Conducta Responsable y Emergencias Químicas

Documentos relacionados
HOJA DE SEGURIDAD ACIDO NITRICO. Acido nítrico

HOJAS DE SEGURIDAD DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

HOJA DE SEGURIDAD DE MATERIALES

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

Lima, Perú 01 Septiembre 2015 Expositor Ing. Luis Ramírez Silva. respuesta a incidentes con materiales peligrosos

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

1/5 SECCION 1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO QUIMICO DENOMINACION: VERDE DE MALAQUITA

FICHA TECNICA M U L T I U S O S DETERGENTE DESINFECTANTE

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

HOJA DE SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDS)

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS (HDSP) Fecha de revisión: Abril 2012

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD IPONLAC MODIFICADO. Com. B: E N

HOJA DE SEGURIDAD CARBONATO DE SODIO. Carbonato de sodio Carbonato sodico anhidro, sosa calcinada, soda ash. MAQUIMSA S.A.

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD MACROPOXY 646

NOMBRE: SULFATO DE ZINC EN SOLUCIÓN

OXIACED LTDA. Nombre del producto Argón gaseoso Nombre químico Argón, Ar. Número UN 2817 Soldaduras especiales

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Edición revisada nº : 6

UPL ARGENTINA S.A. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

Código: PG-003 Fecha aprobación: 2014 Versión: 1 Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DERRAMES DE SUSTANCIAS QUÍMICAS. 1.

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

N.U Química del Sur y Cía. Ltda. Productos Químicos - Trabajando por nuestro compromiso de calidad y seguridad Vigencia: Enero/2006

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

Hoja de Seguridad del Producto FLUX 710 Fecha ultima revisión: Marzo 2011

Henry Ford 1230 Maipú, Santiago - Chile Fono Emergencia : (56-2)

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO

HOJA DE INFORMACIÓN Y SEGURIDAD

Hoja de Seguridad FOSFATO MONOAMONICO 1.IDENTIFICACION DEL MATERIAL Y DE LA COMPAÑIA

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

Sika Tela y Sika Tela Reforzada

Hoja de Seguridad del Producto ETHANOL Fecha ultima revisión: Marzo 2011

Hoja de seguridad. Vitamin B12 0.1% SD kosher. 1. Identificación de la sustancia o preparado y de la sociedad o empresa

CARTILLA DE SEGURIDAD PARA EL TRANSPORTE CARRETERO. GUIA DE RESPUESTAS A EMERGENCIAS. Líquidos tóxicos y corrosivos

HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) FOSFATO MONOBASICO DE SODIO IDENTIFICACION EFECTOS PARA LA SALUD

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

RESPUESTA AL RIESGO QUÍMICO PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR DEL SECTOR QUÍMICO DE ALCANTARILLA

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh Of 2003)

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

HOJA DE DATOS SOBRE SEGURIDAD DE MATERIALES

HOJA DE SEGURIDAD AMINOTERRA

Sika Adhesivo Multiusos

Hoja de Datos de Seguridad

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DETERGENTE LAV-LAB AMARILLO NEUTRO

SECCION IV. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

No respirar los gases/humos.

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL MATERIAL

Manejo Seguro de Químicos INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS. Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional. Dirección de Seguros Solidarios

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ULTRASOL MULTIPROPOSITO KRISTASOL K PRODUCTO No: 5716 AA-SQMC

BASF. BASF Hoja de datos de seguridad. Fecha de vigencia : Sección 1: Identificación del producto y del proveedor

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

Hoja de datos de seguridad

E Anteojos de seguridad, guantes y respirador para polvos

SEGÚN REGLAMENTO CE 453/2010. Oleína bidestilada

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

ficha de datos de seguridad

Página 1 de 6 REVISIÓN: 2 Fecha actualizada: Nombre del producto: ALGICIDA CONCENTRADO Octubre 2007

NITRATO DE PLATA (AgNO3)

SECCION 2. COMPOSICION E INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES CAS #: FÓRMULA: HG2N2O6 2H2O N CEE:

HOJA DE SEGURIDAD PRODUCTO DCI-300

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA 2. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS 4.

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS QUIMICOS (HDS)

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

1.- Entrega de original y una copia del documento con oficio libre. 2.- Copia de pago de derechos y presentar el original para cotejar

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

FICHA DE SEGURIDAD (FDS Reglamento UE 1907/2006) Página 1 de 7

1 Fecha de actualización Noviembre 07/14 HOJA DE SEGURIDAD ECOBACTER FM 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DEL FABRICANTE:

Ficha Nº: ES103 Fecha de Revisión: Nº Revisión: 2 SECCION 1 - IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y EMPRESA

ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Versión: 3 Fecha: Noviembre, 2008 Código: FOS051

Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS

FICHAS PREVENTIVAS USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

Corrosivo Reactivo Explosivo Toxico Inflamable Biológico infeccioso

Fecha de impresión: Pagina: 2/ Medidas contra incendio. 6.- Medidas de liberación accidental. 7.- Manejo y almacenaje

MEDIDAS A ADOPTAR EN CASO DE EMERGENCIA (MUELLES DEL PUERTO DE AVILÉS)

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS QUIMICOS (HDS)

PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE SEGURIDAD PASTA GRAVILLANTE F-4 / PASTA MURO F -15 PASTA MURO F-6 / PASTA EXTERIOR A-1 / PASTAFLEX MUROCEM / PASTA CIELOS

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES COMBUSTIBLE PARA CALIENTAPLATOS DE METANOL, GELIFICADO BLAZE

HOJA DE SEGURIDAD DIÓXIDO DE CLORO ESTABILIZADO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACIDO SULFURICO 0.02N

Hoja de Seguridad de Materiales

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS QUIMICOS (HDS)

Teléfono Teléfono (fijo) (móvil) Sección 2: Composición / Ingredientes

TRICLORURO DE ANTIMONIO

HOJA CON INFORMACIÓN DE SEGURIDAD YaraLiva TROPICOTE TM

Transcripción:

Conducta Responsable y Emergencias Químicas

Antecedentes Iniciativa voluntaria Responsabilidad y ética en los procesos, con nuestros trabajadores, con la comunidad y el medio ambiente. Acompaña al producto en todo su ciclo de vida. No es solo un certificado, una auditoria y un logotipo.

Como lo vivimos en Oxiquim? En el ADN de los trabajadores En la gestión comercial Con los servicios externos Con las autoridades Con la comunidad. Con el resto de la industria química. Es necesario comprometerse a aplicarla día a día

Códigos de Conducta Responsable Prevención de la contaminación Responsabilidad Integral del Producto Seguridad del Personal Transporte y Distribución Seguridad en los procesos Información a la Comunidad y Respuesta ante Emergencias

Emergencias Químicas Generalidades

Sustancias Peligrosas DEFINICIÓN SEGÚN NORMA CHILENA NCh-382 Son aquellas que por su naturaleza producen o pueden producir daños momentáneos o permanentes a : la salud humana animal y/o al medio Ambiente y a los elementos materiales, tales como : instalaciones, maquinarias edificios.

Donde pueden ocurrir las emergencias? Importación Exportación Producción o extracción Reciclaje Depósito Qué? Cuánto? Dónde? Transporte Distribución Eliminación Uso

Definición de Emergencia Química Un acontecimiento o situación peligrosa que resulta de la liberación de una sustancia o sustancias riesgosas para la salud humana y/o el medio ambiente, a corto o largo plazo. Estos acontecimientos o situaciones incluyen incendios, explosiones, fugas o liberaciones de sustancias tóxicas que pueden provocar enfermedad, lesión, invalidez o muerte (a menudo de una gran cantidad) de seres humanos. OECD. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico Suceso eventual o acción de que involuntariamente resulta daño para las personas o las cosas. (Diccionario de la Real Academia Española)

Tipos de Emergencias Químicas Las emergencias químicas pueden surgir de varias maneras. Algunos de los tipos más frecuentes son: Incendio / Explosión en una instalación donde se manipula o se producen sustancias químicas. Accidentes en bodegas o depósitos donde se almacenan productos químicos. Accidentes durante el transporte de sustancias químicas. Manejo o disposición inadecuada de residuos.

Emergencias Químicas Repercusiones

Efectos en la salud Agudos Locales : piel, ojos, boca, tracto respiratorio Corrosivos : piel Inhalación vapores: irritación Hemorragias Fracturas Quemaduras Crónicos Producido por contacto prolongado con sustancias peligrosas Contaminación: agua, suelo, alimentos Carcinogénesis, muta génesis, teratogénesis, enfermedades respiratorias, encefalopatías crónicas Reacciones Psicológicas Depresión Ansiedad Aparición de enfermedades transmisibles Falta de agua potable Deterioro de condiciones sanitarias

Efectos en la salud

Efectos al Medio Ambiente Contaminación de: Suelo Aire Aguas Superficiales Aguas Subterráneas Muerte de Organismos Sensibles: Aves Peces Otros Organismos Acuáticos Plantas Microorganismos del suelo Hongos Mamíferos

Emergencias Químicas Planificación para el Control

Preparación Planes de emergencia Coordinación con servicios externos Formación de equipos de emergencia ( requisitos mínimos) Preparación de equipos de emergencia Contratación de equipos de emergencia Equipamiento Mantención Hojas de ruta Simulacros Inventarios de productos químicos HDS/HDST Conocimiento de los procesos

Equipamiento mínimo de una brigada de emergencia química.

Equipamiento mínimo de una brigada de emergencia química.

Emergencias Químicas Actuación Pensar antes de actuar

En la escena Qué causó el incidente? Cuánto tiempo tiene el incidente? Qué ha pasado en el sitio desde entonces? Qué paso ahora? Cuánto tiempo durará? Es estable la situación? Cambiará la situación por causa del viento, el tiempo u otra circunstancia? Se empeorará o se mejorará? Se está derramando el material? Adónde va? Están involucrados vapores o humos tóxicos? Es posible una explosión?

Evaluar Antes de continuar o tomar otras acciones deténgase y evalúe los resultados actuales. DE Detectar - Estimar Identificar el MATPEL y evaluar la emergencia E Evaluar Evaluar la emergencia CI Considerar - Identificar Planear la respuesta considerando la seguridad Como objetivo Principal D Desarrollar Poner en práctica la opción táctica seleccionada

Indicaciones para Brigadas de Emergencia ( Primera respuesta en instalaciones o carretera) 1. Identifique el producto y sus riesgos a través de guía del producto, hoja de seguridad, rombos o placas de UN y/o guía de emergencia. 2. Establezca su centro de comando de incidentes y las respectivas zonas de seguridad incluyendo una zona de descontaminación. 3. Equiparse de acuerdo a las características del producto. 4. Considerar como equipos que deben estar disponibles ( a lo menos 4 unidades de cada elemento) Traje encapsulado nivel A Trajes encapsulados nivel B Trajes de protección química desechables. Botas Hazmat Guantes Nitrilo Largo Respirador rostro completo con filtros de alto espectro Equipo de respiración autónomo + cilindros de repuesto.

Indicaciones para Brigadas de Emergencia ( Primera respuesta en instalaciones o carretera) 5. Considerar siempre el trabajo en parejas, por ejemplo 2 brigadistas intervienen y 2 están preparados para realizar el reemplazo o socorrer. 6. Mida la concentración de gases presentes. 7. Elimine toda fuente de ignición y corte los servicios de luz y gas del área. 8. Evite en primera instancia que el material derramado entre en alcantarillas, cauces de agua, pozos, etc. 9. Evite la formación de gases y/o vapores. 10. Revise Hoja de Seguridad del producto para evitar incompatibilidades. 11. Contenga el derrame de acuerdo a las características del producto. Corrosivos: Arena (seca) o materiales neutralizantes ( ej. Neutracid) Inflamables: Arena (seca) o materiales absorbentes ( turba orgánica). Venenos: Arena (seca) o materiales neutralizantes ( ej. Neutracid). Comburentes: Arena (seca). No utilizar material orgánico. Agua usar como dilución de agua oxigenada.

Indicaciones para Brigadas de Emergencia ( Primera respuesta en instalaciones o carretera) 12. Una vez formados los diques, absorbido o neutralizado el material, deposite el material en IBC, tambores u otro envase compatible con el material derramado. Use palas adecuadas al producto derramado, idealmente plásticas para evitar chisas y/o incompatibilidad con los productos derramados. 13. Lave la zona con abundante agua. 14. El material contaminado debe ser dispuesto en plantas de tratamiento autorizadas para estos efectos.

Emergencias Químicas Caso real Oxiquim

Derrame Acido Nítrico

Derrame Acido Nítrico

VIDEO Derrame Acido Nítrico

Derrame Acido Nítrico

Gracias