Innovación para el futuro. I+D+i en el sector de la Seguridad

Documentos relacionados
URBAN BLOCK 20 - BASIC

Ecodiseño en el Sector Textil. Enrique Rivas Graciá

FICHA TÉCNICA TÉCNICA PLASTICA

FICHA TÉCNICA: FRAGUA PLUS OXIGENO S3

CLASIFICACIÓN DE FIBRAS

FICHA TÉCNICA TÉCNICA PLASTICA PU+TPU

AMPERIO TOP NEGRO DESCRIPCION

Desarrollo de una herramienta de cálculo de la huella de carbono específica para el sector calzado

Categoría. Calzado de seguridad Calzado de protección Calzado de trabajo. Solo requisitos básicos Talón cerrado / Antiestático / absorción de agua

MESAS DE CAFETERÍA. Código: FTSM Descripción: Mesas para entornos colectivos

UKA. By Alegre Design.

CUBIC. Código: FTA Descripción: Librería modular de melamina a partir de cubículos cuadrados regulares

VALORIZACIÓN ENERGÉTICA Y MATERIAL DE CAUCHOS Y/O NFU

Tuberías Ecológicas y Calidad del Agua de Consumo Humano Innovación y Sostenibilidad en el Sector de la Construcción

EMPRESA APLICADORA DE CELULOSA

INESCOP Instituto Tecnológico del Calzado

oferta muy escasa, de muy baja calidad y con unos porcentajes reciclado muy bajos ALIANZAS

OPTIMA. By Actiu.

FICHA DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Referencia Fábrica Nº :

UNIDAD: MATERIALES DE USO TÉCNICO. LOS PLÁSTICOS.

TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN

Huella de Carbono. La nueva economía sostenible debe ser baja en materia, energía y carbono.

COSMOS TOP DESCRIPCION

Proyecto EMILIE Workshop en materiales de cambio de fase (PCM) como medida de eficiencia energética en edificios.

URBAN BOA DESCRIPCION

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

Fuelle de tejido sin tejer recubierto de poliuretano coagulado de color gris

SPACIO. By Sigfrido Bilbao.

DIVISIORIAS DE SOBREMESA

Estrategia Española Industria Conectada 4.0. Estrategia Industria Conectada 4.0 en La Rioja. Logroño, 16 de febrero de 2017

PROPIEDAD DE ECOEMBALAJES ESPAÑA, S.A.

UKA. Código: FTS Descripción: Silla versátil de líneas naturales

Jornada de Técnica Informativa sobre. Certificación de Elementos de. Protección Personal (EPP) Salta, 29/06/2016

NORMATIVA ISO 14006:2011 DE ECODISEÑO. Santiago de Chile, 24 de Octubre de 2014

FORESTAL BOA DESCRIPCION

TNKID. Código: FTS Descripción: Silla operativa de uso general

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Especificación Técnica -Términos de Referencia Ofertados

NUEVAS FIBRAS TÉCNICAS: BIOPOLÍMEROS Y DE ALTAS PRESTACIONES, parte 1ª.

Certificación en el marco de la ECONOMIA CIRCULAR HACIA RESIDUO CERO

BADMINTON. By ITEMDesign Works

GIJON, 22 DE JUNIO DE Innovación n en Renovables Hecho en Asturias

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

Nuestra pasión, su seguridad

Diseño y resistencia, la unión perfecta

Empresa/Evento. Ferrol, 10 de mayo de 2016

IKARA. Código: FTS Descripción: Silla de madera conformada

AENOR RESIDUO CERO. Certificación en el marco de la ECONOMIA CIRCULAR

LOS PRODUCTOS DE MADERA Y LAS COMPRAS PÚBLICAS VERDES

APLICACIONES Y MATERIALES PROCEDENTES DE NFU. NUEVOS DESARROLLOS

Longitud (cm) Longitud (cm) Aluminio. 30% más ligera. Anti impactos. > 200 Julios Aluminio. 30% más ligera. Anti impactos. > 200 Julios 36-48

HADA. Herramienta de autodiagnóstico Digital avanzada. Madrid, 7 de marzo de 2017

Ropa Laboral

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4185

Desafíos para la alimentación colectiva: gestión sostenible

Control de producción en fábrica. Ensayos de Tipo y de Autocontrol

PVC, LA MEJOR ELECCIÓN PARA SU VENTANA

TEMPERATURA. E c partículas agitación térmica Tª

Ecodiseño, Huella de Carbono y Eficiencia energética. Nuevo enfoque de la gestion ambiental en la empresa

FICHA TÉCNICA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICACIÓN ASPECTO TÉCNICO

lunes 14 de octubre de 2013 Adhesivos

SIEMPRE UN PASO ADELANTE EN SEGURIDAD!!!

Proyecto de aprovechamiento de residuos agrícolas

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I IES PABLO RUIZ PICASSO UNIDAD: PLÁSTICOS FIBRAS TEXTILES Y OTROS MATERIALES

PLAN DE ACCIÓN GLOBAL DE SOSTENIBILIDAD EN EL TEJIDO INDUTRIAL DE FUENLABRADA. Informe Ejecutivo

Normativa de Equipos de Protección Industrial (E.P.I)

CLASS (Versión melamina)

ECOSOSPED. Nueva generación de césped artificial ecosostenible

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

PLAN NACIONAL INTEGRADO DE RESIDUOS (PNIR)

La valorización de residuos de medicamentos en fábricas de cemento. José Javier Alández Rodríguez Director Geocycle España (Grupo Holcim)

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

TNKID. By Alegre Design.

Experiencias de Articulación Universidad Empresa - Estado Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico SENA Barrancabermeja, Santander.

Curso Superior. Curso Superior de Cálculo del Análisis del Ciclo de Vida, Huella de Carbono, Hídrica y Ecoetiquetado

Bilega Energía. Desde el año 2007 Bilega ha desarrollado. realizando trabajos de:

CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL

Proyecto IGNICOAT. Mayo 2017

PERMASA, CASO DE ÉXITO: ECODISEÑO EN EL SECTOR DEL MUEBLE

Formulario del Premio 2005: DISEÑO PARA EL RECICLAJE

Cómo mejorar el diseño de mis envases y embalajes? Presentación de la metodología propuesta

Logrando Ecoeficiencia Herramientas básicas. Sonia Valdivia Centro de Referencia Suizo del Programa de Producción Más Limpia en el Peru

Limpieza por chorreado de hielo seco y nieve carbónica

Materiales de uso técnico. La Madera y los Metales

TECNOLOGÍAS LIMPIAS EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SILVIA GONZÁLEZ DIRECCIÓN ASESORÍA-CONSULTORÍA ACTECO ABOGADO COLEGIADO ICAV 5193

ainia experiencia con ACV

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020

ESPECIFICACIÓN: ANEXO TÉCNICO 17

Formulario del Premio 2007: DISEÑO PARA EL RECICLAJE: producto reciclado/reciclable

IMPLEMENTACIÓN DE DAPs EN UNA EMPRESA GLOBAL A NIVEL MULTIPRODUCTO. Nicolás Bermejo Presa

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Guante Nylon recubierto de Nitrilo en palma serie NN05. Guantes

POR LA QUE SE CONVOCA LA CONCESIÓN DE AYUDAS A EMPRESAS PARA PROYECTOS DE I+D Y DE INNOVACIÓN PARA EL EJERCICIO

TEMPERATURA Y CALOR. Oxford 2º ESO

Eco-Eficiencia Mayo 2011 Lic. Rossana González

PROYECTOS SUBVENCIONABLES

Bio Tee Bi B o TEE Bio TEE Bi B o TEE 1

ÍKARA. By Lledó & Campos.

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.

Bota de Seguridad con puntera NO METÁLICA FIBERPLAST, certificada, extrancha y resistente a 200 J. y plantilla antiperforación NO METÁLICA.

Transcripción:

Innovación para el futuro I+D+i en el sector de la Seguridad

El Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja, CTCR, se erige como referente en investigación, capaz de ofrecer soluciones integrales multidisciplinares. Sus instalaciones, ubicadas en Arnedo (La Rioja), están reconocidas en el norte de España por su excelencia y modernidad. Investigar, Desarrollar e Innovar para generar valor añadido. Mejorar la competitividad del tejido industrial, a nivel nacional e internacional. Aportar soluciones integrales a las empresas (más de 10 años de experiencia gestionando proyectos de futuro).

+ 110 asociados, el 80 % fabricantes o comercializadoras de calzado Más de 400 clientes han confiado en el CTCR en distintos servicios especializados La plantilla del CTCR está formada por un equipo de 25 personas de media Se realizan una media de 25-28 proyectos anuales, con un importe medio de 65.000 Los laboratorios han emitido 8.666 informes asociados a 42.854 comprobaciones Se ha formado a más de 4.000 personas durante más de 4.100 horas

Minimización de costes e incremento de la productividad a través de nanomateriales. Polímeros con memoria de forma para textiles que cambian su forma bajo variaciones de temperatura. Materiales inteligentes capaces de cambiar de color por la acción de estímulos externos como la luz, la temperatura o la presión. Microencapsulación de sustancias activas. Aditivos y nuevos polímeros auto-reparables.

Mejoras técnicas a través de nuevos materiales y nanotecnología: Anti-resbalamiento Ignífugo Bactericida Confort térmico Anti-perforación Materiales anti-olor Resistencia a impactos Conductividad eléctrica Aditivos anti-degradación por radiación UV

Aceleración del proceso de vulcanización mediante la sustitución de acelerantes tradicionales por nanopartículas. Reducción del tiempo hasta el 40% manteniendo intactas las propiedades de la goma ENSAYO ABRASIÓN DESGARRO FLEXIÓN DUREZA SOLIDEZ A LA LUZ DENSIDAD DESPEGUE RESULTADO

Plantillas/forros con transpiración inteligente: mediante el uso de polímeros con memoria de forma, es posible crear un tejido que varíe su transpiración en función de la temperatura. Cuanto más calor hace más aire deja pasar, y cuanto más frío hace más aísla del exterior.

Creación de tejidos anti-olor mediante la incorporación de nanopartículas capaces de eliminar bacterias. Reducción del crecimiento de bacterias y, por tanto, de las infecciones y malos olores al 100%

Tejidos aislantes del frío: nuevos tejidos que actúan como barrera térmica (forro) entre el exterior y el interior de un zapato.

Con el objetivo de mejorar e incrementar el coeficiente de rozamiento se aditiva el caucho con nanopartículas, consiguiendo micro rugosidades en la suela. Mejoras en el coeficiente de resbalamiento de hasta el 40% en baldosa.

Se ha obtenido caucho ingífugo sin incorporar componentes tóxicos, cumpliendo con la normativa UNE- EN 15090:2007. Hasta el momento, no existía ninguna alternativa viable que permitiera la eliminación completa de los compuestos halogenados en soluciones anti-llama.

Gel que consigue elevar la absorción de la energía del impacto entre un 85% y un 91%. Su funcionamiento responde a una innovadora fórmula, cuyas partículas actúan aumentando el efecto amortiguador. Ej: Botas para motoristas urbanos Cascos uso laboral Etc.

Tejidos superhidrófobos: antimanchas. Tejidos omnifóbicos: repelentes de agua y aceites.

Pruvasol es la solución para evitar el cambio de tonalidad de las mezclas de caucho. Aditivo antidegradación o antiamarilleamiento que permite mantener el blanco natural de las suelas de los zapatos. ANTES DESPUÉS

Materiales auto-reparables: con capacidad para autoregenerarse y sellar grietas.

Análisis del Ciclo de Vida (ACV), para la reducción del impacto medioambiental. Ecodiseño: Análisis del Ciclo de Vida y rediseño del producto. Tecnologías de reciclado y valorización de residuos. Estudio integral de residuos de diversos sectores y desarrollo de metodologías para la reutilización de componentes. Desarrollo de materiales biodegradables. Obtención microbiológica de celulosa bacteriana, como sustituto de cueros y textiles.

Cálculo de Huella de Carbono, según la norma UNE-EN ISO 14040:2006. Gestión Ambiental. Análisis del ciclo de vida. durante las fases de fabricación. Identificación y cuantificación de impactos ambientales. Rediseño de productos que tengan en cuenta el MA y aplicación de procesos productivos menos contaminantes.

Enmarcado en la iniciativa "CalzaCO2 y Compensa", este servicio a disposición de las empresas permite presumir de casos de éxito como el de la empresa Calzados Fal y su Bosque Chiruca, que tras calcular la Huella en 2013 y 2014, ha asumido el compromiso de reducir y compensar sus datos en 2015, reforestando 6 hectáreas de terreno y plantando 6.000 árboles, para compensar sus emisiones de gases con efecto invernadero.

Asesoramiento sobre los criterios y procedimientos para obtener el certificado de ecoetiqueta europea, así como en la realización de los ensayos pertinentes. Acompañamiento durante todo el proceso hasta su implantación.

Plantillas recicladas Residuo textil Residuo PU

Plantillas Poliéster reciclado Poliéster Paneles aislantes

Reutilización de fibras textiles para la consecución de fibras separadas para su nueva hilatura: Algodón Algodón y Poliéster Lana y Acrílico Lana y Poliéster Viscosa y Poliamida Acetato y Poliamida

La reutilización de materiales procedentes de neumáticos fuera de uso (NFU), ha sido una de la claves para obtener la materia prima principal con la que se han elaborado las suelas y otros tipos de materiales.

Biotejidos producidos a partir de bacterias. Un producto textil proveniente de una fuente sostenible, 100% biodegradable y apropiado para su aplicación en calzado, textil, etc.

Desarrollo de wearables: dispositivos electrónicos incorporados en prendas. Tecnologías de automatización y control de procesos. Tecnologías de trazabilidad. Control de producción, stocks y logística por RFID. Tecnologías para la mejora del confort térmico y ergonómico. Desarrollo de equipos de protección, a través de nuevos materiales inteligentes y electrónica embebida. Desarrollo de sistemas integrados de protección. Tejidos inteligentes.

Sistemas de recuperación de energía Sensores de rendimiento para calzado y prendas textiles Otros sistemas embebidos de comunicación y/o localización con smartphones; wereables Electrónica textil Sensores

Implantación de RFID: Trazabilidad Control de recepciones y expediciones Mejora del control de stocks, reducción de errores, etc. Automatización de sistemas industriales de diverso tipo, ej. picking, etc.

Sistema para evaluación del confort térmico: incremento de la capacidad termorreguladora del calzado para aislamiento del frío y del calor

Nuevo proceso de fabricación que permite disponer de moldes para la creación de prototipos, en materiales similares a los finales o incluso en materiales definitivos.

Recreación de simulaciones tridimensionales virtuales de objetos físicos reales, a partir de la toma automatizada de fotografías y su procesado por ordenador. Genera una vista en 3D de cualquier producto en apenas minutos.

Desarrollo de apps comerciales. Softwares a medida. ecommerce ecommarketing: Catálogos web 3D. Aplicaciones moviles

Certificación de EPI s, Equipos de Protección Individual: UNE-EN ISO 20345/20346/20347.

Gracias por su atención Javier Oñate Domínguez +34 941 385 870 www.ctcr.es javier@ctcr.es Javier Oñate Domínguez @javictcr