CUADERNO DEL ALUMNO Escuela de Pesca de Extremadura LA PESCA CON MOSCA JUNTA DE EXTREMADURA

Documentos relacionados
CUADERNO DEL ALUMNO Escuela de Pesca de Extremadura LA PESCA CON CAÑA BOLOÑESA JUNTA DE EXTREMADURA

CUADERNO DEL ALUMNO Escuela de Pesca de Extremadura LA PESCA CON CAÑA INGLESA JUNTA DE EXTREMADURA

El "barrilito" es, quizás, el más utilizado en la pesca. Aquí se lo presenta atando una "mosca".

LA CAÑA FIJA. En la pesca de competición y concretamente en la modalidad de agua dulce, se utilizan cuatro tipos de cañas:

Tened en cuenta cómo sujetamos el anzuelo con las manos, porque es la mejor manera de seguir con el montaje del hair.

CUADERNO DEL ALUMNO Escuela de Pesca de Extremadura LA PESCA CON CAÑA ENCHUFABLE JUNTA DE EXTREMADURA

La importancia del Leader Casi al final de nuestro equipo mosquero, muchas veces casi despreciado, este elemento es más importante de lo que parece.

NUDOS BASSICOS PARA LA PESCA DEPORTIVA

grupobanderalia MASTIL DE FIBRA DE VIDRIO Pag. 1 MASTIL DE ALUMINIO Pag. 2 MASTIL DE ACERO Pag.

RESISTENCIAS A MEDIDA

La carga de la caña en un tiro de Spey

Curso de tejido Crochet Autor: Carina Noemí Molina

1r Tècnic en animació i activitats físicoesportives

TEMA: VOLEYBOL. L Desarrollar las habilidades específicas, L Conocer el voleybol como deporte colectivo, sus reglas y su desarrollo técnico.

Dando sentido a líneas y cañas Switch

Hard Lures & Spinner Baits

Tipos de componentes de una silla de ruedas

UNIDAD 1 EXPRESIÓN GRÁFICA.

BASES DE TACOS EN PVC ANTIDESLIZANTES.

MODIFICA Y ORGANIZA TUS COMPOSICIONES EN CUESTIÓN DE SEGUNDOS!

DIFUSORES SSI Los sistemas de aireación SSI son el fruto de los conocimientos adquiridos después de varios años de experiencia en los tratamientos bio

Disco. Casquillos especiales con sujeción al suelo. Círculo de lanzamiento de disco apto para minusválidos

Nivele el herraje inferior y afiáncelo colocando transversalmente una tabla de soporte para que el herraje no se hunda en el hormigón. Utilize un vibr

DISTRIBUIDOR AUTORIZADO

Herramientas de Medición y Marcación

El largo total del cordaje no debe exceder 280 mm en largo total y 220 mm en ancho total.

FISICA I HOJA 8 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 8. ELASTICIDAD FORMULARIO

Décadas de experiencia Alta tecnología Alta calidad de acero Hecho a mano

C ATÁLOGO COBERTORES

Manual de instrucciones

Riesgos cuando se pesca en proximidad a líneas eléctricas aéreas

INSTRUMENTOS DE MEDIDA MECÁNICOS I y II

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol 1

Generador Eólico. Enervolt GE-300-H.12/24

Pneufit Metálico. Racores enchufables Pneufit Tubo métrico Ø 4 a 14 mm diámetro externo. Descripción

Polipastos de cadena para conciertos serie TNER Características únicas. Estándares. Cuerpo liso y redondeado. Freno de motor con rotor de tracción

Retenedores Standard. Accesorios para puertas batientes Retenedores Standard. Datos técnicos Temperatura de trabajo -20 C hasta + 50 C

Practica la comodidad

GRUPO 4 GUÍAS PASACABLES

Pila. 34. Explica 35. Explica 36. Explica. 38. Explica. 39. Explica. 40. Explica. 41. Qué es 42. Explica. 46. De qué 47. Qué es 48. Nombra 49.

DEPARTAMENTO DE E.F CURSO 2011/2012 TEMA 6: OLIMPIADAS DE LONDVILLA

J.L. VICENTIZ, S.L. SUMINISTROS CERAMICOS

TEJER REDES DE PESCA TRASMALLO Y ATARRAYA

3 Página 242 Brocas para. Tecnología de corte. Limpieza y mantenimiento. Página 234 Cortadores manuales. Página 239 Cortadores eléctricos

INDICE. 2 Distancias mínimas P Orientación parte IV: Polarización P Orientación parte V: Últimos ajustes P. 13

DEFLECTORES EÓLICOS REDONDOS

INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL

APUNTES de CABUYERIA. 4º ESO. La palabra cabuyería proviene de "cabuya", un material usado hace algunos años para la confección de cuerdas.

El ancho de los peldaños es de 95 mm. Ref Nº Peldaños Altura Plat.

Como instalar una antena parabólica

TEMA 5: EL VOLEIBOL I

Ref.: FI03200 Color: Negro/blanco Precio: 17,73. Ref.: FI03300 Medida: 250 x 5 cm Color: Negro Precio: 4,43

KIT INVERNADERO TROPICAL: 1 módulo = m 2 (Contenedor 20 ) 2 módulos = m 2 (Contenedor 40 )

Club de Pesca, Caza y Lanzamiento GruPesMol.

RESISTENCIA PARA CÁMARAS Y MOLDES DE INYECCIÓN DE PLÁSTICO

Cno Maldonado N Ruta 8, Km 21

LA SEGURIDAD DE UN PRODUCTO DE CALIDAD.

PRENSAS DE Y LIBRAS

1. Presentacion de la compañía. Guias de aluminio. Guia de aluminio AL 50. Guía de aluminio AL 60. Guías de acero, rodadura a bolas

Torre de Pisa. Útiles necesarios: Lista de piezas

Danosa. membranas drenantes. CONSTRUCCIÓN Catálogo de productos

Tirolesa sobre cuerdas

Cielos y Revestimientos de PVC

Bueno, ya conocemos un poco más la modalidad de CarpFishing, ahora vamos a centrarnos en el extremo de nuestras líneas, el bajo.

HOCKEY LINEA TEMA 6: HOCKEY LINEA Y REPASO DE PATINAJE

Pértigas Hidro-difusoras

ESCALERAS INCLINADAS DE PRFV

ART LAS FLECHAS NO CONTENDRAN CARBONO EN SU COMPOSICIÓN.

TOMA DE DATOS PRUEBAS FÍSICAS

Manual de Instalación de la. Luminaria LEDLightpipe

OCHO Es la forma básica de otros nudos que tienen diferentes aplicaciones. Es un nudo muy confiable.

Nudos y Construcciones

escaleras profesionales de alto rendimiento

ANTENA SENCILLA CON UN TARRO DE PAPAS FRITAS.

People. Passion. Performance. Martillos Hidráulicos RX para los trabajos más duros

Para ello, necesitamos los siguientes materiales:

Bogotá FABRICACION DE ESCALERAS INDUSTRIALES

MARKILUX markilux 1100

bridas rápidas JAPAN

El Remitger CAZA Y PESCA - TEMPORADA GRUP EL REMITGER SL - Can Barneda, s/n Pol. Ind. Molí d en Xec Ripollet (Barcelona)

Tipos de escobillas industriales yde tracción. Schunk Kohlenstofftechnik Schunk Ibérica. Group

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. Construcción de un cable PARALELO para la comunicación de datos.

SERIES 300. Ventiladores tipo Vaneaxial y Tuboaxial. Catálogo descriptivo. Ventiladores axiales.

Contra ángulos. Turbinas de aire

PRÁCTICA Nº 1: MEDIDA EXPERIMENTAL DE DENSIDADES

CROL CROL 1. REGLAMENTO 2. POSICIÓN DEL CUERPO 3. ACCIÓN DE BRAZOS 4. ACCIÓN DE PIERNAS 5. COORDINACIÓN

CERCADOS DE PRFV MM05 CERCADOS DE PRFV Rev. 3 COMPOSITE SOLUTION PAGINA 1

ANTENAS PORTABLES PARA VHF-III. Vertical de ½ onda Flower Pot

CABUYERÍA. Aquí, te enseñaremos distintos nudos y sus utilidades, pero antes vamos a familiarizarnos con el vocabulario:

Termopares. Termopar de Aislamiento Mineral. Termopar de proposito general

El 29 de diciembre de 1985, surge de forma independiente Española de Bádminton (F.E.S.B.A)

MARKILUX 1300 STRETCH

Anexo I: Informe del ensayo: Pérdidas de carga en conductos Climaver

P08F: Conectorización con conector prepulido SC en fibra MM.

INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL

1.- INTRODUCCIÓN. 1ª) Apreciación: que es el valor mínimo que se puede medir.

SOLUCIONES PEDIÁTRICAS. Para todos los niños

EL PASE DE DEDOS FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE VOLEIBOL CURSO ENTRENADORES DE VOLEIBOL

Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón Sitio web:

Transcripción:

CUADERNO DEL ALUMNO Escuela de Pesca de Extremadura LA PESCA CON MOSCA JUNTA DE EXTREMADURA

NOTAS....

1.- LA CAÑA Actualmente las cañas de pesca a mosca, de cierta calidad, se fabrican en carbono, que les confiere ligereza, aunque podemos encontrar cañas construidas en fibra de vidrio, mucho más pesadas y fatigosas para el pescador, o en bambú, de las que ya quedan pocas y son verdaderas obras de arte. Generalmente se componen de dos o más tramos enchufables. Con varios tramos se gana en comodidad a la hora de transportarlas. La longitud normal varía de 7 a 11 pies. Las de 7 a 8 pies suelen utilizarse para ríos pequeños y estrechos con mucha vegetación en la orilla. La longitud de 9 pies es la más utilizada, teniendo esta longitud como estándar, pudiendo utilizarla en ríos o embalses. Las longitudes de 10 a 11 pies son clásicas en la pesca del salmón y también son muy utilizadas cuando se necesita ganar un poco de altura como en la pesca desde pato o catamarán. PIE = 30,44 cm

Las anillas son generalmente metálicas, a veces de titanio para conferirles mayor resistencia. El tipo de anilla más utilizado es el serpentiforme a excepción de la última o últimas anillas (anilla de salida) que están fabricadas en cerámica u otros materiales de bajo rozamiento. ANILLA SERPENTIFORME La NUMERACIÓN de las cañas nos dice el número de línea que es capaz de lanzar con eficacia. Para una caña de numeración 6 se deban utilizar líneas del 6, así se alcanzará el máximo rendimiento del equipo, aunque es posible utilizar otra numeración de línea que no excederá de un número por encima o por debajo de la indicada. Ej. Para una caña del número 5 podemos utilizar líneas desde el número 4 al 6. ACCIÓN DE LA CAÑA Podemos definir la acción como el modo de flexión de la caña. Dependiendo del punto por el que empiece a doblarse tenderemos un tipo de acción u otro que le conferirá a la caña unas características determinadas.las distintas acciones que podemos tener son:

- Acción de PUNTA: Se flexiona únicamente la punta de la caña. Confiere a la caña más potencia. Con esta acción el lance es más rápido y complicado, aunque una vez que se domina se consigue mayor precisión en el lance que con otro tipo de acción. - Acción MEDIA: Se flexiona la tercera parte de la caña. Es muy utilizada para lances en corta y media distancia. Es más lenta que la acción de punta lo que permite corregir mejor los errores durante el lance. Es la acción recomendada para principiantes. - Acción PARABÓLICA: Se flexiona toda la caña desde la empuñadura. Es la acción que permite el mayor control de línea durante el lance, aunque pueden llegar ase demasiado lentas para los principiantes. Se consiguen posadas muy suaves y se disfruta más de la lucha con el pez ya que son cañas muy sensibles. PUNTA MEDIA PARABÓLICA

2.- EL CARRETE Debe ser ligero para no descompensar el conjunto caña-carrete por lo que se suelen fabricar en aluminio, carbono y magnesio. Los carretes también tienen una numeración que hace referencia a la línea que pueden almacenar, incluyendo un número determinado de metros de backing. Ej.: Carrete para líneas del 4 a 6 + 50 m de backing. El BACKING es un hilo de gran resistencia que puede servir de relleno del carrete o de hilo de reserva, en los casos en los que un pez pueda sacarnos toda la línea del carrete. En estos casos además utilizaremos carretes con freno, que servirá para cansar al pez con mayor eficacia y con menor riesgo de romper el bajo de línea. Podemos encontrar varios tipos de FRENO, fabricados con diferentes materiales. BACKING - Carraca: Son los más económicos pero son muy ruidosos y a veces bruscos en la salida de línea. - Disco (Teflón): Son silenciosos. Lo más importante es que son progresivos, lo que los hace más suaves en la salida de la línea. Un inconveniente es que se con un uso prolongado se calientan y dejan de frenar hasta que se enfrían.

3.- LA LÍNEA A diferencia de otras modalidades en las que se utilizan lastres para poder lanzar el aparejo, en la pesca con mosca es la línea la encargada de lanzar. Se fabrican en materiales sintéticos plásticos, aunque también podemos encontrar líneas de seda. Estas fueron las primeras líneas de pesca con mosca y hoy en día están nuevamente en auge ya que ofrecen unas posadas muy suaves, aunque tienen un mantenimiento más delicado que las sintéticas. Según la FLOTABILIDAD de la línea tenemos varios tipos. Dependiendo de la profundidad que queramos que alcance la mosca utilizaremos un tipo u otro. - FLOTANTES (F): toda la línea flota. La flotabilidad de la línea se consigue utilizando materiales de baja densidad en su fabricación y con microburbujas de aire. - HUNDIMIENTO UNIFORME o SOMERGIBLES (S): Se hunde totalmente la línea entera comenzando por la punta. -PUNTA HUNDIDA (FS)): Se hunde solamente la punta. La longitud que se hunde puede variar entre 1,5 a 7metros. -INTERMÉDIAS (I): Se hunde toda la línea solamente unos pocos centímetros. Suelen ser utilizadas en el mar ya que así se vence mejor el efecto del oleaje.

Según la FORMA de la línea también tenemos diferentes tipos. Dependiendo del peso y volumen de la mosca que queremos lanzar se optará por un tipo de línea u otro. DT: Doble uso. Son siempre líneas flotantes.el peso está repartido a lo largo de la línea siendo los extremos más finos. No tienen buena penetración en el aire por lo que se utilizan para lances a corta y media distancia con moscas ligeras. WF: Peso adelantado. El peso se encuentra solamente en uno de los extremos con lo que aumente la penetración en el aire y se consiguen mayores distancias de lance, aunque las posadas son más bruscas. Se utilizan para lanzar moscas más pesadas como ninfas y pequeños streamers.. BASS BUG TAPER. El peso de la línea está muy concentrado en una de los extremos. Se utiliza para lanzar moscas pesadas y voluminosas como las empleadas en la pesca del Black bass. D T PESO REPARTIDO W F PESO ADELANTADO BASS BUG TAPER PESO MUY ADELANTADO PESO MUY ADELANTADO Y CONCENTRADO PIKE. El peso de la línea está todavía más concentrado en un extremo que en la bass bug taper. Se utiliza para poder lanzar señuelos muy grandes, como los empleados en la pesca del lucio, de unos de unos 15 a 20 cm. de longitud. PIKE

NUMERACIÓN DE LAS LÍNEAS La numeración de las líneas varía entre el número 3 y el 14, y es el peso de la línea en los primeros nueve metros. (Ver tabla) Según la especie de pez, las características de la zona y las moscas que vayamos a utilizar elegiremos entre una numeración u otra, siempre teniendo en cuenta que la caña debe guardar correlación con el número de línea empleado. Línea 3: Se utiliza generalmente en ríos pequeños para la pesca de especies como la boga, el cacho y minitalla en general Líneas 3, 4 y 5: Son utilizadas par la pesca de la trucha en río. El número 3 para moscas secas pequeñas y el 5 para ninfas. El número 4 es el estándar par la pesca de la trucha. Líneas 5, 6 y 7: Peden usarse en la pesca de ciprínidos tanto en río como en embalse. En esta pesca es frecuente el huso de ninfas. LÍNEA 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 PESO (gr) 6,5 gr 7,8 gr 9,1 gr 10,4 gr 12 gr 13,6 gr 15,6 gr 18,2 gr 21,5 gr 24,7 gr

Líneas 7 y 8: Están indicadas para la pesca en embalses de especies como el Black bass, en la que se utilizan señuelos grandes y voluminosos. Líneas 9 y 10: Son muy utilizadas en la pesca del lucio debido al gran tamaño de las moscas. También son utilizadas en el mar. Líneas10 a 14: Son empleadas tradicionalmente para la pesca del salmón en río. También son numeraciones empleadas frecuentemente en el mar ya que es común tener que vencer el viento y el oleaje. 4.- LOS BAJOS DE LÍNEA Es el nexo de unión entre la línea y la mosca. Es el encargado de que la mosca caiga al agua correctamente y ofrezca una buena presentación. Se considera que la medida estándar del bajo de línea es la longitud de la caña, aunque pueden alargarse y acortarse dependiendo de las condiciones de pesca. Será necesario alargar el bajo de línea cuando los peces estén muy recelosos. Hay que tener en cuenta que el viento puede hacer que le bajo no se estire correctamente e incluso puede hacer que el lance sea bastante complicado, así, con presencia de viento deberemos acortar el bajo. En general deberemos acortar el bajo cuando las condiciones de lanzado sean dificultosas, por ejemplo con moscas muy pesadas.

TIPOS DE BAJOS DE LÍNEA TRENZADOS: Están fabricados en seda o nylon trenzado de mayor a menor diámetro. En la punta llevan un loop o lazada para conectarlo a un tramo final de nylon (TIPPED) donde se ata la mosca. Este tipo de bajo proporciona una posada muy suave, sobre todo los fabricados en seda, que son generalmente utilizados para pescar con mosca seca. Además tienen una gran durabilidad. CÓNICO: Son un nylon con forma cónica de mayor a menor diámetro. ANUDADOS: Los podemos fabricar nosotros mismos. Constan de varios trozos de nylon de diferentes diámetros anudados en disminución progresiva. Es importante que entre dos trozos de nylon contiguos la diferencia de diámetro no exceda de 0,05 mm. 0,30 mm Ø NYLON TRENZADO NUDO SANGRE CIRUJANO UNIÓN A TIPPED CON DOBBLE LOOP 0,14 mm Ø TIPPED 0,30 mm Ø 0,25 mm Ø 0,20 mm Ø El TIPPED es el último y más fino tramo de nylon en cuyo extremo se ata la mosca.

Para realizar bajos anudados es necesario emplear nudos resistentes que permitan unir nylon de diferentes diámetros. Dos de los nudos más empleados y fáciles de hacer son el NUDO DE SANGRE y el de CIRUJANO. 1 2 PRIMERA VUELTA 3 SEGUNDA VUELTA 4 TERCERA VUELTA Y APRETADO 5 CORTE DE PUNTA SOBRANTES CORTE DE PUNTAS SOBRANTES Es importante que antes de apretar cualquier nudo se humedezca para que la fricción no dañe el hilo.

5.- CONEXIONES En un equipo de pesca a mosca encontramos diferentes elementos como la línea, bajo de línea, backing..., los cuales tenemos que unir unos a otros de forma eficaz y segura. Veremos las uniones y nudos más usadas y sencillas de hacer en cada caso. 5.1.- Conexión del BACKING al CARRETE. Es un nudo muy sencillo y fácil de hacer. BACKING 5.2.- Conexión del BACKIG a la LÍNEA Hay numerosos formas de conectar estos dos elementos. Dos de las más utilizadas y eficaces son las siguientes: - Realizando un LOOP EN LA LÍNEA. La fijación del loop se puede hacer con seda de montaje y unas gotitas de cianocrilato. Una vez realizado el loop en la línea se ata el backing a ésta utilizando el nudo DUNCAN. LINEA CIANOCRILATO SEDA DE MONTAJE LINEA BACKING DUNCAN

- Mediante un CONECTOR LOOP. Se introduce un macarrón de silicona en el conector, a continuación la línea se introduce dentro del conector y se fija mediante unas gotitas de cianocrilato. Una vez que se ha secado el cianocrilato se pone el macarrón para proteger la unión. LÍNEA CONECTOR CIANOCRILATO El backing se ata al loop del conector mediante un nudo DUNCAN. MACARRÓN DE PLÁSTICO 5.3.- Conexión de la LÍNEA al BAJO DE LÍNEA Hay numerosas formas de conectarlos. En general debe quedar una unión poco voluminosa para que no cambie el comportamiento de la línea. Veremos tres tipos de uniones diferentes: -Mediante un CONECTOR LOOP. Es el mismo tipo de conector utilizado para unir la línea y el backing. Es bastante duradero. Al atar el bajo a la lazada del conector también podemos utilizar el nudo duncan como en el caso del backing o hacer un nudo de DOBLE LOOP.

- Mediante un trozo de NYLON FIJADO a la línea. El nylon se fija a la línea con seda de montaje y unas gotas de cianocrilato. Es recomendable utilizar un trocito de nylon trenzado ya que es mucho más resistente y duradero que un monofilamento. Debe quedar un pequeño loop al que ataremos el bajo de línea mediante un nudo de doble loop. NYLON LINEA SEDA DE MONTAJE LOOP - Mediante un CONECTOR DE PLÁSTICO. Tanto la línea y el bajo se fijan al conector de plástico dejando la punta de ambos dentro del conector con un nudo que hace de tope. Este sistema de unión es algo voluminoso. LINEA DOBLE LOOP CONECTOR NYLON

5.4.- Conexión del BAJO DE LÍNEA a la MOSCA Se pueden utilizar gran cantidad de nudos. Uno de los más utilizados es el nudo DUNCAN NUDO DUNCAN RESUMEN DUNCAN BACKING CONECTOR LOOP LÍNEA NUDO CIRUJANO TIPPED MOSCA DOBLE LOOP BAJO ANUDADO DUNCAN

6.- EL LANCE VERTICAL El vertical es el tipo de lance básico en la pesca con mosca. Es el primer lance que debe aprender el principiante. PASOS A SEGUIR En el desarrollo del lance hay que detener la caña en posiciones determinadas con respecto al pescador. Para indicar la posición de la caña se utilizan las agujas del reloj. Por ejemplo, cuando la caña está en posición horizontal delante del pescador, se dice que está en la posición de las 9. Si está en posición vertical sería la posición de las 12. 1º.- Se saca la línea del carrete. No es preciso sacar más línea de la longitud que se pretenda lanzar. Uno de los errores más comunes en el principiante es intentar lanzar muchos metros de línea. En la práctica es mucho más fácil aprender lanzando pocos metros, dejando los lances largos para cuando hayamos adquirido mayor habilidad.

2º.- Para empezar el lance se coloca la caña en las 9 para realizar correctamente el siguiente movimiento. POSICIÓN DE LAS 9 3º.- Lanzamos la línea hacia atrás con un movimiento enérgico de la caña. En una situación normal no debemos pasarnos de la posición de la 1 al llevar la caña hacia atrás. Debemos mantener la caña en esa posición y no comenzar el siguiente movimiento hasta que la línea quede totalmente extendida hacia atrás en el aire. POSADA PASO 3 4º.- FALSO LANCE. A la vez que se realizan los falsos lances se va alargando la longitud de la línea en el aire. Para ello se realiza un movimiento enérgico de la caña hacia delante hasta la posición de las 11. Mientras la línea se proyecta en el aire hacia delante debemos soltarla levemente para se escurra entre los dedos y así vayan aumentando los metros de línea en el aire, una vez que se a extendido completamente se vuelve a lanzar hacia atrás como en el paso 3. Con cada falso lance la línea se irá alargando más en el aire. Es importante que la línea se extienda totalmente tanto hacia atrás como hacia delante.

5º.- POSADA de la línea en el agua. Al realizar los falsos lances vamos orientando la mosca hacia donde queremos posarla en el agua. Para realizar la posada debemos hacer un movimiento enérgico hacia delante hasta la posición de las 11 e inmediatamente bajar la la caña hasta las 9 a medida que la línea va cayendo para que la posada sea lo más suave posible.

ESCUELA DE PESCA DE EXTREMADURA Antigua Carretera N-V Madrid-Badajoz, km 391,7 06195 Villafranco del Guadiana BADAJOZ Tfnos: 924 012 950 y 924 012 964 Fax: 924 012 969 FEDER JUNTA DE EXTREMADURA Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente