TRIBUNAL DE APELACIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

Documentos relacionados
TRIBUNAL DE APELACIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

JUZGADOS DE EJECUCIÓN DE LA PENA

INSPECCIÓN FISCAL. Cuadros del 179 al 184. Los aspectos de mayor relevancia para esta oficina son:

TRIBUNALES COMPETENTES EN MATERIA CIVIL DE ALZADA

TRIBUNAL DE FAMILIA. Cuadros del 107 al 112

TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. Cuadros del 92 al 98

MATERIA PENAL JUVENIL (JUZGADOS) Cuadros del 198 al 205

TRIBUNALES DE TRABAJO. A continuación se destacan los hechos más relevantes:

TRIBUNALES COMPETENTES EN MATERIA DE TRABAJO DE ALZADA. Cuadros del 86 al 91

Anuario Judicial Departamento de Planificación Sección de Estadística TRIBUNAL DE FAMILIA. Cuadros del 136 al 141

MATERIA DE FAMILIA (JUZGADOS)

TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (Fase escrita)

TRIBUNALES DE APELACIONES PENAL. De seguido se destacan los hechos más relevantes:

MATERIA DE TRÁNSITO. Cuadros del 284 al 288

JUZGADOS DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE CANTABRIA

JUZGADOS DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

JUZGADOS DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LA PROVINCIA DE SEVILLA

Estadística Sala Segunda año 2010 (*)

Juzgados de lo Social de Cantabria JUZGADOS DE LO SOCIAL DE CANTABRIA

Juzgados de Menores de la provincia de Sevilla JUZGADOS DE MENORES DE LA PROVINCIA DE SEVILLA

JUZGADOS DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LA PROVINCIA DE PONTEVEDRA

MATERIA DE FAMILIA (JUZGADOS) Cuadros del 322 al 326

Partido Judicial de Mérida PARTIDO JUDICIAL DE MÉRIDA: JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Aranda de Duero PARTIDO JUDICIAL DE ARANDA DE DUERO JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de S. Vicente de la Barquera PARTIDO JUDICIAL DE SAN VICENTE DE LA BARQUERA JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Juzgados de lo Contencioso Administrativo de la provincia de Cádiz JUZGADOS DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ

AUDIENCIA PROVINCIAL DE CÁDIZ: SECCIÓN 6ª, CON SEDE EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA

Partido Judicial de Vitigudino PARTIDO JUDICIAL DE VITIGUDINO JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Arenas de San Pedro PARTIDO JUDICIAL DE ARENAS DE SAN PEDRO JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Miranda de Ebro PARTIDO JUDICIAL DE MIRANDA DE EBRO JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Haro PARTIDO JUDICIAL DE HARO JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Juzgados de Primera Instancia de Castellón de la Plana JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA DE CASTELLÓN DE LA PLANA

Juzgados de Primera Instancia de Gijón JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA DE GIJON

Partido Judicial de Lerma PARTIDO JUDICIAL DE LERMA JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Juzgados de lo Social de la provincia de Castellón JUZGADOS DE LO SOCIAL DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN

Partido Judicial de Castro-Urdiales PARTIDO JUDICIAL DE CASTRO-URDIALES JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Juzgados de Primera Instancia de Pamplona JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA DE PAMPLONA

PARTIDO JUDICIAL DE SANTOÑA JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Juzgados de Violencia sobre la Mujer de Alicante PARTIDO JUDICIAL DE ELCHE JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER

Partido Judicial de Mollet del Vallés PARTIDO JUDICIAL DE MOLLET DEL VALLÉS JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Villarcayo de la Merindad PARTIDO JUDICIAL DE VILLARCAYO DE LA MERINDAD: JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

JUZGADOS DE TRABAJO. De seguido se destacan los hechos más relevantes:

Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJ de Galicia SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE GALICIA

Partido Judicial de Ciudad Rodrigo PARTIDO JUDICIAL DE CIUDAD RODRIGO JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Juzgados de Primera Instancia de Las Palmas de Gran Canaria JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Partido Judicial de Puerto del Rosario PARTIDO JUDICIAL DE PUERTO DEL ROSARIO JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Juzgados de Primera Instancia de Murcia JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA DE MURCIA

Partido Judicial de Soria PARTIDO JUDICIAL DE SORIA JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Juzgados de Violencia sobre la Mujer del Partido Judicial de Valladolid PARTIDO JUDICIAL DE PAMPLONA JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER

Partido Judicial de Arenys de Mar PARTIDO JUDICIAL DE ARENYS DE MAR JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Plasencia PARTIDO JUDICIAL DE PLASENCIA: JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Peñaranda de Bracamonte PARTIDO JUDICIAL DE PEÑARANDA DE BRACAMONTE JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Rubí PARTIDO JUDICIAL DE RUBÍ JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Almagro PARTIDO JUDICIAL DE ALMAGRO JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Arrecife PARTIDO JUDICIAL DE ARRECIFE JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Zamora PARTIDO JUDICIAL DE ZAMORA: JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Caspe PARTIDO JUDICIAL DE CASPE JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Manresa PARTIDO JUDICIAL DE MANRESA JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

JUZGADOS DE LO CONTENCIOSO- ADMINISTRATIVO DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ

Partido Judicial de Tudela PARTIDO JUDICIAL DE TUDELA JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Juzgados de lo Social de la provincia de Valladolid JUZGADOS DE LO SOCIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID

Partido Judicial de Almadén PARTIDO JUDICIAL DE ALMADÉN JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Daimiel PARTIDO JUDICIAL DE DAIMIEL JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Puerto de la Cruz PARTIDO JUDICIAL DE PUERTO DE LA CRUZ JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Vilafranca del Penedés PARTIDO JUDICIAL DE VILAFRANCA DEL PENEDÉS JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Talavera de la Reina PARTIDO JUDICIAL DE TALAVERA DE LA REINA JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Juzgados de Primera Instancia de Palma de Mallorca JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA DE PALMA DE MALLORCA

Partido Judicial de Carlet PARTIDO JUDICIAL DE CARLET JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Medina de Rioseco PARTIDO JUDICIAL DE MEDINA DE RIOSECO: JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Juzgados de lo Penal de la provincia de Girona JUZGADOS DE LO PENAL DE LA PROVINCIA DE GIRONA

Partido Judicial de Fuenlabrada PARTIDO JUDICIAL DE FUENLABRADA: JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA

Partido Judicial de Llanes (Asturias) PARTIDO JUDICIAL DE LLANES JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCION

Juzgados de lo Social de la provincia de Sevilla JUZGADOS DE LO SOCIAL DE LA PROVINCIA DE SEVILLA

Partido Judicial de Aranjuez PARTIDO JUDICIAL DE ARANJUEZ: JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Juzgados de lo Penal de la provincia de Córdoba JUZGADOS DE LO PENAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Partido Judicial de Tarazona PARTIDO JUDICIAL DE TARAZONA JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Sigüenza PARTIDO JUDICIAL DE SIGÜENZA JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Villaviciosa (Asturias) PARTIDO JUDICIAL DE VILLAVICIOSA JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Lliria PARTIDO JUDICIAL DE LLIRIA JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Navalcarnero PARTIDO JUDICIAL DE NAVALCARNERO: JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Jumilla PARTIDO JUDICIAL DE JUMILLA JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Durango PARTIDO JUDICIAL DE DURANGO JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Irún PARTIDO JUDICIAL DE IRÚN JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Molina de Aragón PARTIDO JUDICIAL DE MOLINA DE ARAGÓN JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Tolosa PARTIDO JUDICIAL DE TOLOSA JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Estella PARTIDO JUDICIAL DE ESTELLA JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Avilés (Asturias) PARTIDO JUDICIAL DE AVILES JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCION

Partido Judicial de Molina de Segura PARTIDO JUDICIAL DE MOLINA DE SEGURA JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Santa Coloma de Gramenet PARTIDO JUDICIAL DE SANTA COLOMA DE GRAMENET JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Cornellá de Llobregat. PARTIDO JUDICIAL DE CORNELLÁ DE LLOBREGAT JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Sagunto PARTIDO JUDICIAL DE SAGUNTO JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Becerreá PARTIDO JUDICIAL DE BECERREÁ JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCION

Partido Judicial de Cangas de Onis (Asturias) PARTIDO JUDICIAL DE CANGAS DE ONIS JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de San Sebastián de la Gomera PARTIDO JUDICIAL DE SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Coslada PARTIDO JUDICIAL DE COSLADA: JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Partido Judicial de Lucena PARTIDO JUDICIAL DE LUCENA JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCION

Partido Judicial de Marchena PARTIDO JUDICIAL DE MARCHENA JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

SG/ de de julio de 2015 INFORME ANUAL: ESTADÍSTICAS DE REMESAS EN LA COMUNIDAD ANDINA 2015

Partido Judicial de Vic PARTIDO JUDICIAL DE VIC JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Transcripción:

TRIBUNAL DE APELACIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Cuadros del 142 al 147 A continuación se presenta el análisis de la labor realizada por el Tribunal de Apelación Contencioso Administrativo durante el 2012. Es necesario recordar que este despacho inició funciones en enero del 2010. 1. En este año se produce un sensible avance en el servicio prestado por el Tribunal de Apelaciones de lo Contencioso Administrativo respecto al año inmediatamente anterior. Esto se traduce de la mejora de los indicadores de gestión y en los datos estadísticos observados. 2. Ante el aumento en el volumen de casos entrados de este año, aumenta la capacidad resolutiva del Tribunal, lo que permitió la reducción significativa del circulante final y la atención de asuntos antiguos que le conformaban. 3. La duración promedio calculada para este período registra un incremento de dos meses respecto de la obtenida en el 2011, ello producto de la atención de los asuntos de mayor data, por lo que se presume que durante el 2013 tenderá de nuevo a los valores anteriores. I. INDICADORES DE GESTIÓN JUDICIAL En el siguiente recuadro se muestra el detalle de los cambios experimentados por los principales indicadores de Gestión Judicial en el Tribunal de Apelación Contencioso Administrativo, del 2010 al 2012. 279

Descripción Trimestre 2010 2011 2012 Variables Circulante al iniciar 78 64 115 Casos entrados 690 639 791 Casos reentrados 77 0 2 Casos terminados 781 588 860 Circulante al finalizar 64 115 48 Indicadores Razón de congestión 108 120 106 Tasa de pendencia 7,6% 16,4% 5,3% Tasa de resolución 92,4% 83,6% 94,7% Como se desprende del recuadro anterior, el 2012 registra el mejor rendimiento durante el trienio analizado; ello provocó que la Razón de Congestión cayera a 106 contrastando con la reportada en el 2011 cuando dio 120. De esta forma, para que en el 2012 no hubiese congestión se debió terminar seis asuntos más por cada 100 terminados, esto es unas 48 sentencias más al año (unos cuatro adicionales por mes). Otra interpretación es que ante la carga de trabajo de 2011, se debió finiquitar de 75 a 76 casos por mes para que no quedaran asuntos pendientes en el despacho al concluir el año; no obstante, lo finiquitado en este año está muy cercano a estas últimas cifras, pues se tramitaron por mes unos 72 casos. Este es un esfuerzo importante en la tramitología de los asuntos de su competencia respecto a lo que se dio en el 2011. 280

Congruente con lo anterior, la Tasa de Pendencia cayó de 16,4% en el 2011 a 7,6% en el 2012 y paralelamente aumenta la Tasa de resolución en esos años al pasar de 83,6% a 94,7%. El cálculo de los anteriores indicadores permite afirmar que se trata de un despacho con una congestión o saturación mínima, lo que se traduce en una buena prestación de los servicios. Las tasas de pendencia y resolución se interpretan de la siguiente forma: Por cada 100 expedientes que componen la carga de trabajo del Tribunal durante el 2012, aproximadamente cinco permanecen activos y por ende 95 lograron ser finiquitados. Gráfico N 1 Evolución de las tasas de pendencia y resolución en el Tribunal de Apelación Contencioso Administrativo para el período 2010-2012 Pendencia Resolución 100% 75% 92% 84% 94.70% Tasas 50% 25% 8% 16% 5.30% 0% 2010 2011 2012 Trimestre Elaborado por:,. 281

II. CASOS ENTRADOS 2.1. Patrón general El volumen acumulado de casos nuevos entrados a lo largo del 2012 aumentó significativamente. Los datos de este período registran un ingreso de 791 casos; esto es 152 más que en el 2011 y 101 más que en el 2010. De esta forma la cifra alcanzada en el 2012 es un 24% más alta que la del 2011 y 15% mayor que la del 2010. Gráfico N 2 Volumen anual de casos entrados en el Tribunal de Apelación Contencioso Administrativo para el período 2010-2012 1000 750 690 639 791 Casos 500 250 0 2010 2011 2012 Trimestre Elaborado por:,. En el siguiente gráfico se muestra el comportamiento estadístico de los casos entrados por trimestre desde el 2010. Como se puede apreciar, en el primer trimestre del 2012 se presentó un repunte importante con el reporte de los 235 casos entrados en esos tres meses, siendo ésta la cifra más alta reportada desde 282

la apertura del Tribunal. Si bien en los siguientes trimestres del año baja la carga de trabajo nueva al tribunal, ésta se mantiene alta respecto a lo que se dio en el 2011; se debe recordar que antes del 2012, sin tomar en cuenta los valores del segundo y tercer trimestre del 2010, el promedio trimestral de entrada fue de 157 casos por lo que el ingreso trimestral del 2012 se encuentra por encima de esa medida de tendencia central. 250 Gráfico N 3 Volumen trimestral de casos entrados en el Tribunal de Apelación Contencioso Administrativo desde el 2010 235 Casos 125 145 191 199 155 143 172 157 167 203 183 170 0 I-2010 II-2010 III- 2010 IV- 2010 I-2011 II-2011 III- 2011 IV- 2011 Trimestre Elaborado por:,. I-2012 II-2012 III- 2012 IV- 2012 2.2. Ingreso según tipo de caso Por tipo de asunto en el 2012 se da un incremento importante en los procedimientos de conocimiento, las medidas cautelares y la Litis consorcio. Si bien la magnitud absoluta del crecimiento de la cantidad de medidas cautelares es mayor que los procedimientos de conocimiento y de la Litis Consorcio, en términos relativos fue más importante el aumento de estos últimos grupos de datos. Como se puede apreciar en la siguiente tabla, las medidas cautelares de este año son 96 más que lo reportado un año antes, 283

mientras que los procedimientos de conocimiento son 65 más y la Litis Consorcio aumentó en 31. No obstante, el crecimiento relativo de las medidas cautelares representó el 37,2% mientras que, en los procedimientos de conocimiento y en la litis consorcio aumentaron en un 67% y en un 77,5% dentro de cada categoría, respectivamente. En contraste, el volumen de las expropiaciones bajó en un 43,6% (34 casos menos). Tipo de Caso Casos entrados Variación 2011/2012 2010 2011 2012 Absoluta Relativa TOTAL 690 639 791 152 23,8% Medidas cautelares 290 258 354 96 37,2% Ejecución sentencia --- 99 91-8 -8,1% Proc. de conocimiento --- 97 162 65 67,0% Expropiación 75 78 44-34 -43,6% Litis Consorcio 60 40 71 31 77,5% Puro derecho --- 17 19 2 11,8% Demanda defectuosa 39 16 10-6 -37,5% Interdicto --- 14 10-4 -28,6% Otros 226 20 30 10 50,0% Lo anterior ocasionó el cambio de los pesos relativos de cada tipo de asunto y algunos cambios de posición en la distribución general. Como se aprecia en el siguiente gráfico el rubro asociado a las Medidas cautelares es el 45% de todo lo ingresado al Tribunal cuando que en los dos años previos éste apenas superaba el 40%. En el 2011, las Ejecuciones de sentencia y los Procedimientos de conocimiento compartían el segundo lugar con un peso cada uno que rondaba el 15%, pero en este año, ese segundo tipo de caso, ocupa este lugar en forma solitaria con el 20,5% mientras que los primeros son relegados en cuanto a peso relativo se refiere, al tercer lugar con el 11,5%. Les 284

siguen la Litis consorcio con un 9%, mientras que las demás categorías no superan el 2,5% en forma individual. Gráfico N 4 Distribución porcentual de los casos entrados al Tribunal de Apelación Contencioso Administrativo por tipo durante el 2012 Demanda defectuosa 1% Amparo de legalidad Litis Consorcio 9% Interdicto 1% Otros 4% Medidas cautelares 45% Expropiación 6% Proc. de conocimiento 20% Ejecución sentencia 12% Elaborado por:,. 2.3 Distribución por procedencia. Se profundiza la presencia de asuntos provenientes del Tribunal Contencioso Administrativo respecto a los que proceden desde el Juzgado Contencioso Administrativo. Lo ingresado en el Tribunal de Apelaciones, proviene solamente de los despachos aludidos creados con la entrada en vigencia del actual Código Procesal Contencioso Administrativo. 285

Como se aprecia en el siguiente desglose, la cantidad de casos apelados procedentes del Juzgado Contencioso y presentados en el Tribunal de Apelaciones bajó en 39 casos, mientras que el volumen de apelaciones sobre lo resuelto en el Tribunal Contencioso e ingresado al despacho aumentó en 191 asuntos al pasar de 455 en el 2011 a 646 en el 2011 (42% más). Oficina Contenciosa Casos Entrados Administrativa 2010 2011 2012 TOTAL 690 639 791 Tribunal 536 455 646 Juzgado 154 184 145 Lo anterior provocó que cambiara la distribución porcentual de lo entrado por oficina de procedencia, de tal forma que lo proveniente del Tribunal Contencioso pasa del 71,7%, en el 2011, al 81,7% un año después, 10 puntos porcentuales adicionales. Consecuentemente, lo venido del Juzgado pasó del 28,3% en el 2011 al 18,3%; 10 puntos porcentuales menos. 286

Gráfico N 5 Distribución porcentual de los casos entrados al Tribunal de Apelación Contencioso Administrativo por procedencia durante el 2012 Tribunal Contencioso Administrativo; 646; 81,7% Juzgado Contencioso Administrativo; 145; 18,3% Elaborado por:,. III. CASOS TERMINADOS 3.1 Patrón general En este año se da un importante repunte en el nivel resolutivo del Tribunal de Apelaciones respecto a lo reportado en el 2010 y 2011. Tal como se puede apreciar en el siguiente gráfico, en el 2010 la cantidad de casos terminados fue de 781, cifra que cae a 588 un año después; 193 asuntos menos y ello representó una baja porcentual de casi una cuarta parte (24,7%) de lo resuelto en el 2010, pero en este año la cifra de terminados llega a los 860; esto es 272 más que el año pasado y 79 más que el 2010; lo anterior, deja entrever que el plan de trabajo desarrollado para enfrentar la carga de trabajo, fue exitoso. 287

Gráfico N 6 Volúmenes de casos terminados en el Tribunal de Apelación Contencioso Administrativo desde el 2010 1250 Terminados 850 450 50 781 588 860 2010 2011 2012-350 Trimestre Elaborado por:, Con los niveles resolutivos reportados trimestralmente durante el 2012, parece que la baja capacidad resolutiva del Tribunal observada del cuatro trimestre del 2010 al mismo período del 2011, ha quedado atrás. En el siguiente gráfico, se muestra la historia estadística resolutiva del Tribunal desde que se llevan tales datos de esta oficina. Se puede apreciar, no solo el aumento de la capacidad resolutiva, sino el cambio de tendencia estadística; antes del 2012 el comportamiento estadístico del volumen de casos terminados siguió una tendencia decreciente patrón que se revierte, en este año, por influencia principal del fuerte incremento acontecido en el último trimestre del año. Por otro lado, si bien ya son tres años de funcionamiento del despacho, es probable que la capacidad resolutiva sea mayor, pero el volumen de casos entrados no permite determinar cuál es el nivel máximo que puede alcanzarse, de todas formas el objetivo estadístico, dentro del contexto actual, debe ser el mantener bajo el nivel de existencia y la reducción de los tiempos de respuesta a lo planteado por los usuarios de sus servicios. 288

Gráfico N 7 Tendencia historica trimestral de los casos terminados en el Tribunal de Apelación Contencioso Administrativo desde el 2010 300 Terminados 150 206 203 200 172 159 167 139 123 195 194 177 294 0 1-2010 2-2010 3-2010 4-2010 1-2011 2-2011 3-2011 4-2011 1-2012 2-2012 3-2012 4-2012 Trimestre Elaborado por:,. 3.2. Terminados por tipo de resolución. La relevante recuperación del nivel resolutivo del Tribunal se manifestó en incrementos en la confirmatoria, el rechazo de plano, la revocatoria, y en menor medida el desistimiento y la anulación de lo votado. En el siguiente despliegue de datos, se muestran por tipo de resolución, los resultados desde el 2010. Como se puede observar, las confirmatorias aumentaron en 71 respecto al año pasado y los rechazos de plano crecieron en 49 entre esos años; no obstante, son los otros tipos mencionados, los que mayor impacto tuvieron en términos relativos, pues casi se duplicaron de un año a otro, al darse aumentos relativos entre el 90% y casi el 98%. 289

Tipo de Resolución Variación Casos terminados 2011/2012 2010 2011 2012 Absoluta Relativa Total 781 588 860 272 46,3% Se confirma 213 191 262 71 37,2% Rechazo de plano 155 187 236 49 26,2% Se revoca 140 60 115 55 91,7% Desistido 29 38 75 37 97,4% Se anula el voto 42 36 70 34 94,4% Auto de pase 92 10 22 12 N.R. Rechazado 19 14 20 6 N.R. Se rechaza de plano por extempor. 23 22 19-3 N.R. Se anula parcialmente 0 5 9 4 N.R. Se revoca parcialmente 19 7 9 2 N.R. Otros 1 1 8 7 N.R. Con lugar 1 1 4 3 N.R. Auto de pase en competencia 24 7 3-4 N.R. Modifica 4 6 3-3 N.R. Sin lugar 8 0 3 3 N.R. Se declara inadmisible el recurso 0 1 1 0 N.R. Se resuelve competencia 6 0 1 1 N.R. Parcialmente con lugar 5 2 0-2 N.R. N.R. No se recomienda su cálculo por tener una base pequeña (<30) Las resoluciones dictadas en el Tribunal de Apelaciones que cambian lo sentenciado en otra sede (Revocatoria total o parcial, modificatoria, anulación total o parcial, con lugar total o parcial) aumentó en este año respecto al anterior, pero no se llegó a superar el nivel reportado en el 2010 de un año al otro. En la siguiente tabla, se muestra lo acontecido para este grupo de resoluciones por cada tipo y el peso tenido por éste respecto al total resuelto. En el 2010, se dictaron 169 resoluciones de esta naturaleza, cifra que decae a 81 un año después para subir de nuevo en el 2012 a 140. Tal oscilación impactó también el peso tenido por el grupo, de 22% en el primer año de funcionamiento a 290

alrededor del 15% en los siguientes dos años; de esta forma, la probabilidad de que lo presentado ante el Tribunal de Apelaciones de lo Contencioso Administrativo cambie lo estipulado en otra sede, bajó en los dos últimos años al 15% en promedio. Casos terminados Tipo de Resolución 2010 2011 2012 169 81 140 Porcentaje respecto al total resuelto 22% 14% 16% Se revoca 140 60 115 Se anula parcialmente 0 5 9 Se revoca parcialmente 19 7 9 Con lugar 1 1 4 Modifica 4 6 3 Parcialmente con lugar 5 2 0 IV. CIRCULANTE AL FINALIZAR EL AÑO 4.1. Patrón general Se interrumpe el comportamiento creciente de la existencia registrada al finalizar el 2011 y se alcanza por segunda ocasión el nivel más bajo desde la entrada en funcionamiento del Tribunal, principalmente por el esfuerzo resolutivo acaecido en el último trimestre del 2012. En este fenómeno, influye el aumento del nivel resolutivo comentado antes, primero al desacelerar el crecimiento (durante los tres primeros trimestres del año) y finalmente con la caída de la cifra por el fuerte finiquito del último período trimestral. 291

Gráfico N 8 Evolución trimestral del circulante al finalizar en el Tribunal de Apelación Contencioso Administrativo desde el 2010 200 150 155 164 170 Circulante 100 50 92 81 81 64 48 53 115 71 48 0 I- 2010 II- 2010 III- 2010 IV- 2010 I- 2011 II- 2011 III- 2011 Trimestre IV- 2011 Elaborado por:, I- 2012 II- 2012 III- 2012 IV- 2012 La explicación estadística de lo anterior, se sustenta con los datos desplegados a continuación. Obsérvese que del segundo trimestre del 2011 al tercero del 2012, la cantidad de casos terminados no superaba el ingreso de asuntos nuevos, siendo que la diferencia entre estas variables en el segundo y tercer trimestre últimos fue menor a las dos diferencias anteriores explicando con ello la desaceleración comentada. Finalmente en los últimos tres meses del año, el nivel resolutivo supera, con creces, el ingreso de casos nuevos, corroborando lo antes mencionado de la caída de la existencia. 292

Año 2012 2011 2010 Trimestre Terminados Entrados Diferencia (A) (B) (A-B) 1 ero 206 145 61 2 do 203 191 12 3 ero 200 199 1 4 to 172 155 17 1 ero 159 143 16 2 do 167 172-5 3 ero 139 157-18 4 to 123 167-44 1 ero 195 235-40 2 do 194 203-9 3 ero 177 183-6 4 to 294 170 124 V. DURACIÓN DE LOS VOTOS DE FONDO En el siguiente recuadro se ilustra la duración promedio por tipo de resolución. Tipo de Resolución Total { Confirmatorias { Revocatoria { Anulaciones { Modificatorias { Con Lugar { Sin Lugar { Duración promedio 2010 2011 2012 1 mes 1 mes 3 meses 3 semanas 1 semana 0 semanas 1 mes 1 mes 3 meses 3 semanas 1 semana 0 semanas 1 mes 1 mes 3 meses 3 semanas 1 semana 0 semanas 1 mes 1 mes 2 meses 1 semanas 2 semanas 3 semanas 2 meses 1 mes 2 meses 2 semanas 3 semanas 3 semanas 7 meses 0 meses 2 meses 0 semanas 3 semanas 1 semana 3 meses ------ 3 meses 2 semanas ------ 0 semanas 293

Como se puede apreciar, la duración promedio del Tribunal de Apelaciones de lo Contencioso Administrativo aumentó en toda la gama resolutiva desplegada. Esto es consecuencia de la atención en el despacho de una importante cantidad de casos que tenían un tiempo de espera mayor en el circulante, que como se indicó se redujo significativamente. En el período del 2010 al 2011 se tardaba en promedio un mes y medio para dar por atendidos los asuntos de su competencia, ese valor quedó relegado por el momento al doble en el 2012 (3 meses), al atenderse una importante cantidad de asuntos que llevaban acumulado un tiempo mayor de espera de trámite final. No obstante, si entre los 48 expedientes que quedaron en trámite al 31 de diciembre anterior hay una cifra importante de asuntos con larga espera, el último valor de la duración promedio podría mantenerse en el 2013, pero si ello no es así en ese año la duración promedio, al menos, volverá a lo observado en el 2010 y 2011. 294