PRESIDENCIA PRO TÉMPORE EL SALVADOR

Documentos relacionados
DECLARACIÓN DE MANAGUA IV ENCUENTRO REGIONAL INTEGRADAS CON SEGURIDAD

Ciudad de México, México 7 de febrero de 2014

Trigésima Cuarta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CEPAL).

Grupo Técnico para la Transversalización de la Perspectiva de Género en el Sistema Iberoamericano México, D.F., 6 y 7 de noviembre 2014.

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE GÉNERO

ANTECEDENTES Fue constituido en Tegucigalpa, Honduras el 14 Noviembre 2002 y formalizado el 7 Marzo 2003 en la ciudad Guatemala, por los entonces Seño

AG/DEC. 66 (XLI-O/11) DECLARACIÓN DE SAN SALVADOR SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA EN LAS AMÉRICAS

La Institucionalización de la Igualdad de Género en el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

Prioridades y Estrategias de la Cooperación Española en Centroamérica. Olga del Pino

Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres PNPDIM- y Plan de Equidad de Oportunidades PEO

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015

Declaración de Salcedo i

II SEMINARIO HEMISFÉRICO SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y EQUIDAD DE GÉNERO: CREANDO UN SECTOR PORTUARIO COMPETITIVO E INCLUYENTE

29 de septiembre de Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

Avances y desafíos en la aplicación de la Estrategia de Montevideo en Costa Rica

Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016 INFORME HONDURAS

CUADRAGÉSIMA REUNIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

DECLARACIóN SOBRE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO POLíTICOS CONTRA LAS MUJERES

POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación

DECLARACIÓN DE GRANADA

CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.P. Cancún, Quintana Roo, México 14 junio 2017 Original: español PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Necesidades de información sobre estadísticas de Economía y Género y el Sistema de Integración Centroamericana (SICA)

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Género

Experiencias de Buenas Prácticas en la Formulación e Implementación de Políticas Institucionales de Género

35/171. Informe del Sexto Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente.

CONVENIO DE COOPERACiÓN INTERINSTITUCIONAL

SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA

REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE MINISTROS DE TRABAJO DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA DECLARACION DE SAN JOSE

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL DESARROLLO REGIONAL

COMISIÓN INTERAMERICANA DE MUJERES

Sobre el Proyecto Una visión de la Responsabilidad Social Empresarial desde el Congreso,

Declaración del Cusco

ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA Y LA REPUBLICA DOMINICANA

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central. Ing. Roy Barboza Secretario Ejecutivo CEPREDENAC

EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA. Perspectiva Regional: Protección de Datos Personales

FISCALÍAS, POLICÍAS E INTERPOL

COMUNICADO CONJUNTO VII REUNIÓN DEL FORO DE DIÁLOGO Y COOPERACIÓN COREA-CENTROAMÉRICA

ESFUERZOS EN CENTROAMERICA PARA LA INCORPORACION DE LOS ENFOQUES DE GENERO Y DERECHOS HUMANOS EN LA GESTION DEL RIESGO

SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA REGION

Qué es el MMI-LAC? 1. Organismo Especializado de la OEA. Nota Nº 1/16. 1

Desarrollada y fortalecida la planificación regional para el desarrollo de los Recursos Humanos en salud.

VICE PRESIDENCIA PARAGUAY

Buenos Aires, Argentina 30 de noviembre de 2012.

35. Instituto Nicaragüense de la Mujer

POLÍTICAS O INICIATIVAS QUE PROMUEVEN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ISDEMU

GENERO Y DESARROLLO. Aportaciones para el Plan Director Julio Grupo de Genero y Desarrollo de la CONGDE

EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA (SICA), LA SECRETARÍA GENERAL Y EL CONSEJO DE MINISTRAS DE LA MUJER DE CENTROAMERICA (COMMCA)

Programa de Política Científica y Fortalecimiento de Capacidades de la UNESCO Montevideo. Estrategia

RETOS PARA ALCANZAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA; PARTIDOS POLÍTICOS Y PODERES EJECUTIVO LEGISLATIVO Y JUDICIAL

MESA DE MUJERES PARLAMENTARIAS PERUANAS PLAN DE TRABAJO ANUAL (2009/2010) 1

Alianza Global para poner fin a la Violencia contra la Niñez Hoja de Ruta MÉXICO I. Introducción El Estado mexicano ha asumido importantes

2. PLAN ESTRATÉGICO DEL GRUPO

INSTITUTO AGUASCALENTENSE DE LAS MUJERES / SECTOR PARAESTATAL NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Convención de Belém do Pará

DECLARACIÓN DE MONTEVIDEO

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO

La Convención Interamericana para la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores: Un Aporte de las Américas al Mundo

De los compromisos a la implementación: la igualdad de género en el desarrollo sostenible

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/61/444)]

EL RETO DEL DIÁLOGO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Histórico Secretaría de las Mujeres.

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel

Presidencia Protémpore COMISCA Costa Rica. Enero 2017

Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación

Saludo muy especialmente a quienes integran esta mesa y a todas las y los asistentes a este panel.

Procedimientos para transversalizar el Enfoque de Género en las Políticas y Procesos de Gestión

DECLARACIÓN DE PANAMÁ

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

DECLARACIÓN DE PANAMÁ

PROGRAMA DE ACCIÓN DE CUENCA

PERU HACIA LA OCDE. La política exterior como proyección externa de los intereses nacionales del Estado

MECANISMO DE ARTICULACIÓN PARA LA ATENCIÓN A MUJERES EN SITUACIÓN DE TRATA INTERNACIONAL

DECLARACIÓN DE MANAGUA

Panel 1 Transversalización y acciones positivas: instrumentos para la igualdad de género

REUNION REGIONAL SICA-UNICEF Panamá 1 y 2 de marzo 2007

Las relaciones entre la Unión Europea y el Gran Caribe a través de la AEC

FORO NACIONAL DE MUJERES DE PARTIDOS POLITICOS DE EL SALVADOR,

PROTECCIÓN ESPECIAL DE GRUPOS ESPECÍFICOS DE PERSONAS MAYORES: DERECHOS O VULNERABILIDAD

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES ACCIONES ADELANTADAS POR LA ACPEM

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014

LA AGENDA 2030 Y LA AGENDA REGIONAL DE GÉNERO: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Participación del Presidente Enrique Peña Nieto en la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico Cartagena de Indias, Colombia 10 de Febrero de 2014

SITUACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL SALVADOR

CUARTA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA MUJER

PACTO IBEROAMERICANO DE JUVENTUD

CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS 11 abril 2013

COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS. Coordinador: México. Integrantes: Chile - Panamá

SECRETARÍA DE EQUIDAD Y GÉNERO

La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID)

Punto 5 del Temario: Preparativos de la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES 2016

DECLARACIÓN DE BEIJING. 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres,

Declaración de Cartagena. II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación

Parlamento Centroamericano PARLACEN

Transcripción:

PRESIDENCIA PRO TÉMPORE EL SALVADOR

PRESIDENCIA PRO TÉMPORE EL SALVADOR PLAN DE TRABAJO JULIO - DICIEMBRE I. INTRODUCCIÓN Los jefes Estado y Gobierno siete países, en su Acuerdo Décimo Tercero la XXIV Reunión Ordinaria, concertaron en el año 2005 incorporar el Consejo Ministras la Centroamérica y República Dominicana (COMMCA), al Sistema Integración Centroamericana. De esta manera, los mandatarios ratificaron su obligación erradicar todas las formas violencia contra la mujer, garantizar sus rechos en condiciones igualdad y equidad e impulsar un enfoque género que responda a una mayor participación la mujer en todos los órnes la vida regional. EL COMMCA s su creación tiene como fin el bienestar en un ambiente seguridad social y consolidar la mocracia en la región, sus acciones se han realizado obteniendo los siguientes logros: Incorporación l COMMCA al SICA, Instalación la Secretaría Técnica la mujer en la SG-SICA, Posicionamiento l Consejo Centroamérica en el SICA, Proceso consolidación los logros alcanzados en el tema Transversalización Género en el SICA, Fortalecimiento la relación l COMMCA con la sociedad civil centroamericana, posición l COMMCA ante organismos internacionales, consolidación y fortalecimiento las relaciones cooperación bilaterales entre los países miembros l COMMCA. Es necesario, reconocer la labor realizada las anteriores Presincia Pro Tempore para alcance los objetivos l COMMCA en respuesta a la visión sarrollo humano sostenible, inclusivo que promueve la igualdad y equidad género como principio fundamental este órgano.

Por tanto, para la actual Presincia Pro Témpore es importante retomar los esfuerzos y avances logrados en períodos anteriores, fortalecer áreas que son estratégicas y generar el posicionamiento l COMMCA en temas interés internacional. A continuación, un breve marco normativo y acción que fundamentan el trabajo a realizar, así como las principales prioridas establecidas para esta gestión, contempladas en el Plan Estratégico y las actividas prioritarias, con las que se busca generar incincia a nivel regional y resultados concretos encaminados a la Igualdad Sustantiva. MARCO NORMATIVO Es importante stacar que, para el Plan Estratégico y en general para la labor que realiza el COMMCA, existe un marco normativo en materia género, que respalda y fundamenta todo el accionar a nivel regional, en tanto significa un compromiso adquirido por los Estados la región, para avanzar y mejorar las condiciones vida las mujeres, garantizando el goce pleno sus rechos. En este sentido, se enfatizan los siguientes acuerdos y claraciones, bajo los cuales esta Presincia Pro Témpore fundamentará su gestión: Convención Naciones Unidas sobre La Eliminación Todas las Formas Discriminación contra la (CEDAW, 1979) Destacando su contenido la disposición para que los Estados Partes tomen en todas las esferas, y en particular en las esferas política, social, económica y cultura, todas las medidas apropiadas, incluso carácter legislativo, para asegurar el pleno sarrollo y alanto la mujer, con el objeto garantizarle el ejercicio y el goce los rechos humanos y las libertas fundamentales en igualdad condiciones con el hombre. Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la (Convención Belén Do Pará). Don establece que toda mujer

tiene recho a una vida libre violencia, tanto en el ámbito público como en el privado y al reconocimiento, goce y ejercicio y protección sus rechos y libertadas consagradas por los instrumentos regionales e internacionales; asimismo, podrá ejercer libre y plenamente sus rechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. El Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la Trata Personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, aprobada por la Asamblea General en diciembre 2000, es un fundamento para que los Estados realicen los esfuerzos necesarios para prevenir y combatir la trata personas, dando importancia a la protección y atención víctimas, para garantizar el respeto a los rechos humanos, especialmente mujeres y niños. Consenso Brasilia, tomado en la XI Conferencia Regional sobre la América Latina y el Caribe, celebrada en Julio 2010, stacando el acuerdo número 3 para Ampliar la participación las mujeres en los procesos toma cisiones y en las esferas por. Declaración León, tomada en la XXVII Reunión Ordinaria jefes Estado y Gobierno los Países l Sistema la integración Centroamericana (SICA) en Nicaragua, el 2 Diciembre 2005, don los jefes Estado acuerdan Reconocer la importancia fortalecer las instituciones nacionales para prevenir y combatir la trata personas y atenr a las víctimas; así como participar activamente en las iniciativas regionales e internacionales que permitan lograr resultados positivos en la lucha contra este flagelo. Declaración San Salvador, tomada en la Reunión Extraordinaria l Consejo Centroamérica y República Dominicana COMMCA, en San Salvador el 28 marzo, don las Ministras se comprometieron a realizar todos los esfuerzos necesarios para transversalizar el género en la

formulación las políticas, proyectos y programas nacionales, en especial los referidos a seguridad ciudadana. Al respecto, se staca la voluntad política los países para promover los rechos las mujeres en la región, significando una oportunidad para que esta gestión realice acciones que tengan resultados sustantivos, que propicien transformar la condición y posicionamiento las mujeres en la región, manera especial para esta Presincia Pro Témpore, en las esferas seguridad ciudadana y participación política. MARCO DE ACCIÓN De cara a los nuevos retos y escenarios regionales, don se requiere una participación sustantiva l COMMCA, propiciando la promoción políticas y estrategias sostenibles para la equidad género, se reafirma sus campo acción, visión y misión, garantizando una mayor participación las mujeres en todos los ámbitos a nivel regional propiciando el sarrollo los países que forma el SICA. Misión Promover propuestas políticas en el ámbito regional orientadas a transformar la condición, situación y posición las mujeres centroamericanas y la adopción una política y estrategia sostenible igualdad y equidad género. Visión Incidir en cambios necesarios para que las mujeres avancen en el ejercicio sus rechos humanos, el sarrollo social, político y económico. Posicionar los intereses las mujeres en la agenda e institucionalidad la integración centroamericana

Erradicar todas las formas violencia contra la mujer y garantizar sus rechos en condiciones igualdad y equidad e impulsar un enfoque género que garantice una mayor participación la mujer en todos los órnes la vida regional. Retomando este marco acción y con el afán fortalecer al COMMCA se crea el Plan Estratégico l COMMCA 2009 2013, fundamentado en una revisión útil y oportuna sus metas, objetivos y líneas acción, abordando en él los temas prioritarios, vinculando que los resultados esperados impactan sobre la condición la mujer en la región. Dicho Plan contempla tres Ejes estratégicos: Autonomía económica, participación política y fortalecimiento la institucionalidad género en el SICA. Igualmente el Plan contiene como tema transversal la violencia contra las mujeres. Partiendo esta estrategia, la Presincia Pro tempore preten contribuir manera eficaz a la implementación l Plan, priorizado y concretizando sus acciones ntro su gestión, en una línea trabajo focaliza el eje estratégico participación política y en el eje transversal la violencia contra las mujeres, bajo el enfoque la seguridad ciudadana. Para ello, se cuenta con un contexto político favorable, don se sabe que al interior los países se está propiciando activamente el posicionamiento este tema en la agenda las políticas públicas, teniendo un mayor realce los mecanismos para el avance las mujeres, uniéndose a los esfuerzos realizados por el movimiento civil, mujeres y feministas; haciendo un especial llamado a enlazar las acciones la región para alcanzar los objetivos trazados en el Plan. Así mismo, a nivel regional e internacional es válido stacar que se han realizado esfuerzos conjuntos, tal como el IV Diálogo l Sistema la Integración Centroamericana (SICA) - México celebrado en El Salvador en Marzo 2010, los gobiernos reiteraron su compromiso con la promoción la equidad género en el ámbito la seguridad pública y su rechazo a la violencia contra las mujeres, manera especial la trata con fines explotación sexual que afecta a la región.

Por otro lado, también se staca el posicionamiento tomado en la 41 Asamblea General la Organización los Estados Americanos, celebrada l 5 al 7 Junio en El Salvador, don se evinció la importancia incluir la violencia contra las mujeres en la agenda seguridad pública, stacando que en los consirando la Declaración San Salvador sobre la Seguridad Ciudadana las Américas, se establece que los Estados Convencidos que la eliminación la violencia contra las mujeres en todas sus dimensiones es condición indispensable para su sarrollo individual y social y su plena e igualitaria participación en la sociedad; así como la importancia incorporar una perspectiva género en las políticas seguridad. Es así que, retomando los logros y avances obtenidos a la fecha, se han finido las prioridas y las actividas incincia, aprovechando el posicionamiento l COMMCA a nivel América Latina, procurando así generar las condiciones iniciales para finir una Política Regional Igualdad y Equidad Género. II. PRIORIDADES DE LA PRESIDENCIA PRO TÉMPORE DEL COMMCA JULIO A DICIEMBRE DEL. En consiración lo planteado anteriormente, y con base al Plan Estratégico l COMMCA 2009 2013, la Presincia Pro Témpore ha intificado la necesidad fortalecer el eje participación política la mujer en la región, reconociendo la valiz la afirmación l plan que expone La persistencia la sigualdad entre hombres y mujeres en la esfera política y en los espacios toma cisión en la región SICA limita el ejercicio pleno los rechos las mujeres. Reconociendo que en la región, la mayoría países, en especial aquellos que no poseen medidas afirmativas para promover la participación las mujeres en espacio toma cisiones, tienen indicadores bajos en esta materia, evinciando la ausencia mecanismos que logren una igualdad oportunidas y la resistencia por parte algunas instancias para consirar este tema como prioridad.

Aunado a ello, también se centrará el interés en el eje transversal violencia contra la mujer, don se espera promover una vida sin violencia para los países atendiendo especialmente a las mujeres para con quienes se mantiene una uda histórica. Resaltando manera especial, que en el marco la violencia, la Trata Personas se ha convertido en un problema regional, que requiere la atención a este nivel, concretando acciones para crear sinergias entre los países y dar una respuesta conjunta y mayor impacto ante esta problemática, que se ha convertido en un tema seguridad pública, siendo responsabilidad los Estados el combate a la misma. Finalmente, es importante stacar la importancia la institucionalización la perspectiva género en el SICA, eje que se seguirá apoyando y que, en el marco esta Presincia, se dará seguimiento al Programa Transversalización Género l SICA. Para efectos esta gestión, en aras alcanzar los objetivos l COMMCA, y dar seguimiento y fortalecimiento al accionar este organismo, se retoman los siguientes propósitos: Avanzar en la ejecución l Plan Estratégico 2009-2013. Establecer alianzas estratégicas para la implementación acciones con otras instancias internacionales, principalmente con la Comisión Interamericana es (CIM) y ONU MUJERES, en el marco los rechos humanos las mujeres. Promover el posicionamiento l Consejo Centroamérica, como mecanismo subregional y referente para el fomento políticas a favor la mujer. Generación bates internacionales en materia Vida Libre Violencia contra las es y Participación Política, que busquen poner en la agenda internacional este tema.

Con el objetivo crear las máximas sinergias a nivel regional y aportar para el logro los objetivos plasmados en el Plan Estratégico 2009-2013, se propone establecer el siguiente marco trabajo: PROGRAMA DE ACTIVIDADES JULIO DICIEMBRE Eje Estratégico Actividad Mes Propósito Participantes Autonomía Económica las es Generación Condiciones para la puesta en marcha un proyecto piloto Observatorio Iniciativas Empresariales es (ELS) con miras a su sarrollo regional Seminario Emprendurismo para es Octubre - Noviembre Octubre - Noviembre Generar un instrumento para generar conocimiento las condiciones las mujeres en materia empresarialidad e intificar posibles líneas acción Fortalecimiento capacidas en la materia ST- COMMCA ONU MUJERES Movimiento es En conjunto con Embajada Israel Mecanismos la Sociedad Civil Participación Política las es Congreso Internacional para la creación la estrategia participación política las Septiembre Presentar un panorama regional sobre la participación las mujeres en espacios cisión, compartir buenas prácticas en Sociedad Civil Parlamentarias y Ex parlamentarias Personalidas políticas a nivel regional

Eje Estratégico Actividad Mes Propósito Participantes mujeres a nivel regional materia legislación en los países la región y finir apoyos para promover esta práctica en los países. ST COMMCA Fortalecimiento la institucionalidad Género en el SICA Taller para liresas SICA Secretaria Técnica la COMMCA/SICA: Taller sensibilización sobre género y su impacto en las políticas públicas para liresas la institucionalidad SICA y STM Acciones Negociación Interinstitucional a nivel político y técnico para el posicionamiento l COMMCA Seminario Internacional sobre Monitoreo y Evaluación los Procesos Octubre Julio a Diciembre Avanzar en la transversalización género en la institucionalidad l SICA Promover la participación, enlaces, alianzas para el posicionamiento l COMMCA en diferentes espacios políticos Julio Visita l SERNAM Chile, para presentar experiencia dicho país y dar seguimiento a los procesos Representaciones organismos SICA STM Mecanismos la ST COMMCA Mecanismos COMMCA ST COMMCA

Eje Estratégico Actividad Mes Propósito Participantes Institucionalización la Perspectiva género: La Experiencia Chilena Curso para fortalecer capacidas en la Efectividad la Ayuda en Género Taller sobre Cambio Climático, Gestión Riesgos y Género Agosto Septiembre transversalizaicón Fortalecer las capacidas gestión la cooperación Generar conocimiento en relación al cambio climático y sus implicaciones en la vida las mujeres Mecanismos la Direcciones Cooperación Externa país Sociedad Civil Acamia ST COMMCA Violencia contra las es Participación en el Encuentro magistradas penales las cortes supremas justicia, fiscales generales, legisladoras y directoras los mecanismos nacionales la mujer Iberoamérica Agosto Presentación Buenas Prácticas Penales y Procesal Penales para Prevenir, Sancionar y Erradicar todas las formas Violencia Sexual e Intrafamiliar ST-COMMCA Magistradas y parlamentarias, a nivel Iberoamericano

Eje Estratégico Actividad Mes Propósito Participantes Conceptualización y Ejecución una Campaña Regional para la prevención la violencia contra la mujer, con énfasis en Femicidios, Trata y Tráfico Personas, con enfoque género y rechos humanos Encuentro Internacional sobre la Seguridad Ciudadana s la perspectiva las es Noviembre Noviembre Posicionar los litos feminicidio y la Trata y Tráfico Personas en la Agenda Seguridad Pública a nivel regional, enfocándose en la promoción los rechos las víctimas y la importancia garantizar la seguridad las mujeres En el marco l lanzamiento la Campaña Regional sobre violencia, se espera hacer un encuentro que promueva un diálogo propositivo, que genere como resultado mecanismos coordinación interinsitucional ST- COMMCA ONU MUJERES Movimiento es CIM Comisión Seguridad Centroamérica (CSC), ST COMMCA, Instituciones seguridad nacionales y regionales, organismos internacionales, sociedad civil Acciones Seguimiento Seguimiento a los acuerdos las Reuniones Ordinarias Julio Diciembre Dar seguimiento y garantizar el cumplimiento a los acuerdos tomados en las reuniones ordinarias ST COMMCA

Eje Estratégico Actividad Mes Propósito Participantes XXXI Reunión Ordinaria COMMCA Reunión Extraordinaria Traspaso Septiembre Diciembre Dar informe seguimiento Dar informe sobre la El Salvador y realizar el traspaso ST - COMMCA ST - COMMCA