MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

Documentos relacionados
Tecnología de iluminación MICROLED: Una innovación rentable para un mundo sostenible

Colecciones Flexalum

ENERGÍA SOLAR: LA ENERGÍA SOLAR ES LA ENERGÍA OBTENIDA MEDIANTE LA CAPTACIÓN DE LA LUZ Y EL CALOR EMITIDOS POR EL SOL

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES. TEMA: Iluminación INTEGRANTES: Sarah Yabeta S. Diego E. Roca DOCENTE: Ing. Juan Pablo Amaya

ADAPTACIÓN BIOCLIMÁTICA DE LA VIVIENDA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: [ ESCENARIOS AL ] 2050

ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO

Índice de contenidos

Louvers

Luz Natural e Iluminación de Interiores

Sol. energía.solar.térmica

PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES GRADO 3 SAMARY NAVARRO DOCENTE

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010.

ECUADOR ESTRATÉGICO GUÍA DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONFORT TÉRMICO ADAPTABLE A LAS ZONAS CLIMÁTICAS DEL ECUADOR

Sistema Solar Térmico Para viviendas e industrias medianas

LÌNEAS DE INVESTIGACIÓN

L U M I N O T E C N I A: Cálculo según el método del punto por punto

Energía solar térmica

La Solucion Solar para un Desarollo Sostenible

Termos eléctricos SDN / SDC Confort, bienestar, seguridad

AR Servicios y Soluciones Agropecuarios SC. Biol. Lenin Alexey Toledo Domínguez

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

ALED ILUMINACION CATALOGO

Iluminación de interiores

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005.

UNIDAD 7: ENERGY (LA ENERGÍA)

CATÁLOGO DE PRECIOS TUBOS DE LUZ NATURAL

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

Sistema Solar Térmico Colegio Alemán de Santiago

LAMINAS TRANSLUCIDAS DE POLIESTER

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Diseño y Artes

Normas de la colección Documento Básico HE. Ahorro de energía

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables

1. TÍTULO DEL PROYECTO:

LA CLIMATIZACIÓN DE EDIFICIOS A TRAVÉS DE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA

POR QUE COMPRAR UN CALENTADOR SOLAR??

Manual de Calidad para el Vidrio Insulado

DISEÑO DE VANGUARDIA DURABILIDAD TODO EN UNO COMPONENTES.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO PLAN DE ESTUDIOS 2006-II SÍLABO

OTROS MATERIALES Y PROCESOS ECONOMÍA BAJA EN CARBONO

Tabla de Contenidos. 1. Introducción El agua y su importancia en la vivienda Antecedentes Alcances...

CAPÍTULO IV HERRAMIENTA ALTERNATIVA DE ANÁLISIS: PROGRAMA ETABS

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables

Preguntas más Frecuentes

Por qué Eficiencia Energética?

Proyecto piloto en edificio de vivienda social con el fin de demostrar y aplicar tecnologías innovadoras en la rehabilitación sostenible de

TEMA 03 LA ARQUITECTURA Y LA LUZ. Panteón de Roma 27 ac. Agripa D= 43.2m e # 6m

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

AUDITORIA ENERGETICA

TOLDOS FICHA TECNICA

GUÍA BÁSICA DE ILUMINACIÓN

Planificación Energética

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA

RITERIOS PARA EL ENSAYO Y CERTIFICACIÓN DE INNOVACIONES PARA LA EFIC

PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA

CASAS DE MIRAVETE Nº 20

Antecedentes. Título: Evaluación de proyecto viviendas sustentables para el norte de Chile. (Tesis)

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO

Gama de productos. UBERTA ENERGÍA, S. L. López Bravo, 87 - nave B BURGOS Tel. y fax:

PROGRAMACIÓN CURSOS INTERCAMBIA Año académico

INTENSIDAD DE LUZ. Sensores Fisicoquímicos del Plan Ceibal. Autor. Versión 1 Fecha. Ubicación FOTO. Plan Ceibal Lab. Digitales Sensores

Historia ACERO INOXIDABLE

Soluciones constructivas prefabricadas

Universidad de Almería

INFORME SEMESTRAL. Cardozo, Dora Marcelina Universidad Nacional de Asunción, Facultad Politécnica

Programas de Asignatura INSTALACIONES CONSTRUCTIVAS

Proyecto/Trabajo Final de Carrera

QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA?


Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Nombre de la Asignatura: RUTAS Y CIRCUITOS TURÍSTICOS 0. Código: RYC 0.

CAPITULO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

Manual Técnico de Energía Solar Térmica

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

Edición en Línea. ISSN Volumen 2 - No Publicación Semestral

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

Uso de Geotermia de Baja Entalpía en Piscinas y Edificios X Foro Chileno-Alemán de Energías Renovables, Casa Piedra 19 de Noviembre de 2013

CLB (Centro Logístico de Biomasa) Ctra Castellón Km 3,600 C.P (ZARAGOZA) Tf: Fax:

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

Proyecto Demostrativo del Cálculo de Eficiencia Energética en Envolventes de Edificaciones para Uso Habitacional ONNCCE - CONUEE

Mercado de LED en México con Crecimiento Pese a Retraso Tecnológico

MÓDULO 1: Conceptos básicos para lograr una buena ambientación

CLIMAWIN LA VENTANA CON SISTEMA DE VENTILACION INTELIGENTE

CAPÍTULO III 3. METODOLOGÍA Y DISEÑO 3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

ESTUDIOS INTEGRALES EN ARQUITECTURA LABORATORIO DE ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE Y ARQUITECTURA

Nombre del ensayo La educación en el CONALEP como medio para fortalecer el desarrollo de mi comunidad. Nombre del alumno: Marcelo Domínguez Pérez

Sistemas de Micro-cogeneración y Trigeneración. Santiago Quinchiguango

CAPÍTULO III ETAPA DE APLICACIÓN. La presente etapa de este trabajo de grado, describe la organización

APLICACIÓN PRÁCTICA MICROCOGENERACIÓN DACHS HOTEL BALNEARIO A QUINTA DA AUGA Santiago de Compostela (A Coruña)

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS SEMINARIO DE TESIS

Carrera Plan de Estudios Contacto

La mejor solución para su negocio NUEVAS LUMINARIAS DE LED PARA APLICACIONES PROFESIONALES. Visite ledvance-latam.com

Caso Práctico de Eficiencia TÉRMICA: PROYECTO EINSTEIN

Reflector Wallpack.

PROLINE 6534 MADE IN ITALY

Alcántara Mantenimiento Integral & Servicios limitada

Líder nacional en plantas de generación eléctrica a partir de la energía solar, con un plan para desarrollar 302 MW en los próximos años.

Foco redondo decorativo, de sólo 3,5 y 6 watts de poder, da suficiente iluminación para crear ambientes.

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES DE LA CONSTRUCCIÓN EN MADERA EN CHILE. Ministerio de Vivienda y Urbanismo

PREFABRICACIÓN. Docentes: Ing. Claudio Giordani Ing. Diego Leone. 1º Año Ingeniería Civil Comisión 02 Turno Tarde

Transcripción:

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE 6a Muestra de producciones académicas e investigativas de los programas de Construcciones Civiles, Ingeniería Ambiental, Arquitectura y Tecnología en Delineantes de Arquitectura e Ingeniería Y Construcción Sostenible 03 al 09 de Noviembre de 2015

MODELO EN TRES DIMENSIONES PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS TUBOS SOLARES Y TRAGALUCES Autores, Harold Steven Yarce Guapacha, Juan Camilo Úsuga Baena Asesor Temático (docente de la institución que aceptó asesorarlos) Asesor Metodológico (Natalia Cardona Rodríguez) Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia Facultad de Arquitectura e Ingeniería Correos: (hsyarce@hotmail.com), ( Juancamilo1200@hotmail.com)

Resumen. El trabajo en general se basa en el modelo de tubos solares y tragaluces elaborando un funcionamiento y una adaptación para todo tipo de espacios arquitectónicos. Nos Proporciona una ayuda visual a constructores y arquitectos. Ya que en esta investigación Se encuentra especificado cada uno de sus componentes puesto que en nuestro campo se conoce muy poco de esta nueva forma innovadora de transportar luz natural a los diferentes espacios ocultos. Lo más importante es que se podrán encontrar dibujos en 2d y un modelo 3d y detalles de tubos solares y tragaluces como tal, de esta forma mostramos que componentes son aceptables para este tipo de diseños de tubos solares y tragaluces mostrando sus respectivos componentes de investigación sobre diseños, materiales de construcción, durabilidad, modelos implementados.

Planteamiento del Problema. Este trabajo presenta una ayuda visual que permita analizar la factibilidad de los tubos solares y tragaluces su funcionamiento en ahorramiento de energía. Es evidente al ver nuestras edificaciones que algunos arquitectos y constructores no tienen en cuenta al construir la importancia de tener una buena iluminación natural, puesto que cuando construyen dejan espacios sin iluminación natural y se ve la necesidad de recurrir al uso de las luces artifíciales en todo momento una alternativa a esto, es el empleo de los tubos solares y tragaluces en las diferentes construcciones, pero existe una carencia en la información disponible acerca del diseño en detalle de los mismos tubos solares y tragaluces.

Preguntas de Investigación. Qué son los tubos solares y tragaluces, cómo es su funcionamiento y su construcción? Existe un modelo 3d qué permita observar su acondicionamiento en edificaciones? Cuáles son las características de los tubos solares y los tragaluces? Existen diferentes tipos de tubos solares y tragaluces? Qué elementos son indispensables para el diseño de los mismos?

Objetivos General. Mostrar a través de un modelo tridimensional el funcionamiento de los tragaluces y tubos de solares y su adaptabilidad en diferentes espacios arquitectónicos. Objetivos Específicos. Recopilar y actualizar información ya existente sobre tubos solares, funcionamiento de cada componente, diseños, materiales de construcción y modelos ya implementados. Generar mediante software (SKETCHUP) un modelo en 3D que permita observar cómo es su comportamiento y adaptabilidad en diferentes espacios que no cuentan con iluminación adecuada.

Fase Metodológica y cómo desarrollarlos. Fase 1 Objetivos. Actualizar información sobre ductos solares tubos de luz funcionamiento de cada componente, diseños, materiales de construcción, modelos ya implementados (en Colombia y en el extranjero). Actividades. Parte de La información sobre ductos ya ha sido recolectada como son diseños, materiales de construcción, Faltaría lo que respecta a funcionamiento. Tiempo. Aproximadamente 1 mes. Fase 2 Objetivos. Generar modelos en 3d que permita observar cómo es su comportamiento y adaptabilidad en diferentes espacios arquitectónicos. Actividades. Generar un cuadro y poder concluir mediante modelos en 3d la comparación de los tubos solares y tragaluces Tiempo. Aproximadamente 2 meses.

Marco teórico Los tubos solares y los tragaluces son sistemas de iluminación natural que capta la luz del sol mediante cúpulas y tragaluces situados en la cubierta de los edificios y la transporta varios metros hacia el interior utilizando un conducto altamente reflectante para la transportación de la luz natural a la vivienda o edificio. Qué es la luz Artificial y la luz Natural? Luz natural TUBOS SOLARES TRAGALUCES Luz natural Es la fuente que proviene de la naturaleza. El sol es la más importante fuente de luz y energía natural que tiene el planeta. Luz artificial son necesidad que dependen y recurren las personas a fuentes artificiales cuáles son? Las velas, linternas, lámparas y tubos fluorescentes son algunos ejemplos de artefactos fabricados por el hombre. Un tubo de luz es un sistema de iluminación natural que capta la luz del sol mediante cúpulas situadas en la cubierta de los edificios y la transporta varios metros hacia el interior utilizando un conducto altamente reflectante. los tragaluces son de diferentes formas horizontales y verticales, un tragaluz es conocido como claraboya, lucerna, o lucernario. Es una ventana situada en el techo o en la parte superior que proporciona luz a las viviendas. Una de las grandes diferencias que poseen estas técnicas de iluminación es el paso de calor por parte de los tragaluces ya que los tubos solares transportan la misma cantidad de iluminación pero sin ese problema del calor

Tubos de luz características. Domo de policarbonato de alto impacto con filtro UV Domo altamente resistente (granizo y huracanes) Diez años de garantía Como funciona. Durante el día, el domo de policarbonato montado en el techo o cubierta de la edificación, captura los rayos solares para dirigirlos al interior pasándolos por un tubo de alta transferencia reflectiva. Este tubo conduce la luz al difusor translucido que distribuye la luz natural uniformemente sobre toda la zona de acción sin ganancia de calor. Los tapajuntas pueden ser pintados de cualquier color Instalación en aproximadamente 2 horas. No requiere modificación estructural de la cubierta. Ilumina uniformemente cualquier zona. Comprobado ahorro de energía con mínima ganancia de calor. La iluminación natural ayuda a la florescencia de las plantas Reduce el consumo de cargas AC y el calentamiento producido por la operación de las mismas. El tapajuntas es en aluminio resistente a la corrosión y a la oxidación. No hay decoloración de muebles o alfombras Tubos ajustables de aluminio (2 en cada kit de 10" y 13") para evitar obstáculos Cabe entre las vigas y viguetas. Tomada: http://www.aprotec.com.co/pages/ilumnat.html.

Características de los tragaluces según la norma técnica colombiana NTC 4595 7.2.2 Las aberturas para acceso de luz deben totalizar un área efectiva equivalente a 1/3 del área del piso del espacio servido en climas templado y frio ; ¼ del área del piso del espacio servido en clima cálido seco y 1/5 del área del piso del espacio servido en clima cálido húmedo. Para efectos de este calculo, solo deben contabilizarse aberturas(ventanas, lucetas,claraboyas, etc.). 7.2.4 Para efectos de esta norma se asume que la iluminación natural proviene de los espacios exteriores, entendidos como aquellos con un área de piso de dimensiones no inferiores a 3 m x 3 m. Como funciona. Los tragaluces fijos simplemente ofrecen luz adicional. Son ideales para desvanes, segundos pisos o cualquier otro cuarto en el que necesite iluminación adicional o desde el que desee disfrutar las vistas. Los estilos y los tamaños varían de cúpulas a rectángulos. Los tragaluces de acrílico están diseñados para cuartos de utensilios, talleres y cocheras, en donde la estética es menos importante que la funcionalidad FUENTE: http://www.pisos.com/hogar/decoracion/interiorismo/paredes-ysuelos/tragaluces/ FUENTE: http://www.pisos.com/hogar/decoracion/interiorismo/paredes-ysuelos/tragaluces/

Los antecedentes G. HEWIT. Paúl. Física conceptual décima edición. Editorial Pearson. Capítulo 28 refracciones de la luz. Fuentes de energía alternativa: Cuando las fuentes de energía renovables, lo primero que viene a nuestra mente que la energía solar. La luz del Sol es cálida, brillante y se puede obtener fácilmente. El problema: cómo captar la energía solar y transformarla de manera que las personas puedan aprovecharla, por ejemplo, para calentar agua, producir vapor o generar electricidad. Desde aproximadamente el siglo VII antes de Cristo sabemos que si concentramos los rayos solares a través de una lupa encenderemos fuego. Tanto los griegos, como romanos y chinos usaron espejos para concentrar y reflejar la luz solar para encender antorchas usadas en las ceremonias religiosas. Pero generar energía a mayor escala es mucho más complicado. Andrea pattini ( 2007 2009 ).diseño de artefactos de iluminación natural. la utilización de la energía solar para iluminar espacios interiores. secytp-uncuyo. directora de proyecto. la investigación de Andrea pattini nos habla de la representación de luz natural y luz natural en los interiores de un edificio. la iluminación natural constituye una alternativa válida para la iluminación de interiores y su aporte es valioso no sólo en relación a la cantidad sino también a la calidad de la iluminación. en relación a la iluminación artificial, la iluminación natural presenta las siguientes ventajas. elaborada por el grupo de trabajo formado por el comité español de iluminación (cei) y el instituto para la diversificación y ahorro de la energía (idae), con la colaboración del consejo superior de los colegios de arquitectos de España. investigación sobre una guía técnica para el aprovechamiento de la luz natural en la iluminación de edificios.

Resultados Los resultados obtenidos por el momentos en el desarrollo de los dos modelos tridimensionales de tubos solares y tragaluces estos resultados en el software de SKETCHUP ha sido un gran paso ya que podemos demostrar el procedimiento de cómo es una elaboración de los tragaluces, elaborando de cómo quedaría y como se podría reflejar la luz solar en la casa en diferentes puntos para eso demostramos en diferentes programas de renderizado en este caso en el ARTLANTIS este proceso de como se refleja la luz solar a una vivienda unifamiliar.

Memorias Semana de la FACULTAD DE FUENTE PROPIA

Conclusiones. La luz obtenida por parte de los tragaluces ha sido una forma muy satisfactoria ya que se puede realizar en diferentes espacios y evitar el uso de la luz artificial. La luz generada por el tubo de luz es mucho mas agradable ya que no cuenta con el calor que trae la luz de un tragaluz.

Referencias. Andrea Pattini ( 2007 2009 ).DISEÑO DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN NATURAL. LAUTILIZACIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR PARA ILUMINAR ESPACIOS INTERIORES. SECYTP-UNCuyo. Directora de Proyecto. http://www.mendoza-conicet.gob.ar/lahv/atm/documentos/man_ilu.pdf G. HEWIT. Paúl. ( 2007) Física conceptual décima edición. Editorial Pearson. Capítulo 28 refracciones de la luz. IDAE Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (2005 ) Aprovechamiento de la luz natural http://www.idae.es/uploads/documentos/documentos_10055_gt_aprovechamiento_l uz_natural_05_c7e314e8.pdf

GRACIAS Organizadora y Compiladora del Evento Olgalicia Palmett Plata Noviembre de 2015