Curso Cogeneración con Biomasa: Conceptos Generales y Dimensionamiento de Proyectos



Documentos relacionados
Curso Cogeneración con Biomasa: Conceptos Generales y Dimensionamiento de Proyectos

IV. Foro Chileno-Alemán de Eficiencia Energética COGENERACION CON BIOMASA. Alejandro Pacheco Q. Gerente COGENERA Noviembre 2017

APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS PARA LA GENERACION DE ENERGIA TERMICA Y ELECTRICA

Bioenergía en Chile Power Hydro & Renewables Summit

SEMINARIO BIOMASA COMBUSTIÓN N Y GASIFICACION DE LA BIOMASA. Misael Gutiérrez D.

TECNOLOGÍAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS DE LA VIÑA, MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS BODEGAS Y SOSTENIBILIDAD DE LAS EXPLOTACIONES

Por Qué Cogeneración. Sistemas Típicos de Cogeneración: ARTÍCULO TÉCNICO COGENERACIÓN

(Total Energy Systems Simulator)

años CALDERA DE BIOMASA - HORIZONTAL TORBEL 2011 v1.00

Contenidos. Centrales térmicas convencionales. Elementos Esquema de funcionamiento. Centrales térmicas especiales

Bogota 12 de octubre del 12

ROBERTO DE ANTONIO - FACTORVERDE S.A.

Catamutun Energía S.A.

Ensayo de Misión de proyectos de bioenergía

ENERGIA VERDE S.A. Mercado de la Biomasa en Chile. Alejandro Pacheco Q. Jefe Área Combustibles Noviembre 2008

Red Eléctrica publica en su web las emisiones de CO 2 producidas en el sistema eléctrico en tiempo real

Evaluación de la prefactibilidad de cogenerar

Índice. 2. Comportamiento del recurso biomásico 3. Procesos de conversión de la biomasa y sus aplicaciones. 1. La biomasa. 4. Ventajas y desventajas

MICROCOGENERACIÓN. - Metodología para realizar un proyecto de microcogeneración. El estudio de viabilidad.

LA ESCUELA ES NUESTRA Y TENEMOS QUE CUIDARLA

Ing. Mariela Beljansky. GRUPO ENERGÍA Y AMBIENTE FACULTAD DE INGENIERÍA UBA mbeljansky@fi.uba.ar

MONTE ESQUINZA 34 BAJO B IMFYE TEL: MADRID INGENIERIA DE LA MADERA FORESTAL Y ENERGETICA,S.A FAX: PERFIL DE

Las energías alternativas.

APROVISIONAMIENTO DE BIOMASA PARA

Alternativas de expansión del sistema en el mediano y largo plazo Visión de AES Gener. Juan Ricardo Inostroza L.

METROGAS S.A. Proyectos MDL

ALLARLUZ, S.A.: CENTRAL DE BIOMASA FORESTAL RESIDUAL

EnergyPRO. Descripción General

El papel del gas natural en la energía térmica Subdirección de Ingeniería. Madrid, 26 de Noviembre de 2015

Al primer bimestre de 2012, la capacidad instalada para la generación de energía eléctrica con fuentes renovables fue de 14,357 MW 7

El Gas Natural en el Sector Hotelero. El Gas Natural en el Sector Hotelero

ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA

INDEF. Al servicio del sector forestal chileno. Julio de 2013

Presenta: M.S.C. MARCO ANTONIO MORALES CAPORAL GESTIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA GENERADA CON PANELES SOLARES

1. La biomasa es almacenada en un depósito de alimentación, lugar cerrado habilitado específicamente para esos fines.

Cogeneración en la Industria Papelera

Nombre del Ponente. El gas natural, puerta a la eficiencia energética en el sector turístico

12 de enero de 2011 Comisión Permanente Iniciativa. Presenta: Dip. Juan José Guerra Abud (PVEM Estado de México).

Estructura de la generación eléctrica en Galicia

ENERGY. El conocimiento adquirido a lo largo de más de 30 años aseguran los resultados que nuestros clientes necesitan

Aplicaciones de Biomasa

Oportunidades para la competitividad y sostenibilidad con soluciones térmicas de alta eficiencia en hoteles

CONFERENCIA ATEGRUS SOBRE BIOENERGÍA 2010 APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE BIOMASA Y RESIDUOS MEDIANTE CICLOS ENERGÉTICOS DE ALTA EFICIENCIA

Índice. Qué es biomasa? Tipos de biomasa. La propuesta de Guascor Planta de I+D+i Jundiz

QUÉ ES LA BIOMASA? TIPOS DE BIOMASA

Uso de las renovables: Biomasa

COGENERACIÓN. Santiago Quinchiguango

INFORME INSTALACIONES HÍBRIDAS

MODULO II - Unidad 2

Programas de Apoyo en Tasa de Interés.

EMPRESAS PROYECTOS DE GAS NATURAL. actitud azul. es apostar siempre por el doble ahorro

Centrales termoeléctricas de Biomasa

Dr. Adrián Fernández Bremauntz Instituto Nacional de Ecología. Taller Práctico sobre Energía Renovable ITESM Monterrey, N.L..,18 de octubre de 2007

Redes de distrito. Red de climatización con biomasa en La Marina. Proyecto de la red de calor, frío y frío industrial de Ecoenergies

Instrumentos Regulatorios para Promover una Mayor Eficiencia Energética. Reunión ARIAE - CEER 23 de marzo de 2011 Madrid, España

ENERGIA VERDE S.A. Bioenergía: Experiencia y Futuro.

SESION: RETOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA A 2020 Horacio González-Alemán Director General de FIAB

El gas natural a les Illes Balears: una nova energia

PROYECTO DE SUSTITUCIÓN DE GAS NATURAL POR GASES CALIENTES EN EL NUEVO CALDERO RECUPERADOR (HRSG) DE SdF S.A.

LA BIOMASA COMO FUENTE DE ENERGÍA

LA PRODUCCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

Energía eléctrica como unidad de negocio alternativo mediante la biomasa residual. I. Mec. José Carlos Montero Vega Cenipalma I. Mec.

Planta de cogeneración de 1 MW de potencia eléctrica. PowerGen, S.A. con recuperación de vapor a baja presión TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE COGENERACIÓN

Energías Renovables en Argentina

PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA SUSTENTABLE DESDE EL PUNTO DE VISTA PRIVADO

Índice. 1. Introducción 2. Nuestro Compromiso Cooperativo 3. Proyectos en Carpeta

Buderus Directiva ErP. En la zona verde

El éxito de la implementación del modelo ESE en la industria

APROVECHAMIENTO DE BIOMSA FORESTAL Y RESIDUOS AGROALIMENTARIOS PARA EL AHORRO ENERGÉTICO. Philipp Rockmann

Física y Tecnología Energética. 9 - Máquinas Térmicas. Motor de vapor. Turbinas.

BIOGÁS EN EL SUR DE CHILE UNA NUEVA POSIBILIDAD DE RENTABILIDAD AGRÍCOLA

Carlos Finat D. Gerente de Energía Cía. Minera Doña Inés de Collahuasi

CURSO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN EL ÁREA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

THE AUTONOMOUS OFFICE

generales de la planta Es una instalación de 25 MW de potencia eléctrica

SYSTEP Ingeniería y Diseños

Generalidades calderas industriales de biomasa ATTSU

Chile. Unidad de Aceleración de Proyectos. (56-2)

EFICIENCIA ENERGETICA DEL VEHICULO ELECTRICO

Calefacción Distrital con Biomasa SEREMI MEDIO AMBIENTE Aysén Mayo 2015

SISTEMA ELÉCTRICO CANARIO PROPUESTA MARCO REGULATORIO DIFERENCIADO

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA

Francisco Agüero Vargas Seminario Derecho Ambiental: Contrastes y Transformaciones FIMA / Universidad Diego Portales / H Boll Stiftung

Eficiencia energética, movilidad y nuevas energías en el marco de la Estrategia Energética de Euskadi 3E2020

BIOMASA Y SUS PROPIEDADES COMO COMBUSTIBLE

SERVICIO GESTIÓN ENERGÉTICA INTEGRAL Proyectos energéticos para obtener el mayor ahorro y eficiencia


Energía en Latinoamérica Oportunidades de Private Equity. AMERICAS ENERGY FUND I L.P. Santiago, 10 de Marzo de 2009

Escenarios Energéticos Argentina Un futuro energético verde es posible

Calderería Intercambiadores de calor Recipientes

El papel de las energías renovables

UNA GRAN APUESTA POR LA ERNC

USO EFICIENTE DE LA ENERGIA ELÉCTRICA CFE-FIDE

Potencial de desarrollo en el sector de las energías renovables de México

Proyecto MDL de Generación de Energía por Biomasa

FORMACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA

AES Gener. Perspectivas de la Inversión Eléctrica. Felipe Cerón, Aes Gener Septiembre MW en operación. 270 MW en construcción

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

Metodología MDL de gran escala para

Transcripción:

Curso Cogeneración con Biomasa: Conceptos Generales y Dimensionamiento de Proyectos Alejandro Pacheco Q. COGENERA SpA Punta Arenas, 19 y 20 Junio de 2013

Quienes Somos Empresa especialista en Cogeneración, Bioenergía y Biomasa. Mas de 15 años de experiencia en generación eléctrica con biomasa. COGENERA es una empresa con amplios conocimientos en la evaluación de proyectos y operación de centrales de cogeneración eléctrica y de producción de energía térmica con BIOMASA. Actualmente estamos realizando asesorías nacionales e internacionales en proyectos de generación eléctrica con biomasa forestal y agrícola.

Servicios Evaluaciones Técnicas: Ingeniería conceptual, básica y de detalles Revisión y evaluación tecnologías disponibles Evaluaciones Económicas: Evaluación económica del negocio energético: flujos de caja, análisis de sensibilidad, indicadores, etc. Evaluación comercial eléctrica, análisis de propuestas contractuales, asistencia en la negociación de contratos. Análisis y definición estrategia para abastecimiento seguro y sustentable de biomasa Suministro de energía térmica (vapor y agua caliente) y/o eléctrica para la Industria, invirtiendo en el reemplazo de las calderas de petróleo o gas por calderas o centrales de cogeneración con biomasa sostenible.

Biomasa con uso potencial como Combustible PCS bs Humedad PCI cr Ceniza bs kcal/kg % kcal/kg % Forestal Aserrín Pino 4.844 58% 1.568 0,5% Corteza Pino 5.110 46% 2.340 2,5% Corteza Euca. globulus 4.290 52% 1.602 6,3% Agrícola Paja Avena (*) 4.380 24% 2.950 5,9% Paja Trigo (*) 4.395 67% 921 6,8% Caña Maíz 4.280 21% 3.027 5,2% Coronta Maíz 4.320 9% 3.576 2,1% Cáscara Nuez 4.633 15% 3.660 2,7% Carozo Durazno 4.520 11% 4.160 2,3% (*) Muestras expuestas a condiciones de almacenamiento a la intemperie

Biomasa: Potencial Potencial en la Regiones de Magallanes Biomasa forestal (*) De la Industria: 46.000 ton. húmedas/año (190.000 m3st/año) Bosque Nativo: MM 2,6 ha. aprox. (20% total nacional) Potencial eléctrico con biomasa forestal (**) Entre 94 y 188 MW considerando manejo de bosque nativo. (*) Estudio de Disponibilidad de Residuos Madereros y Potencial de Biomasa Forestal; año 2008; CNE, INFOR y GTZ. (**) Potencial de la biomasa para la generación eléctrica en Chile al 2025; Año 2008, Univ. Técnica Federico Santa Maria.

Biomasa: Potencial Potencia Instalada Sistema Eléctrico Magallanes Capacidad instalada: 101 MW Gas Natural 84 MW, Diesel14 MW, Eólica 3 MW Conceptos importantes: Potencial, stock, crecimiento, disponibilidad y flujos anuales. Ventajas y Desventajas de la Biomasa Ventajas: Renovable, Limpia, Balance neutro CO 2, Bajas emisiones de SO 2 y NO X, ni metales pesados. Desventajas: Baja densidad energética, heterogénea, estacional, logística compleja, acopio de grandes volúmenes. (**) Potencial de la biomasa para la generación eléctrica en Chile al 2025; Año 2008, Univ. Técnica Federico Santa Maria.

Cogeneración Que es la Cogeneración? Producción de Energía Eléctrica y Vapor en una misma instalación o proceso. No es tipo de tecnología sino un tipo de proceso eficiente. Generalmente el vapor resultante corresponde a vapor de media o baja presión (saturado) para uso en secadores o en cualquier proceso productivo que requiera energía térmica. Se puede realizar con cualquier combustible. Aumento de eficiencia respecto a la generación eléctrica tradicional (28% a 40-45%)

Cogeneración con Biomasa Cogeneración Biomasa Forestal Chile SIC Arauco: 572 MW (autoconsumo y SIC) (Inc. uso licor) CMPC: 220 MW (autoconsumo y SIC). Masisa: 11 MW (autoconsumo) Eléctrica Nva. Energía: 15 MW (SIC) AES Gener: 11,1 MW Energía del Pacifico, San Fco. Mostazal: 15 MW Central Forestal León, Coelemu: 7 MW Por qué la Industria Forestal cogenera?: 3 razones fundamentales.

Cogeneración con Biomasa Generación con Biomasa Forestal y Agrícola COMASA, Lautaro: 24 MW, aumentando a 46 MW Otros tipos de Cogeneración con Biomasa Existen otros tipos de cogeneración, como el proyecto de biogás de HBS en Los Ángeles de 2 MW de capacidad que espera aumentar a 4 MW. Otros proyectos similares en la Octava Región

Tecnologías para Cogenerar Tecnologías disponibles Combustión directa: Ciclo de Rankine

Tecnologías para Cogenerar Tecnologías disponibles: Gasificación: Motor de combustión interna permite cogenerar por medio del aprovechamiento del calor del agua de refrigeración y de los gases de combustión.

Tecnologías para Cogenerar Tecnologías disponibles: Ciclo Combinado

Tecnologías para Cogenerar Características Plantas CHP (Combined Heat and Power). Definición de tamaño de planta según consumo de vapor de proceso. Caldera de alta presión y turbina de vapor con extracción o turbinas de contrapresión. La central de cogeneración es un proceso mas dentro de la planta industrial.

Tecnologías para Cogenerar Características Plantas CHP (Combined Heat and Power). : Turbinas condensación y contrapresión. Calderas: Parrillas: fijas, reciprocantes, rotativas, etc. Lecho Fluidizado: Burbujeante, Circulante. Diseño de la caldera: según condición límite de la biomasa Tecnología ORC

Tecnologías para Cogenerar Características Plantas CHP (Combined Heat and Power). : Abatimiento de material particulado (MM$0,4-MM US$0,6) Multiciclón Filtro Mangas Scrubber Precipitador Electrostático Manejo y acondicionamiento de Biomasa Presecado de la biomasa Existe tecnología disponible para todo tipo de biomasa y tamaños de planta.

Tecnologías para Cogenerar Factores Específicos de Consumo (FEC) Plantas CHP. FEC Turbina de contrapresión: 15 ton.vapor por Mwh. FEC Turbina de condensación: 5 ton.vapor por Mwh, El FEC con cogeneración siempre dependerá del tipo de vapor producido por la caldera y el que se requiera para el proceso.

Mercado para la Cogeneración Generar o Cogenerar? Cogeneración: Instalación en el punto consumo de vapor; Alta eficiencia del proceso. Generación Eléctrica Pura: Mayor costo variable de despacho eléctrico; Ubicación cercana al recurso (biomasa de b.nativo, residuos agrícolas o cultivos/ plantaciones energéticas) Cerca del consumo de energía o cerca de la fuente biomasa? Combustible a reemplazar para el proceso de producción térmica. Si la opción es reemplazar un fósil, mas atractivo el proyecto.

Mercado para la Cogeneración Barreras de entrada: Alto costo inversión, economías de escala Ingreso al negocio eléctrico Suministro seguro de biomasa para el horizonte del proyecto. Opciones comerciales para una central de cogeneración: Contrato suministro eléctrico / Purchase Power Agreement (PPA) Venta de energía spot (SIC) Combinación de ambos Precios de venta esperados en el largo plazo complejo panorama en las condiciones actuales. Decreto 244: Fomento a los PMG

Mercado para la Cogeneración Opciones comerciales para una central de cogeneración (continuación): Ingresos por potencia a firme (30% a 40% de la capacidad instalada) Contrato por suministro de energía térmica Bonos de Carbono: Es factible obtener ingresos, pero debe considerarse como objetivo desde la ingeniería, ya que se requieren inversiones en equipamiento y procedimientos operativos.

Mercado para la Cogeneración Es competitiva una central de generación con biomasa? Las empresas forestales lideran estos emprendimientos y solo tres centrales no están asociados a empresas forestales Frente a otras opciones de ERNC: Mayor factor de planta (sobre 80% contra 30% de eólica o 20% fotovoltaica), posibilidades de PPA, mejores opciones de financiamiento. Precios de largo plazo marcados por la generación a carbón. La biomasa compite con el carbón?. Precio Carbón: 4,5 US$/MMBTU Precio Biomasa (astillas combustibles): 5,0 US$/MMBTU

Costos Cogeneración Inversión en una central de cogeneración Primer paso: Ingeniería Conceptual, Básica y de Detalle: Costo entre MUS$500 y MUS$800. Las etapas de ingeniería son esenciales para estructurar el proyecto. Se debe definir la capacidad de la caldera, tecnología del hogar, calidad de la caldera, tipo de turbina, capacidad de la extracción, equipos periféricos y auxiliares, conexión a la red, etc. Inversión: 2,5 a 3,5 MMUS$/MW Monto de Inversión dependerá de: Tamaño Instalación, Tipo de Caldera, Sistema de abatimiento, Manejo de biomasa, Conexión al SIC, entre otros Es importante también acotar los elementos de flexibilidad para que el proyecto se modifique en el caso que alguna condición cambié en el futuro (nuevas opciones de biomasa, cambios en el proceso de consumo de vapor, etc.).

Costos Cogeneración Costos de una central de cogeneración Amortización de la inversión: US$ 30 a US$ 40/MWh Biomasa. Define principalmente costo variable de despacho. PMGD operan con autodespacho. US$ 40 a US$ 80/MWh Operación: US$ 12 a US$ 18/MWh Mantención: US$ 3 a US$ 5/MWh Precios de energía para proyectos con biomasa Mínimo: 100 US$/Mwh Incentivo Ley ERNC (Atributo ERNC): entre 15 y 20 US$/MWh(precio inferior al valor de la multa; 0,4 UTM por Mwh en deficit)

Proyectos de Cogeneración con Biomasa El propietario de la biomasa tiene la mejor opción para evaluar un proyecto de cogeneración o generación con biomasa. El suministro sustentable, seguro y confiable de biomasa es el punto de partida para cualquier proyecto. El tamaño del proyecto estará definido en primer lugar por la disponibilidad real de biomasa y la necesidad de vapor del proceso productivo. Positivo impacto local. Energía limpia con externalidades positivas. Empleo, cadena productiva, genera riqueza local, etc. Impacto en distintos sectores productivos: agricultura, transporte, servicios, industria, energía eléctrica, etc.

Experiencias Bioenergía Aplicaciones y manejo de Biomasa. Cultivos energéticos.

Gracias por su atención Alejandro Pacheco Q. Gerente General - Socio COGENERA SpA alejandro.pacheco@cogenera.cl Cel. +56 9 98710036 www.cogenera.cl @cogenera