JORNADA TÉCNICA SEGURIDAD GEOLÓGICA Y EFICIENCIA EN LA EDIFICACIÓN. 19 de Mayo 2011

Documentos relacionados
Nos ponemos en contacto con Vds. para ofrecerles nuestros servicios de Oficina Técnica.

3.- RECONOCIMIENTOS Y ENSAYOS Trabajos de campo

OPTIMIZACIÓN DE LA CIMENTACIÓN A TRAVÉS DEL ESTUDIO GEOTÉCNICO. EJEMPLOS DE AHORRO.

OPTIMIZACIÓN DE LA CIMENTACIÓN A TRAVÉS DEL ESTUDIO GEOTÉCNICO. EJEMPLOS DE AHORRO.

CURSO DE PROYECTO Y CONSTRUCCION DE PANTALLAS CONTINUAS Y DE PILOTES 10ª

Curso de. Cálculo de Estructuras con CYPE

6 PILOTES EN SUELOS COHESIVOS

PRECARGA PARA LA MEJORA DEL TERRENO DE LA 3ª PISTA DEL AEROPUERTO DE BARCELONA. 1. NATURALEZA DEL SUBSUELO EN LA ZONA DONDE SE IMPLANTARÁN LAS OBRAS

INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN DE SUELOS PROYECTO: URBANIZACIÓN BOSQUES DE TANARA

CIMENTACIONES PROFUNDAS

el Vela 2. BI 6-2 F Benalmadena. Málaga T/F: M:


Execution of special geotechnical works. Micropiles. Exécution de travaux géotechniques spéciaux. Micropieux. EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 14199

Estudio de Suelos y Ensayo en Roca

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA

10. ÍNDICES DE FIGURAS Y TABLAS

3. - UBICACION: Calle Balcarce e/humberto 1º y San Juan - Ciudad Autónoma de Buenos Aires.-

1. MISION, VISION Y VALORES:

ESTUDIO GEOTÉCNICO ATTERBERG SRL ESTUDIO DE FUNDACIONES - ESTUDIOS VIALES - HORMIGONES

Fundaciones Profundas

Optimización de Cimentaciones Profundas en Obras Civiles en Andalucía

INFORME DEL ESTUDIO DE SUELOS EN LOS PREDIOS DE SAN FERNANDO, ACONQUIJA, RECREO Y SANTA MARIA DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA PARA DE CATAMARCA INDICE

13 IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO "CARGA DE HUNDIMIENTO"

TEMA 6. CALCULO DE LA RESISTENCIA EN SUELOS.

GEOTECNIA PERNOS MAI

Hoja Geotécnica Nº 3 Pilotes excavados y hormigonados in situ en suelos granulares Resistencia Friccional y Resistencia de Punta

Geotecnia - Cálculo estructural - Movimiento de suelos

PILOTES TERMOACTIVOS PROCESO CONSTRUCTIVO Y

Fernando García Hermoso

INTRODUCCIÓN 8/15/2016 CIMENTACIONES GEOTECNIA APLICADA 94.09

Metodología Integrada para Rehabilitar Rellenos Sanitarios y Tranques de Relave

.- ANEXO C .- CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS

TOMA DE MUESTRAS. Se especifican tres categorías de muestras:

CIMENTACIONES SOBRE ARENA Y LIMO NO PLASTICO

REG.12 DE INFANT Nº 2475-SANTA FE - TE CEL /9

CRITERIO DE ROTURA ENSAYOS DE RESISTENCIA AL CORTE CONDUCTA ESFUERZO-DEFORMACION RELACIÓN MOHR - COULOMB DIAGRAMAS

4- CUANTIFICACIÓN DE LAS ACCIONES TRANSMITIDAS POR LA CIMENTACIÓN AL TERRENO 5- ESTADO DE TENSIONES SOBRE EL CIMIENTO DIMENSIONADO

EL ESTUDIO GEOLÓGICO- GEOTÉCNICO EN LOS PROYECTOS DE EDIFICACIÓN.

ANEXO DE GEOTECNIA AL PROYECTO DEL EDIFICIO DESTINADO A NUEVA LONJA DE PESCADO EN EL PUERTO DE ONDARROA

Fundaciones. Características

ANEJO Nº3 Estudio geológico y geotécnico

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ING. DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS ASIGNATURA: PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DE CIMENTACION PLAN 83/84/ 6ºCURSO / AÑO 2010/11

LABORATORIO DE SUELOS PERFIL Y PROPIEDADES DEL SUELO

POSIBILIDADES DEL ENSAYO

EXAMEN DE MECÁNICA DEL SUELO Y CIMENTACIONES 4º CURSO PLAN 1998 (09/09/10)

Sondeos Geotécnicos y Calicatas

INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS ESTRUCTURALES Cátedra: Ing. José María Canciani

CURSO DE PATOLOGIA DE ESTRUCTURAS

ESTUDIO GEOTECNICO PROYECTO : DIQUE DE COLAS SAN ANTONIO UBICACIÓN : PROVINCIA TOMAS FRIAS DEPARTAMENTO POTOSI

CONTENIDOS MÍNIMOS RECOMENDADOS A CONTEMPLAR EN UN ESTUDIO GEOTÉCNICO

DISEÑO, CÁLCULO Y PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE EDIFICIO DE VIVIENDAS EN DELTEBRE ANEJO D COSTE ENERGÉTICO Y EMISIONES DE CO2

CIMIENTACIÓN PROFUNDA CONTACTO CON EL TERRENO

PETICIONARIO: DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DE PALENCIA INFORME GEOTÉCNICO ANEJO 1: CÁLCULOS GEOTÉCNICOS

Muestra del Estrato 2. Muestra del Estrato 5

SUELOS COMPORTAMIENTO DE LOS SUELOS EN PRESENCIA DE CARGAS PROPIEDADES RESISTENTES Y FALLAS PROPIEDADES RESISTENTES Y FALLAS. ε = L.

PILOTECH PILOTECH, PILOTECH

5.- Resistencia de un pilote aislado

EJECUCIÓN DE MICROPILOTES EN OBRAS DE RED ELÉCTRICA

SONDEOS DE INVESTIGACIÓN DEL SUBSUELO, S.L.

TUBOS TUBOS DE HORMIGÓN EN MASA Y ARMADO CON ENCHUFE TIPO ESPIGA Y CAMPANA PARA JUNTA ELÁSTICA

PRÁCTICAS DE GEOTECNIA Y CIMIENTOS ( )

La Geotecnia, un mundo para explorar la Tierra.

DOSIER INFORMATIVO MEDIOS MATERIALES, HUMANOS Y METODOLOGÍA DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE GEOTÉCNIA Y CÁLCULO DE ESTRUCTURAS

PROYECTO DE EJECUCIÓN MEJORA CIMENTACIÓN Y REFUERZO RAMPA Nº 4 BOUZAS TT. Cuadro de Precios Nº 2

ESTUDIO DE SUELOS PADRONES Y CALLE JOANICO 3679

FUNDACIONES. Torre de Pisa Inicio Construcción: año 1173

Procedimientos de construcción cimentaciones y estructuras de contención

CERTIFICACIÓN (AENOR) DE LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CONFORME A LA NORMA UNE-EN ISO 9001:2008.

Eurocódigo 7: Proyecto geotécnico. Parte 1: Reglas generales. Eurocode 7: Geotechnical design. Part 1: General rules.

ESTUDIO DE SUELOS PARA OBRA DE LA C.N.D. EN MAROÑAS

TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS

Tema 11: Control del hormigón. Materiales, resistencia y ejecución. Ensayos.

Estudio geotécnico ANEJO 1 ESTUDIO GEOTÉCNICO A1.1 INTRODUCCIÓN A1.2 RECONOCIMIENTO GEOTÉCNICO

[ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ]

28/06/2013. Los tres ejes del diseño constructivo. Procesos Constructivos Lafalce Larroque-García ZúñigaIi

CIMENTACIONES GBC S.A. de C.V.

CORRESPONDENCIA ENTRE ENSAYO SPT Y CAPACIDAD DE CARGA DE SUELOS TROPICALES DE MISIONES, ARGENTINA 1

Factores geotécnicos que condicionan el diseño de obras civiles en Buenos Aires

5 CIMENTACIONES PROFUNDAS. 5.3 Análisis y dimensionamiento. 5.4 Condiciones constructivas y de control

Exploración y muestreo de suelos

Resúmen. -Hormigón armado. -Pilotes de hormigón in situ. -Tablestacas metálicas. -Cortina de micropilotes

CIMENTACIONES EN LA NORMA REQUISITOS ESENCIALES PARA EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO IPS-1 JORGE IGNACIO SEGURA FRANCO

25/6/2017. Qué es una Fundación? INDIRECTAS Profundas. DIRECTAS Superficiales FUNDACIONES

Asignatura: GEOTECNIA

PROBLEMAS DERIVADOS DE LA PRESENCIA DE UN NIVEL FREÁTICO ALTO

LABORATORIO GEOTÉCNICO - CISMID

Universidad Técnica de Oruro Facultad Nacional de Ingeniería Carrera de Ingeniería Civil MECÁNICA DE SUELOS APLICADA CIV 3328

Laboratorio de Ensayo Acreditado Nº LE-030

SUELOS 09/05/2014. Los tres ejes del diseño constructivo. Procesos Constructivos.

VIII Congreso Mexicano del Asfalto. Catálogo de secciones estructurales para pavimentos de la República Mexicana

Tubos hormigón en masa y armados ASTM C-14, ASTM C-76

Ingeniería de proyectos, oficina técnica, asistencias técnicas y dirección de obras industriales.

DB SE-C CIMENTACIONES DIRECTAS SEGURIDAD ESTRUCTURAL CIMIENTOS HUGO A. VENTURA RODRIGUEZ ALBERTO NUÑEZ ARIAS ARQUITECTOS PROFESORES DE LA ULPGC

CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA DE DEPÓSITOS DE LLANURA COSTERA CARLOS ALBERTO MARTÍNEZ CEPEDA

3. Organización de obra. Ocupaciones y puestos de trabajo. Actividades y tareas. Organización funcional de los diferentes tipos de obras.

CARACTERIZACIÓN DEL TERRENO PARA EL DISEÑO DE INSTALACIONES GEOTÉRMICAS DE MUY BAJA TEMPERATURA

Análisis del proceso de compactación en una escombrera de sal Capítulo 3

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA CONSTRUCCIONES CIVILES Y EDIFICACIÓN

CALIDAD DEL SUELO Y TIPOS DE CIMENTACION JULIAN DAVID CASTRO

Densificación de rellenos blandos por medio de Compactación Dinámica.

Transcripción:

SEGURIDAD GEOLÓGICA Y EFICIENCIA EN LA EDIFICACIÓN. Ponente: Roger Oriol Gibert Elias Geólogo G.P.O. Ingeniería, S.A.

Índice JORNADA TÉCNICA Que debe cumplir un E.G.? Legalidad y Calidad Visado/Supervisado Optimización de la cimentación? Cómo se hace un presupuesto de un E.G.? - Costes de investigación: Ensayos de penetración vs sondeos (Investigación). Sondeos helicoidales vs sondeos Testigo Continuo (Muestreo). Ensayos de laboratorio básicos vs avanzados (Parametrización). Ensayos insitu básicos vs avanzados (Parametrización). Implicaciones en el coste de la cimentación: Dimensionado de pilotes CPTU. Ej. Fábrica en el Delta del Llobregat Dimensionado de micropilotes Presiómetros. Ej. Edificio en Barcelona Sagrera. Conclusiones: E.G. Un trámite o un recurso para el proyecto? E.G. Reducir costes o REDUCIR COSTES

Legislación y normativa de Estudios Geotécnicos Ley 38/1999 de 5 noviembre de Ordenación de la Edificación: Regula los agentes que intervienen fijando sus obligaciones y responsabilidades. Capítulo II. Exigencias Técnicas - Código Técnico de la Edificación (RD 314/2006) Exigencias GEOTÉCNICAS del CTE (RD 314/2006) DB SE-C C(SE-Cimientos): Intensidad y tipología de la investigación para el reconocimiento del terreno. Intensidad y tipología de análisis de laboratorio. Identificación ió y caracterización ió del terreno. Estados límite de servicio y últimos de las cimentaciones relacionados con el terreno. Aplicación de la NCSE-02 Normativa / Acreditación / Declaración Responsable: Ensayos de Campo y de Laboratorio: Agrupa más de 40 normas UNE que permiten la obtención de parámetros geotécnicos y las diferentes propiedades del terreno (resistencia, deformabilidad, permeabilidad, agresividad, ). Ejecución de trabajos geotécnicos especiales: Normas UNE para la realización de trabajos de estabilización de terrenos y estructuras de contención (elementos, tipo de ejecución, calidad, ). Acreditación/Declaración responsable.

Calidad (Seguridad) del Estudio Geotécnico Trazabilidad de los trabajos: De los reconocimientos de investigación. De los ensayos de laboratorio. Registros y actas Buenas prácticas técnicas: Guías técnicas de referencia (MIFO, ROM, Jiménez Salas, ) Conformidad de los cálculos. Conformidad de las recomendaciones Responsabilidad civil: Seguro de R.C. previo a los reconocimientos. Seguro de R.C. civil y profesional.

Eficiencia del Estudio Geotécnico Integración con el Proyecto: - Objeto del Estudio Geotécnico Timing de trabajo. - Ámbito: taludes, agua subterránea, riesgos geológicos, g - Relaciones Interprofesionales Arquitecto Geólogo. - Diseño de la campaña geotécnica en función de la cimentación Utilidad para el Proyecto: - Incluye todo el ámbito del proyecto? - Resuelve todos los parámetros que necesito? - Ofrece la mejor solución de cimentación?

Cómo se hace un presupuesto de un E.G.? Costes de investigación Promotor / Arquitecto / Aparejador: Tipo de edificio. Situación geográfica/geológica. Requerimientos. Ámbito (taludes, rellenos, limitaciones, etc). Geólogo: Estima tipo de cimentación. Dimensiona campaña de investigación a medida. Completa presupuesto. Reduce costes del proyecto. Reduce costes de la campaña: Tipo de reconocimientos. Ensayos (laboratorio/insitu).

Costes de Investigación: Sondeos o DPSH? Sondeo: Perforación + Muestreo DPSH: Resistencia a la penetración - Maquinaria grande; requere espacio. - Maquinaria relativamente pequeña. - Suministro de agua. - Poco espacio necesario. - Rendimiento bajo. - Rendimiento alto. -EL CTE permite la realización de ensayos de penetración sustituyendo sondeos.

Costes de Investigación: Sondeos o DPSH? Sondeo: Perforación + Muestreo DPSH: Resistencia a la penetración - Registro detallado naturaleza del terreno. - Limitado it por el técnico. - Capacidad de muestreo. - Registro continuo de golpes. - Limitado por el terreno Rechazo. - Incertidumbres.

Costes de Investigación: Sondeos o DPSH? Sondeo: Perforación + Muestreo Banco Precios ITEC: J03D0370 (J) - Desplazamiento de la maquinaria a más de 35 km - 472,77 /u. J03D0380 (J) - Traslado y emplazamiento en el punto de sondeo - 53,71 /u. J03D0400 (J) - Sondeo a rotación con bateria en suelos y rellenos hasta 25 m de profundidad - 51,74 /m. J03D0550 (J) - Cajas porta-testigos plàstico ( 3m ) - 13,89 /u. TOTAL: 1.202,92 + 730,15 Tiempo y costes: 2 Personas (Oficial 1ª + Ayudante). Un día de trabajo. Gasoil + Agua + Dietas + Amortización. DPSH: Resistencia a la penetración Banco Precios ITEC: J03D0630 (J) - Desplazamiento de la maquinaria a más de 35 km - 235,69 /u. J03D0630 (J) - Emplazamiento de penetración en cada punto - 34,66 /u. J03D0660 (J) Ensayo de penetración dinámica DPSH UNE 103801/94-20,83 /m. TOTAL: 478,65 + 242,96 Tiempo y costes: 1 Personas (Oficial 1ª o Ayudante). ¼ día de trabajo. Gasoil + Amortización. COSTES: Con el coste de 1 sondeo puedo hacer un mínimo de 3 DPSH. INFORMACIÓN: Incertidumbres en la naturaleza del material.

Costes de Investigación: Rendimiento o Recuperación? - EL CTE permite la realización de diferentes tipos de sondeos meánicos; a rotación con extracción de testigo, ti mediante helicoide id y mediante percusión. Sondeo helicoidal Sondeo con recuperación de testigo Foto: CPGEOLOGICS Perforación rascando el terreno con una Perforación a partir de la rotación y presión de un tubo herramienta llamada trialeta asociada a un tubo vacio de hierro que presenta una corona de corte helicoidal. La presión realizada por el sistema exterior. La corona de corte, corta el material, y este hidraulico de la máquina, junto con la rotación, queda retenido en el interior de la tubería. rompe el terreno en pequeños trozos. Esto implica que se obtiene un registro continuo de La calidad de la muestra no es buena, ya que se todo el perfil del terreno. extrae completamente roto y mezclado.

Costes de Investigación: ió Rendimiento i o Recuperación? Sondeo helicoidal Sondeo con recuperación de testigo Banco Precios ITEC: Banco Precios ITEC: - J03D0440 (J) Sondeo helicoidal - 34,71 /m. Rendimiento: 51,74 /m. - Perforación continua - Rendimiento elevado - 3-4 sondeos de 15-20 m/día. - J03D0400 (J) - Sondeo a rotación con bateria en suelos y rellenos hasta 25 m de profundidad - - J03D0550 (J) - Cajas porta-testigostestigos plàstico (3m) - 13,89 /u. Rendimiento: - Perforación discontinua - Rendimiento lento 1 sondeo de 15-20 m/día. -Los sondeos con extracción de testigo podrán utilizarse en cualquier tipo de terreno. Los helicoidales, no. Los sondeos helicoidales SOLO poden utilizarse cuando: - El terreno sea blando y cohesivo. - No existan capas cementadas o de gravas. - No existan capas arenosas bajo freático. - No sea necesario penetrar en rocas. RENDIMIENTO: Los sondeos helicoidales presentan un rendimiento una 3 veces superior a los de testigo continuo y son sensiblemente más económicos. INFORMACIÓN: Se debe interpretar los resultados a la realidad ya que no hay testigo. APLICABILIDAD: No es una técnica apta para todos los materiales.

Costes de Investigación: Correlación o Parametrización? EL CTE indica que las determinaciones se podrán obtener mediante ensayos en laboratorio, o si es factible con ensayos in situ, aplicando las oportunas correlaciones si fueran necesarias. Correlación: Parametrización: Estimación de parámetros resistentes y deformacionales a partir de correlaciones empíricas. Correlaciones diferentes para materiales cohesivos o para materiales granulares. Requiere determinar la dureza del suelo. Cuantificación de los parámetros resistentes y deformacionales a partir de ensayos de laboratorio. Requiere obtener muestras del propio material donde apoyará el edificio a construir y ensayarlas.

Costes de Investigación: Correlación o Parametrización? Correlación: Banco Precios ITEC: -J03D0720 (J) - Standard Penetration Test (SPT) UNE103800/92-27,78 /u. Rendimiento: - Requiere correcciones en función de la energía y de la profundidad. Parametrización: Banco Precios ITEC: - J03D0700 (J) - Muestra inalterada UNE 7371/75-28,88 /u. - J03D1050 (J) - Ensayo triaxial CU UNE 103-402/98-384,47 /u. Rendimiento: - Requiere ensayo en laboratorio. RANGO DE VALORES ESTIMACIÓN PARÁMETROS 100% Arcillas o 100% Arenas VALORES REPRESENTATIVOS PARÁMETROS QUANTIFICADOS Material real

Costes de Investigación: Rotura o Control de la rotura? Rotura - SPT Control de la rotura - Presiómetro: Foto: Igeotest Foto: Igeotest Año: 1902. Año: 1955. Contar el golpeo de un maza de 63,5 kg Prueba directa de carga del terreno cayendo de 0,76 cm de altura. inflando una membrana introducida en Estima la resistencia del terreno y su el sondeo hasta romper el terreno. deformabilidad. Cuantifica la resistencia del terreno y su deformabilidad.

Rotura - SPT JORNADA TÉCNICA Control de la rotura - Presiómetro: Banco Precios ITEC: Banco Precios ITEC: -J03D0720 (J) - Standard Penetration Test - J03D0740 (J) Ensayo presiómetro Menard - (SPT) UNE103800/92-27,78 /u. 346,60 /u. Qué obtengo del ensayo? Qué obtengo del ensayo? N 30 :6-15-17-8 N 60?

Implicaciones en el coste de la cimentación Estudio geotécnico Geólogo: Ejecuta el presupuesto aceptado. Realiza el E.G. en base a la investigación presupuestada. Promotor / Arquitecto / Aparejador: Dimensiona la cimentación en base a las conclusiones del E.G. Actua en el ámbito de la obra en base al E.G. Cumple el C.T.E. Ejecuta lo que le pagan. Mayor incertidumbre; mayor F.S. Ejecuta lo que viene en el E.G. Mayor F.S.; mayor coste de la obra EJEMPLOS

0 m -10 m -20 m -30 m JORNADA TÉCNICA Costes de Cimentación ió Ensayos Insitu I- Nave Industrial Calle A Zona Franca 13 12 16 16 14 13 Rellenos Arenas Trabajos geotécnicos realizados: - 2 Sondeos a rotación con testigo contínuo de 25 m. - 1 Ensayo de penetración estática CPTU de 35 m. - 16 SPTS y 8 MI. - Ensayos de laboratorio de identificación, deformabilidad (edómetros) )y resistencia corte (CD). 13 Arenas: -N 30 = 13 Arcillas: N 60 = 16 φ = 32º - Cu = 60 kpa y limos Arcillas Condiciones de cimentación: - Debido a la presencia de rellenos, la exigencia de las cargas y la imposibilidad de hacer precargas por espacio se requiere una cimentación profunda. -40 m

Nave Industrial Calle A Zona Franca Rellenos Arenas Arcil llas y limos Ensayo de Penetración Estática: - Medida continua de la resistencia a penetración. - Medida continua de la presión intersticial. - El CTE prevé en el capítulo F.2.2.3 el dimensionado de pilotes mediante ensayos penetrométricos estáticos. Banco Precios ITEC: - J03D0620 (J) - Desplazamiento de la maquinaria a más de 35 km - 329,27 /u. - J03D0630 (J) - Emplazamiento de penetración en cada punto - 34,66 /u. -J03D0650 (J) Ensayo de penetración estática CPTU - 43,04 /m.

Nave Industrial Calle A Zona Franca SPT Lpilote = 11,5 m Qadm= 62 t CPTU Lpilote = 11,5 m / 6,5 m Qadm= 105 t / 62 t

Nave Industrial Calle A Zona Franca Edificio y terreno: - Nave industrial 80 x 40 metros. 3 Plantas. - C-1 / T-2 Minimo 2 sondeos + 1 Ensayo de penetración. - Profundidad de investigación 18 metros. Estudio geotécnico 1: - 2 sondeos de 20 metros. - 1 DPSH de 20 metros. - 12 SPTS. Coste trabajos de campo ITEC: 3.800 Condiciones de cimentación: - Pilotes de 11,5 metros en ambiente Qb. - 3E5867K - Pilote barrenado hormigonado por el tubo central en terreno blando, de diámetro 65 cm con hormigón HA- 30/L/20/IIa+Qb - 74,23 /m.l. - E3EB3000 - Armadura para pilotes AP500 S de acero 70 kg/m 3 23,23 /m.l. - 1.035 m.l. de pilotes. Coste pilotes ITEC: 101.000. Estudio geotécnico realizado: - 2 sondeos de 25 y 30 metros. - 1 CPTU de 35 metros. - 16 SPTS. Coste trabajos de campo ITEC: 6.000 Condiciones de cimentación: - Pilotes de 6,5 metros en ambiente Qb. - 3E5867K - Pilote barrenado hormigonado por el tubo central en terreno blando, de diámetro 65 cm con hormigón HA- 30/L/20/IIa+Qb - 74,23 /m.l. - E3EB3000 - Armadura para pilotes AP500 S de acero 70 kg/m 3 23,23 /m.l. - 585 m.l. de pilotes. Coste pilotes ITEC: 57.000. Ahorro de 44.000 en la cimentación

Costes de Cimentación Ensayos insitu II Edificio Sagrera 0 m -5 m Re ellenos Trabajos geotécnicos realizados: - 3 Sondeos a rotación con testigo contínuo 25-30 m. - 4 Ensayos Presiométricos. - 16 SPTS y 6 MI. - Ensayos de laboratorio de identificación, deformabilidad (edómetros) y resistencia corte (CU). 35kg/cm 2-10 m 57kg/cm 2-15 m 53kg/cm 2 50kg/cm 2 Arc illas y limo os Relleno: -N 30 = 8 N 60 = 11 φ=30º Arcillas: -N 30 = 20 N 60 = 21 Cu=0,6 kg/cm 2 - Cu =08kg/cm 2 lab 0.8 - Qu = 1.6 kg/cm 2 (0,16 MPa). -P lím = 45 kg/cm 2 (4,50 MPa). Condiciones de cimentación: - Debido a la presencia de rellenos y la exigencia de las cargas y espacio se requiere una cimentación profunda mediante micropilotes -20 m

Costes de Cimentación Ensayos insitu II Edificio Sagrera r fuste =0,20 MPa fuste, r fuste =0,09 MPa Qu=0,16 MPa P lím =4,50 MPa

Costes de Cimentación Ensayos insitu II Edificio Sagrera Edificio y terreno: - Edificio de 10 plantas 40 x 30 metros. - C-2 2/T2: T-2: 3 sondeos. - Prof. de investigación 25 metros bajo cota de cimentación situada a 2,5 m de profundidad. Estudio geotécnico 1: - 3 sondeos helicoidales 25-30 metros. - 20 SPTs. Coste trabajos de campo ITEC: 4.000 Condiciones de cimentación: - Micropilotes il de 18 m (3 m en rellenos + 15 metros en arcillas) / 55 t/micro. - E3D171B3 - Micropilotes sin entubación de 200 mm de diámetro, armado con tubo de acero de 560 N/mm 2, 139,7 mm de diámetro y de 9 mm de espesor e inyección única con lechada de cemento CEM I 42,5 R 143,05 /m.l. - 3.100 m.l. de micropilote. Coste pilotes ITEC: 443.500. Estudio geotécnico realizado: - 3 sondeos testigo de 25-30 metros. - 4 Presiómetros. - 16 SPTs. Coste trabajos de campo ITEC: 7.000 Condiciones de cimentación: - Micropilotes de 13 m (3 m en rellenos + 10 metros en arcillas) / 76 t/micro. - E3D171B3 - Micropilotes sin entubación de 200 mm de diámetro, armado con tubo de acero de 560 N/mm 2, 139,7 mm de diámetro y de 9 mm de espesor e inyección única con lechada de cemento CEM I425R143 42,5 143,05 /m.l. - 1.800 m.l. de micropilote. Coste pilotes ITEC: 257.500. Ahorro de 186.000 en la cimentación

Conclusiones - E.G. Un trámite o un recurso para el proyecto? El E.G. es un trámite necesario según el CTE. Es un trámite sencillo y relativamente económico comparado con el coste de un proyecto de edificación. El visado colegial garantiza su revisión así como la corrección formal y legal del E.G. Seguro R.C. El E.G. es la herramienta que determina el tipo de terreno y de cimentación más adecuado. No solo debe concernir a la cimentación, sino también a los taludes, obras de contención, aguas subterráneas, riegos geológicos, contaminaciones,... Un E.G. óptimo y útil requiere de que el proyectista lo entienda como un recurso, con unos datos técnicos de VALOR.

Conclusiones - E.G. reducir costes o REDUCIR COSTES? Las soluciones de cimentación propuestas en un E.G. están directamente t relacionadas con la inversiónió en investigación y en materia gris. Los ensayos más sencillos resultan más económicos pero implican un F.S. mayor. Un E.G. cuesta del orden del 2% del coste de la cimentación. Ésta, a su vez, significa del orden del 10% del coste de construcción de un edificio: E.G. 5.000 Cim. 250.000 Edificio:2.500.000 Los sondeos representan el mayor coste de un E.G. (SON OBLIGATORIOS). Los ensayos de laboratorio/insitu representan entre un 15 y un 20% del coste de los sondeos. Diferentes técnicas geotécnicas pueden resultar en diferencias de Qadm (del dimensionado de la cimentación) del 100%. Los edificios son unas estructuras muy caras; invertir en geotecnia reduce SU COSTE así como el RIESGO DE PATOLOGÍAS asociadas a riesgos geológicos.

SEGURIDAD GEOLÓGICA Y EFICIENCIA EN LA EDIFICACIÓN. VISADO COSTE DE INVESTIG. LEGALIDAD Y CALIDAD COSTE DE CIMENTACIÓN Las investigaciones i insituit siempre se pagan, antes o después Prof. Vallejo Ponente: Roger Oriol Gibert Elias Geólogo G.P.O. Ingeniería, S.A.