INTRODUCCION A LA COMPUTACION



Documentos relacionados
LA COMPUTADORA DIGITAL Parte 2

UNIDAD 1 HARDWARE DEL COMPUTADOR

La informática es el conjunto de técnicas y conocimientos necesarios para el tratamiento automático de la información mediante el ordenador.

MÓDULO 1: Sistemas de Cómputo

TEMA 4. Unidades Funcionales del Computador

Tema 1 Fundamentos de Computación

Una computadora de cualquier forma que se vea tiene dos tipos de componentes: El Hardware y el Software.

TEMA 4: TEORÍA DE LOS ORDENADORES

Tema: Hardware de una Computadora. Profesora : LSC Sujey Anahí Díaz Herrera

Denominamos Ordenador o Computadora, a una máquina electrónica que es capaz de dar un tratamiento automatizado a la información.

Básico de Arquitectura del Computador. Ing. Irvin Cuervo

TEMA 1. CONCEPTO DE ORDENADOR: ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO

Unidad I: Conceptos Básicos de Programación. Prof. Eliana Guzmán U. Semestre: A-2015

I NTRODUCCIÓN 1. ORDENADOR E INFORMÁTICA

UF0512: Transmisión de información por medios convencionales e. informático. TEMA 1. Conexión y funcionamiento

2º ESO BLOQUE: HARDWARE Y SISTEMAS OPERATIVOS EL ORDENADOR: HARDWARE

Introducción a la computación e informática

El ordenador es un dispositivo electrónico que permite almacenar información, modificarla y generar nueva información.

NTIC s I INFORMÁTICA BÁSICA. Ing. Mg. Carlos Meléndez T. cmelendez77@hotmail.com

Conceptos iniciales. Sistema informático. La informática. Componentes del ordenador

Hardware: dentro de la caja. Introducción a la Informática

Práctica de laboratorio Determinación de la capacidad de almacenamiento de datos

Software Hardware Tendencias de Hardware y Software... 7

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION: ARQUITECTURA DEL ORDENADOR

PARTES DE UN COMPUTADOR

Seminario de Informática

Tema 1. Hardware. Fundamentos de Informática Grado en Ingeniería Mecánica

El Computador. Software

Temario. Temario. Informática IE. Informática en enfermería. Informática en enfermería. Dr. Luciano H. Tamargo 1

HARDWARE DE UN ORDENADOR. Elementos básicos

Práctica de laboratorio Determinación de la capacidad de almacenamiento de datos

Sistemas Informáticos. Los sistemas informáticos: Conceptos fundamentales. 1. LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS: CONCEPTOS

M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA

U.D. 1. SOFTWARE Y HARDWARE

APLICAR MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO A UN EQUIPO DE COMPUTO MILLAN MARQUEZ LAURA RUBI 5MI1 PROF. LUIS ENRIQUE MERCADO LOZANO

ÍNDICE SISTEMAS OPERATIVOS... 5

FUNDAMENTOS DE INFORMATICA

Temario. Informática y Nuevas Tecnologías I. Informática y Mundo Penitenciario. Informática y Nuevas Tecnologías I. Dra. María Paula González 1

Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito

II UNIDAD. Componentes Físicos y Lógicos de un Computador

ACTIVIDADES TEMA 1. EL LENGUAJE DE LOS ORDENADORES. 4º E.S.O- SOLUCIONES.

Generalidades Computacionales

Es el corazón del ordenador. En el procesador se realizan todas y cada una de las tareas que los programas ordenan cumplir.

Partes de la Computadora

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. La sociedad de la información y las nuevas tecnologías.

Laboratorio de Herramientas Computacionales

Temario. Introducción a la Operación de Computadoras Personales. Computadora. Computadora. Computadora IOCP Dr.

Introducción a la informática

Fundamentos de Programación. Sabino Miranda-Jiménez

PARTICIONES Y FORMATOS

Bits y bytes. Tema 5. Administración de activos hardware y software. Del 0 al Del 0 al 1. Potencias de 10 y potencias de 2.

Sistemas de Información para la Gestión

Docente: Sandra Romero Otálora SISTEMA DE COMPUTO INTRODUCCIÓN A LOS COMPUTADORES CONCEPTOS BÁSICOS

EL ORDENADOR. HARDWARE Y SOFTWARE

TALLER DE CONOCIMIENTOS APRENDICES JORGE LEONARDO MAZA CARLOS DAVID ZAMBRANO JOSE G. RODRIGUEZ PROFESOR RONALD MARTELO

CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS

Unidad de trabajo 2: INFORMÁTICA BÁSICA (primera parte)

Sistemas de Computadoras Índice

Breve 1 y 2 Introducción. Arquitectura básica y Sistemas Operativos. Programación. Fundamentos de Informática

Tutorial 2 LAS UNIDADES (I)

Introducción a la informática

Arquitecturas de computadoras

Función de un disco duro 2009

Intérprete entre el Operador y el Ordenador.

Desde el punto de vista físico en un ordenador se pueden distinguir los siguientes elementos:

Arquitectura Von Neumann

Tema 1. Informática. Conceptos fundamentales. Computacion - FA.CE.NA.

Dispositivos de almacenamien to secundario. Almacenamiento de datos

TEMA II: REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN

INTRODUCCION A LAS COMPUTADORAS

CURSO BÁSICO DE COMPUTACIÓN

LIC. SAIDYS JIMÉNEZ QUIROZ GRADOS 6 A B CESCOJ

TEMA 2: UNIDADES DE MEDIDA PARA EL ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN

Tema 5. Memorias. Estructura de Computadores. Índice. Curso

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem Preparatoria (1085) Ciclo Escolar

Informática Básica Auxiliar Administrativo Estado Academia Valóreme

Hardware Se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos

PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES T5. MEMORIAS

UNIDAD 6.- TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.

Informática 4º ESO Tema 1: Sistemas Informáticos. Sistemas Operativos (Parte 1)

Herramientas Informáticas I Hardware: Conceptos Básicos

TEMA 1. INTRODUCCIÓN. 1. Diferentes niveles en la arquitectura de un computador

Sistemas de almacenamiento informático

Arquitectura basica de un computador

Desde un punto de vista funcional las componentes de un ordenador se dividen en dos grandes grupos HARDWARE y SOFTWARE.

EL ORDENADOR: 1. INTRODUCCIÓN. Qué es un ordenador?

UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.

U.N.Sa. - Facultad de Cs.Económicas, Jurídicas y Sociales. Seminario de Informática Presentación

Introducción a las redes de computadores

UD 1. Representación de la información

Partición del Disco Duro y Manejo del Setup

Capítulo 3 Fundamentos de una PC

502 A I.S.C. JOSE BARDO MORENO MACHADO ENRIQUE EDUARDO MORAN PRADO EDILBERTO RASCON HERNANDEZ

Tarjeta Principal. Disco Duro. Memoria RAM. Procesador. Fuente de Poder. Tarjetas de Expansión. Jair Acosta Núñez

MANUAL DE USUARIO. Contenido

Guía didáctica de los contenidos

Bienvenido al curso Ofimática Unidad 1 Conociendo lo básico

Unidades de medida para el almacenamiento de información

Transcripción:

CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA SOEDUC ACONCAGUA INTRODUCCION A LA COMPUTACION Docente : Guillermo Espinoza Vega

INTRODUCCION A LA COMPUTACION Los computadores se han convertido en una herramienta indispensable para la vida actual. La mayor parte de los aparatos electrónicos están dotados de algún elemento de computación (lavadoras, celulares, televisores, etc.). Las primeras maquinas de calculo fueron los ábacos. Luego los científicos estaban interesados en crear una maquina calculadora que pudiera realizar cálculos matemáticos. En 1642 el filósofo y científico francés Blaise Pascal invento la primera maquina calculadora, ella podía sumar y restar. En 1843 apareció la maquina analítica diseñada por Charles Babbage. Esta máquina era mecánica, luego en 1940 aparecieron las primeras computadoras electrónicas. Colossus en Inglaterra y el ENIAC en estados unidos. Eran máquinas calculadoras enormes, ni comparadas con los Computadores Actuales denominados PC. LA COMPUTACION La computación es una Ciencia que estudia los computadores. Y la informática es una Rama de la computación que estudia el proceso automático de la información de ahí su nombre, Informática (Información Automática). Computador: El Computador es una maquina electrónica que procesa gran cantidad de datos en forma rápida y segura.

ORGANIZACIÓN FÍSICA DE UN COMPUTADOR Dispositivos de Entrada: Sirve para introducir datos en el computador para su proceso (teclado, Mouse, micrófono, WebCam) Dispositivos de Salida: Son los que permiten la salida de información al usuario (Impresora, Monitor, Parlantes) (Procesador) C.P.U : Unidad Central de Proceso: es un dispositivo que se encuentra al interior del computador y que ejecuta las instrucciones del programa. El procesador manipula la información almacenada en la memoria; puede recuperar información desde la memoria. También almacena los resultados de los procesos en memoria para su uso posterior. El procesador consta de dos componentes: (U.C) Unidad de Control (A.L.U.) Unidad de Aritmética - Lógica Unidad de Control: Coordina las actividades del computador y determina que operaciones se deben realizar y en que orden. Unidad Aritmética Lógica: Realiza operaciones aritméticas y lógicas, tales como. Suma - Resta - División Multiplicación Comparaciones

La memoria central (Principal) o interna del computador se divide en Memoria R.A.M Memoria R.O.M La Memoria RAM (Random Access Memory): Esta memoria es de tipo volátil o aleatoria, por que la información que contiene solo permanece en ella mientras el computador esta encendido. La memoria ROM (Read Only Memory): Memoria solo de lectura, contiene instrucciones fundamentales que no se peden modificar. El computador puede leer los datos almacenados en la memoria ROM, pero no puede introducir datos en ella. Los datos son introducidos por el fabricante. (instrucciones que carga el computador cuando enciende) Memoria Auxiliar o Externa (Almacenamiento): En donde se almacenan todos los programas o datos que el usuario desee. Los más comúnmente utilizados son: Discos: Discos magnéticos o Discos Duros, Discos Duros Virtuales, Disquete. Discos Ópticos : Cd-Rom, Cd-Rw, DVD. Discos Flash: Los ya conocidos PenDrives. Cintas: DAT (Digital Audio Tape) capacidad de varios GigaByte (GB). UNIDADES DE MEDIDAS EN UN COMPUTADOR El procesador que es el computador en si, se mide de acuerdo a su velocidad de procesar datos. La unidad de medida es el Megahertz (Mhz), hoy en día la velocidad superó los 1000 Mhz. Y hablamos de Gigahertz (Ghz). Por ejemplo nosotros nos referimos a los Computadores en: Intel Pentium IV de 1.8 Ghz. Celeron de 1.7 Ghz. Otra unidad de medida es la capacidad en las diferentes memorias como, Discos Duros, Disquetes, Pendrive, R.A.M., etc. La unidad mínima de medida de acuerdo a su capacidad es el famoso Byte el cual representa a un carácter que puede ser una letra, número o carácter especial. Por ejemplo la palabra Computador posee 10 Byte.

Así nacen las unidades de medida que todos conocemos o hemos oído alguna vez: 1024 Byte 1 KiloByte (Kb) 1024 KiloByte 1 MegaByte (MB) 1024 MegaByte 1 GigaByte (GB) 1024 GigaByte 1 TeraByte (TB) Por ejemplo: Un disquete de 3 1/2 pulgada puede almacenar: 1.44 MB Hoy existen los famosos Pendrivers que puede almacenar: desde 128 MB. Y hasta 1 GB. y más. Hoy existen discos duros que almacenan: 40 GB. - 120 GB y más Existen computadores denominados MainFrames que utilizan grandes empresas que poseen discos que almacenan en TeraByte (TB). CONCEPTOS IMPORTANTES Hardware: El hardware del computador esta compuesta por toda la parte física y tangible de el. Por ejemplo: Discos Duros, CPU, Memorias RAM, Impresora, Monitor, etc. O sea todo lo que podemos ver y tocar. Software: Este termino se utiliza para denominar a la parte lógica del computador, es decir a todos los programas computacionales que conocemos hoy en día. Dentro de la clasificación del software están: a) Los Sistemas Operativos: Conjunto de programas que permiten administrar y controlar los recursos del computador. Son ejemplo de ellos Windows, Linux, Unix, Solaris, Novell, etc. b) Programas de Uso General: Todos aquellos programas de los cuales podemos realizar alguna tarea o trabajo especifico. Son ejemplo de ellos Word, Excel, Acess, Acrobat Reader, etc. c) Lenguajes de Programación: Todos aquellos programas que permiten realizar algún programa de aplicación, o sea son programas que permiten hacer o desarrollar programas. Ejemplo de ellos Visual Basic y el Famoso JAVA. d) Programas de Aplicaciones: Programas que son realizados en un lenguaje de programación. Por ejemplo Sistemas de facturación para una empresa, Sistemas de contabilidad, Sistemas de Bodega.

Hardware (Parte Lógica) Software (Parte Lógica) También se dice que el computador es la unión del HARDWARE y del SOFTWARE