Propuesta de la sociedad civil sobre el INDC de Bolivia

Documentos relacionados
Programa Estatal de Cambio Climático de Guanajuato

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

Secretaría del Ambiente SEAM

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

CARTA ABIERTA A BRASIL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS

NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay

INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

FICHA METODOLÓGICA INDICADOR ODS FÓRMULA DE CÁLCULO

Perú y el cambio climático. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos

CAMBIO CLIMATICO AUTORIDAD PLURINACIONAL DE LA MADRE TIERRA - APMT -

Vínculos entre la dimensión ambiental del desarrollo sostenible y lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas (ODS 5)

Iniciativa Internacional para la Protección del Clima (ICI por sus siglas en inglés)

Documento de Política: CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y DEFORESTACIÓN Jorge Malleux Enero, 2016

Seminario Taller sobre Financiamiento Climático y el Fondo Verde del Clima

PARAGUAY Y SU CONTRIBUCIÓN A LA ACCIÓN CLIMÁTICA.

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales

LA ESTRATEGIA PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA MTRO. SANTIAGO CREUHERAS DÍAZ DIRECTOR GENERAL DE EFICIENCIA Y SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA

FONDO VERDE DEL CLIMA: OPORTUNIDAD PARA FINANCIAR EL DESARROLLO SUSTENTABLE

CAMBIO CLIMÁTICO (CC), SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL (SA) Y CONSUMO SUSTENTABLE (CS)

PLAN MUNICIPAL DE ATENCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

5 de Junio - Día Mundial del Medio Ambiente. La Economía Verde: te incluye a vos?

Taller Internacional de Salud y Cambio Climático Oscar Paz R. La Paz, 18 enero de 2008.

NAMA Café. Adriana Gómez Castillo, Programa Nacional de Café Ministerio de Agricultura y Ganadería, Costa Rica

qué aire estamos respirando?

Los suelos del planeta son esenciales para el mantenimiento de la biósfera (la parte de la Tierra donde existe vida), así como para la regulación del

CONTRIBUCIÓN PREVISTA DETERMINADA NACIONALMENTE DEL ESTADO PLURINACION DE BOLIVIA

Acuerdo contra el Cambio Climático

El cambio climático en el contexto internacional y nacional, el papel de los diferentes sectores.

Cambio Climático y Calentamiento Global

MANEJO DE BOSQUES y CAPTURA DE CARBONO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

NAUCALPAN HACIA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático

Políticas públicas y cambio climático 2do Encuentro de la Red Parlamentaria de Cambio Climático

PROGRAMA UNIVERSITARIO INTEGRAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS

Sergio Gasca Álvarez. Director de Bioenergéticos, Secretaría de Energía de México Directeur, Bioénergie, ministère de l Énergie du Mexique

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente

CONVERSATORIO " ENERGÍA, CAMBIO CLIMÁTICO Y POSCONFLICTO EN COLOMBIA" CARLOS ALBERTO BOTERO VICEMINISTRO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

TALLER IBEROAMERICANO SOBRE CONTRIBUCIONES NACIONALES MADRID, 26 DE MARZO DEL 2015

El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

Web: parlu.org wwf.org.py

Razones de por qué REDD+ debe estar en el Acuerdo de París

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

Contribución del riego solar a la lucha contra el cambio climático

El libro consta de seis capítulos los mismos que se describen a continuación.

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA DE COSTA RICA. Manual de Procedimientos para la VI Categoría: Cambio Climático Adaptación

Gestión del Cambio Climático Conceptos básicos sobre cambio climático

Perú y el cambio climático. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos

Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Chile

LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO ORDENADO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA

Biomasa: La Energía Natural. Marzo de 2012

MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL

Consideraciones sobre el 5to Informe de Evaluación del IPCC sobre Cambio Climático

Energías Limpias en la Estrategia Nacional de Energía Mesa II: Energías Limpias. 5 de Noviembre de 2010

TEMA: DESERTIFICACION Y SEQUIA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO. Oruro, julio de 2013

Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Chile

ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE

MAS ALLÁ DE LA ESCASÉZ. Ing. Juan Guillermo Orozco Asesor Salud Ambiental y Desarrollo Sostenible OPS/OMS

Análisis y Gestión Ambiental

11.- DESIGUALDAD POLÍTICA: MEDIO AMBIENTE

Estrategia de sustentabilidad de la Cadena Agave-Tequila 2016

MITIGACIO N = REDUCCIO N DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 "Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático"

Informe Compromisos Voluntarios de Perú ante la CMNUCC

URUGUAY. Taller LEARN. Montevideo, 21 de Julio de Programa Nacional de Cambio Climático. Programa Nacional de Cambio Climático

AVANCES EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales

Proyecto para la promoción de la energía derivada de biomasa

Indicadores ambientales

Estrategia Nacional REDD+ y vinculación compromisos nacionales ante la CMNUCC

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Vivir Bien a través de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible

Presentado en el seminario:

Tras la huella de carbono. de lo global a lo municipal.

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO

Bach. JORGE FERNANDO LOPEZ YI

La gestión ambiental en el contexto del desarrollo en el Perú Lima, 14 de octubre de 2015

Análisis de las ventajas socioeconómicas y ambientales de la generación con biomasa. Diciembre de 2011

Metodología MDL de pequeña escala para evitar Emisiones de Metano mediante el Compostaje

Cámara de Diputados LXIII Legislatura Comisión de Cambio Climático Reunión Ordinaria

Por tanto, en su calidad de funcionarios al servicio del pueblo, LES EXIGIMOS:

TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén):

Panorama de las Energías Renovables en América Latina y El Caribe

Transcripción:

Propuesta de la sociedad civil sobre el INDC de Bolivia Introducción El presente documento es una propuesta para la discusión de las Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional (INDCs, por sus siglas en Inglés) a ser presentadas por el gobierno de Bolivia ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) hasta el 30 de Septiembre del 2015, y que deben ser implementadas en el corto y mediano plazo hasta fines del 2030 con el fin de reducir las emisiones nacionales de gases de efecto invernadero y adoptar las medidas necesarias para proteger a la población y a la Madre Tierra. Este documento recoge las recomendaciones y preocupaciones del Cuarto Encuentro de la Sociedad Civil sobre Cambio Climático realizado el 1 de agosto de 2015, que reunió a cerca de 80 participantes de diferentes organizaciones, movimientos, técnicos y activistas de todo el país. El presente documento se centra en aquellas propuestas que son medulares para la mitigación del cambio climático en Bolivia y no pretende abarcar toda la complejidad del problema 1. MITIGACIÓN En relación a la reducción de gases de efecto invernadero planteamos acciones concretas para la reducción de emisiones en el sector de cambio de uso del suelo y silvicultura (ampliación de la frontera agricultura y deforestación) que representa el 65,57% de las emisiones, el subsector de energía eléctrica que comprende el 3,38% de las emisiones de CO2eq y el sector de residuos solidos (basura) que representa el 1,43% de las emisiones de Bolivia. 1 Debido a la falta de información actualizada y a la ausencia de datos oficiales no ha sido posible articular propuestas con relación a otros sectores como el de hidrocarburos. 2 MMAyA, Memoria técnica, Mapa de la deforestación en Bolivia, 2010-2013.

Emisiones de Bolivia 2012 Actividad MtCO2eq % Energía 19,46 14,11% + Electricidad 4,66 3,38% Procesos Industriales 1,36 0,99% Agricultura 24,56 17,81% Residuos sólidos (basura) 1,97 1,43% Uso de suelos y Bosques 90,44 65,57% Transporte de combustibles 0,13 0,09% Total 137,92 100,00% Tabla 1: Emisiones de Bolivia 2012 Elaboración Propia en base a datos del World Resources Institute. Cuadro 1: Emisiones de Bolivia 2012 Elaboración Propia en base a datos del World Resources Institute.

Cuadro 2: Aumento histórico de Emisiones de Bolivia 1920-2010 Fuente: Carbon Dioxide Information Analysis Center. Ultima Modificación26/9/2012 a) Sector Cambio del Uso del Suelo y Bosques La principal fuente de emisiones de Gases de Efecto Invernadero en Bolivia se debe a la acelerada deforestación, principalmente para la expansión de la frontera agrícola y ganadera que utiliza el sistema de roza, tumba y quema (chaqueos) para habilitar campos para cultivo y ganadería. Nuestras propuestas en relación a las emisiones de este sector son: Cero deforestación para el año 2020 en concordancia con el punto 15.2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para que esta meta sea efectiva cada año se debe reducir un 20% de los actuales niveles de deforestación hasta su total eliminación el 2020. El año y línea base es el 2013, en el que oficialmente 2 se habría registrado una deforestación de 162.604 hectáreas que representa aproximadamente 80 millones de toneladas de CO2[M1]. Este compromiso reducirá en un 65% las emisiones totales de gases de efecto invernadero que genera Bolivia. Reforestar, propiciar la regeneración natural de los bosques tropicales y recuperar los bosques degradados a una proporción de 1% por año durante el periodo 2021-2030 alcanzando una recuperación de la superficie forestal del 10% en el 2030. Para este compromiso tomamos como línea base los 50,5 millones de hectáreas de bosques que como mínimo deberían preservarse para el año 2020 si se efectiviza el compromiso anteriormente establecido. El total de la reforestación en el período 2020 2030 alcanzaría 5 millones de hectáreas de recuperación de bosques y contribuiría potencialmente a la captura de 2.500 millones de toneladas de CO2. b) Subsector electricidad 2 MMAyA, Memoria técnica, Mapa de la deforestación en Bolivia, 2010-2013.

El subsector de generación eléctrica actualmente solo representa el 3,38% pero de no asumirse medidas oportunas para la producción de electricidad a base de fuentes limpias (solar, eólica, biomasa a pequeña escala y micro-hidroeléctricas) se puede atar al país a un esquema de mega represas y termoeléctricas de grave impacto sobre la deforestación, las emisiones de CO2 y el conjunto de los ecosistemas. Para este subsector nuestra propuesta es: Incrementar para el 2020, 2025 y 2030 la participación de la energía solar y eólica en la generación de electricidad en un 25%, 35% y 45% del total respectivamente. Tomamos como línea base la demanda total de energía eléctrica de Bolivia el año 2013 y que corresponde a 1.300 MW. Asumimos que anualmente habrá un crecimiento de 7% en la demanda de electricidad hasta el año 2030. De adoptarse este compromiso Bolivia producirá 455 MW de energías alternativas para el 2020, 895 MW para el 2025 y 1.614 MW para el 2030 lo que significa que se evitará enviar a la atmósfera 295.000 toneladas de CO2 para el 2020, 581.000 toneladas de CO2 para el 2025 y 1.049.000 de toneladas de CO2 para el año 2030. En esta propuesta tomamos en cuenta que el costo de la energía solar está en descenso y que actualmente se aproxima a un (1) millón de dólares de inversión para generar un (1) MW de electricidad, tendencia que en los próximas 15 años será aún mucho más favorable y que permitirá aprovechar la alta radiación solar de que goza Bolivia. Así mismo, la generación de energía solar debe darse priorizando un modelo de generación familiar y comunitaria como ya ocurre en algunos países, evitando la deforestación y el despojo de tierras para las plantaciones de paneles solares. c) Sector Residuos Sólidos Para efectos del calentamiento global, el problema desde este sector lo constituye el alto porcentaje de material biodegradable contenido en los desechos, principalmente por su falta de aprovechamiento y mala gestión. Según estimaciones oficiales, este año Bolivia estaría generando 1.999.155 Toneladas de residuos sólidos, de los cuales 61,7% es de base orgánica (biodegradable). Con estas cantidades de residuos solidos generados, este sector aporta el 1,43% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero del país, es decir 1.970.000 Ton de CO2 eq. A pesar de que este porcentaje es bajo, siguiendo la línea por la que se ha caracterizado la propuesta Boliviana desde el 2006 de dar una mirada holística al restablecimiento del equilibrio con la Madre Tierra, este es un sector con un alto potencial para aportar tanto a la mitigación como a la adaptación al cambio climático por su contribución a la construcción de una resiliencia eficaz. Es así que para este sector se propone: Un incremento del 2% anual en el aprovechamiento de los residuos biodegradables a nivel nacional hasta el 2020, posteriormente del 3% hasta el 2025 y de un 5% hasta el 2030 tomando como año base el 2015. Asumiendo el incremento del índice de producción per cápita quinquenal del MMAyA del 16% para el área urbana y del 5% para el área rural, se estaría evitando que aproximadamente 851.226 Ton de

estos residuos sean dispuestos en vertederos, lo que resultaría en el ahorro de 960.829 Ton CO2eq. Reducción en la generación de Residuos Sólidos del 1% anual hasta el 2020 y del 2% anual hasta el 2030, llegando a un total de 25%. Mejorar la Gestión de los residuos sólidos en un 20% de municipios que no cuentan con sitios de disposición final controlados ni gestión integral, hasta el 2020; y en otro 30% de municipios hasta el año 2030. Otras recomendaciones y propuestas: Visión de Equidad, Justicia Climática y Vulnerabilidad. Bolivia a pesar de no ser históricamente responsable del fenómeno del cambio climático y de que gran parte de su población sigue bajo la línea de la pobreza enfrentando continuamente los impactos del cambio climático, no puede eludir una transformación gradual, sistemática en el corto plazo de su matriz energética, productiva y económica, para proteger a su población y territorio ante un escenario de cambio climático. Para poder alcanzar la Justicia Climática es necesario lograr un cambio profundo del sistema económico-social y del modelo de desarrollo que únicamente busca el crecimiento económico a través de las inversiones, el consumo irracional de recursos-energía y el fortalecimiento de los sectores privado exportadores y financieros.. La vulnerabilidad de las poblaciones y de la Madre Tierra aumenta drásticamente a través de la implementación de actividades extractivas y contaminantes, por lo tanto para proteger a su población deberá gradualmente implementar cambios en su matriz energética y productiva. Agricultura Se deben fortalecer al 100% los sistemas de producción de productores indígenas originarios y pequeños campesinos que con sus prácticas favorecen a la recuperación de ecosistemas y la alimentación segura. Limitación de la producción agroindustrial extensiva que utiliza pesticidas y fertilizantes químicos y prohibición de semillas transgénicas. Prevención de la desertificación y restauración de suelos causada por malas practicas agrícolas. Energía El estado Boliviano deberá empezar una transición energética para dejar de depender de la extracción de combustibles fósiles a través de la investigación e implementación de energías limpias, transformación de la tecnología del transporte y la industria. Las actividades de exploración/explotación de hidrocarburos, así como cualquier otro emprendimiento energético deberá plantearse en escalas adecuadas y sostenibles, respetando áreas protegidas y el derecho a consulta de los pueblos indígenas sobre sus territorios. Deberá eliminarse el subsidio a los combustibles fósiles de manera progresiva y diferenciada a través de una estructura financiera donde los sectores privados y las actividades extractivas contaminantes no cuenten con subsidios energéticos y tengan mayores obligaciones para así subvencionar el acceso de energía a las poblaciones más vulnerables.

El estado boliviano debe comprometerse a no desarrollar falsas soluciones basadas en tecnología obsoleta, insostenible, no rentable y peligrosa como la Energía Nuclear y mega represas hidroeléctricas. Adaptación El estado Boliviano deberá, además de los fondos transferidos por los países desarrollados y la cooperación internacional, destinar recursos económicos suficientes y adecuados (excluyendo los mecanismos de aumento de la deuda y de mercados de carbono), para desarrollar tecnologías y mejorar las capacidades de las comunidades vulnerables al cambio climático implementando acciones de adaptación desde un enfoque de integralidad. El país es altamente vulnerable sobre todo ante la fragilidad de sus ecosistemas y fuentes de agua (Glaciares, ríos, napas subterráneas) por lo que ante un escenario de cambio climático se deberá asegurar las mismas. Mejorar e implementar nuevos sistemas de agua potable, saneamiento y riego comunitarios y fortalecer las estructuras comunitarias de organización y gestión del agua. Promover la agricultura familiar - comunal sostenible con la implementación de sistemas agro-silvo-pastoriles para lograr la seguridad y soberanía alimentaria. Fortalecer la investigación, el acceso a la información y la participación activa de los sectores de la sociedad civil en el desarrollo e implementación de políticas de Adaptación y Mitigación [M1] Dirección General de Gestión y Desarrollo Forestal (DGGDF) del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA). Memoria técnica de Deforestación 2010-2013.