado, equipos y análisis de la empresa) 3ª sesión: Casos reales y modelo de negocio Siempre sobre la base de EJEMPLOS REALES Totalmente GRATUITO y en español Entre FEBRERO y JULIO 2016, por VIDEOCONFERENCIA Después se podrá RECIBIR APOYO GRATUITO DEL PROYECTO para desarrollar la actividad Dinos si quieres participar!

Impactos esperados 4 centros logísticos creados en las agroindustrias. Apoyo técnico directo a 44 agroindustrias europeas en la creación de nuevos centros logísticos. Más de 1.320 servicios de asesoramiento prestados al sector agrario. 4 equipos de expertos nacionales y 15 regionales para llevar a cabo las actividades de auditoría, y difusión en España, Francia, Italia y Austria. Formación de asociaciones agrarias en otros 3 países de la UE-27 88 grupos de trabajo y eventos en los países participantes para concienciarles acerca de las oportunidades para el sector agrario Elaboración de 3 manuales y 2 guías técnicas para proporcionar apoyo más allá del proyecto 20

www.sucellog.eu

Partners CIRCE - Research Centre for Energy Resources and Consumption Spain Coordinator: Eva López Email: sucellog@fcirce.es WIP Renewable Energies Germany SCDF - Services Coop de France France DREAM - Dimensione Ricerca Ecologia Ambiente Italy Lk Stmk - Styrian Chamber of Agriculture and Forestry Austria RAGT RAGT Energie SAS France SPANISH COOPERATIVES Cooperativas Agro-alimentarias de España Spain Juan Sagarna sagarna@agro-alimentarias.coop Susana Rivera rivera@agro-alimentarias.coop Irene Cerezo cerezo@agro-alimentarias.coop 22

Susana Rivera rivera@agro-alimentarias.coop This project is co-funded by the European Commission, contract N : IEE/13/638/SI2.675535 The sole responsibility of this publication lies with the author. The European Union is not responsible for any use that may be made of the information contained therein.