Dialogando en el Aula. (Resol. Minist. Nº 1675) Curso Taller Avanzado Nº 1 de Liturgia: Temario y Desarrollo de los Encuentros en sus Ideas Fuerza:

Documentos relacionados
LITURGIA DE LA PALABRA 1

EL TEMPLO Y OBJETOS LITÚRGICOS

CELEBRACIÓN CONCLUSIVA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO EN LAS IGLESIAS PARTICULARES

Conversatorios en Cuatro Minutos Sobre la Misa Apéndice II: Glosario de Terminología

CATEQUESIS COMPLEMENTARIA LUGARES DEL PRESBITERIO Y UTENSILIOS. Objetivos: Conocer los utensilios, lugares y vestimentas litúrgicas.

CELEBRACIÓN CONCLUSIVA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO EN LAS IGLESIAS PARTICULARES. 13 de noviembre de 2016 XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario

PROGRAMACIÓN CATEQUESIS PRIMERA INFANCIA. SEGUNDO CICLO LITÚRGICO (Niños de 7 a 8 años)

PROGRAMACIÓN ETAPA DE LA INICIACIÓN SACRAMENTAL Primer ciclo litúrgico (Niños 6 a 7 años)

LA MISA sus palabras y sus signos

COMISIÓN DIOCESANA PARA LA PASTORAL LITÚRGICA PUNTOS SOBRE LA CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA QUE HAY QUE TENER EN CUENTA

TEMA 5: LAS CELEBRACIONES CRISTIANAS

CONSTITUCIÓN SACROSANCTUM CONCILIUM SOBRE LA SAGRADA LITURGIA

Ministerio de Lectores

P R O G R A M A C I Ó N

Cuestionario propuesto para la certificación de monaguillos

CONSTITUCIÓN SACROSANCTUM CONCILIUM SOBRE LA SAGRADA LITURGIA

CATEQUESIS 38ª CELEBRAMOS LA EUCARISTÍA EN EL DÍA DEL SEÑOR.

C atequesis Litúrgica XI

Canto Cantamos mientras la luz llega al altar: El Señor es mi luz y mi salvación

Anexo no. 1: Programa general para la enseñanza/el aprendizaje de textos bíblicos, prácticas y oraciones claves para los católicos

GUIAS PARA EL MINISTRO EXTRAORDINARIO DE LA SAGRADA COMUNIÓN

DOMINGO DE PENTECOSTÉS (C) Espíritu Santo, ven

PROGRAMACIÓN DEL CURSO PASTORAL PARROQUIA SANTA MARÍA DE BENQUERENCIA LEMA: Amar a Cristo es vivir en plenitud.

LAS VESTIDURAS SAGRADAS

Manual del Monaguillo

Don de Dios, nivel intermedio: la Reconciliación y la Eucaristía. Temas y secuencia. Capítulo Tema de la fe Objetivos Sagradas.

Servidores del Altar

7. VASOS SAGRADOS Y UTENSILIOS

C O N A L I I N F O R M A

22 de abril de Subsidio litúrgico-

Encomios: Recomendaciones:

DIÓCESIS DE LAREDO Celebración de la Eucaristía En la que el Obispo Tamayo preside. Introducción

LA SANTA MISA. Parroquia de Santa Teresa de Jesús Tres Cantos

EL MINISTERIO DEL LECTOR. Preguntas y Respuestas para Lectores

ADMINISTRACIÓN DEL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN EN LA DIOCESIS DE SAVANNAH

INTERPRETACIÓN, UN MINISTERIO. La mirada desde el "Catecismo de la Iglesia Católica"

LOS VESTIDOS LITÚRGICOS: SIGNIFICADO Y SENTIDO

Jubileo Extraordinario de la Misericordia. Ritual para la Clausura Subsidio litúrgico

ÍNDICE GENERAL DEL MISAL ROMANO

Normas para los Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión

Escuela de Monaguillos

PROGRAMACIÓN CATEQUESIS PRIMERA INFANCIA. PRIMER CICLO LITÚRGICO (Niños 6 a 7 años)

Diócesis de Canarias

PROGRAMACIÓN ETAPA DE LA INICIACIÓN SACRAMENTAL. TERCER CICLO LITÚRGICO (Niños 8 a 9 años)

TEMA 2: LOS SACRAMENTOS. JESÚS EN NUESTRAS VIDAS

Textos Litúrgicos. (Ciclo C) GUION para Miércoles de Cenizas. Guión para la Santa Misa. febrero GUION PARA LA MISA

INTRODUCCIÓN A LA LITURGIA DEL RITO CATÓLICO RENOVADO 1. EL SENTIDO DE LA LITURGIA.

LINEAMIENTOS PARA LOS LECTORES

Corpus LUGO. Ciudad del Sacramento Diócesis del Sacramento

GUIAS PARA MUSICA DE FUNERALES Diócesis de San Diego

Grado 3 Al final de tercer grado, los niños estarán en capacidad de:

COMPENDIO DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA

PARROQUIAS DE COMUNA DE VIÑA DEL MAR Y ZONA COSTA. Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores (Errázuriz 669, Plaza Estación, Viña del Mar)

La Página de los Jueves

LA LITURGIA DE LA IGLESIA

BREVES NOTAS LITÚRGICAS. 1. El año litúrgico

NORMAS PARA LOS MINISTROS EXTRAORDINARIOS DE LA SAGRADA COMUNIÓN

Evaluación de la Educación Religiosa - Grado 7

II. RITO DE LA BENDICIÓN UNIDA A LA CELEBRACIÓN DE LA MISA

ETAPAS DEL PROCESO DE CATEQUESIS DE INFANCIA BORRADOR - 02

INVENTARIO DE LA IGLESIA DE ANDIÑUELA (1682) (Libro de fábrica de la iglesia de Andiñuela)

1. PRIMER TIEMPO. (Sin una duración determinada). 2. SEGUNDO TIEMPO: EL CATECUMENADO. (Prevista una duración de dos años litúrgicos)

Parroquias de Valparaíso y Casablanca

El que come mi cuerpo y bebe mi sangre, tiene vida eterna.

C O N A L I I N F O R M A

Arquidiócesis de México. COMISIÓN DE PASTORAL VOCACIONAL ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO

Santos y solemnidades del tiempo

Guía para la Celebración de los Quince Años Diócesis de Toledo

Liturgia de la Palabra

Rúbrica para el culto en la Iglesia

C atequesis litúrgica X

ORIENTACIONES Y NORMATIVA PARA LA DESIGNACIÓN DE MINISTROS LAICOS

CELEBRACIÓN DEL ENVÍO: MONITORES Y CATEQUISTAS

27- Padre, tú lo eres todo 28- Te adoro, Creador incomprensible A Jesucristo 29- Irradiar a Cristo 30- A nuestro Señor Jesucristo 31- Vía Crucis

TOMA DE POSESIÓN DE UN NUEVO PÁRROCO

Celebraciones Litúrgicas

ORIENTACIONES PASTORALES PARA EL TIEMPO DE ADVIENTO

Explicación detallada de la Misa

Ministerios y roles en nuestras misas comunitarias

Es un abuso suspender de forma arbitraria la celebración de la santa Misa en favor del pueblo, bajo el pretexto de promover el ayuno de la Eucaristía.

Celebremos la Semana Santa en comunión con la Iglesia Universal

INTRODUCCIÓN. Este manual está basado en el publicado por la Diócesis de Eau Claire con cuyo permiso esta versión en español es publicada.

Instrucción General del Misal Romano 2002 Compendio Catequético para Sacerdotes Diócesis de Trenton

Guía para el Sacramento de la Confirmación

3. ELEMENTOS SIMBÓLICOS

MISA CON NIÑOS:1º DOMINGO DE ADVIENTO A Mateo 24,37 44: Estad en vela. Preparad la venida Mensaje: DIOS VIENE a tu vida. Espabila, despierta!

El Viático. El alimento del camino

Si va a haber lavatorio de los pies, después de la homilía

Normas para los Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión en la Diócesis de Laredo

Nº 139 Mayo El Ambón

INDICE DE PREFACIOS. 3. Epifanía del Señor: Cristo, luz de las naciones 303

FORMULARIO DE SOLICITUD

Parroquia inmaculada concepción de Belgrano. 08 de JUNIO de 2012

La Cruz, Signo del Cristiano.

PRESENTACIÓN. 1. Primera publicación de los leccionarios de la Misa en lengua española

Etapas de Desarrollo de los niños en edades pre-escolar a grado 2 y las implicaciones en la catequesis

NORMAS PARA LOS MINISTROS EXTRAORDINARIOS DE LA SAGRADA COMUNIÓN

INSTRUCCIONES PARA LOS LECTORES DENTRO DE LA MISA IGLESIA CATÓLICA SANTA CATARINA DE SIENA

El color litúrgico de los funerales

Transcripción:

Dialogando en el Aula. (Resol. Minist. Nº 1675) Curso Taller Avanzado Nº 1 de Liturgia: Temario y Desarrollo de los Encuentros en sus Ideas Fuerza: (Auspiciado por la Subsecretaría de Cultura y Avalado por el Ministerio de Educación) TEMARIO ENCUENTRO Nº 1: El Año Litúrgico: (Cat. 1168-1173.1194-1195; Comp. Cat. 242; DPPL 11-13.93-182) Tiempos Fuertes. Descripción. Tiempo Ordinario. Descripción. Encuentro Nº 2: La Liturgia de las Horas. (C 1174-1178.1196; CC 243) Estructura de cada hora. Tabla o precedencia de Días Litúrgicos: Solemnidad. Fiesta. Memoria Obligatoria. Memoria Libre. Feria. Colores Litúrgicos. ENCUENTRO Nº 3: Colores litúrgicos y ornamentos. Cosas necesarias para la celebración de la Misa y de otros Sacramentos y Sacramentales. ENCUENTRO Nº 4: Los Ciclos Litúrgicos: Dominical y Ferial. Guiones para una Misa. Inspiración. Elaboración de los mismos. Teoría, práctica y observación del guión en una Misa, con análisis y propuestas. Elaboración del guión dominical según las consignas dadas. ENCUENTRO Nº 5: Cómo ayudar en ausencia del acólito instituido al celebrante principal en la Misa. Funciones y actuación litúrgica. Encuentro Nº 6: Cómo se lee en ausencia del lector instituido. Las actitudes del lector de la celebración. Encuentro Nº 7: Consultas y respuestas finales. Entrega de Certificados. Bibliografía: Catecismo de la Iglesia Católica Nº 1135-1209. (C) Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica Nº 218-249. (CC) Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Directorio sobre Piedad Popular y Liturgia. Principios y Orientaciones. (DPDL) (Nº 11-13. 93-182) CEA, Oficina del Libro, Bs. As., 2002. 1

CEA. Liturgia de las Horas. Según el Rito Romano. 4 tomos. Ed. Regina, Barcelona. CEA. Liturgia de las Horas Para los Fieles. 1 tomo. Oficina del Libro. Aldazábal, José. Gestos y Símbolos. Dossier CPL 40.Barcelona, 1994 METODOLOGÍA Y DURACIÓN: Dos horas presenciales semanales en 7 Encuentros. Se considerarán por lo tanto 14 horas presenciales, 5 de observación y 5 no presenciales ( relatos de las observaciones e investigación sencilla). Total del curso: 24 horas Reloj. 32 hs. Cátedra. Certificado avalado por el Ministerio de Educación. Otorga puntaje. DESARROLLO DE LOS ENCUENTROS ENCUENTRO Nº 1: EL AÑO LITÚRGICO. (C 1168-1173.1194-1195; CC 242; DPPL 93-182) Tiempos Fuertes. Tiempo Ordinario. Descripción. El Año litúrgico. Tiempos Fuertes (Adviento-Navidad-Cuaresma-Pascua). Octavas. Extensión de cada uno. Tiempo Ordinario: 34 semanas. Distribución. Domingos y días feriales. El Año Litúrgico: Tiempos Fuertes. Descripción. Tiempo Ordinario. Descripción. ENCUENTRO Nº 2: LA LITURGIA DE LAS HORAS. Estructura de cada hora. (C 1174-1178.1196; CC 243) Siete veces al día te alabo : Las siete horas litúrgicas. Estructura de cada hora. Laudes, Vísperas y Completas: Con la Misa, centro oracional cotidiano del cristiano. ELEMENTOS PARA EL REZO DE LA LITURGIA DE LAS HORAS: Invitatorio. Invocación Inicial. Gloria. Himno. Salmos o fragmentos de salmos con sus antífonas. Cánticos del Antiguo y del Nuevo Testamento. Lecturas breves y largas. Responsorio. Cántico Evangélico (Benedictus, Magníficat, Nunc Dimitis). Preces. Padre Nuestro. Oración conclusiva. Bendición Final. Te Deum. Tabla o precedencia de Días Litúrgicos: Solemnidad. Fiesta. Memoria Obligatoria. Memoria Libre. Feria. Días litúrgicos: Solemnidad: Elementos propios. Fiesta: Muchos elementos propios y algunos comunes. Memorias, obligatorias y libres: Muchos elementos comunes, algunos propios. Feria: Elementos comunes, ordinarios. Colores Litúrgicos. 1. Hacer recta o flecha con el Año Litúrgico y colocar las principales celebraciones que estime. 2. Relatar la estructura de las principales horas litúrgicas. ENCUENTRO Nº 3: VESTIDURAS LITÚRGICAS Y ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA CELEBRACIÓN DE LA MISA. COLORES LITÚRGICOS. 2

Observación de los distintos ornamentos litúrgicos para cada Tiempo y de los elementos del altar necesarios para la Misa y otras circunstancias. Colores litúrgicos: Blanco o Dorado: Gloria, pureza (solemnidades, tiempos pascuales y de navidad, vírgenes, santos y santas) 346ª-. Rojo: Sangre, fuego (mártires, Pentecostés) 346b-. Celeste o Azul-celeste: Manto de la Virgen (Fiestas y Solemnidades marianas; sino blanco). Rosado: expectativa gozosa; proximidad del acontecimiento -gaudete, gaudium, laetare- (3º domingo de Adviento y 4ª de Cuaresma) 346f-. Lila o morado o violeta: Espera, penitencia, preparación (Adviento, Cuaresma) 346d-. Negro: Luto (exequias, difuntos) 346e-. Verde: Común (Ferias, Tiempo Ordinario) 346c-. Elementos necesarios para la celebración de la Misa: (C 1179-1186. CC 246) Altar (301), mantel blanco (117.304), crucifijo con Cristo (117.122b.308.350), amplificador de voz (306b). Ambón para las lecturas (309), atril para el guía o comentarista. Sede para el celebrante principal (310ª). Si celebra el Obispo, Ceremonial y la Cruz procesional con Cristo con doble brazo horizontal. Campanillas si las hay (150). Turíbulo o incensario, naveta, carbones. Sacrarium en la Sacristía (280.334) Oraciones, Ritos y Palabra de Dios: Misal ( Leccionarios, Evangeliario (118ªb.120d. 122d.306). Eucaristía: Credencia (118c). (327-333:Vasos sagrados: El Cáliz y la Patena) Palia o Hijuela, Corporal, Hostias pequeñas suficientes, Hostia grande. Vinajeras, Lavabo, Jarrita, Manutergio. Cubre-Cáliz y Porta-Corporal (118d) Vestiduras litúrgicas: (119ª-c) Generales: Alba, cíngulo, amito (336) Presbítero: Casulla, estola (337). Diácono: Dalmática, estola cruzada (340). Obispo: Solideo. Mitra. Báculo. Pectoral. Anillo. Arzobispo: Palio. Para la bendición eucarística: Velo humeral, Capa Pluvial (también para bautismo y casamientos 341-). En otras circunstancias: Sotana y sobrepelliz. Cardenales: Capelo, color púrpura, anillo. Papa: Palio. El color blanco. Otros Elementos para las Celebraciones Litúrgicas. Ritual Romano. Pontifical para lo propio del Obispo. Óleos bendecidos. Pila Bautismal. Sagrario para el Evangeliario y para el Santísimo Sacramento (314): En lugar apropiado para la oración. No en el altar principal (315). Lámpara de aceite (316) Imágenes ordenadas y no multiplicadas en número, que no distraigan y que orienten a la celebración de los misterios litúrgicos (318b) Ostensorio. Custodia. Palio y Cruz procesional. Teca. Crismeras. Agua bendita. Hisopo. Calderillo. Bendicional. 3

Hacer un relato de una observación de los ornamentos y elementos del altar en alguna Parroquia o Comunidad Religiosa. Consigna: Observar principalmente la sobriedad, belleza, orden y limpieza de los mismos (348-351) Rezar alguna hora litúrgica con alguna comunidad parroquial o religiosa y narrar la experiencia. Actitudes oracionales: Devoción. Precisión. La no-distracción. El momento especial. ENCUENTRO Nº 4: CICLOS LITÚRGICOS DOMINICAL Y FERIAL. EL GUIÓN DE LA MISA. Dominical: Tres Ciclos: A B- C. Un Evangelio sinóptico por Ciclo. En tres años se proclaman las partes más significativas de la Biblia. Ferial: De lunes a sábado. Dos Ciclos: Par (II) e Impar (I). En ambos ciclos se leen los tres Evangelios sinópticos. En dos años se leen las partes más significativas de la Misa. Guiones para una Misa. Inspiración. Elaboración de los mismos. Teoría, práctica y observación del guión en una Misa, con análisis y propuestas según las consignas. Elaboración del guión dominical según las pautas establecidas. Consignas o pautas de la preparación del Guión para una Misa. Lugar y Actitud del Guía: Función Litúrgica ( 105 b). De pie frente a los fieles, no en el ambón. Moniciones breves, mesuradas, claras y sobrias. Fuente de inspiración: El Evangelio, prefigurado en la Primera Lectura dominical (Tipología, C 128-130.140). Igual veneración que la eucaristía (C 103.141) PARTES: Entrada: IGMR 45-47: Objetivo: Abrir la celebración con el canto que une a los congregados, introduce al misterio que se celebra en el tiempo litúrgico o fiesta, y acompaña la procesión del sacerdote y de los ministros. Palabra: (cfr. 128ª: Brevísimas palabras)invitación a la atención concentrada, escucha orante, corazón abierto. Insinúa la Primera Lectura que desembocará en el corazón del Evangelio (Tipología, C 128-130.140). Preces u Oración Universal: Responde a la Palabra escuchada.4 intenciones: Iglesia, gobernantes, necesitados y comunidad local (IGMR 69-71). Las Preces pertenecen a la Palabra de Dios y se realizan desde el ambón por un Lector (IGMR 99.197) Ofertorio: Nosotros queremos ofrecernos para transformarnos en Jesús (IGMR 73-76. 79f) Comunión: Momento (IGMR 84-86.88.159) Mencionar alguno de los frutos a obtener al acercarse a la Eucaristía: Ser uno con Jesús. Separados y preservados del pecado. Unidad con los hermanos que comen 4

el mismo paz. Compromiso con los más pobres. Deseo de unidad ecuménica. Pregustación de la vida futura (Cat.1391 1405). Avisos: Momento (IGMR 90ª): Después de la oración de poscomunión, estando de pié y antes del saludo final y bendición. Breves y si son necesarios. Despedida: Mantener la unión lograda con Jesús en la Palabra y la Eucaristía, y comunicar sus frutos. (Recordarse la lectura asidua del Evangelio). Trabajo práctico: 1. Observación del guión dominical. Propuestas. Comentario del mismo en el próximo encuentro. 2. Preparación del guión dominical según las consignas. ENCUENTRO Nº 5: CÓMO AYUDAR EN AUSENCIA DEL ACÓLITO INSTITUIDO AL CELEBRANTE PRINCIPAL EN LA MISA. Funciones y actuación: Observa que todos los elementos necesarios estén preparados y bien dispuestos antes de la celebración. En los Ritos de Iniciación, lleva la cruz en la Procesión de entrada (188) y sostiene, si es necesario, el Misal o el amplificador de voz desde la Sede (189). Ayuda a preparar la mesa de la Eucaristía, alcanzando el cáliz con la patena, el corporal, la palia y las hostias para consagrar, las vinajeras y el Misal (190) Retira las vinajeras y ayuda al que preside la celebración a purificarse, sosteniendo el lavabo y manutergio. En la comunión sostiene la bandeja para los que comulgan, sin manutergio (191) Inmediatamente después de la comunión está listo con el agua para purificar los vasos del altar, y los lleva a la credence (192) Sostiene, si es necesario, el Misal o el amplificador de voz en los Ritos de Conclusión desde la Sede. Precede al celebrante principal en la procesión de salida de la ceremonia del mismo modo que al principio (193) El Turiferario (190): Lleva el turíbulo (incensario), la naveta con los carbones encendidos, para usar al comienzo de la celebración, en la lectura del Evangelio, en el Ofertorio y en la Consagración, según la solemnidad empleada. (IGMR 123.150.276-277) Observación en alguna Misa presencial o televisada de la o las persona que ayuda/n al celebrante. Hacer un relato según las siguientes consignas: Oportunidad y prontitud en las partes indicadas. Devoción, tranquilidad, calma, serenidad, seguridad. Espíritu de oración y servicio humilde. ENCUENTRO Nº 6: CÓMO SE LEE EN UNA CELEBRACIÓN LITÚRGICA. CÓMO SE LEE EN AUSENCIA DEL LECTOR INSTITUIDO. 5

Actitudes del lector: Vestimenta (la modestia y el pudor cristianos). La pronunciación, la mirada, la puntuación, la tranquilidad y la calma. La proclamación, que no es teatralización ni contar algo. La meditación orante previa de la Palabra a proclamar. Hacer suyo lo que va a proclamar. La prueba previa del amplificador de voz y la distancia justa del mismo. Que no estorbe la comunicación. Observación en una Misa, con análisis y propuestas, y observación de los Leccionarios y Misal en la Parroquia. Observación de los lectores en una Misa presencial o televisada, con análisis y propuestas según las consignas para aprender. Se expondrán al final. ENCUENTRO Nº 7: Entrega de los Trabajo Corregidos. Respuestas a los últimos interrogantes. Entrega de los certificados. Gustavo Daniel D Apice es Profesor de Teología Pontificia Universidad Católica Profesor de Filosofía y Ciencias de la Educación Profesor de Arte y Cultura Musical Catequista con especialización en niños, adolescentes y adultos Catequista con especialización en espiritualidad http://gustavodaniel.autorcatolico.org http://es.catholic.net/gustavodaniel 6