PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PALMA, TURISMO RESPONSABLE

Documentos relacionados
* Sección coordinada por Santiago Prados Prados

ORIGEN DEL PROYECTO. Información turística

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO (27 DE SEPTIEMBRE) DATOS NACIONALES

Murcia Destino Turístico Inteligente

6. ESTRATEGIA: PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad

Conferencia Internacional «La Iniciativa Atlántica para el Turismo, 2015» Rabat, de marzo de 2015

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE TURISMO

DECIMOCUARTA EDICIÓN DE LOS PREMIOS DE LA OMT A LA EXCELENCIA Y LA INNOVACIÓN EN EL TURISMO DIRECTRICES

El rol del sector privado en la sostenibilidad del turismo. Dr. Mariano I Villares

~os participantes en la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible. reunidos

~os participantes en la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible. reunidos

Libro Blanco de la Sostenibilidad en el Planeamiento Urbanístico Español

Response Average Importancia 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 0% (0) 9% (1) 0% (0) 18% (2) 73% (8) 11 9 Total Respondents 11

El Gobierno catalán aprueba el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña

MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA 5S

Estrategia de Turismo Vasco 2030 y Plan Director

Retos y Oportunidades del Turismo Sustentable en México

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

María Damanaki, Comisaria responsable de Asuntos Marítimos y Pesca, ha declarado: «Este nuevo fondo aumentará el crecimiento económico y creará

EL CICLOTURISMO EN LA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA DE ANDALUCÍA

Estrategias Nacionales de Biodiversidad Planes de Acción de la CDB (NBSAP) y CMS

CRONOGRAMA PLAN DE ACCIÓN CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE P.R. SIERRA ESPUÑA Y SU ENTORNO

DE LAS QUESERÍAS ARTESANALES. Promoción Económica

acciones sostenibles Plan de Tenerife Campañas y sensibilización FEBRERO Acciones promovidas por Turismo de Tenerife

13er. Concurso Nacional de Cultura Turística Cocina Tradicional: "Dime qué comes y te diré de dónde eres" Categoría: Sector Público

CHARLA EN LA HACIENDA MARSELLA POLÍTICA DE CALIDAD TURÍSTICA

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

MODELO DE TURISMO SOSTENIBLE DE LA COMUNIDAD DE MADRID

En esa encrucijada...preguntas...

Reporte de Sustentabilidad BirdsChile 2016

Introducción. Lic. Fernando Olivera Rocha Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato

I PLAN ESTRATÉGICO ASPAPROS

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE PRODUCTO. Gerente de Planeamiento y Desarrollo de Producto. Objetivo del puesto. Nombre del puesto:

EL CLUB ECOTURISMO EN ESPAÑA

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

MESA REDONDA: "TURISMO Y MEDIO AMBIENTE EN LA CREACIÓN DE EMPLEO"

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias

PROGRAMA DE ACCIONES EN ANDALUCIA (MÁLAGA)

Plan de actuación 2017

Actividades de Educación Ambiental en Puertos Deportivos 2017

DECLARACIÓN DE VARSOVIA

Jornada de Integración del Marco de Referencia de Desarrollo Sostenible. Responsables: Hermelindo Castro Nogueira María D.

la iniciativa emplea verde

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL

ACCIONA. Visión. Introducción

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

El Plan Turístico de Ciudades Medias: el interior avanza

DESARROLLO INTEGRAL DE DESTINOS TURÍSTICOS. Solo el compromiso individual logra el fortalecimiento colectivo. Msc. Jose Naranjo Rosales

PLAN DE DINAMIZACIÓN DEL TURISMO ENOGASTRONÓMICO. Agricultura, Turismo y Promoción Económica

Madrid, 20 de julio de 2016

Estrategia para el Desarrollo Sustentable del Turismo en Bolivia

El océano que necesitamos para el futuro que queremos ( )

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA. Aprobada por el Consejo de Administración de fecha 27 de febrero de 2017

EL GUÍA DE NATURALEZA Y EL ECOTURISMO

COMPORTAMIENTOS ADECUADOS DE UN TURISTA RESPONSABLE

PROGRAMA INTERREG V-A ESPAÑA-FRANCIA-ANDORRA (POCTEFA ) GUÍA DEL PROMOTOR DE PROYECTOS

César CUEVAS POZO. TAU Consultora Ambiental

Área de Ciencia, Investigación y Medio Ambiente. El nuevo plan estratégico de Divulgación Científica

PROGRAMA DE INNOVACIÓN EN TURISMO SUSTENTABLE

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

acciones sostenibles Plan de Tenerife Campañas y sensibilización JUNIO

Qué es una DUSI. Estrategia Integrada de Desarrollo Urbano Sostenible

Gestión responsable de los destinos turísticos

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

18-22 ENERO. Su viaje al éxito empieza aquí IFEMA

CIRCULUS CENTRO PARA LA COOPERACIÓN HISPANO-AUSTRIACA

Objetivos y Medidas Plan Aragonés de Estrategia Turística (PAET) Borrador inicial documento para el debate

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

Turismo Sustentable En la Carta de la Tierra, así como en la Agenda 21, se confirma la importancia por impulsar al Turismo como una actividad económic

Objetivos Estratégicos y funciones de la SERNA

ESPECIALIZACION ADMINISTRACION AMBIENTAL DE ZONAS COSTERAS

Plan de Igualdad Madrid, 20 de marzo de 2014

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

CAAP Centro Argentino de Arquitectos Paisajistas Su aporte a LALI. Virginia Laboranti' CAAP Cargo REPRESENTANTE LALI ARGENTINA

CONCURSO DE PRODUCTOS TURISTICOS EXISTENTES Y PROYECTOS PARA NUEVOS PRODUCTOS TURÍSTICOS EN EL ESTADO DE ZACATECAS,

HOJA DE RUTA. Ejes Transversales Sustentabilidad - Capital Humano - Capital Social. Ejes Estratégicos. Acciones. Nº Iniciativa Descripción iniciativa

BACHILLER EN TURISMO

PREMIO TURISMO SOSTENIBLE 2014 MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DE COLOMBIA PREMIO DE TURISMO SOSTENIBLE BASES DEL CONCURSO 2014

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN

Lineamientos Generales para el Cuidado y Conservación del Ambiente

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

DECLARACIÓN DE INTERÉS PARA LA CONSTITUCIÓN DEL PACTO LOCAL POR EL EMPLEO DE CÁCERES

qué se entiende por Smart City?

MANIFIESTO DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES DE BIBLIOTECARIOS Y BIBLIOTECAS (IFLA) SOBRE LAS BIBLIOTECAS DIGITALES PRESENTACIÓN

DECISIÓN ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU DÉCIMA REUNIÓN

4ª EDICIÓN CONCURSO DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN SOCIAL "Memorial Toni Julià"

Departamento de Deportes y Promoción Sociocultural. Gente Mayor en Marcha 1

ESTIMADOS AMIGOS Y COLEGAS

Crecimiento verde: oportunidades y desafíos. Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente

PLAN DE COMPETITIVIDAD TURÍSTICA: LANZAROTE, UNA EXPERIENCIA ENOGASTRONÓMICA DEL VOLCÁN

Tibidabo, el Parque de la Felicidad

PROYECTO ENOTURÍSTICO RUTA DO VIÑO RÍAS BAIXAS

Presentación institucional del Ministerio de Industria y Comercio

RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

CONCURSO DE PRE-PROPUESTAS DE IDEAS DE PROYECTOS INNOVADORES EN MATERIA DE LIMPIEZA VIARIA Y RECOGIDA DE RESIDUOS

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

Transcripción:

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PALMA, TURISMO RESPONSABLE

PROYECTO PALMA, TURISMO RESPONSABLE Introducción Definición de turismo responsable Marco normativo, histórico y social Justificación del proyecto y objetivos Actuaciones 2

Introducción El proyecto Palma, Turismo Responsable se enmarca en la línea estratégica para consolidar la promoción sostenible de la ciudad (turismo responsable con la preservación del medio ambiente). Definición El Turismo Responsable se define como un viaje que toma en consideración los contextos naturales, socio-culturales, económicos y políticos de un destino para aumentar los beneficios y minimizar los impactos negativos del mismo. El turista responsable busca disfrutar de la cultura, costumbres, gastronomía y tradiciones de las poblaciones locales con respeto y tratando de contribuir con su presencia al desarrollo de un turismo responsable y sostenible. Es, por tanto, una acepción basada en la responsabilidad del viajero con el lugar al que visita más que con la capacidad de la administración de controlar la oferta. Un producto de Turismo Responsable debe realizarse a partir de cuatro parámetros básicos: Equidad Social Respeto por la cultura Respeto por el Medio Ambiente Viabilidad Económica La novedad del concepto de responsabilidad turística hace que esté poco estudiado y mal definido, al contrario de lo que ocurre con el turismo tradicional que cuenta con la suficiente literatura y legislación consecuentes (diferentes categorías de alojamientos, restaurantes, transportes, etc.). Los elementos clave del turismo responsable son: Evitar el desperdicio y el sobreconsumo Usar sosteniblemente los recursos locales Mantener y promover la diversidad natural, económica, social y cultural Ser sensible a la cultura local Involucrar a la comunidad local en la planificación y en la toma de decisiones 3

Evaluar los impactos ambientales, sociales y económicos antes de elaborar los planes de desarrollo turístico Asegurarse que las comunidades estén involucradas y que se beneficien del turismo Promocionar la zona turística de una manera responsable, respetando los ambientes locales, naturales y culturales Marco normativo, histórico y social - Algunas de las referencias documentales oficiales que, desde hace décadas, han ido plasmando la inquietud por defender valores que progresivamente han contribuído a sentar las bases del concepto turismo responsable : Título: Carta de Turismo Cultural Tema: Turismo Cultural Año:1976 Título: Carta de Turismo y código del turista Tema: Código ético Año: 1985 Título: llamamiento de Évora Tema: Turismo y ciudades Año:1997 Título: Código Ético Mundial para el Turismo Tema: Código ético Año: 1999 4

Justificación del proyecto y objetivos Título: Declaración de Davos Tema: Cambio climático y turismo Año: 2007 La comunidad internacional está tomando medidas concertadas contra el cambio climático, en un marco común acordado bajo la dirección de las Naciones Unidas. Para apoyar esa acción, la Organización Mundial del Turismo (OMT), en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), y con el apoyo del Foro Económico Mundial y del Gobierno de Suiza convocó la Segunda Conferencia Internacional sobre Cambio Climático y Turismo en Davos (Suiza), del 1 al 3 de octubre de 2007, en la que estuvo presente el Ajuntament de Palma. Por todo lo anteriormente expuesto, la Junta de Govern del Ajuntament de Palma ratificó el compromiso para el desarrollo de políticas de turismo, dentro del marco de sus competencias, adaptadas a los contenidos, criterios y objetivos de la Declaración de Davos 2007. La Declaración de Davos es el documento de referencia del cual se extraen los objetivos generales y específicos que deberán aplicarse para que Palma sea un destino más responsable y fomente, por ende, un turismo más sostenible. 5

Los objetivos generales del proyecto PALMA, TURISMO RESPONSABLE, giran entorno a tres ejes directores: 1. Asumir el liderazgo del destino Palma en la aplicación de medidas concretas (como incentivos) para mitigar los efectos del cambio climático a lo largo de toda la cadena de valor del turismo. 2. Abrir un debate y evaluar el destino turístico Palma para determinar el grado de cumplimiento de los baremos básicos para ser catalogado como responsable. 3. Alentar y dotar de herramientas e información a los turistas para que, antes de tomar sus decisiones, tengan en cuenta las repercusiones climáticas, económicas, sociales y ambientales de sus opciones de viaje para que, una vez en su lugar de destino, opten por actividades y prácticas respetuosas del medio ambiente y que contribuyan a la conservación del entorno natural y del patrimonio cultural. 6

Los objetivos específicos del proyecto PALMA, TURISMO RESPONSABLE son los siguientes: 1. Mejorar la competitividad de Palma mediante su posicionamiento de Palma como destino responsable. 2. Fomentar el concepto de responsabilidad compartida entre turistas, sector turístico y administración pública. 3. Conseguir que los turistas se sensibilicen respecto de los efectos del cambio climático y hacerlos participar en las medidas encaminadas a hacerle frente. 4. Fomentar los viajes responsables que apoyen un turismo sostenible por incorporar consideraciones climáticas, ambientales, sociales y económicas. 5. Favorecer la oferta y la demanda en todas las estaciones del año. Diversificar los productos en función de los factores climáticos, para reposicionar los destinos y sus sistemas de apoyo. 6. Fomentar y realizar inversiones en programas turísticos ahorrativos de energía y en el uso de recursos de energías renovables. 7. Incluir los temas ambientales y climáticos en los planes de estudios de los centros de formación en turismo, y ampliarlos al sistema general de enseñanza. 8. Fomentar investigaciones multidisciplinarias y con objetivos concretos sobre los efectos del cambio climático, con objeto de colmar las lagunas de los conocimientos actuales en materia de turismo responsable. 9. Dar a conocer mejor la importancia económica del turismo como herramienta de desarrollo, y presentar información equitativa, equilibrada y fácil de comprender sobre las causas y los efectos del cambio climático. 10. Conseguir entornos cada vez más exentos de carbono, disminuyendo la contaminación desde la concepción hasta la ejecución de las actividades. 11. Conservar la biodiversidad biológica, los ecosistemas naturales y los 7

paisajes de forma que se refuerce su resistencia al cambio climático y garanticen un uso sostenible a largo plazo de la base de recursos ambientales del turismo. 8

Actuaciones Como respuesta a los diferentes objetivos generales y específicos expuestos anteriormente, el IMTUR propone una serie de actuaciones concretas para empezar inmediatamente a establecer y aplicar una hoja de ruta a largo plazo. La vinculación de los objetivos (fijados por un documento de referencia- La Declaración de Davos) con las actuaciones dota de coherencia al proyecto. 1. Iniciativa Palma Responsabilidad Compartida. Responde al concepto de la responsabilidad compartida en el turismo entre: Responsabilidad Compartida Administración Pública/destino Turistas - El destino se somete a la auditoría de los turistas. -El destino dota al turista de las herramientas para saber cómo disfrutar de unas vacaciones más responsables y le ayuda a conocer mejor el concepto de turismo responsable. Cómo? Diseño y producción de folletos divulgativos/ tarjeta de participación (papel reciclado) que contengan: El decálogo del turismo responsable Las recomendaciones de Palma para un turismo responsable Apartados en los que el turista pueda: - contarnos su experiencia en Palma - sugerir ideas para convertir Palma en un destino más responsable. 9

Dónde? Oficinas de turismo Hoteles Digital: a través del foro web 2.0., dentro de la web turística municipal www.palmavirtual.es Por email: palmainfo@a-palma.es Contrapartida? Por cada turista que participe en la iniciativa,el IMTUR del Ajuntament de Palma aportará 1 hasta un máximo de 9.800 (0.7% del presupuesto anual del IMTUR 1.400.000 - y porcentaje de referencia en la mayoría de aportaciones a causas de responsabilidad social) La cantidad recaudada se destinará como parte de la dotación para que el proyecto ganador del 1er premio Palma, turismo responsable se pueda poner en marcha (dotación global del premio- 9.800 ) Es imposible calcular el número de participantes final, aunque se puede tomar como horizonte las cifras de visitantes a las oficinas de turismo (2.006)= 54.266 pax De esta manera, se puede prever el siguiente escalado de participación: 2.500 pax 2.500 5.000 pax 5.000 7.500 pax 7.500 Máximo 9.800 Estos son algunos de los proyectos a desarrollar hasta el 2011. 2. Elaboración y difusión de 12 recomendaciones para un turismo responsable en la ciudad. 3. Foro de opinión Internet 2.O. 4. Primer premio Palma, turismo responsable a proyectos innovadores de turismo sostenible. 5. Press trip cultura y turismo responsable. 6. Concurso para prensa Palma, turismo responsable 7. Apoyo de Palma al concepto de destino slow city. 8. Red Española de Ciudades Saludables 9. Elaboración de un manual de buenas prácticas ambientales para el sector 10

turístico. 10. Celebración en Palma de una jornada formativa sobre turismo responsable (p.ej: jornada de città Slow/jornada de la red de ciudades saludables) 11. Celebración en Palma de una jornada lúdica Palma, turismo responsable (p.ej: jornada de la cultura Judía) Incluiría una jornada gastronómica Palma, Turismo Responsable 12. Celebración en Palma de una conferencia Internacional sobre Turismo sostenible en el Mediterráneo. 13. Colaboración con la UIB en temas de turismo responsable. 14. Acciones puntuales de difusión y concienciación: - Vuelo Palma, turismo responsable (en colaboración con una cia. Aérea) - Concurso en una revista a bordo (tipo competition) - Diada ciclista Turismo Responsable 11