ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47F 7/02

Documentos relacionados
ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : B25B 15/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47B 77/02

Int. Cl. 7 : B28C 1/18. k 71 Solicitante/s: Enrique Campderrich Pérez. k 72 Inventor/es: Campderrich Pérez, Enrique

Int. Cl. 5 : A47H 11/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Riel Chyc S.L. Fortuny, 8 Polg. de Rabasa Alicante, ES

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A47C 31/10

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A43B 3/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A63B 31/ Barcelona, ES

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A45F 3/ Inventor/es: Woodward, Antonio

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47F 9/ Inventor/es: Linares Larrea, Guillermo

Int. Cl. 6 : B65D 27/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01G 13/00

Int. Cl. 6 : B27B 5/29. k 71 Solicitante/s: Alberto Ruiz de Loizaga Sáez. k 72 Inventor/es: Ruiz de Loizaga Sáez, Alberto y

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A47C 4/03

Int. Cl. 7 : A61F 5/01. k 71 Solicitante/s: Óscar Girones González. k 72 Inventor/es: Girones González, Óscar

Int. Cl. 5 : A47C 31/11. k 71 Solicitante/s: Mario García-Nieto Formosa. k 72 Inventor/es: García-Nieto Formosa, Mario

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47F 7/02

ES U B41J 5/10. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B27B 27/ Inventor/es: Álvarez Couso, José Antonio

ES U OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud: U

Int. Cl. 5 : F16S 3/04. k 71 Solicitante/s: Clemente Frustuoso Pérez. k 72 Inventor/es: Frustuoso Pérez, Clemente

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A21B 3/15

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 4 : B27B 5/16 k 73 Titular/es: Germans Boada, S.A.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47C 17/86

Int. Cl. 7 : B25B 23/02. k 71 Solicitante/s: OCAMICA HERMANOS S.A. k 72 Inventor/es: Urien Azpitarte, Julián

Int. Cl. 5 : A47H 1/00. k 71 Solicitante/s: Jose María Sans Folch. k 72 Inventor/es: Sans Folch, Jose María

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47F 5/00

Int. Cl. 6 : A47J 37/01. k 71 Solicitante/s: Plásticos de Galicia, S.A. k 72 Inventor/es: Villar Otero, Domingo

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A44C 5/18

ES U OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud: U

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47B 47/ Inventor/es: Sanz Novales, Alberto

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47G 9/ Inventor/es: Terol Ferrero, Yolanda

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63B 63/08

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A44C 5/00

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B27F 1/04

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47B 47/00

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

Int. Cl. 5 : A47B 96/00. k 71 Solicitante/s: Esquitino Martínez, S.A. k 72 Inventor/es: Esquitino Cortina, Mercedes

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A63B 29/02

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47K 17/ Inventor/es: Linares Sánchez, Francisco

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B31F 1/10

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B27F 1/16

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47C 19/20

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A47F 7/00

Int. Cl. 5 : A24F 27/12. k 71 Solicitante/s: Phosphosherry Corporation, S.A. k 72 Inventor/es: Sotomayor, Fernando

Int. Cl. 6 : A47G 1/22. k 71 Solicitante/s: PROFESIONAL L ART, S.L. k 72 Inventor/es: Martínez Perez-Hita, Salvador

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47J 45/ Inventor/es: Costa Gálvez, Manuel

Int. Cl. 6 : A47F 5/04. k 71 Solicitante/s: Alejandro Rodrigo Andrés. k 72 Inventor/es: Rodrigo Andrés, Alejandro

Int. Cl. 5 : A47B 96/00. k 71 Solicitante/s: José Antonio Ortiz Pajares. k 72 Inventor/es: Ortiz Pajares, José Antonio

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A01G 13/10

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63F 3/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A61F 5/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47B 87/ Inventor/es: Benavent Lorente, Ricardo

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61G 5/14

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47G 29/122

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47B 96/06

Int. Cl. 5 : A47J 27/00. k 71 Solicitante/s: Plásticos de Galicia, S.A. k 72 Inventor/es: Villar Otero, Domingo

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63F 7/36

Int. Cl. 6 : A45D 8/30. k 71 Solicitante/s: Antonio Fernández del Rey. k 72 Inventor/es: Fernández del Rey, Antonio

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B43L 13/04

ES A2 ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A61M 29/04 ( )

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47C 23/06

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B28B 7/10

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A01F 25/20

Int. Cl. 5 : B26B 19/38. k 71 Solicitante/s: Pascual Segura Martínez. k 72 Inventor/es: Segura Martínez, Pascual y

Int. Cl. 6 : B43L 13/00. k 71 Solicitante/s: Javier Méndez-Vigo Barazona. k 72 Inventor/es: Méndez-Vigo Barazona, Javier

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47G 25/ Inventor/es: Erum Pascual, Juan Manuel

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47G 29/06

Int. Cl. 5 : A41F 19/00. k 71 Solicitante/s: Rafael Morcillo Estrella. k 72 Inventor/es: Ramos Bossini, Bernardino;

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A61F 6/14

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47J 31/ Inventor/es: Rolland, Jacky. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A63F 3/02

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : B41K 1/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61B 17/54

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47B 19/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47G 23/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47G 29/02

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A44B 11/20

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A61H 9/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A47L 13/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A21C 11/10

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47G 25/80

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B60D 1/07

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A41D 13/ Inventor/es: Rubio Torres, Juan Antonio

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : B42F 15/06

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: F16B 45/00 ( ) A47F 1/00 ( )

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A43B 21/ Inventor/es: García-Pérez Aradros, Basilio

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01K 11/00

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47K 3/32

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47B 96/ Inventor/es: Manuel Jesús, Menéndez Ruiz

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47C 7/ Inventor/es: Piretti, Giancarlo. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

Int. Cl. 4 : A47C 7/54. k 71 Solicitante/s: Industrias y Fundiciones Iglesias S.A. k 72 Inventor/es: Iglesias Martínez, Félix

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47G 25/48

Transcripción:

k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 00 932 21 k Número de solicitud: U 200200091 1 k Int. Cl. 7 : A47F 7/02 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de presentación: 16.01.2002 k 43 Fecha de publicación de la solicitud: 01.06.2002 k 71 Solicitante/s: CASADEVALL EXPORT S.A. Sant Lluc, 14-16 08912 Badalona, Barcelona, ES k 72 Inventor/es: Casadevall Márquez, Raúl k 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino k 4 Título: Soporte expositor para relojes de pulsera y similares. ES 1 00 932 U Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 28036 Madrid

1 ES 1 00 932 U 2 DESCRIPCION Soporte expositor para relojes de pulsera y similares. La presente invención se refiere a un soporte expositor para relojes de pulsera y similares, especialmente diseñado para su disposición en los escaparates de las joyerías y relojerías, sin excluir otras aplicaciones y ubicaciones. Son conocidos los soportes expositores para relojes de pulsera, pulseras, brazaletes y similares constituidos por una pieza de argolla abierta, realizada en fleje elástico de material plástico sintético, metal u otro, que presenta una configuración estable a modo de óvalo abierto de dimensiones adecuadas para mantener tensada la correa, el armis o similar del reloj junto con el mismo y en una posición elevada sobre la superficie del escaparate, con la que se pone el reloj a la altura de los ojos del observador y en un plano frontal al mismo, siendo posible tal posicionado merced a una pieza de estribo que presenta una abertura adecuada para el paso deslizante de la citada pieza de argolla abierta. Estos soportes expositores conocidos adolecen de los inconvenientes de que solo permiten situar la argolla ovalada abierta en una posición vertical que, retenida por uno de sus polos en la pieza de estribo, permite ligeras inclinaciones dentro del plano medio de simetría longitudinal y de que dicha retención no asegura el posicionado relativo entre la pieza de argolla ovalada y la pieza de estribo, dado que la referida retención se basa en la fricción entre ambas piezas. Con dichos soportes expositores resulta prácticamente imposible presentar un reloj de pulsera, brazalete u otro en posición horizontal, para lo cual el escaparatista debe arbitrar medios de fortuna para disponer tales soportes expositores en una posición horizontal, para lo cual no han sido concebidos, lo que conlleva a que el posicionado de los artículos a exponer sea de precario y se produzca el deslizamiento de los mismos y su caída del soporte expositor. Por otra parte la pieza de argolla ovalada abierta se suministra por separado de la pieza de estribo, por lo que en algún caso se produce un desparejamiento que ocasiona interrupciones en el montaje de un escaparate. Con la finalidad de obviar tales inconvenientes sería de desear una pieza de argolla ovalada abierta que pudiera adoptar las posiciones estables de exhibición vertical y horizontal, al tiempo que asegurase que cada pieza de argolla ovalada abierta suministrada dispone de su correspondiente pieza de estribo. Para cumplir con la precedente finalidad, se ha adoptado la solución de disponer de dos tipos de piezas de estribo organizadas de manera que una de ellas permite el posicionado vertical de la argolla ovalada abierta y la otra lo hace para el posicionado horizontal, estando ambas piezas de estribo moldeadas simultáneamente con la pieza de argolla ovalada abierta. De acuerdo con la precedente solución, se ha desarrollado el soporte expositor para relojes de pulsera y similares objeto de la invención, el cual está constituido por una monopieza cintiforme de 2 10 1 20 2 30 3 40 4 0 60 6 naturaleza elásticamente flexible que se diferencia en una parte central en forma de óvalo abierto y en dos estribos como continuación de los extremos de dicha parte central, estando previstas entre dichos estribos y los citados extremos de la parte central, unas líneas de debilitación que permiten la segregación de aquellos y, con ello, el posicionado en uno de ellos de la parte central de la monopieza por inserción de la misma en una ranura de inserción del estribo, el cual dispone de medios de fijación a una base de soporte. Una característica esencial de la invención consiste en que la monopieza presenta las líneas de debilitación en forma de puentes de rotura entre los extremos de su parte central, constituyente del óvalo abierto, y las partes extremas, constituyentes de los dos estribos diferentes. Otra característica de la invención estriba en que uno de los estribos presenta el plano de la ranura de inserción de la parte central de la monopieza, paralelo al plano de asiento del estribo en una base de soporte, mientras que el otro estribo presenta el plano de la ranura de inserción de dicha parte central, inclinado respecto al plano de asiento del estribo en una base de soporte. Según la invención el estribo que presenta el plano de la ranura de inserción de la parte central de la monopieza paralelo a su plano de asiento sobre la base de soporte, permite situar el plano medio de simetría longitudinal de dicha parte central siempre perpendicular al citado plano de asiento, o bien, el estribo que presenta el plano de la ranura de inserción de la parte central de la monopieza inclinado respecto a su plano de asiento sobre la base de soporte, permite situar el plano de simetría transversal de dicha parte central siempre perpendicular al citado plano de asiento. Según una realización preferente de la invención uno de los estribos está constituido por un tramo cintiforme, como el que en la monopieza forma la parte central configurada según un óvalo abierto, el cual tramo está configurado en forma de U de ramas rectilíneas iguales y paralelas entre sí y de tramo central rectilíneo y perpendicular alas citadas ramas rectilíneas, de una de las cuales emerge, por su cara exterior, un pivote posicionador del estribo en una peana o similar, mientras quelaotrarama,también por su cara exterior, dispone de una abrazadera deslizante en forma de C de sección recta adecuada para constituir la ranura de inserción por paso ajustado de la citada parte central. De acuerdo con una realización preferente de la invención otro de los estribos está constituidos por un tramo cintiforme, como el que en la monopieza forma la parte central configurada según un óvalo abierto,el cual tramo está configurado en forma de U de ramas rectilíneas desiguales de las que la menor, que está relacionada con dicha parte central por un puente de rotura, está inclinado formando un ángulo obtuso con el tramo central que es rectilíneo y perpendicular a la otra rama mayor, de las cuales ramas emerge un pivote posicionador de la cara exterior de la menor, mientras que la mayor, también por su cara exterior, dispone de una abrazadera deslizante en forma de C, con una sección adecuada para constituir la ranura de inserción por paso ajus-

3 ES 1 00 932 U 4 tado de la parte central. Otra característica de la invención radica en que el tramo central rectilíneo constituye una superficie de asiento para la correa, el armis u otros delreloj,elbrazalete,lapulserauotros,parael caso en que la argolla ovalada abierta se disponga en posición horizontal. Otra característica de la invención radica en el hecho de que la pieza central dispone, en el interior de una zona extrema, de una pluralidad de surcos transversales de posicionado de unos resaltes previstos en unas alas de la abrazadera deslizanteenformade C deunestriboquedefinen la ranura de inserción para la pieza central. Otra característica más de la invención consiste en que la pieza central dispone, en la cara interior del centro del arco de dos suaves relieves transversales que definen un surco transversal posicionador de la abrazadera deslizante en forma de C de un estribo que definen la ranura de inserción para la pieza central. Finalmente, la invención contempla el hecho de que el pivote posicionador de los estribos es de sección poligonal, sin excluir por ello otras formas de la sección. Para facilitar la comprensión de las precedentes ideas, se describe seguidamente el objeto de la invención, haciendo referencia a los dibujos ilustrativos que se acompañan. En los dibujos: Figura 1, representa una vista en planta de la monopieza con la que se monta un soporte expositor según la invención. Figura 2, representa en perspectiva la monopieza de la figura anterior. Figura 3, representa, en perspectiva, la pieza central, resultante de segregar los estribos extremos de la monopieza, montada en uno de los dos estribos que permite disponerla en posición sensiblemente horizontal y éste montado, a su vez, sobre un pedestal. Figura 4, representa, en perspectiva, la pieza central de la figura anterior, montada en el estribo que permite disponerla en posición vertical y éste montado, también, sobre un pedestal. El presente soporte expositor es uno que, siendo del tipo de argolla abierta de fleje elástico, está constituido por una monopieza 1 de configuración cintiforme y moldeada en un material plástico sintético, la cual monopieza 1 se diferencia en una parte central 2, en una parte extrema en forma de estribo cerrado 3 y en otra parte ex- 10 1 20 2 30 3 40 4 0 trema en forma de estribo abierto 4. La parte central 2, que presenta una configuración de óvalo abierto, se prolonga por sus extremos en sendos estribos cerrado 3 y abierto 4 a través de sendas líneas de continuidad y de debilitación materializadas por unos puentes de rotura. Dicha parte central 2 presenta interiormente su superficie lisa 6 en una de sus mitades, mientras que en la otra presenta una pluralidad de surcos transversales 7, al tiempo que centralmente dispone de dos suaves relieves transversales 8 y 9 que definen un surco central 10. El estribo cerrado 3 está constituido por un tramo cintiforme, como el que constituye la parte central 2, que está configurado en forma de U de ramas rectilíneas interior 11 y exterior 12, que son iguales en longitud y paralelas entre sí, y de tramo central rectilíneo 13, que es perpendicular a las citadas ramas interior 11 y exterior 12. De la rama interior 11 emerge un pivote posicionador 14 que permite situar al estribo cerrado 3 en una peana1ó similar, mientras que la rama exterior 12 dispone, en su cara exterior, de una abrazadera 16 en forma de C de sección recta adecuada para constituir la ranura de inserción por paso ajustado de la parte central 2, la cual abrazadera 16 presenta en el interior de sus alas en voladizo de un botón de retención 17 que se aloja en los surcos transversales 7 ó en el surco central 10 de la parte central 2 para fijar el posicionado de la misma en el estribo correspondiente. El estribo abierto 4 está también constituido por un tramo cintiforme, como la parte central 2, que está configurado en forma de U de ramas rectilíneas desiguales, de las cuales la rama menor 18, que está relacionada con la parte central 2 por medio de un puente de rotura, está inclinada formando un ángulo obtuso con el tramo central rectilíneo 19 que es perpendicular ala otra rama mayor 20. De la rama menor 18 emerge, por su cara exterior el pivote posicionador 14 y de la rama mayor 20, también por su cara exterior, dispone de la abrazadera 16, al igual que en el estribo cerrado 3. Los estribos cerrado 3 y abierto 4 configuran con sus tramos centrales rectilíneos 13 y 19 un asiento para el canto de la correa, armis, etc., al tiempo que el pivote posicionador puede adoptar una sección poligonal, como la representada, o circular. 60 6 3

ES 1 00 932 U 6 REIVINDICACIONES 1. Soporte expositor para relojes de pulsera y similares, del tipo de los que están constituidos por un fleje elástico configurado en forma de argolla ovalada abierto que se complementa con un estribo por el que desliza el citado fleje con posibilidad de posicionado mutuo, el cual dispone de medios de fijación a una peana o similar, caracterizado porque está constituido por una monopieza cintiforme de naturaleza elásticamente flexible que se diferencia en una parte central en forma de óvalo abierto y en dos estribos como continuación de los extremos de dicha parte central, estando previstas, entre dichos estribos y los citados extremos de la parte central, unas líneas de debilitación que permiten la segregación de aquellos y, con ello, el posicionado en uno de ellos de la parte central por inserción de la misma en una ranura de inserción del estribo,el cual dispone de medios de fijación a una base de soporte. 2. Soporte expositor, según la reivindicación anterior, caracterizado porque la monopieza presenta las líneas de debilitación en forma de puentes de rotura entre los extremos de su parte central, constituyente del óvalo abierto, y las partes extremas, constituyentes de los dos estribos diferentes. 3. Soporte expositor, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque uno de los estribos presenta el plano de la ranura de inserción de la parte central de la monopieza, paralelo al plano de asiento del estribo en una base de soporte, mientras que el otro estribo presenta el plano de la ranura de inserción de dicha parte central, inclinado respecto al plano de asiento del estribo en una base de soporte. 4. Soporte expositor, según la reivindicación 3, caracterizado porque el estribo que presenta el plano de la ranura de inserción de la parte central de la monopieza paralelo a su plano de asiento sobre la base de soporte, permite situar el plano medio de simetría longitudinal de dicha parte central siempre perpendicular al citado plano de asiento.. Soporte expositor, según la reivindicación 3, caracterizado porque el estribo que presenta el plano de la ranura de inserción de la parte central de la monopieza inclinado respecto a su plano de asiento sobre la base de soporte, permite situar el plano de simetría transversal de dicha parte central siempre perpendicular al citado plano de asiento. 6. Soporte expositor, según la reivindicación 4 caracterizado porque uno de los estribos está constituido por un tramo cintiforme, como el que 10 1 20 2 30 3 40 4 0 en la monopieza forma la parte central configurada según un óvalo abierto, el cual tramo está configurado en forma de U de ramas rectilíneas iguales y paralelas entre sí y de tramo central rectilíneo y perpendicular a las citadas ramas rectilíneas, de una de las cuales emerge, por su cara exterior, un pivote posicionador del estribo en una peana o similar, mientras que la otra rama, también por su cara exterior, dispone de una abrazadera deslizante en forma de C de sección recta adecuada para constituir la ranura de inserción por paso ajustado de la citada parte central. 7. Soporte expositor, según la reivindicación, caracterizado porque otro de los estribos está constituido por un tramo cintiforme, como el que en la monopieza forma la parte central configurada según un óvalo abierto, el cual tramo está configurado en forma de U de ramas rectilíneas desiguales de las que la menor, que está relacionada con dicha parte central por un puente de rotura, está inclinado formando un ángulo obtuso con el tramo central, que es rectilíneo y perpendicular a la otra rama mayor, de las cuales ramas emerge un pivote posicionador de la cara exterior de la menor, mientras que la mayor, también por su cara exterior, dispone de una abrazadera deslizante en forma de C, con una sección adecuada para constituir la ranura de inserción por paso ajustado de la citada parte central. 8. Soporte expositor, según la reivindicación 7, caracterizado porque el tramo central rectilíneo del estribo de ramas desiguales constituye un asiento para la correa o armis de un reloj, el brazalete o similar situado en el soporte expositor en su posición horizontal. 9. Soporte expositor, según la reivindicación 6 caracterizado porque la pieza central de la monopieza dispone, en el interior de una zona extrema, de una pluralidad de surcos transversales de posicionado de unos resaltes previstos en unas alas de la abrazadera deslizante en forma de C de un estribo que definen la ranura de inserción para la citada pieza central. 10. Soporte expositor, según la reivindicación 7, caracterizado porque la pieza central de la monopieza dispone, en la cara interior del centro del arco de dos suaves relieves transversales que definen un surco transversal posicionador de la abrazadera deslizante en forma de C de un estribo que definen la ranura de inserción para la pieza central. 11. Soporte expositor, según las reivindicaciones 6 ó 7,caracterizado porque el pivote posicionador de los estribos es de sección poligonal. 60 6 4

ES 1 00 932 U

6 ES 1 00 932 U