Endesa Resultados 9M Madrid, 11 Noviembre 2015

Documentos relacionados
endesa resultados 9M 2010

Endesa Resultados 1S Madrid, 28 Julio 2015

Actualización Plan Estratégico Marzo 2015

Actualización Plan Estratégico Noviembre 2015

endesa resultados 1S 2014

endesa actualización plan estratégico

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2014 ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES

Sub Comité No. 3 Calidad de los Servicios Eléctricos

endesa resultados 1S 2013

Presentación de Resultados. 9M de Octubre 2016

El EBITDA de Latinoamérica supone el 51% del total de la compañía

Planta de Biomasa 20 MW Mérida Cierre del project finance y EPC de la planta de generación eléctrica con biomasa de Mérida

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA

las auditorias energéticas

Resultados Enero-Junio 2010

ENCE ENERGÍA Y CELULOSA, S.A.

Banco Popular comunica su Plan de Negocio

23/10/2012. Marco General de los Negocios. José Luis San Pedro. Marco General Agenda. Marco General. Redes. Generación y Comercial.

Resultados del 3er trimestre de 2015

RESULTADOS ENERO-SEPTIEMBRE 2011

Pilares Estratégicos Ignacio S. Galán, Presidente Ejecutivo

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A

BOLETÍN DE INDICADORES ELÉCTRICOS DE NOVIEMBRE DE de noviembre de

Declaración Intermedia de

BAC ENGINEERING CONSULTANCY GROUP, S.L. Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 (Expresado en euros)

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

La 11. MARÍA TERESA GARCÍA ALVAREZ Universidad de La Coruña Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Instituto de Estudios Económicos

Negocio Redes. Javier Villalba

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A.

Tubos Reunidos Resultados Amurrio, 28 Febrero 2011

endesa resultados 9M 2013

LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A 31 DE DICIEMBRE DE ENDESA, S.A. y SOCIEDADES DEPENDIENTES

A) ACTIVO NO CORRIENTE ,00. I. Inmovilizado intangible ,00. II. Inmovilizado material. III. Inversiones inmobiliarias 600.

Endesa: mejor proyecto, más valor

POPULAR NOMBRA A PEDRO LARENA CONSEJERO DELEGADO

MASISA EN RESUMEN ATRACTIVOS DE INVERSIÓN DESEMPEÑO FINANCIERO

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

DECLARACIÓN INTERMEDIA

Red Eléctrica: 10 años en bolsa

Demanda eléctrica de España

Capítulo 8 Métodos para medir el valor de las empresas. Objetivo Conocer y aplicar los principales métodos de valoración de empresas

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

Presentación de Resultados. 1T de abril de 2016

REFORMA DEL SISTEMA ELÉCTRICO: UNA REFORMA NECESARIA

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

Estados contables consolidados

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

RESULTADOS PRIMER SEMESTRE de Julio de 2016


Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes

Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

BOLETIN DE INFORMACION PARA ACCIONISTAS

11 December 2012 Ampliación de capital en Enersis

Gestión. 31 de Marzo Managing high value added processes globally 1

Las cifras de resultados reportadas en 2015 incluyen la consolidación de Encirc Ltd, adquirida al inicio del ejercicio.

EL BENEFICIO NETO DE REPSOL ALCANZA LOS 761 MILLONES DE EUROS

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

- Energías Renovables - Balance Energético 2015 y Perspectivas José Miguel Villarig, presidente de APPA Madrid, 16 de marzo de 2016

Mercados Mayoristas. Jose Ignacio Ortiz López. Subdirector de Mercados Mayoristas

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

Presentación Resultados Ejercicio marzo 2015

Efectos NIIF. 23 de Abril, 2009

Grupo Empresarial Ence Nueva estructura financiera

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

INFORME DE VIABILIDAD ECONÓMICO FINANCIERA

Endesa Investor Day Madrid, 10 Junio 2015

Presentación de Resultados 2009

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

Presentación Inversionistas 2015 Q1 Junio 4 del 2015

Efectos adaptación a Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015

Gestión Energética Integral: Dos casos prácticos.

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%.

Presentación. de Resultados 1T2016

PROYECTO FÉNIX. Albert Soler CAIXABANK

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF)

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables

RESULTADOS ENERO-SEPTIEMBRE DE 2016 NOTA DE PRENSA

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Presentación de resultados 2T de Julio de T Abril 2013

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

CUENTAS ANUALES Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre. Fernando Baroja Toquero Socio Director

Cómo se hace un plan financiero

Jornada técnica GENERA El sector papelero: costes energéticos y reindustrialización

6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014

Limitación de Responsabilidades

IBE-WATCH FACT SHEET 1T 2016

Resultados del 1er semestre de 2016

PRESUPUESTO DE CAPITAL.

RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2014

Transcripción:

Endesa Resultados 9M 2015 Madrid, 11 Noviembre 2015

Índice 1. Claves del periodo y magnitudes financieras clave 2. Contexto de mercado y novedades regulatorias 3. Resultados financieros y análisis de deuda neta 4. Análisis de los negocios 5. Conclusiones Madrid, 11 Noviembre 2015 2

Índice 1. Claves del periodo y magnitudes financieras clave 2. Contexto de mercado y novedades regulatorias 3. Resultados financieros y análisis de deuda neta 4. Análisis de los negocios 5. Conclusiones Madrid, 11 Noviembre 2015 3

Claves del periodo Evolución positiva del EBITDA (+11%) y del Resultado Neto de las actividades continuadas (+63%) La evolución positiva del negocio regulado se explica por la generación extrapeninsular El margen de negocio liberalizado (-2%) se ha comportado mejor de lo esperado Incremento de producción (9%) por mayor generación térmica (+23%) (1) Caída tanto de los costes fijos reportados (-3%) como de los recurrentes (-7%) (1) Información referida a la producción térmica convencional en la Península Madrid, 11 Noviembre 2015 4

Principales magnitudes financieras M 9M 2015 9M 2014 Variación EBITDA 2.752 2.469 +11% Resultado neto de las actividades continuadas 1.209 743 +63% Bº Neto atribuible 1.206 1.208 (1) 0% 9M 2015 Dic 2014 Variación M Deuda Neta 5.095 5.420-6% Fuerte generación de flujos de caja libre Madrid, 11 Noviembre 2015 (1) Afectado positivamente por 228 M en ingresos por impuestos diferidos en 3T 2014 en relación con la desinversión de Enersis (revertido en 4T 2014) 5

Índice 1. Claves del periodo y magnitudes financieras clave 2. Contexto de mercado y novedades regulatorias 3. Resultados financieros y análisis de deuda neta 4. Análisis de los negocios 5. Conclusiones Madrid, 11 Noviembre 2015 6

Contexto de mercado en 9M 2015 Demanda Precios mayoristas de electricidad España (1) Área distribución Endesa (2) +3,9% (Sin ajustar) Industria +2,4% +2,5% +1,8% Servicios +2,9% +1,1% Residencial +6,1% Precio medio ponderado del pool en España (3) ( /MWh) 39 +32% 52 51 Ajustado por laboralidad y temperatura Sin ajustar 9M 2014 9M 2015 2015 e Evolución positiva de la demanda apoyada en la recuperación industrial Fuerte crecimiento de la demanda residencial motivado por condiciones meteorológicas Condiciones climáticas excepcionales determinaron los precios 1S 2014 Estimación del precio mayorista de electricidad 2015 51 /MWh (1) Peninsular. Fuente: REE (3) No incluye servicios complementarios ni pagos de (2) Peninsular. Fuente: Estimaciones de Endesa capacidad. 50,0 /MWh sin apuntamiento en 9M 2015. Madrid, 11 Noviembre 2015 7

Novedades regulatorias Últimas novedades regulatorias (I) Distribución Disponible el informe no vinculante de la CNMC que evalúa la propuesta del Ministerio de Industria sobre los valores estándar de inversión y O&M. La Orden Ministerial se espera para fin de año Endesa estima un impacto neutral Generación Carbón doméstico: CNMC publicó un informe sobre el 3 er borrador Orden Ministerial para apoyar las inversiones DEI. A la espera de su presentación a la Comisión Europea Endesa notificó al Ministerio de Industria su decisión de mantener sus plantas de energía de carbón dentro del Plan Nacional de Transición Aprobado el 31 de Julio el RD definitivo de generación extrapeninsular sin cambios relevantes vs. 3 er borrador RD. Entró en vigor el 1 de Septiembre 2015 RD 900/2015 sobre autoconsumo Aprobado el 9 de Octubre. En línea con el último borrador RD Pretende un desarrollo ordenado de autoconsumo, garantizando al mismo tiempo la sostenibilidad económica del sistema eléctrico Madrid, 11 Noviembre 2015 8

Novedades regulatorias Últimas novedades regulatorias (II) y liquidaciones CNMC Facturación horaria tarifa PVPC Comenzó el 1 de Octubre 2015 El 50% de los clientes de Endesa ya tienen sus contadores inteligentes instalados y conectados. Cumplimos con el calendario, siendo la fecha límite 2018 O.M. 2182/2015 fijando la financiación del bono social 2015 La tarifa bono social representa un descuento del 25% en comparación con la tarifa PVPC Endesa financiará el 41,26% (vs anterior 41,61%) equivalente a 75 M /año Liquidación CNMC 8/2015 1,3 bn de desajuste temporal de ingresos/gastos (vs. 3,5 bn en liquidación 8/14) Ratio cobertura: 87,2% (vs. 70,3% en liquidación 8/14) Endesa es titular del 20% de este saldo regulatorio Liquidación CNMC 15/ 2014 Liquidación final esperada para finales de Noviembre > 500 M de superávit estimado Madrid, 11 Noviembre 2015 9

Índice 1. Claves del periodo y principales magnitudes financieras 2. Contexto de mercado y novedades regulatorias 3. Resultados financieros y análisis de deuda neta 4. Análisis de los negocios 5. Conclusiones Madrid, 11 Noviembre 2015 10

Resultados financieros M Evolución positiva cuenta PyG: (+) Otros resultados operativos (transacción CO 2 ), provisión 162 M registrada en 1S 14 y reconocimiento en 2015 de la Ley 15/2012 de impuestos a la Gx extrapeninsular, contención de costes fijos y menores amortizaciones. (-) Normalización de las condiciones hidráulicas y resultados excepcionalmente buenos en el negocio de gas en 9M 14 Incremento significativo del Resultado Neto Atribuible de las actividades continuadas (+63%) (3) 9M 2015: Menores amortizaciones por extensión de vida útil de activos (129 M ). (1) PyG 9M 2014 re-expresado en aplicación de la CINIIF 21 (2) 9M 2015 El resultado de Latam se incluye en la línea Resultado neto de actividades interrumpidas en aplicación de la NIIF 5 9M 2014: 59 M de mayores amortizaciones por la sentencia favorable del Tribunal Supremo por Josel S.L. (4) Ajuste de las provisiones por planes de reestructuración de plantilla: 7 M en 9M 2015 vs -30 M en 9M 2014 (5) 9M 2015: Resultados negativos de Nuclenor (-40 M ). 9M 2014: Resultados negativos de Nuclenor (-45 M ) y resultados negativos de Elcogas(-51 M ) Madrid, 11 Noviembre 2015 11

Análisis de la deuda neta Evolución deuda neta Ratio Deuda Neta (1) / EBITDA 1,8x 1,5x (2) M Capital circulante regulatorio 5.420 1.173 1.693 584 805 21 5.095 676 Capital circulante regulatorio 3.727 3.727 Año 2014: +21 M cobrados en las liquidaciones10-12/2014 (intereses del déficit de tarifa 2013) 4.311 5.075 Deuda neta 31/12/2014 Cash flow de las operaciones Capex (611 M ) + Otros Dividendos ordinarios Déficit de tarifa Deuda neta 30/09/15 FY 2014 Cash flow Capex+Others Dividends Tariff deficit Margen 1H 2015 Apalancamiento financiero saludable y elevada posición de liquidez Liquidez de Endesa cubre 32 meses de vencimientos de deuda (1) La cifra de deuda neta no descuenta capital circulante regulatorio (2) Madrid, 11 Noviembre 2015 EBITDA de los últimos 12 meses 12

Índice 1. Claves del periodo y principales magnitudes financieras 2. Contexto de mercado y novedades regulatorias 3. Resultados financieros y análisis deuda neta 4. Análisis de los negocios 5. Conclusiones Madrid, 11 Noviembre 2015 13

Desglose del EBITDA 9M 2015 9M 2014 9M 2015 % M Variación (%) M % Generación y Comercialización 45% 1.101 +1% 1.116 41% Generación y Comercialización Distribución 53% 1.314 +1% 1.323 48% Distribución Generación extrapeninsular 2% 54 +480% 313 11% Generación extrapeninsular 1 1 TOTAL (1) 2.469 +11% 2.752 TOTAL (1) (1) El EBITDA de Estructura, Servicios y Ajustes se asigna al negocio de Generación y Comercialización Madrid, 11 Noviembre 2015 14

Negocio regulado Evolución Margen Contribución Gx extrapeninsular y Dx M Gx extrapeninsular 2.027 256 257 +14% 36 2.320 513 Gx extrapeninsular Distribución 1.771 2.027 2.284 1.807 Distribución Margen 9M 2014 Non-mainland Dx Margen 9M 2015 Margen contribución 9M 2014 Gx extra-peninsular Provisión registrada en 2T 14 (2º Borrador RD) RD 900/2015 (reconocimiento como coste variable de impuestos Ley 15/2012) Distribución Margen Contribución 9M 2015 Gx extrapeninsular: provisión de 162 M provisión contabilizada en 2T 2014 y reconocimiento en 9M 2015 de los impuestos Ley 15/2012 como coste variable Madrid, 11 Noviembre 2015 15

Negocio liberalizado Evolución Margen contribución M 1.938-2% -48 1.890 Margen contribución (1) 9M 2014 Margen contribución (1) 9M 2015 Mayor coste combustible (mayor hueco térmico) y mayor precio de compra de la energía Negocio de gas Mayor precio de venta y mejor posición neta en los servicios complementarios. Transacción swap CO 2 Mayores impuestos Ley 15/2012 Fortaleza del Margen de Contribución respaldado por la solidez de la posición integrada (1) El Margen de Contribución de Estructura, Servicios y Ajustes se asigna al negocio liberalizado Madrid, 11 Noviembre 2015 16

Evolución costes fijos -3% M -7% 1.496 1.533 (1) 37 1.432 1.458 (2) 26 Personal 695 730-9% 663 689 1580 1508 O&M 885 885-5% 845 845 TRE (trabajos realizados para el inmovilizado) 9M 2014 Contabilizado -84-82 9M 2014 Ajustado -76-76 9M 2015 Ajustado 9M 2015 Contabilizado Los costes fijos descienden un 3% Una vez ajustados por efectos no recurrentes, los costes fijos caen un 7% (1) Provisión de riesgos de carácter laboral ( 35 M) y TREI ( 2 M) (2) Provisión de riesgos de carácter laboral (- 26 M) Madrid, 11 Noviembre 2015 17

Negocio liberalizado Gestión de la energía Producción peninsular (GWh) Gestión de la energía 9M 2015 42.570 +9% 46.564 2.778 1.020 11.508 9.563 6.270 6.510 18.576 19.760 60% 55% 7.141 6.009 CCGT Carbón importado Carbón doméstico Nuclear Hidráulica Compras PVPC (1) Compras energía Coste unitario compra 52 /MWh Régimen ordinario peninsular Coste unitario combustible 35,1 /MWh (2) Fuentes de electricidad 13 13 16 47 Ventas de electricidad 75,5 TWh 75,5 TWh 56 TWh incluyendo SEIEs 62 Ventas PVPC (1) Liberalizado 9M 2014 9M 2015 Coste variable unitario 43 /MWh (3) (40 /MWh en 9M14) Ingreso unitario 64 /MWh (63 /MWh en 9M14) Incremento producción térmica debido a la normalización de las condiciones hidráulicas Hidráulica y nuclear representaron el 55% de la producción (vs. 60% en 9M 2014) Margen eléctrico unitario cayó un 8% (21,1 /MWh) A cierre 9M 2015, estaba cubierta el 31% de la producción esperada de 2016 (1) Energía PVPC excluída del coste varable unitario, ingreso unitario y margen unitario (2) Incluye coste de combustible, CO 2 e impuestos de la Ley 15/2012 (3) Incluye los costes de la llamada (2), coste compra de energía y servicios complementarios Madrid, 11 Noviembre 2015 18

Índice 1. Claves del periodo y principales magnitudes financieras 2. Contexto de mercado y novedades regulatorias 3. Resultados Financieros y análisis deuda neta 4. Análisis de los negocios 5. Conclusiones Madrid, 11 Noviembre 2015

Conclusiones Madrid, 11 Noviembre 2015 20

Anexos Resultados Endesa 9M 2015 9M 2015 Results Madrid, 11 November 2015

Potencia instalada y producción (1) GW a 30/09/15 (y variación. vs. 30/09/14) GWh a 9M 2015 (y variación. vs. 9M 2014) Potencia instalada (2) Producción (3) Total 21,2-2% 55.890 +8,1% Hidráulica Nuclear 4.7 3,3 +1% 0% 6.009 19.760-16% +6% Carbón Gas Natural 5,3 5,4 0% 0% 19.596 5.571 +11% +50% Fuel-gas 2,4-17% 4.954 +6% Madrid, 11 Noviembre 2015 (1) Incluye datos de empresas que consolidan por integración global y las sociedades de control conjunto por integración proporcional (2) Potencia Neta (3) Producción en barras de central (Producción Bruta detraídos los autoconsumos) 22

Endesa: calendario de vencimientos de deuda Saldo bruto de vencimientos pendientes a 30 Septiembre 2015: 5.323 M (1) Bonos Deuda bancaria y ECPs y pagarés (2) otros 3.874 202 145 57 257 80 124 162 88 783 783 3.842 68 15 36 15 32 4T 2015 2016 2017 2018 2019 2020+ 83 La liquidez de Endesa cubre 32 meses de vencimientos Liquidez 3.690 M 228 M en caja 3.462 M en líneas de crédito disponibles Vida media de la deuda: 7,5 años Madrid, 11 Noviembre 2015 (1) Este saldo bruto difiere con el total de deuda financiera al no incluir los gastos de formalización pendientes de devengo, ni el valor de mercado de los derivados que no suponen salida de caja.. (2) Los pagarés se emiten respaldados por líneas de crédito a largo plazo y se van renovando regularmente. 23

Estructura de la deuda bruta a 30 de Septiembre de 2015 Estructura deuda bruta Endesa M 5.336 5.336 Variable 34% Euro 100% Fija 66% US$ 40% Por tipo de interés Por divisa Coste medio de la deuda 2,8% Madrid, 11 Noviembre 2015 24

Este documento es propiedad de ENDESA, en consecuencia no podrá ser divulgado ni hecho público sin el consentimiento previo y por escrito de ENDESA. Su contenido es meramente informativo por lo que no tiene naturaleza contractual ni puede hacerse uso del mismo como parte de o para interpretar contrato alguno. ENDESA no asume ninguna responsabilidad por la información contenida en este documento, ni constituye garantía alguna implícita o explícita sobre la imparcialidad, precisión, plenitud o corrección de la información o de las opiniones y afirmaciones que se recogen. Tampoco asume responsabilidad alguna por los daños y/o pérdidas que pudieran causarse sobre el uso de esta información. ENDESA no garantiza que las perspectivas contenidas en este documento se cumplirán en sus términos. Tampoco ENDESA ni ninguna de sus filiales tienen la intención de actualizar tales estimaciones, previsiones y objetivos que pudieran derivarse de este documento excepto que otra cosa sea requerida por ley.

Información legal Este documento contiene ciertas afirmaciones que constituyen estimaciones o perspectivas ( forward-looking statements ) sobre estadísticas y resultados financieros y operativos y otros futuribles. Estas declaraciones no constituyen garantías de que se materializarán resultados futuros y las mismas están sujetas a riesgos importantes, incertidumbres, cambios en circunstancias y otros factores que pueden estar fuera del control de ENDESA o que pueden ser difíciles de predecir. Dichas afirmaciones incluyen, entre otras, información sobre: estimaciones de beneficios futuros; incrementos previstos de generación eólica y de CCGT así como de cuota de mercado; incrementos esperados en la demanda y suministro de gas; estrategia y objetivos de gestión; estimaciones de reducción de costes; estructura de precios y tarifas; previsión de inversiones; enajenación estimada de activos; incrementos previstos en capacidad y generación y cambios en el mix de capacidad; repowering de capacidad; y condiciones macroeconómicas. Las asunciones principales sobre las que se fundamentan las previsiones y objetivos incluidos en este documento están relacionadas con el entorno regulatorio, tipos de cambio, desinversiones, incrementos en la producción y en capacidad instalada en mercados donde ENDESA opera, incrementos en la demanda en tales mercados, asignación de producción entre las distintas tecnologías, con incrementos de costes asociados con una mayor actividad que no superen ciertos límites, con un precio de la electricidad no menor de ciertos niveles, con el coste de las centrales de ciclo combinado y con la disponibilidad y coste del gas, del carbón, del fuel-oil y de los derechos de emisión necesarios para operar nuestro negocio en los niveles deseados. Para estas afirmaciones, nos amparamos en la protección otorgada por Ley de Reforma de Litigios Privados de 1995 de los Estados Unidos de América para los forward-looking statements. Las siguientes circunstancias y factores, además de los mencionados en este documento, pueden hacer variar significativamente las estadísticas y los resultados financieros y operativos de lo indicado en las estimaciones: Condiciones Económicas e Industriales: cambios adversos significativos en las condiciones de la industria o la economía en general o en nuestros mercados; el efecto de las regulaciones en vigor o cambios en las mismas; reducciones tarifarias; el impacto de fluctuaciones de tipos de interés; el impacto de fluctuaciones de tipos de cambio; desastres naturales; el impacto de normativa medioambiental más restrictiva y los riesgos medioambientales inherentes a nuestra actividad; las potenciales responsabilidades en relación con nuestras instalaciones nucleares. Factores Comerciales o Transaccionales: demoras en o imposibilidad de obtención de las autorizaciones regulatorias, de competencia o de otra clase para las adquisiciones o enajenaciones previstas, o en el cumplimiento de alguna condición impuesta en relación con tales autorizaciones; nuestra capacidad para integrar con éxito los negocios adquiridos; los desafíos inherentes a la posibilidad de distraer recursos y gestión sobre oportunidades estratégicas y asuntos operacionales durante el proceso de integración de los negocios adquiridos; el resultado de las negociaciones con socios y gobiernos. Demoras en o imposibilidad de obtención de las autorizaciones y recalificaciones precisas para los activos inmobiliarios. Demoras en o imposibilidad de obtención de las autorizaciones regulatorias, incluidas las medioambientales, para la construcción de nuevas instalaciones, repowering o mejora de instalaciones existentes; escasez o cambios en los precios de equipos, materiales o mano de obra; oposición por grupos políticos o étnicos; cambios adversos de carácter político o regulatorio en los países donde nosotros o nuestras compañías operamos; condiciones climatológicas adversas, desastres naturales, accidentes u otros imprevistos; y la imposibilidad de obtener financiación a tipos de interés que nos sean satisfactorios. Factores Gubernamentales y Políticos: condiciones políticas en Latinoamérica; cambios en la regulación, en la fiscalidad y en las leyes españolas, europeas y extranjeras Factores Operacionales: dificultades técnicas; cambios en las condiciones y costes operativos; capacidad de ejecutar planes de reducción de costes; capacidad de mantenimiento de un suministro estable de carbón, fuel y gas y el impacto de las fluctuaciones de los precios de carbón, fuel y gas; adquisiciones o reestructuraciones; la capacidad de ejecutar con éxito una estrategia de internacionalización y de diversificación. Factores Competitivos: las acciones de competidores; cambios en los entornos de precio y competencia; la entrada de nuevos competidores en nuestros mercados. Se puede encontrar información adicional sobre las razones por las que los resultados reales y otros desarrollos pueden diferir significativamente de las expectativas implícita o explícitamente contenidas en este documento, en el capítulo de Factores de Riesgo del vigente Documento Registro de Valores de ENDESA registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores ( CNMV ). ENDESA no puede garantizar que las perspectivas contenidas en este documento se cumplirán en sus términos. Tampoco ENDESA ni ninguna de sus filiales tienen la intención de actualizar tales estimaciones, previsiones y objetivos excepto que otra cosa sea requerida por ley. 26

Endesa Mobile Ahora, toda la información de la compañía en Endesa Mobile, la aplicación de Endesa para iphone, ipad y dispositivos Android. Descargar desde el App Store Descargar desde Google Play Madrid, 11 Noviembre 2015 27