RESÚMEN NO TÉCNICO DE EXPLOTACIÓN DE VACUNO DE LECHE EN EL T.M. DE CABEZA DEL BUEY (BADAJOZ)

Documentos relacionados
RESÚMEN NO TÉCNICO PARA INSTALACIÓN PARA EL CEBO DE TERNEROS EN LA FINCA MERLINEJO EN EL T.M. DE TRUJILLO (CÁCERES)

La actividad a desarrollar es el engorde de cerdos ibéricos en un régimen intensivo.

D. JOSE ANTONIO CARMONA SÁNCHEZ

RESUMEN NO TECNICO DE EXPLOTACIÓN PORCINA DE CEBO EXTENSIVO EN EL T. M. DE ALCONCHEL (BADAJOZ) :

1. TITULAR DEL PROYECTO 2. ACTIVIDAD

RESUMEN NO TÉCNICO AUTORIZACION AMBIENTAL UNIFICADA LEGALIZACIÓN DE COBERTIZOS GANADEROS Y AMPLIACION DE CAPACIDAD DE CEBO DE TERNEROS

SAT Nº7495 LOS HORNOS.

PARA EXPLOTACION PORCINA PARA CERDOS PARA CEBO EN INTENSIVO EN LA FINCA DEHESA ALONSO

NAVES EN VENTA T.M. VALLS P.I. EL PLA

Proyecto Básico de la Zona Regable de Tierra de Barros (Badajoz) Exp. 1633SE1FR195 ÍNDICE.

MAERSK ESPAÑA, S.A. Nueva Terminal de Contenedores, TERMINAL 2.000". Ampliación Muelle del Navío. Algeciras (Cádiz)

ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICION

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

DOCUMENTACIÓN ESPECÍFICA A EFECTOS DE AUTORIZACIÓN DE USO EXCEPCIONAL

Resumen no te cnico de ampliacio n de granja porcina intensiva en el T.M. Guaren a (Badajoz)

RESUMEN NO TECNICO DE PROYECTO DE GRANJA DE POLLOS

ESTUDIO NO TECNICO CENTRO DE RESIDUOS TEMPORAL DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN EN LA PARCELA Nº 13 POLIGONO CATASTARAL

Naves industriales El Olivar

Presupuesto parcial nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

INFORME DE PATOLOGIA SOBRE GRIETA EN FACHADA DE FÁBRICA

INFORME PRELIMINAR DE SITUACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS

Plataforma Logística Plaza

MEMORIA DE ACTIVIDAD PARA EXPLOTACIÓN EQUINA DE PEQUEÑA CAPACIDAD HASTA 5 UGM

RESUMEN NO TÉCNICO AAU ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS: BATERÍAS PLOMO EN SUELO INDUSTRIAL DE ZAFRA (BADAJOZ)

ANEXO 2 CALIDADES MÍNIMAS DE LAS NAVES A CONSTRUIR.

VAERSA, VALENCIANA DE APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE RESIDUOS, S.A.

MEMORIA DE CALIDADES A UTILIZAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE 22 NAVES INDUSTRIALES EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL LA POLVORISTA (MOLINA DE SEGURA)

Peticionario: ENRIQUE JIMENEZ FUENTES S.L. Emplazamiento:

NÚMERO 188 Viernes, 29 de septiembre de 2017 ANTECEDENTES DE HECHO

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

III OTRAS RESOLUCIONES

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

Grupo Fyerpa. Automatismos Talayuela, S.l..

INDICE. Empresarium 2

RESUMEN NO TÉCNICO. Peticionario: FECA GESTION S.L. Expte.: AAUN 17/053 N/Ref.: ESM/cbf

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

VAERSA, VALENCIANA DE APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE RESIDUOS, S.A.

PROYECTO DE PADEL EN POLIDEPORTIVO BORBOTÓ. - PROMOTOR: FDM. - SITUACIÓN: Camino Borbotó a Masarrojos. BORBOTÓ (Valencia).

ESTUDIO GESTIÓN DE RESIDUOS / Proyecto de ejecución de reparación de fachadas y acondicionamiento de garajes de la manzana 33 Viviendas municipales

ZONA JUEGOS DE AGUA EN EL PARQUE DE MALLABIA

TEMA 38.- Instalaciones y maquinaria en pequeños rumiantes lecheros: naves y máquinas de ordeño.- Higiene y bienestar animal.

2.3.- DISTANCIAS A PUNTOS DE INTERES... ERROR! MARCADOR NO 3.- ANTECEDENTES Y CONDICIONANTES DEL PROYECTO... ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

Grupo Fyerpa. Automatismos Talayuela, S.l..

TIPOS DE EFLUENTES LIQUIDOS PRODUCIDOS POR LAS ACTIVIDADES

Objeto del trabajo: Estudio de Gestión de Residuos de ejecución de plaza Emplazamiento: Calle Matos Localidad: Punta Mujeres Haria - Lanzarote C.P.

ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICION

PARADOR DE TURISMO DE BENAVENTE REFORMA DE CUBIERTAS ZONA

PRESUPUESTO OBRAS ACONDICIONAMIENTO CENTRO SOCIAL EN ANTIGUAS ESCUELAS DE SES BASSETES. PORT ANDRATX

MEDICIONES Y PRESUPUESTO MEDICIONES Y PRESUPUESTO CAPÍTULO 2 MOVIMIENTO DE TIERRAS 2.01 M3 EXCAVACIÓN EN EXPLANACIÓN

ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS.

Presupuesto parcial nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

JOSÉ LUIS PARDILLOS RODRÍGUEZ JOSÉ LUIS PARDILLOS RODRÍGUEZ GEMA BALLESTER MORENO AYUNTAMIENTO DE SEVILLA

INTRODUCCION: ANALISIS RESUMIDO DEL SISTEMA TACHS SYSTEM

MEMORIA S/ VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA REPARACIÓN DEL MURO EN EL ALBERGUE MUNICIPAL (LANESTOSA)

AUTOEVALUACIÓN AMBIENTAL LIMPIEZA EN SECO TINTORERIAS GUÍA DE APOYO

MEMORIA DESCRIPTIVA DE LAS ACTUACIONES PARA LA RENOVACION DEL CERRAMIENTO DEL POLIDEPORTIVO DE MAGALUF

Recogida de Cadáveres

Formulario para la presentación del Informe de Situación DILIGENCIA DE REGISTRO

SOLICITUD DE AUTORIZACION AMBIENTAL UNIFICADA DE LAS INSTALACIONES DE PEPSICO MANUFACTURING A.I.E

v CATALOGO TECNICO Decantadores Primarios - Fosas Sépticas con Prefiltro, tipo ECODEPUR Pequeño caudal

NAVE INDUSTRIAL DESTINADA AL EMBOTELLADO EN EL MUNICIPIO DE ARENZANA DE ABAJO (LA RIOJA)

MODIFICADO PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE TERRENO PARA APARCAMIENTO DE AUTOCARAVANAS SITO EN LA ZONA DENOMINADA CALDARES. PANTICOSA (HUESCA)

ANTECEDENTES DE HECHO

MANEJO DE RESIDUOS. Aprobado por: Subgerente de Gestión Ambiental y Calidad

Centro de Conservación de la autopista A-6 Las Rozas, Madrid

Plan de Gestión de Residuos Nombre Empresa

GESTEC INGENIERIA SOLICITUD DE AUTORIZACION AMBIENTAL UNIFICADA DE PLANTA DE HORMIGON

6. ESTADO DE MEDICIONES

Presupuesto parcial nº 1 DEMOLICIONES Nº Ud Descripción Medición

Columna tipo B de 0.15 x Con 4 hierros No. 3 + Est ML

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE UNA NAVE INDUSTRIAL DESTINADA A LA FABRICACIÓN DE PUERTAS 6-ESTADO DE MEDICIONES

PRESUPUESTO. Vivienda Unifamiliar Prefabricada. C/ Naranja Zajarí nº 79A. El Casar (Guadalajara). Cliente.- Romualdo y Noemí. Fecha.

308 de 381. Departamento de Fomento ! " & ' ( & & ' & ' )*+ * ' -... *' 5 0 ( '* 5

CONTENEDORES SOTERRADOS. Sistema EASY Descripción e Instalación ED.1 01/06/2011

12. CERRAMIENTOS, PASOS Y PASTORES ELÉCTRICOS

ÁREA DE MEDIO-AMBIENTE

ESTUDIO DE GESTION DE LOS RESIDUOS DE DEMOLICION

PRESUPUESTOS PARCIALES

5.6. INSTALACIONES DEL EDIFICIO SANEAMIENTO

TRANSPORTE Y ALMACENAJE DE SUST. PELIGROSAS Y NO PELIGROSAS. Cajas de almacenamiento de polietileno CAJAS DE ALMACENAMIENTO DEPÓSITOS Y TRANSPORTE

NET SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE EDIFICIO PREFABRICADO PARA VIGILANTE DEL PUNTO LIMPIO DE OLIVARES (SEVILLA).

GUIÓN DE CONTENIDO PARA PROYECTOS DE ACTIVIDADES. 1. Actividades Registro de modificaciones Tabla de comprobaciones...

Formulario C) INSPECCIÓN ESTRUCTURAL. 1) CAPTACIÓN. i) MANANTIAL (*)

INFORME DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL

1. NORMATIVA APLICABLE

UNIDAD COMPETENTE: COMISARIA DE AGUAS CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JUCAR UBICACIÓN

CUMPLIMIENTO DEL CTE II.1.1. SEGURIDAD ESTRUCTURAL

EXP DE LA PLANTA DE SECADO: AAU 13/270, REF OBG/ic

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA REHABILITACIÓN DE CUBIERTA. TEATRO ARRIOLA. ELORRIO Abril 2017

ANTECEDENTES DE HECHO

RESUMEN NO TECNICO DE ACTIVIDAD AGRICOLA Y GANADERA EXTENSIVA DEHESA LA CARVALLA

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA

MEMORIA DE CALIDADES INDICE:

POLIDEPORTIVA CON SISTEMA SPORTPLUS SOBRE HORMIGÓN

Exigencia básica Ámbito de aplicación Particularidades

460L Kg. 82,4lwa (db) Directiva 2000/14/CE SCV. PROPIEDADES 5.000Kg CERTIFICACIONES BUZONES. Milenium Europa EVO Austral Cité

JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS DEL PRESUPUESTO

CONTENIDOS MÍNIMOS EN INSTALACIONES DE TANQUES DE COMBUSTIBLES

Fracción XVIII: Una Descripción de los Programas, Proyectos, Acciones y Recursos Asignados a cada uno de ellos por el Presupuesto Asignado.

Transcripción:

MEMORIA Página 1 RESÚMEN NO TÉCNICO DE EXPLOTACIÓN DE VACUNO DE LECHE EN EL T.M. DE CABEZA DEL BUEY (BADAJOZ) 1. TITULAR DEL PROYECTO Se redacta el presente documento a petición de D. JULIÁN GARCÍA CUEVAS RIVERA, con D.N.I. 53.570.145 V, domicilio en C/ Silva, 8; C.P: 06600 de Cabeza del Buey (Badajoz). 2. ACTIVIDAD El objetivo del proyecto es sentar las bases técnicas para llevar a cabo la legalización de una explotación de vacuno de leche en la parcela nº 264, del polígono nº 42 del T.M. de Cabeza del Buey (Badajoz), promovido por D. Julián García Cuevas Rivera. El presente proyecto se justifica debido a que el promotor se encuentra muy consolidado dentro del sector lácteo, debido a que lleva varios años dedicado a la producción y comercialización de leche de vacuno. En cuanto al vacuno se refiere, la raza de vacuno existente en la explotación es la raza Holstein o Frisona, ya que es la que destaca por su alta producción de leche. Dicha actividad no va a causar ningún efecto visual ni emisiones contaminantes, la consideraremos una actividad permisible quedando en juicio del organismo dependiente la concesión final de la licencia de apertura. 3. UBICACIÓN La ubicación exacta del proyecto es la siguiente: Término Municipal: CABEZA DEL BUEY Provincia: BADAJOZ Polígono: 42 Parcela: 264 Superficie de la finca: 0,4861 Has Localización coordenadas geográficas: 38 30' 46 N 5 13' 57'' W Localización coordenadas UTM (Datum ED50): Huso = 30 ; X = 305.921 ; Y = 4.288.640 La parcela objeto de estudio es propiedad de D. JULIÁN GARCÍA CUEVAS RIVERA, promotor del presente proyecto. Su acceso se realiza desde la carretera BAV 4005. El camino de entrada a la explotación se encuentra a la derecha de la carretera BAV 4005 en el p.k. 70 con dirección Castuera. La parcela en cuestión se encuentra en zona Red Natura 2000 (está en Zepa y en Lic)

MEMORIA Página 2 El proyecto objeto de este estudio, ya existente y en funcionamiento, pretende acogerse a la Disposición Transitoria Tercera del Decreto 81/2011, de 20 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de autorizaciones y comunicación ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, con el fin de legalizar la actividad que se desarrolla según dispone la normativa vigente existente al respecto. La explotación de cebo objeto de este proyecto se encuentra a: Más de 100 m de cualquier cauce o zona de Dominio Público Hidráulico. Más de 100 m de límite de cualquier carretera y/o camino público. 4. NAVES E INSTALACIONES El proyecto incluye las siguientes obras e instalaciones: Nave para el ganado I de 30 m x 18 m. Nave para el ganado II de 20 m x 20 m. Nave para almacenamiento de forraje de 35 m x 22 m. Fosa séptica prefabricada de PVC, estanca e impermeabilizada, de 5 m 3, para recoger aguas procedentes de la nave de cebo y del estercolero. Las aguas sucias se recogerán mediante tuberías estancas de PVC. Estercolero de 132 m 3 de capacidad. Estará comunicado a fosa séptica mediante tubería de PVC. Cerramiento perimetral de las instalaciones. Instalación eléctrica de media y baja tensión. Instalaciones sanitarias: vado sanitario, pediluvio, etc. La superficie total construida será: Nave para el ganado I = 540 m 2 Nave para el ganado II = 400 m 2 Nave para almacenamiento de forraje = 770 m 2 TOTAL = 1.710 m 2 Por tanto y según los datos anteriores, la superficie total afectada es de 1.710 m 2 La instalación está diseñada para albergar un total de 114 animales simultáneamente (72 vacas adultas y 42 novillas), donde la mayor parte de los cuales estarán en las naves y el resto pastando en las parcelas colindantes. Se pretenden determinar las acciones que el presente proyecto puede tener sobre el medio ambiente, fijando las condiciones legales y medidas correctoras que debe cumplir para minimizar el impacto. Se elaborará un documento que dote de documentación suficiente para proceder, a través del Ayuntamiento de Cabeza del Buey y ante los organismos que competa, a la tramitación de todos los permisos y/o licencias que sean necesaria para poner en funcionamiento y uso la explotación objeto del proyecto.

MEMORIA Página 3 También este documento servirá a las empresas constructoras e instaladoras para llevar a término de manera correcta la ejecución de instalaciones proyectadas. A). NAVES DE LA EXPLOTACIÓN: Nave para el ganado I: TIPOLOGÍA ESTRUCTURAL Se trata de una estructura de pórticos de hormigón prefabricado de tres piezas. Los pilares encajarán directamente en la cimentación y sobre ellos descansará la viga que sustentará la estructura de cubierta. La cubierta descansará directamente sobre correas también de hormigón prefabricado en perfiles de doble T. DIMENSIONES SUPERFICIE CONSTRUIDA POR NAVE 540 m 2 SEPARACIÓN ENTRE PORTICOS 5 m ALTURA CUMBRERA 5,90 m ALTURA PILARES 4,00 m SEPARACIÓN CORREAS 0,95 m PENDIENTE DE LA CUBIERTA 25 % CIMENTACIONES Tensión admisible terreno < 3,0 kp/cm 2 Zapatas aisladas centradas para pilares, ejecutadas con hormigón armado HA 25/P/40/ llb con acero corrugado B 500 S sobre 10 cm de hormigón de limpieza y nivelación HM 10/B/20. Zapata corrida de cimentación en hormigón armado HA 25/P/40/ llb con acero corrugado B 500 S sobre 10 cm de hormigón de limpieza y nivelación HM 10/B/20 para cimiento de cerramiento. CERRAMIENTOS Paneles de hormigón prefabricado sobre muro de cimentación. Puerta de chapa tipo Pegaso color a elegir. CUBIERTA Chapa lacada de 0,6 mm de espesor y de color granate. Canalones de PVC de 185 mm de diámetro conectados a bajantes de PVC de 110 mm de diámetro. SOLERA Solera de hormigón armado HA 25/B/20 con mallazo de diámetro 6/ 20x20 cm de 20 cm de espesor medio con una pendiente hacia la arqueta de salida del 2 % en toda la planta de la nave, con subbase de grava compactada 40/60 de 15/20 cm. Cada nave contará con una arqueta de 2 m 3 de capacidad, impermeabilizada y que servirá para la recepción de las aguas de limpieza de las naves.

MEMORIA Página 4 Nave para el ganado II: TIPOLOGÍA ESTRUCTURAL Se trata de una estructura de pórticos de hormigón prefabricado de tres piezas. Los pilares encajarán directamente en la cimentación y sobre ellos descansará la viga que sustentará la estructura de cubierta. La cubierta descansará directamente sobre correas también de hormigón prefabricado en perfiles de doble T. DIMENSIONES SUPERFICIE CONSTRUIDA POR NAVE 400 m 2 SEPARACIÓN ENTRE PORTICOS 5 m ALTURA CUMBRERA 5,90 m ALTURA PILARES 4,00 m SEPARACIÓN CORREAS 0,95 m PENDIENTE DE LA CUBIERTA 25 % CIMENTACIONES Tensión admisible terreno < 3,0 kp/cm 2 Zapatas aisladas centradas para pilares, ejecutadas con hormigón armado HA 25/P/40/ llb con acero corrugado B 500 S sobre 10 cm de hormigón de limpieza y nivelación HM 10/B/20. Zapata corrida de cimentación en hormigón armado HA 25/P/40/ llb con acero corrugado B 500 S sobre 10 cm de hormigón de limpieza y nivelación HM 10/B/20 para cimiento de cerramiento. CERRAMIENTOS Paneles de hormigón prefabricado sobre muro de cimentación. Puerta de chapa tipo Pegaso color a elegir. CUBIERTA Chapa lacada de 0,6 mm de espesor y de color granate. Canalones de PVC de 185 mm de diámetro conectados a bajantes de PVC de 110 mm de diámetro. SOLERA Solera de hormigón armado HA 25/B/20 con mallazo de diámetro 6/ 20x20 cm de 20 cm de espesor medio con una pendiente hacia la arqueta de salida del 2 % en toda la planta de la nave, con subbase de grava compactada 40/60 de 15/20 cm. Cada nave contará con una arqueta de 2 m 3 de capacidad, impermeabilizada y que servirá para la recepción de las aguas de limpieza de las naves.

Nave para almacenamiento de forraje : MEMORIA Página 5 TIPOLOGÍA ESTRUCTURAL Se trata de una estructura de pórticos de hormigón prefabricado de tres piezas. Los pilares encajarán directamente en la cimentación y sobre ellos descansará la viga que sustentará la estructura de cubierta. La cubierta descansará directamente sobre correas también de hormigón prefabricado en perfiles de doble T. DIMENSIONES SUPERFICIE CONSTRUIDA POR NAVE 770 m 2 SEPARACIÓN ENTRE PORTICOS 5,5 m ALTURA CUMBRERA 5,90 m ALTURA PILARES 4,00 m SEPARACIÓN CORREAS 0,95 m PENDIENTE DE LA CUBIERTA 25 % CIMENTACIONES Tensión admisible terreno < 3,0 kp/cm 2 Zapatas aisladas centradas para pilares, ejecutadas con hormigón armado HA 25/P/40/ llb con acero corrugado B 500 S sobre 10 cm de hormigón de limpieza y nivelación HM 10/B/20. Zapata corrida de cimentación en hormigón armado HA 25/P/40/ llb con acero corrugado B 500 S sobre 10 cm de hormigón de limpieza y nivelación HM 10/B/20 para cimiento de cerramiento. CERRAMIENTOS Paneles de hormigón prefabricado sobre muro de cimentación. Puerta de chapa tipo Pegaso color a elegir. CUBIERTA Chapa lacada de 0,6 mm de espesor y de color granate. Canalones de PVC de 185 mm de diámetro conectados a bajantes de PVC de 110 mm de diámetro. SOLERA Solera de hormigón armado HA 25/B/20 con mallazo de diámetro 6/ 20x20 cm de 20 cm de espesor medio con una pendiente hacia la arqueta de salida del 2 % en toda la planta de la nave, con subbase de grava compactada 40/60 de 15/20 cm. Cada nave contará con una arqueta de 2 m 3 de capacidad, impermeabilizada y que servirá para la recepción de las aguas de limpieza de las naves. C). FOSAS SÉPTICAS. La explotación contará con dos fosas, una de 176,00 m 3, para el estercolero y otra de 1 m 3 para aseos vestuario. Las características de ambas serán:

Ficha Técnica Fosa Séptica de hormigón armado de 5 m 3 MEMORIA Página 6 Volúmen Útil : 5.000 lts. Largo : 2,00 m. Altura : 1,20 m Ancho : 2,00 m. Material : Hormigón armado de 25 cm de espesor, impermeabilizados con lámina de polietileno de alta densidad de 1,5 mm de espesor Uso: Livianas de fácil manejo e instalación, seguras de transportar. Limpieza: 1 vez por año. Mts. de tubo de drenaje recomendado: 30 mts. para un índice de absorción normal. Función: decantación de la materia orgánica para un óptimo tratamiento de aguas servidas. D). ESTERCOLERO. Servirá para recoger, hasta su posterior retirada, el estiércol generado en las naves de cebo como consecuencia de las deyecciones de los animales y de la cama que se echa para su confort. Se trata de un cubículo cerrado e impermeabilizado de de 132 m 2 de superficie, aéreo, con 1 m. de altura. Su capacidad será de 132 m 3. Está conectado a una fosa séptica por medio de tuberías de PVC. El estercolero tendrá las siguientes características: TIPOLOGÍA ESTRUCTURAL Es un cubículo cercado ejecutado con muros de cimentación de hormigón armado HA 25/P/40, cerrado lateralmente con malla metálica. DIMENSIONES Estercolero. 132 m 2 x 1 m. Paredes. 20 cm. CIMENTACIÓN Tensión admisible del terreno de asiento < 3.0 kp/cm 2 Zapata corrida bajo muro de cimentación en hormigón armado HA 25/P/40/lIb con acero corrugado B 400 S sobre 10 cm de hormigón de limpieza y nivelación HM 10/B/25 para cimiento de muro perimetral de 20 cm de espesor de pared HA 25/B/20. Subbase de zahorra natural compactada de 15/20 cm. CERRAMIENTO (perimetral) Malla metálica galvanizada simple torsión 50/14 con postes de tubo de acero galvanizado 50 x 2 mm. Alambre liso de acero galvanizado 1,5 mm.

SOLERA MEMORIA Página 7 De hormigón armado HA 25/B/20 con mallazo de diámetro 8/20 x 20 cm, espesor medio con una pendiente del 3 % para facilitar al líquido que pueda retener la yacija su llegada a las rejillas de las arquetas de evacuación hacia la fosa. Subbase de zahorra natural compactada de 15/20 cm. E). VADO SANITARIO La explotación contará con un vado sanitario a la entrada de la misma. Estará ubicado a la entrada de la parcela. TIPOLOGÍA ESTRUCTURAL F) VESTUARIO: Plataforma de 9,5 x 3 m construida en tres planos, uno horizontal en el centro de 4,5 m y dos inclinados hacia el central, ejecutada con hormigón armado HA 25/B/20 de 20 cm de espesor con mallazo de diámetro 8/20 x 20 cm sobre 10 cm de hormigón de limpieza HM 10/B/15 y subbase de zahorra natural compactada 15/20 cm. Zócalo en los dos laterales para formación de base y servir de guía a los vehículos, construido con fábrica de ladrillo perforado enlucido con mortero 1/6. La explotación contará con un vestuario de 10 m 2 que se encuentra dentro de la misma nave. El vestuario consta de taquillas y asientos para los trabajadores de la explotación. G) PEDILUVIO: En toda y cada una de las entradas a las naves se dispondrá de un pediluvio para la desinfección del calzado a la hora de entrar en el interior. H) CERRAMIENTO Se diseñan un tipo de cerramiento en la explotación: Un cerramiento perimetral a la finca, por la linde de la misma, con alambrada tipo ganadera de 15x30, a una altura de 1,20m. cogida con piquetas de acero laminado. 5. Gestión de residuos y subproductos 5.1. RESÍDUOS ZOOSANITARIOS, MEDICAMENTOS VETERINARIOS, ETC Aparte de los residuos sólidos y líquidos procedentes de las deyecciones de los animales, la explotación descrita no genera residuos peligrosos para el medio ambiente ni para los seres vivos del entorno.

MEMORIA Página 8 Tan solo se pueden considerar como residuos, aquellos generados en cualquier otra actividad o empresa, como plásticos, envases, cartones, etc. Los plásticos, tales como bolsas, cajas, etc., los cristales, procedente de los envases, así como el papel procedente de la oficina, cajas, etc., se eliminarán en los contenedores reciclables de basura retirados por los servicios municipales de basura. La cantidad generada es pequeña, ya que los alimentos utilizados se comprarán a granel, en camiones con tolvas que se trasladarán directamente a los silos de alimentación. Con ello se disminuye sensiblemente los costes de alimentación y manejo. El resto de basura correspondiente a los restos de alimentos de trabajadores, etc. serán eliminados en los contenedores de basura para retirada de los servicios municipales. Los medicamentos y piensos medicamentosos utilizados en la explotación, se aplicarán siempre bajo prescripción del veterinario de la explotación, el cual recetará la cantidad específica de medicamentos justa y adecuada a cada tratamiento, tal y como indica la legislación vigente. Los envases de cartón plástico o vidrios, serán eliminados en los contenedores reciclables, tal y como se ha descrito anteriormente. Los tratamientos urgentes se realizarán, previa prescripción siempre, del botiquín del veterinario, el cual se encargará de gestionar los medicamentos y envases sobrantes tal y como indica la legislación. (Forma parte de su botiquín). 5.2. GESTIÓN DE CADÁVERES Se realizará según marca Real Decreto 1528/2012, de 8 de noviembre, por el que se establecen las normas aplicables a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano. (Trascripción del REGLAMENTO (CE) No 1069/2009 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 21 de octubre de 2009 por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano y por el que se deroga el Reglamento (CE) no 1774/2002 (Reglamento sobre subproductos animales)). En ningún caso se utilizará horno crematorio mientras la legislación correspondiente no lo permita. Se contratará una empresa autorizada por la Junta de Extremadura para la retirada de cadáveres, tal y como indica el citado R.D. Dicha empresa, previo aviso del encargado de explotación, pasará a recoger los cadáveres que hubiera en la explotación para la destrucción higiénica (tal y como indica la legislación vigente). Los cadáveres se colocarán el mismo día de la muerte en la entrada de la explotación en unos recipientes herméticos adecuados, que no generen olores, pérdidas de fluidos, no permitan la entrada de animales, etc. para que el vehículo de retirada no tenga que entrar dentro de la explotación. Evitando así la posible transmisión de enfermedades infectocontagiosas.

5.3. GESTIÓN DE LOS AGUAS NEGRAS MEMORIA Página 9 5.3.1. Sistema de desagüe de la explotación Las aguas negras generadas por la explotación tendrán origen en la limpieza y desinfección de las instalaciones, así como las generadas en los aseos vestuarios del personal de la explotación, las generadas en el estercolero. La explotación contará con una fosa séptica, la cual recogerá los efluentes que se generen en el estercolero. Habrá una red de saneamiento (la del estercolero), vertiendo en la fosa séptica anteriormente citada. Se diseña para recoger, de manera independiente, mediante un sistema de evacuación por tuberías estancas, las aguas del estercolero. En cuanto a las aguas de limpieza y desinfección de las naves, una vez retirado en seco el estiércol de las mismas, se llevará a cabo su limpieza con agua a presión y con productos desinfectantes autorizados. Se calculan 2 m 3 de agua utilizados para la limpieza y desinfección de cada una de las naves. Importante señalar que las naves de cebo tienen perimetralmente un bordillo que impiden la salida al exterior de las aguas de limpieza y desinfección. Cada nave contará con una arqueta de recepción de las aguas generadas en la limpieza y desinfección de las mismas. Estas arquetas estarán impermeabilizadas y tendrán una capacidad de 2 m 3. Para la extracción de los residuos líquidos recogidos en estas arquetas, tras la limpieza y desinfección de las naves, se utilizará una bomba de vacío conectada con un tanque remolque que aspirará los residuos líquidos de las citadas arquetas. Estas aguas recogidas serán retiradas y gestionadas por una empresa autorizada. Las aguas recogidas del estercolero y de la limpieza de las naves son las únicas que tendrán que ser retiradas y gestionadas por una empresa autorizada. 5.3.2. Sistema de almacenamiento La explotación contará con una fosa séptica independiente y que será la siguiente: Fosa séptica de hormigón de 5.000 litros para las aguas generadas en el estercolero. Se diseña para recoger mediante un sistema de evacuación por tuberías estancas las aguas del estercolero y una vez aquí extraerlas mediante cuba con bomba. Siempre se vaciarán antes de que alcancen 2/3 del volumen máximo. De igual manera se actuará con la balsa de retención. 5.3.3. Sistema de vaciado y frecuencia Se retirará el estiércol y será almacenado en el estercolero hasta que se utilice como abono orgánico en tierras de labor, cumpliendo la normativa vigente. El estercolero se vaciará antes de superar los 2/3 de capacidad. Las naves de cebo cuentan con un bordillo perimetral dimensionada para que nunca salga estiércol al exterior de las mismas.

MEMORIA Página 10 Las aguas de limpieza y desinfección se generarán una vez que los animales abandonen la nave y retirado el estiércol. Estas aguas se recogerán en las arquetas diseñadas para tal fin y desde ellas, por medio de una bomba y siempre sin superar los 2/3 de su capacidad, se mandarán a un tanque cuba móvil para su retirada y gestión por empresa autorizada. Se procederá a la extracción de los residuos líquidos antes de superar los 2/3 de la capacidad de las fosas, balsa y/o arquetas. Para ello se utilizará una bomba de vacío conectada con un tanqueremolque que aspirará los líquidos generados. 5.3.4. Gestión de los residuos La gestión de los residuos provocados por la limpieza y desinfección de las instalaciones, así como los generados en el aseo del personal, será llevada a cabo por empresa autorizada. Existe el compromiso por parte del promotor de que estos residuos serán gestionados por empresa autorizada para su posterior tratado. La empresa encargada de su retirada y gestión será SANEBA, con CIF: B 06167068 y domicilio social en Carretera de Sevilla Km. 1,8 de Badajoz, que cuenta con Nº Autorización de Residuos no Peligrosos: B 06167068 U7 y Nº de Autorización de Residuos Peligrosos: B 06167068 EX65.

B.3.5. Cuadro de Residuos Peligrosos y No Peligrosos MEMORIA Página 11 PELIGROSOS RESÍDUO ORIGEN CÓDIGO LER Residuos cuya recogida y eliminación son objeto de requisitos especiales para prevenir infecciones Productos químicos que consisten en, o contienes sustancias peligrosas Medicamentos citotóxicos y citostáticos Envases que contienen restos de sustancias peligrosas Tubos fluorescentes Tratamiento o prevención de enfermedades de animales Tratamiento o prevención de enfermedades de animales Tratamiento o prevención de enfermedades de animales Residuos de envases de sustancias utilizadas en el tratamiento o la prevención de enfermedades de animales Trabajos de mantenimiento de la iluminación de las instalaciones CANTIDAD/AÑO GESTOR AUTORIZADO 18 02 02 20 kg Aportados, manipulados, retirados y gestionados por el Veterinario Oficial de la ADSG de Cabeza del Buey 18 02 05 20 kg Aportados, manipulados, retirados y gestionados por el Veterinario Oficial de la ADSG de Cabeza del Buey 18 02 07 10 kg Aportados, manipulados, retirados y gestionados por el Veterinario Oficial de la ADSG de Cabeza del Buey 15 01 10 50 kg Aportados, manipulados, retirados y gestionados por el Veterinario Oficial de la ADSG de Cabeza del Buey 20 01 21 No se generan porque no se usan para la iluminación artificial NO PELIGROSOS RESÍDUO ORIGEN CÓDIGO LER CANTIDAD/AÑO Residuos de construcción y de demolición Lodos de fosas sépticas GESTOR AUTORIZADO Nuevas infraestructuras 17 01 07 10 Tm Empresa autorizada para la retirada, valorización, tratamiento y gestión de RCDs generados. Residuos almacenados en 20 03 04 1 m 3 /año La empresa encargada de su retirada y gestión será SANEBA, fosas que recogen el agua con CIF: B 06167068 y domicilio de aseos y vestuarios social en Carretera de Sevilla Km. 1,8 de Badajoz, que cuenta con Nº Autorización de Residuos no Peligrosos: B 06167068 U7 y Nº de Autorización de Residuos Peligrosos: B 06167068 EX65