10:30hs CONFERENCIA INAUGURAL: Arte, política y comunicación en los mundos contemporáneos. Dr. Nicolás Guigou (FIC-UdelaR).

Documentos relacionados
CURSOS PREVIOS Y PREPARATORIOS EN EL INTERIOR DEL PAÍS 4 y 5 de noviembre.

PROGRAMA. Regiones Centro y Nuevo Cuyo

Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Aula Magna

III FORO IBEROAMERICANO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO

Patrimonio Musical, Patrimonio Artístico y Educación. II Seminario

PROGRAMACIÓN DE LA JORNADA >

BARRIOS - PRADO CONVOCATORIA PARA PARTICIPACIÓN EN LA PLATAFORMA BARRIOS, PRADO

El Mecenazgo de los Huarte

IV Seminario Internacional El rol del desarrollo turístico en la reducción de la pobreza

Se expone desde el 14 de octubre al 23 de noviembre. Horarios: de lunes a viernes de 8 a 17.

Lugar: Viernes: Auditorio de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC - Haya de la Torre s/n Sábado: Cabildo de la ciudad

Jornadas sobre Derecho de Autor. Estado de la cuestión en Uruguay

PROGRAMA TENTATIVO GENERAL

Año Materia Código Docente Cargo Comisión Descripción Días Horarios Aulas

Horario Licenciatura en MediosAudiovisuales (última revisión 19 de dic. de 2016)

Encuentro. Pensamiento crítico, Sujetos colectivos y Universidad. Programa

1. PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN 8:30 hs. 2. PSICOLOGÍA PUBLICITARIA

Lunes 6 de agosto Módulo I: Fundamentos del Humanismo Cristiano Coordinador: Mg. Eduardo Arraiza (UCA)

LETRAS ANÁLISIS DE LOS LENGUAJES DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN PROFESORA: JULIA ZULLO TEÓRICO: MARTES 15 A 19 HS.-

2 ENCUENTRO DE PRESERVACIÓN DE IMAGEN Y SONIDO San Luis, Argentina, 7 de agosto de 2017

1. PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN 8:30 hs. 2. PSICOLOGÍA PUBLICITARIA

17 y 18 de octubre de 2012 Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe República Argentina

FABIÁN LA ROSA A MARGA Y MIGUEL ÁNGEL, MIS QUERIDOS VIEJOS.

Auditorium ESIT Roberto Arlt Auditorio ESIT

Relación de Participantes en el Concurso de Traslados de Personal Docente de Profesores de Artes Plásticas y Diseño

MINISTERIO DE SALUD Subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad Gobierno de Santa Fe

EL MOLINO QUEMADO. Guion, dirección y producción: Martín Chamorro, Micaela Domínguez Prost y Cecilia. Edición: Cecilia Langwagen

Programa General 20 de mayo al 7 de junio de Lunes 20 (Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís)

Congreso de los Diputados

TRIBUNALES EXAMINADORES LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL Y CICLO DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR PLAN DE ESTUDIOS 2015

CIUDADANÍA, CULTURA Y POLÍTICAS CULTURALES

PROGRAMA. Desarrollo de Proyectos Fotográficos.

Facultad de Humanidades y Artes, UNR 04 NOVIEMBRE 2015

El Deporte en la escuela

Seminario de la Plataforma del Tercer Sector con encomienda de gestión a CERMI

ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA

«El arte de la Edad Moderna en Granada: nuevas visiones»

Lucía Secco Curriculum Vitae

Veintinueve trece. Encuentro de fotografía artes visuales de Lanzarote

Programa Semana de la Educación Artística (Lunes 23 al viernes 27 de mayo)

II CONGRESO INTERNACIONAL

FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN / XI FORO ACADÉMICO DE DISEÑO. Premiación / Manizales / Mayo 7 de 2014

Introducción general Fernando Brugman, Coordinador Equipo de Cultura UNESCO La Habana

CALENDARIO Y HORARIO DEL MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN GESTIÓN CULTURAL. CURSO

IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE ARTE, EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y DISCURSOS.

Currículum Vitae. a) Egresada del Plan Piloto de Danza Contemporánea, Escuela Universitaria de Música, Universidad de la República.

GESTIÓN Y CREACIÓN CONTEMPORÁNEA EN LA CASA ENCENDIDA Creación y gestión de proyectos culturales. Dirigido por Ignacio Cabrero

Alianza Internacional de Cooperación en Juventud

10 y 11 de octubre, Auditorio de las Telecomunicaciones de ANTEL.

FESTIVAL EL VIAJE Y SUS CULTURAS Las ciudades visibles PROGRAMA

ENCUENTRO REGIONAL PROGRAMA MERCOSUR SOCIAL Y SOLIDARIO Identidades y cuerpos vulnerados. Los derechos humanos de las mujeres en la región MERCOSUR

CUARTAS JORNADAS SOBRE CUESTIONES PRÁCTICAS DE DERECHO PROCESAL CIVIL

LX PLENARIO. ROSARIO CUNA DE LA BANDERA PROV. SANTA FE 23, 24 y 25 de mayo de 2012 PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Seminario de la Plataforma del Tercer Sector con encomienda de gestión a CERMI

Seminario de la Plataforma del Tercer Sector con encomienda de gestión a CERMI

Programa de Apoyo a la Construcción del Espacio Escénico Iberoamericano, IBERESCENA

Este programa, de duración anual, basa su desarrollo en dos ejes fundamentales.

XIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) Ciudad de México, 5, 6 y 7 de octubre de 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA COMISION ARTE POPULAR. ESUCUELA DE ARTES. ESCUELA DE LETRAS. ESCUELA DE HISTORIA. FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES

Tabla de comunicación con las familias.

LISTADO PROVISIONAL DE EXCLUIDOS POR ORDEN ALFABÉTICO

XI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA. "La política en movimiento. Estados, democracias y diversidades regionales"

CONGRESO DESAFÍOS DE LA COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL Buenos Aires, Argentina, 2 y 3 de noviembre de 2017 Facultad de Derecho (UBA)

GRADO EN MUSICOLOGÍA. Información adicional para el estudiante

DIPLOMADO EN ECOLOGÍA POLÍTICA.

ARTES TEÒRICO: MARTES 15 A 19 HS.- COM 1: MARTES 11 A 13 HS.- COM 2: MARTES 19 A 21 HS.- COM 3: SÀBADO 11 A 13 HS.- TEÒRICO: JUEVES 17 A 21 HS.

GENERACIÓN Mesa del Área Social y Artística / Facultad de Ciencias Sociales. Apoyan

16 de noviembre de 2016 ORIGINAL: ESPAÑOL

Alejandra Torres Magdalena Pérez Balbi (compiladoras) Visualidad y dispositivo(s) Arte y técnica desde una perspectiva cultural

Entiende el arte actual

Aprendizaje y Docencia en la Agenda de Educación 2030 Debate de Política. Agenda

FORO DE LA Cultura Andaluza FORO DE LA. Cultura Andaluza. Programa de. Actividades. Granada 14 de noviembre Palacio de Congresos 10.

FORO IBEROAMERICANO DE ENTIDADES MÉDICAS. 1er. Encuentro "Homologación de Títulos. Inmigración y Emigración de Médicos a nivel Iberoamericano"

Miradas internacionales sobre desarrollo territorial: experiencias de Argentina, Chile y España

TEORICOS: JUEVES 19 A 21 HS.-

JORNADAS SOBRE «LOS INTERESES COLECTIVOS: REPRESENTACIÓN Y DEFENSA ANTE LA ADMINISTRACIÓN Y LOS TRIBUNALES. LAS "OTRAS" LEGITIMACIONES»

Exámenes Finales Julio 2017 MULTIMEDIAL 1 AÑO MAÑANA

El Derecho Humano a la Paz como nuevo Derecho Humano Emergente. Simposio y Taller Internacional de personas expertas

II JORNADAS INTERNACIONALES DE DERECHO BANCARIO Y BURSÁTIL LA RESPONSABILIDAD DE LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS FINANCIEROS 9 y 10 DE SEPTIEMBRE 2015

CURSO INTRODUCTORIO. Tecnicatura en Diseño Gráfico y Comunicación Visual

AGENDA Conferencia Anual COMPAL III 2017 Ciudad de Panamá, Panamá 30 y 31 de marzo 2017

SEMINARIO REGIONAL DE PROTECCION DE DATOS Montevideo, Uruguay, 1-4 de junio de DE JUNIO

PROGRAMA PRELIMINAR DEL EVENTO.

09:00-17:00. EfiCIENCIA

I JORNADAS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES: LAS RECOMENDACIONES DE LA OCDE PARA COLOMBIA

I SESION CONJUNTA DE COORDINADORES NAClONALES Y RESPONSABLES DE COOPERACION LUGAR: SALON VERSAILLES, HERMITAGE HOTEL

IV TORNEO AFICIONADO DE GOLF

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS PROGRAMAS DE MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA SEGUNDO SEMESTRE DE 2017 Del 17 al 26 de Julio

Bogotá, Julio 12 de 2013

Programa Provisional

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Seleccionar. Profesional-Integral

Encuentro Cuba- España de teatro para niños, niñas y jóvenes

1998: Arquitecta y Urbanista- Facultad de Arquitectura- Universidad de la República

CLASIFICACION I CIRCUITO DE TENIS PLAYA DE MADRID

DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN FOTOGRAFÍA EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO

PROGRAMA ACADÉMICO Y SOCIOCULTURAL 04 al 07 de Octubre, 2016 Santiago de Chile

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

TALLER DE CAPACITACIÓN SUB-REGIONAL CENTROAMÉRICA Y CARIBE ESPAÑOL

Sede: Facultad de Derecho Universidad Nacional de Mar del Plata

Alem Nº 251 Tel (CP 6300) Santa Rosa - L.P. - ACRECENTAMIENTO E INGRESO

Transcripción:

Encuentro de Arte, Política y Comunicación Imagen, Espectacularización y Poder: viejos y nuevos escenarios Facultad de Información y Comunicación (FIC) Organiza: Red Interuniversitaria Arte, Política y Comunicación UNGS, UNR, UdelaR 21 y 22 de agosto, 2017 LUNES 21 DE AGOSTO 10:00hs - MESA DE APERTURA Palabras de apertura Gladys Ceretta (Decana de la FIC-UdelaR), Daniel Ottado (Director del IC-FIC-UdelaR), Algunas reflexiones sobre las relaciones entre Arte, Política y Comunicación, y el espíritu de este Encuentro. Eduardo Rinesi (Director de la Red Arte, Política, Comunicación, IDH-UNGS) Lucía Masci (Coordinadora por Uruguay de la Red Arte, Política y Comunicación, FIC-UdelaR). 10:30hs CONFERENCIA INAUGURAL: Arte, política y comunicación en los mundos contemporáneos. Dr. Nicolás Guigou (FIC-UdelaR). 11:30hs Actividad propuesta por docentes y estudiantes del curso Teatro del Oprimido de la FIC: Nuestros cuerpos y la manifestación de nuestras voces en el escenario actual. Coordinan: Helvecia Pérez (FIC-UdelaR), Isabel Sanz (FIC-UdelaR) y Leticia Cuba (FIC-UdelaR). 11:45hs - Mesa 1 - ARTE Y MEMORIA Leticia Rigat (FCP-UNR): Fotografía, política y memoria. Estrategias de la fotografía contemporánea para dar visibilidad al desaparecido.

Jorge Soto (Artista): Países sin tiempo para la Memoria II. Instalación digital. Charla sobre la obra. Juan Ángel Urruzola (Artista): En épocas de hiperrealidad fulgurante, la fotografía como herramienta de construcción de nuestra memoria. Modera / Comenta: María Victoria González (FCP-UNR) 13:15hs PAUSA ALMUERZO 14:30hs Mesa 2 ARTE, COMUNICACIÓN Y PODER Gastón Amen (FIC-UdelaR): El détournement como práctica subversiva frente a la sociedad del espectáculo. Diego Masi (Artista): Imagen Temporal. A propósito de la intervención del monumento El Entrevero de José Belloni. Lucas Rozenmacher (IDH-UNGS): Puesta en escena y escritura no creativa en la comunicación del gobierno de Cambiemos. Sebastián Alonso (IENBA-UdelaR-Proyecto CasaMario): Autonomía y modos de agenciamiento institucional en prácticas artísticas contemporáneas. Modera / Comenta: Pablo Cremonte (IDH-UNGS) 16:30hs TALLER: La Patria que te parió. Deconstrucción del escudo nacional uruguayo. A cargo de Federico Arnaud (Artista). Comenta: Nicolás Guigou (FIC-UdelaR) 17:30 PAUSA CAFÉ 18:00hs SESIÓN TEMÁTICA: ARTE Y CIENCIA María Victoria González (FCP-UNR): Documentos Visuales de la Naturaleza. Materia y Memoria en la obra de Florian Paucke, Karl Blossfelt y Luciana Paoletti. Comenta: Leticia Rigat (FCP-UNR)

18:30hs CONFERENCIA CENTRAL: Julio César de William Shakespeare: algunas notas sobre la República. Dr. Eduardo Rinesi, Director de la Red Arte, Política, Comunicación. 19:30hs - PAUSA 19:45hs - ACTIVIDAD ARTÍSTICA: Samantha Navarro (Cantautora) y Martín Turielli (Portadores del Jip Jop). MARTES 22 DE AGOSTO 10:00hs - Mesa 3 ARTE, CULTURA Y AUDIOVISUAL: NUEVAS INSTITUCIONALIDADES Y MARCOS REGULATORIOS Leandro González (IDH-UNGS): Cooperación e intercambios entre las cinematografías de Argentina y Uruguay. Rosario Radakovich (FIC-UdelaR): Situación del Audiovisual en el Uruguay contemporáneo. Déborah Duarte (CEIL-FHCE-UdelaR): Políticas culturales y participación ciudadana. Análisis de la participación en las Usinas Culturales de Montevideo. Luisina Castelli (CEIL-FHCE-UdelaR): Territorializando la política cultural: el caso de Centros Mec. Federico Beltramelli / Eduardo Alonso (FIC-UdelaR): Las tendencias de la convergencia y el acceso a contenidos en Uruguay: cambios y continuidades después de las reformas regulatorias sectoriales. Modera / Comenta: María Julia Carvalho 12:00hs- Mesa 4 - CALLE, PERFORMANCE Y RITUAL Juan Pablo Cremonte (IDH-UNGS): Las fiestas populares: del punto de encuentro al horizonte expresivo del pueblo

Elvira Magdalena Chamorro (IDH-UNGS): Ser murguero en Pte. Derqui: No se pa ti pero pa nosotros la murga es esto Hekatherina Delgado (GCAS/CONICET/UNLP/CIeFI): Aproximación a la política de las prácticas artísticas en el espacio público. Reflexiones a partir de la indagación filosófico-política y artística. Clemente Padín (Artista): Arte en las calles en el Uruguay desde los 60. Primero la movilización, después el arte! Modera / Comenta: Lucas Rozenmacher 14:00 - PAUSA ALMUERZO 15hs - Mesa 5 IMAGEN Y REPRESENTACIÓN(ES) Germán Menna (FCP-UNR): El modo de representación del colectivo trans en la fotografía contemporánea. Estudio de dos casos: Ignacio Miyashiro con su serie Magnolias (Argentina), y Luis Arturo Aguirre con Desvestidas, México. Laura Sandoval (FIC-FHCE-UdelaR) y Joaquín Moreira (FIC-UdelaR / UNC): Ícono pop y arte institucional: la imagen de Pepe Mujica en el arte contemporáneo uruguayo Claudia Rivarola (FCP-UNR): Persistencias y resignificaciones de las imágenes en nuestra cultura. La última cena: de Leonardo a Marcos López. (Presenta Germán Menna) Modera / Comenta: Gastón Amen 16:30hs Actividad propuesta por docentes y estudiantes del curso Teatro del Oprimido de la FIC: Arte, comunicación y relaciones de poder. Escenas de Teatro Foro para sentir, actuar y reflexionar. Coordinan: Helvecia Pérez (FIC-UdelaR), Isabel Sanz (FIC- UdelaR) y Leticia Cuba (FIC-UdelaR). 18:00 - MESA DE CIERRE Lucía Masci (FIC-UdelaR), Nicolás Guigou (FIC-UdelaR), Gastón Amen (FIC-UdelaR), Helvecia Pérez (FIC-UdelaR), Eduardo Alonso (FIC-UdelaR), Federico Beltramelli (FIC- UdelaR).

INSTALACIÓN ARTÍSTICA: Bebito, de Mónica Talamás y Fabián Barros.