Solución SimPool. Aportando Valor en el Mercado Eléctrico.

Documentos relacionados
Mejorar su comprensión de los criterios de decisión de los agentes en el mercado de derechos de emisiones de CO 2

Cómo se va a financiar la Transición Energética?

Cómo responder a los nuevos cambios disruptivos en un mercado sin barreras

Avanza hacia un nuevo modelo de retribución estratégico e integrado

Acuerdo con Gas Natural

Optimización de derivados y otros productos financieros

Energías Renovables: Nueva Regulación 17 de Marzo de 2004

Gestión Inmobiliaria Corporativa

CIER GESTIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR ENERGÉTICO

Forensic Cada detalle importa Aportamos el valor que necesitas

Condiciones de Mercado de la Energía Renovable en la Región

BALANCE ENERGÉTICO 2016 Y PERSPECTIVAS 2017

La generación en el nuevo mercado eléctrico

Observatorio de la Industria Hotelera Española

La primera respuesta global al desafío inmobiliario

Inspecciones domiciliarias

El autoconsumo en España: segmentos residencial y comercial

La 11. MARÍA TERESA GARCÍA ALVAREZ Universidad de La Coruña Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Instituto de Estudios Económicos

Temas candentes de las reestructuraciones financieras Reestructurar preservando el valor Caminando hacia la recuperación

Cómo toman los directivos las grandes decisiones

Resumen ejecutivo Industria 4.0

Protección 360º a Administradores y Alta Dirección

Mercados Mayoristas. Jose Ignacio Ortiz López. Subdirector de Mercados Mayoristas

Impugnación de valoraciones catastrales

Estudio sobre el estado de la profesión de Auditoría Interna 2014 Hoja de ruta para el cambio

IBERDROLA RENOVABLES. Alberto Seisdedos Director de Relaciones de Negocio. Madrid, Octubre 2010

Gestión eficaz del absentismo

La función fiscal del futuro, transparencia y gestión de riesgos

La función fiscal del futuro, descubre el poder de los datos

VII Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad. Inversión en Generación y Transmisión: Rol de Regulador

Cómo generar valor a través del reporting fiscal

El Informe Integrado La mejor información para una mayor ventaja competitiva Aportamos el valor que necesitas

Resumen ejecutivo Tendencias del mercado inmobiliario. Europa 2016

Sumario Prólogo La dirección financiera. Habilidades básicas de cálculo Objetivos de la Unidad... 11

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA

Observatorio de la Industria Hotelera Española

Pilares Estratégicos Ignacio S. Galán, Presidente Ejecutivo

Optimiza tu modelo de delegación de autoridad, responsabilidad y toma de decisiones El mejor aliado frente a un entorno cada día más complejo

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables

Jornada Técnica sobre el Mercado Eléctrico

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

Día Internacional de la Mujer Índice PwC Women in Work Marzo 2014

Observatorio de la Industria Hotelera Española

Mediación y arbitraje

Reclamación de impuestos por vulneración del Derecho Comunitario Quieres recuperar tu dinero?

Resumen ejecutivo Total Retail 2016

CIER ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO EN EL SECTOR ENERGÉTICO ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO Y REPORTING EN EL SECTOR ENERGÉTICO

Reflexiones sobre el futuro del sector eléctrico en España

Renewable Power Purchase Agreements

GESTIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR ENERGÉTICO

Integración de energías renovables en el sistema eléctrico: el caso de España

Observatorio de la Industria Hotelera Española

Riesgos para una distribución y comercialización de vanguardia

El mercado ha incrementado su valoración

en el sistema eléctrico español

Demanda eléctrica de España

La opción nuclear en Chile (comentarios a presentación de Geoffrey Rothwell)

ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO EN EL SECTOR ENERGÉTICO

Observatorio de la Industria Hotelera Española

La función fiscal, clave en la transformación financiera

Inspecciones de competencia Anticípate y responde con seguridad

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los

LAS JORNADAS DE LA RAI

Observatorio de la Industria Hotelera Española

APROBADO EL PLAN ESTRATÉGICO PETROBRAS 2020 Y EL PLAN DE NEGOCIOS

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático

PRECIOS Y COSTES DE LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD

Encuesta Mundial de la Empresa Familiar 2014

PRESENTACIÓN Gestión Energética

Enertrading + Nueva Valoración de Derivados de Energía según el nuevo PGC Madrid, 6, 7 y 8 de Octubre de 2008

Optimización de derivados y otros productos financieros

LA ENERGÍA NUCLEAR: UNA ENERGÍA SOSTENIBLE? José Ramón Torralbo / Vicepresidente SNE ICAI Universidad Pontificia de Comillas 12 de noviembre de 2014

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

La potencia eólica aumentó el año pasado en 38 MW, de los que el 84% son coletazos del antiguo Registro de Preasignación

BALANCE ENERGÉTICO 2015 Y PERSPECTIVAS 2016

Preparados para el futuro

Anexo 16. Metodología para Determinar el Riesgo Asociado de los Proyectos de Generación

POLÍTICA DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Perspectivas de inversión en infraestructura en México

Herramientas para el análisis económico de la competencia en los mercados energéticos

Propuesta de reparto de costes soporte de la curva de aprendizaje de las Energías Renovables para cumplimiento objetivos Unión Europea 2020

Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica

Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción. Segunda Reunión de Trabajo

Ec. Andrés Osta DNE - MIEM

GAS NATURAL APRUEBA UNA NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE PRIMER NIVEL TRAS LA COMPRA DE UNIÓN FENOSA

GiDE Gestión Inteligente de la Demanda Energética. Let s optimize your energy

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

EL PAPEL DE LA COGENERACION EN LA PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA Raimon Argemí

ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO DE ESPAÑA AL CIERRE DEL AÑO 2016

HECHO RELEVANTE EBIOSS ENERGY, AD. 30 de Mayo de 2016

Jornada Informativa H2020 Reto Social: Energía segura, limpia y eficiente

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

Temas candentes de la industria del automóvil en España Acelerar el cambio para garantizar el futuro

CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE POTENCIA FIRME Y ENERGÍA ELÉCTRICA ASOCIADA POR 120 MW Y COMPRAVENTA DE POTENCIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA HASTA POR 80 MW

SITUACIÓN ACTUAL COGENERACIÓN en la C.V.

NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA

1. Para AEE, cuáles son los objetivos sobre la aportación de la energía eólica en España a 2020, 2030 y 2050?

Almacenamiento de Energía mediante bombeo. Carlos Mendívil Ruas 9 de octubre de 2013

ÍNDICE CAPÍTULO I Alquiler del equipo de medida Impuesto sobre el valor añadido (IVA)... 34

Haz de la huella ambiental una ventaja competitiva para tu empresa

Transcripción:

Solución SimPool Aportando Valor en el Mercado Eléctrico www.pwc.es

En las subastas de capacidad renovable la estimación del precio es clave para cuantificar la rentabilidad de los proyectos Subastas de capacidad renovable en España Variables más relevantes Han transcurrido pocas semanas desde que se celebrara la segunda subasta de capacidad renovable para poner en marcha 3.000 MW de energía limpia. Como ya preveíamos, la gran competitividad de la subasta ha sido tal que las empresas pujantes han ofrecido el descuento máximo sobre el coste de inversión del MW, resultando que no habrá incentivos a la inversión para los adjudicatarios, bajo el actual contexto de precios de mercado. Ante la celebración de la próxima subasta de, al menos, 3.000 MW de capacidad renovable el 18 de julio, consideramos vital el análisis del precio de mercado a futuro, ya que va a ser el que fije la rentabilidad de las inversiones y asegure el éxito tanto en la subasta como en la financiación de los proyectos ganadores. Bancabilidad Ingresos mínimos en el peor escenario para que se pueda cubrir el servicio de la deuda del proyecto adjudicatario de la subasta. Variables clave de la instalación tipo Tasa de retribución post 2019: Dependiente del bono español a 10 años a largo plazo y de la posición del Ministerio con respecto a la fijación de un diferencial para el próximo período (actualmente +300 ppb) Precio del mercado eléctrico: Dependiente de la media de las cotizaciones históricas de OMIP y de la previsión del Ministerio más allá del último año disponible Bandas de ajuste: El riesgo / oportunidad o pérdida / beneficio se calcula como la desviación del precio real con respecto al estimado por el Ministerio Variables clave de la instalación real Capex: Capacidad de ajustar los costes de inversión vs competidores (ej. integración vertical o costes hundidos de las instalaciones que no entraron en el pre-registro) Costes de O&M: Eficiencia en la operación vs competidores (ej. Eficiencias derivadas del factor de escala) Recursos: Horas de funcionamiento y características del emplazamiento WACC: Retornos requeridos de acuerdo con el perfil del ofertante, su apalancamiento y estrategia de financiación Es clave conocer cómo se articula la subasta, sus variables clave y el cálculo del suelo de retribución garantizado en la subasta. Ingresos reales Ingresos esperados por el proyecto con objeto de calcular su rentabilidad. Considerando el grado de apalancamiento se obtendrá la rentabilidad del equity. [ /MWh] 65 60 55 51 50 45 44 40 42 35 30 25 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 Es clave disponer de una previsión de precios del pool a largo plazo para calcular con precisión los ingresos esperados por el proyecto en el escenario base de operación. Solución SimPool 1

PwC España ha desarrollado* un modelo de precios con capacidades avanzadas de simulación De dónde surge la necesidad? Tipología de modelos de simulación de precios mayoristas Capacidad de sensibilización Modelos basados en correlaciones 3 4 Previsiones de analistas Mercado de 5 futuros Modelos de casación simple 2 1 Modelos de simulación estratégica 1 Modelos de simulación estratégica Potencia similar o incluso mayor a Utilities líderes del mercado Impacto de perspectivas del mercado (commodities, etc.) Considera la estrategia competitiva con respecto a otros agentes Permite simular diferentes escenarios de precio eléctrico a medio y largo plazo 2 Modelos de casación simple Replica el comportamiento del mercado según sus reglas de funcionamiento No tiene en cuenta el comportamiento estratégico de los agentes 3 Modelos basados en correlaciones Buenas estimaciones en el corto plazo Predicciones poco fiables a largo plazo dada la metodología de simulación 4 Previsiones de analistas Aportan una proyección de precios con base en los modelos y visión del analista No permiten análisis de sensibilidad ad-hoc Conocimiento específico del mercado 5 Mercado de futuros Variaciones de las proyecciones en función del momento de cotización, no permite sensibilización del precio Dónde aportamos valor? M&A, Due diligence y valoraciones. Financiaciones y refinanciaciones. Estrategias de negocio y perspectiva a largo plazo. Gestión activa de la energía y estrategia de hedging a medio plazo. Estrategia competitiva a corto plazo. Generación de perspectivas de mercado. Informes periciales y de experto independiente. Impacto de las subastas de renovables en el sistema. (*) En colaboración con la UC3M, a partir del modelo Energeia. Solución SimPool 2

El modelo desarrollado tiene en cuenta variables de negocio y estratégicas de cara a la simulación de precios mayoristas Capacidades de modelización Inputs Caracterización del parque de generación Sendas de commodities NUCLEAR Indisponibilidades Existe la posibilidad de generar distintos escenarios de precios según diferentes sendas de commodities (Petróleo, gas natural, carbón, CO 2 ). Existe la posibilidad de abrir/cerrar, fusionar o desinvertir centrales. CCGT Contratos de gas O&M y costes de arranque Tasas de emisión Indisponibilidades CARBÓN Contratos de carbón Tasas de emisión O&M y coste logístico Indisponibilidades [$/bbl] Petróleo [ /MWh] Gas Natural 150 100 50 0 2011 Escenario alto 2015 2019 30 20 10 0 2011 Escenario medio 2015 2019 Escenario bajo Demanda del sistema y producción con renovables, cogeneración y residuos (RECORE) 60 40 20 0 [GWh] RECORE Tipo tecnología O&M Indisponibilidad no programada Alta y baja sistema Horas Comportamiento estratégico de los agentes de mercado aplicando Teoría de Juegos Según el equilibrio de Nash cada agente intentará maximizar sus beneficios individuales, tomando en consideración toda su cartera de activos. Nuestro modelo simula la oferta de cada uno de los agentes que maximiza su propio beneficio, tomando en consideración el resto de sus competidores. PRISIONERO 2 No delatar Delatar PRISIONERO 1 No delatar Delatar (-2, -2) (-10, -1) (-1, -10) (-6, -6) Solución SimPool 3

El modelo desarrollado tiene en cuenta variables de negocio y estratégicas de cara a la simulación de precios mayoristas Capacidades de simulación Outputs Escenario Competitivo Qué permite obtener el modelo? [ /MWh] Precio del pool Permite obtener una simulación del precio horario del pool en diferentes horizontes temporales y por tecnología, etc. 2008 2012 2016E 2030E Cobertura de la demanda Generación de energía por tecnología y cobertura de la demanda pico. Escenario Estratégico [ /MWh] Emisiones Obtención de las emisiones de CO 2 por tecnología y nivel de cumplimiento de objetivos europeos. 2008 2012 Escenario alto Escenario medio 2017E Escenario bajo OMIP 2030E La herramienta ofrece la posibilidad de simular un escenario estratégico en el que cada uno de sus agentes ofertaría orientado a maximizar su propio beneficio. Sensibilidad a variables What if Sube estructuralmente el precio del Brent? Cierra el parque nuclear? Baja el límite de los niveles de emisiones? Se produce una entrada masiva de renovables? Se amplía la capacidad de interconexión con Francia? Cambia el accionariado de centrales concretas? Solución SimPool 4

Desde PwC estamos encantados de poder cooperar en el actual escenario de transición energética a través de nuestro equipo Carlos Fernández Landa Socio, Líder Sector Energía Valoraciones y M&A E: carlos.fernandez.landa@es.pwc.com T: 639 136 036 Carlos es el socio responsable de Energía de PwC España, con más de 20 años de experiencia en el sector. Destaca por su alto conocimiento y especialización en el sector de infraestructuras y energético, liderando numerosas transacciones llevadas a cabo en el mismo. Adicionalmente, ha liderado proyectos internacionales en el sector energético en países tales como Italia, Brasil, Colombia, EEUU y Polonia con Utilities lideres y de primer orden mundial. Jordi Esteve Bargues Director, Strategy& Economics Estadística y econometría E: jordi.esteve.bargues@strategyand.es.pwc.com T: 619 523 822 Jordi es director del equipo de Economics de PwC España. Su campo de especialización es la aplicación de técnicas económicas cuantitativas en la resolución de problemas empresariales. Acumula una amplia experiencia asesorando a diversos tipos de clientes incluyendo numerosos proyectos en el sector energético. Gerardo Fernández Martín Senior Manager, Strategy& Energía M&A y estrategia E:gerardo.fernandez.martin@strategyand.es.pwc.com T: 619 523 822 Óscar Barrero Gil Socio, Líder Consultoría Energía Estrategia y mercados E: oscar.barrero.gil@es.pwc.com T: 648 514 385 Gerardo es Senior Manager del equipo de consultoría estratégica de PwC España. Cuenta con más de 10 años de experiencia asesorando en proyectos de estrategia regulatoria, análisis de inversiones y transformación a las principales Utilities nacionales e internacionales. Óscar lidera la práctica energética de consultoría de PwC España. Posee más de 15 años de experiencia en el sector, habiendo liderado numerosos proyectos con grandes empresas del sector eléctrico, gasista, de hidrocarburos y aguas. También suma una amplia experiencia en el asesoramiento estratégico a Utilities en los distintos mercados energéticos así como en el diseño y puesta en marcha de planes de negocio de diversas tipologías. Alberto Martín García Senior Manager, Consultoría - Energía Gestión de energía y mercados E: alberto.martin.garcia@es.pwc.com T: 616 122 096 Alberto es Senior Manager del equipo de consultoría de negocio de PwC España. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector energético, especializándose en el análisis de negocios liberalizados, eficiencia operativa, análisis táctico y asesoramiento regulatorio a las principales empresas del sector energético. Solución SimPool 5

PwC ayuda a organizaciones y personas a crear el valor que están buscando. Somos una red de firmas presente en 157 países con mas de 223.000 profesionales comprometidos en ofrecer servicios de calidad en auditoría, asesoramiento fiscal y legal y consultoría. Cuéntanos qué te preocupa y descubre cómo podemos ayudarte en www.pwc.es 2017 PricewaterhouseCoopers Asesores de Negocio, S.L. Todos los derechos reservados. PwC se refiere a PricewaterhouseCoopers Asesores de Negocio, S.L., firma miembro de PricewaterhouseCoopers International Limited; cada una de las cuales es una entidad legal separada e independiente.