MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE LA FIRMA DEL PROYECTO DE LEY QUE

Documentos relacionados
MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA LLEGADA DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE EL

26 DE ABRIL DE 1991 LA FORTALEZA

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DE LA CEREMONIA DEL DIA DE LA RECORDACION

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DEL DIA DEL JOVEN VIAJERO

10 DE JULIO DE 1992 SANTURCE, PUERTO RICO

Distinguidas autoridades que nos acompañan, personal del. Cuando el 28 de julio de 1821 el libertador Don José de San

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DE LA DESIGNACION DEL PROCURADOR DE LA

VALORES CIUDADANOS Y EDUCACION TRIBUTARIA. Departamento Educación Tributaria Septiembre, 2013

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE LA INAUGURACION DE LAS NUEVAS

Países de habla hispana

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO

INTERVENCIÓN DE LA DELEGADA DEL GOBIERNO EN EL DÍA DE LA FIESTA NACIONAL Y DE LA HISPANIDAD. 09 de octubre de 2015

Discurso Hispanidad y Fiesta Nacional

Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe

Licenciada Consuelo Sáizar Guerrero, Presidenta del. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO...

PALABRAS EN EL DÍA PATRONA DE LA UME

Comisión Estatal de Elecciones Estado Libre Asociado de Puerto Rico San Juan, Puerto Rico

SISTEMA PENAL ACUSATORIO- EXPERIENCIAS INNOVADORAS POSITIVAS DE FISCALIAS EN IBEROAMERICANA

Luego de treinta y seis (36) años de honrosa carrera judicial, en el día de hoy, el Honorable Guillermo Arbona Lago se retira de su cargo.

Mensaje de Aceptación Lcdo. Jorge M. Cañellas Fidalgo

San Patricios commemoration 12 September Lic. María Antonieta Hidalgo Torres. Jefa Delegacional en Álvaro Obregón

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA INAUGURACION DEL SISTEMA DE VIDEO CONFERENCIA

Srta Nadia Ramos Serrano Ex Presidente de Jóvenes Iberoamericanos

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA FIRMA DEL P. DEL S PARA CREAR EL CENTRO

PROYECTO CIUDADANO UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

ACAPULCO, GRO., 12 DE MARZO DE 2016

Foro: La Transparencia como Estrategia contra la corrupción. Raymi Padilla Vargas Viceministerio de la Presidencia

Presentación...7 BOLÍVAR TRONCOSO MORALES DISCURSOS

El sistema educativo en Puerto Rico: Desarrollo histórico de la enseñanza de español

NUESTROS VALORES Y PRINCIPIOS DE ACCIÓN

MENSAJE DEL GOBERNADOR HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON ANTE EL CAUCUS DE INDUSTRIALES CON EL GOBIERNO 7 DE MARZO DE 1991 HOTEL SAN JUAN

ESTO NO ES UN EXAMEN, ES UNA HOJA DEL CUADERNILLO DE EJERCICIOS Heroica Escuela Naval

PROTOCOLO DE COLABORACIÓN PARA LA CREACIÓN DEL CENTRO MEMORIAL PARA LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO. Ministerio del Interior. Departamento de Interior

MENSAJE DEL GOBERNADOR DE PUERTO RICO RAFAEL HERNANDEZ COLON ANTE EL JUBILEO DE LOS JOVENES CRISTIANOS EN LA CANCHA DEL COUNTRY CLUB EL SABADO, 29 DE

Hoy se conmemora el centenario de una de las. instituciones pilares del Estado Mexicano, el Ejército. Gracias a su presencia y lealtad nuestro país ha

MENSAJE ROTARIO EN EL DÍA DEL PROFESOR

Conferencia El Proceso Legislativo

ENTREGA DEL PREMIO ANTONIO DE SANCHA 2013 A MARIO VARGAS LLOSA. (Martes, 12 de noviembre de 2013)

Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

Una reflexión de la Facultad de Ciencias Sociales 35 años después de fundada

Día de la Constitución

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Líneas esenciales de los Pilares del Humanismo Político Pilares del Humanismo Trascendente

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA CEREMONIA DE COLOCACION DE PRIMERA PIEDRA.

(Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, 1992)

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES

mensaje lic. josé lópez portillo y pacheco, presidente de méxico,

EVENTO: DOMINGO 20 DE NOVIEMBRE DE CAMPO MARTE, CIUDAD DE MÉXICO.

Índice. El Reino de España en la época del Gótico renacentista

Dr. Manuel Alvarez Nazario Bio-bibliografía

ANEXO I PROGRAMAS DE BECAS MAEC-AECID DE ARTE, EDUCACIÓN Y CULTURA PARA EL CURSO ACADÉMICO

CULTURA CIUDADANA FUNCIONARIOS/CIUDADANOS. Mtro. José Luis de la Mora Gálvez

conan dalucía 28febrero

Familia Saber envejecer. Prevenir la dependencia.

La Clase de AP Spanish Literature

CULTO A LA SANTISIMA VIRGEN MARIA

Secretaría de Gestión Pública ETICA EN LA GESTION PUBLICA

TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2 2. PRINCIPIOS ÉTICOS INSTITUCIONALES 3 3. VALORES ÉTICOS INSTITUCIONALES 7 4. DIFUSIÓN 12

DÍA DE LA INDEPENDENCIA 20 DE JULIO DE Palabras del Señor Gobernador de Risaralda Dr. Carlos Alberto Botero López

La Revolución Nacionalista de 1950 y su significado para la juventud puertorriqueña

Fomentar en la comunidad educativa el espíritu y el sentido de pertenencia e identidad hacia la institución.

CÓDIGO DE CONDUCTA. La 70a Asamblea Anual de FEDECÁMARAS, reunida en Paraguaná, Punto Fijo el día jueves 26 de junio de 2014:

CONSIDERANDOS: SEGUNDO: Que dentro de los argumentos que sustentan la iniciativa señalan que:

Formación Ética y Ciudadana

Escuelas Promotoras de la Salud

INTERVENCIÓN DE JOSÉ MARÍA AZNAR EN EL ALMUERZO DEL 20 ANIVERSARIO DEL CONGRESO DE SEVILLA

VALORES DEL CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO

RESEÑA HISTORICA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ

Asociación Cubana de Bibliotecarios

Sobre consultas al Pueblo en torno a la Reforma Legislativa y el Status

ÉTICA Y MORAL Continuación...

Documento que contiene la Posición de la Juventud Dominicana ante la COP 21. con miras a establecer compromisos por parte del conjunto juvenil

COMUNICADO No Programación Jornada de Inducción Estudiantes Nuevos 2do Semestre Académico 2016

CEREMONIA DE APERTURA DEL 21 CONCURSO NACIONAL DEL BAMBUCO LUIS CARLOS GONZÁLEZ

Acto de inauguración del curso escolar Colegio Público Tomás Romojaro Fuensalida (Toledo)

MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII

POSICIONAMIENTO RELATIVO A LA INICIATIVA DEBERES HUMANOS A CARGO DE LA CONSTITUYENTE, MARÍA EUGENIA OCAMPO BEDOLLA.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN RECORDACION DE MARTIN LUTHER KING

ASAMBLEA NACIONAL. Discurso del H.D. JOSÉ MUÑOZ MOLINA. Presidente de la Asamblea Nacional

El Festival de Música del Pacífico Colombiano Petronio Álvarez, es tradición, cultura y folclor para los caleños.

Autoras Zoila Rosa Franco Peláez. Diana Rengifo Arias

25 DE JULIO DE 1988 EL CAPITOLIO, SAN JUAN

Los Valores Sociales en una fiesta, en la convivencia y en el deporte

La discriminación escolar bajo la lupa:

NOVELA PUERTORRIQUEÑA. Juan Carlos Ramos Eddy Malavé Jean Carlo Rodríguez Marcos Sotomayor

Consulta Educativa: 21 y 22 de noviembre de 2013

Diversidad, Calidad & Vitalidad de la Gobernanza para la Conservación

Boletín digital Nº 31 (I). Diciembre de 2011

EL DERECHO DE LOS PADRES A LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS

Evaluación de desempeño

TRABAJADORES SOCIALES COMUNITARIOS DE BOLIVIA DIRECCIÓN NACIONAL

ESO. DECRETO 7/2002, de 10 de enero EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

El Libro Rojo: Código de conducta en los negocios

Principales Problemas de la Ética. Prof. Juan A. Vera Méndez Dimensiones Éticas de Asuntos Contemporáneos

PRESIDENTE EVO MORALES

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

INDICADOR DE DESEMPEÑO Reconoce por medio de un cuestionario todo lo referente al gobierno escolar. DEMOCRACIA ESCOLAR

A N T E C E D E N T E S

Oh marine Oh boy Una de tus dificultades consiste en que no sabes Distinguir el ser del estar Para ti todo es to be (...)

Transcripción:

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE LA FIRMA DEL PROYECTO DE LEY QUE DECLARA EL ESPAÑOL COMO IDIOMA OFICIAL DE PUERTO RICO 5 DE ABRIL DE 1991

Durante casi cinco siglos el español ha sido nuestra lengua materna. A principios de este siglo, poco después de pasar de la soberanía española a la de los Estados Unidos, se legisló para que el español y el inglés fueran los idiomas oficiales de Puerto Rico. Hoy, ante la presencia de numerosos escritores, educadores e intelectuales de mi país, así como de representantes de la Real Academia Española de la Lengua y las Academias correspondientes de Puerto Rico, Venezuela, Colombia y República Dominicana, voy a firmar la, Ley que proclama el español el único idioma oficial del Estado Libre Asociado. Con la firma de esta Ley, reafirmamos la voluntad de ser del país. Declaramos nuestra lengua materna como nuestra más preciosa seña de identidad. Proyectamos nuestro potencial, descubriéndonos en nuestro interior, queriendo ser nosotros mismos, resistiéndonos a ser otros. Con la fuerza que nos viene de la intimidad de nuestro yo, nos disponemos a actuar en la historia.

Mediante este ejercicio de nuestra voluntad política, protegemos la rica herencia de las generaciones que nos precedieron. Las generaciones que integraron lo taíno, lo africano y lo español en el modo de ser tan particular que es el ser puertorriqueño. Llevamos a cabo este acto al mismo tiempo en que nuestros soldados regresan del Golfo Pérsico confirmando nuestra unión con los Estados Unidos de América. Se trata de una sola voluntad, la voluntad de ser lo que somos biológicamente, culturalmente y, en forma coherente, políticamente. Una lucha constante por mantener los valores fundamentales que fortalecen nuestro pueblo, quien con sabiduría ha sabido incorporar otros nuevos, nos ha situado en una posición de sociedad de vanguardia con inmensas posibilidades en el mundo del porvenir. Hoy proclamamos con orgullo que el idioma de esta cultura de vanguardia es el español, más también reafirmamos que dominar el inglés es de vital importancia para el puertorriqueño, que su enseñanza en nuestras escuelas se tiene que

3 fortalecer, que nos enriquece culturalmente y abre oportunidades que expanden nuestros horizontes. Nos situamos, pues, en la puertorriqueñidad y en la modernidad. Desde esa posición nos definimos ante nuestros conciudadanos de los Estados Unidos y ante el mundo. El mundo hispánico que desde lo histórico y cultural, siempre nos ha considerado parte suya, puede estar orgulloso de nuestra definición, que nos mantiene unidos a más de trescientos millones de personas hermanados por una lengua. Nosotros sentimos cori emoción nuestra instalación dentro de esa gran familia de lengua, creencias, costumbres, esencias que nos son comunes. Estados Unidos puede sentirse orgulloso de la relación singular y respetuosa que ha establecido con Puerto Rico de la misma manera en que esta relación es motivo de orgullo para los puertorriqueños. Como toda relación, ésta puede mejorarse pero partiendo de la verdad, de lo que somos, de lo que es real, auténtico y genuino. El desenlace negativo del plebiscito ante el Congreso de Estados Unidos causado por la resistencia Senatorial a la

4 estadidad evidencia el reconocimiento de que somos un pueblo culturalmente diferenciado. La táctica asimilista de negar la realidad, obscurecer lo que somos, situarse entre dos aguas, instalarse en el absurdo del ser y el no ser, se estrelló contra la realidad. La roca sólida de nuestra identidad tiene que ser el fundamento de una fecunda relación política con Estados Unidos. Somos ciudadanos americanos porque somos puertorriqueños. No al revés. La biología y la cultura anteceden a la juridicidad. No al revés. Nuestra identidad viene, no de la ciudadanía, sino de formar parte del pueblo de Puerto Rico, una colectividad humana con una sangre, una tierra, una historia, una voluntad, una cultura, un destino común. Nuestra valoración de la ciudadanía, nuestra voluntad de cumplir honrosamente con sus más sacrificadas obligaciones como acabamos de hacerlo en el Golfo Pérsico, nos garantiza la libertad para realizarnos dentro de nuestra identidad puertorriqueña.

5 Esa ciudadanía constitucionalmente irrevocable es el firme basamento en que descansa la indiscutible voluntad del país de mantenerse unido a los Estados Unidos de América como un Estado Libre Asociado. Relación de libertad política que trascendió el binomio de nacionalismo e independencia cuando todavía el mundo no se planteaba como ahora se hace en la Comunidad Europea la necesidad de la reestructuración de las soberanías. Solución política la nuestra que también tanto tiene que aportar a los problemas más agudos que el nacionalismo está planteando a la comunidad internacional. Se aproxima el momento solemne de impartir mi firma a esta Ley que consagra, en palabras de Unamuno, la sangre de nuestro espíritu como el idioma oficial de Puerto Rico. Evoco y rindo homenaje en este momento a la memoria de todos aquellos compatriotas que durante casi un siglo han venido luchando por la conservación del español, a todos aquellos quienes, con su palabra y su pluma, lo defendieron y contribuyeron a que hoy podamos sentir el orgullo

6 de celebrar este acto en la lengua que aprendimos en el regazo materno y con la cual seguimos elevando nuestras plegarias al Todopoderoso. Evocamos en esta mañana el recuerdo de todos esos puertorriqueños entre los cuales no podemos olvidar al prócer Luis Muñoz Rivera, quien en su patriótica lucha por defender el español, le recordaba al país que todos los yugos eran odiosos pero que el del idioma, era intolerable. Recordamos a José de Diego, el "Caballero de la Raza", a los inmortales cantores de la patria: Lola, Mercado, Lloréns, Julia, Chevremont, Rafael Hernández; a infatigables defensores de nuestra identidad cultural como Concepción de Gracia, Arjona Siaca, Padín, Muñoz Marín, Doña Inés, Morales Carrión, Ramos Antonini, Villaronga, Fonfrías, Maria Teresa Babin, Nilita Vientós, Margot Arce, Severo Colberg y muy en especial, al querido Vate Salvador Tió, el ardiente y valiente defensor de la lengua española. Rindo homenaje a los legisladores que se tomaron esta iniciativa.

7 Rindo también mi más sincero homenaje a los escritores puertorriqueños, muchos de los cuales nos honran con su presencia. Ellos con su creación han contribuido a enriquecer la literatura en lengua española, demostrando la vitalidad y fuerza que la misma tiene en Puerto Rico. Ahora voy a firmar la Ley y me dirijo a las generaciones jóvenes, a los estudiantes que hoy se forman en nuestras escuelas, colegios y universidades. Hoy les entrego la responsabilidad patriótica de seguir conservando y enriqueciendo el mayor tesoro de nuestra cultura nacional, la lengua española. Sus abuelos y sus padres la defendieron y conservaron para transmitirla con orgullo a nosotros. Pongo en sus manos esta herencia patriótica con la confianza de que, como buenos puertorriqueños, sabrán amarla, defenderla y enriquecerla como el mayor tesoro de la identidad de nuestro pueblo.